SlideShare una empresa de Scribd logo
"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"
INDUCCIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL
Y MEDIO AMBIENTE
QUIENES SOMOS
Consorcio Grena es una Empresa Constructora
dedicada a otras actividades especializadas de
construcción en el ámbito Nacional.
OBRA
“Mejoramiento de la Carretera Shupluy –
Primorpampa – Bellavista –Anta – San Isidro –
Poncos – Kochayoc – Chaclahuain – Oratorio –
Pampamarca – Putaca - Ubicada en el Distrito de
Shupluy, Provincia de Yungay, Departamento de
Ancash”.
OBJETIVO DE LA INDUCCIÓN
OBJETIVO DE LA SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Capacitar al trabajador, para que sepa prevenir
los riesgos laborales y ambientales haciendo su
trabajo seguro y sin la alteración del medio
ambiente; de esta manera motivarlo para que
quiera hacer seguridad como parte de su
responsabilidad.
Controlar los riesgos de Seguridad y Medio Ambiente
en los trabajos que realizamos con el fin de
Prevenirlos y eliminarlos.
Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud
Ocupacional
Gerencia de SSOMA
16/11/2010
 Estructura y responsabilidades
 Capacitación, sensibilización y
evaluación de competencia
 Comunicación, participación y
consulta
 Documentación del sistema
 Control de la documentos
 Control de las operaciones
 Planes de respuesta ante emergencias
 Medición y seguimiento del
desempeño.
 Evaluación del cumplimiento legal
y otros.
 Investigación de incidentes, NO
conformidades y acciones
correctivas y preventivas.
 Control de registros
 Auditorías internas.
 Identificación y evaluación de
peligros y aspectos ambientales
 Requisitos legales y otros
requisitos
 Objetivos y metas
 Programas para el
cumplimiento de objetivos y
metas
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el trabajo
16/11/2010
Gerencia de SSMA 16/11/2010
www.iccgsa.com
Desarrollar nuestras
actividades, preservando
la integridad física y salud
de nuestros
colaboradores y
minimizando los impactos
negativos en el ambiente,
sin dejar de cumplir con
las expectativas del
cliente.
Gerencia de SSMA 16/11/2010
CONCEPTOS GENERALES
PELIGRO
RIESGO
Fuente, Situación o Acto
con potencial para
causar daño (al ser
humano o a la salud o
una combinación de
estos)
Combinación de la probabilidad
de que ocurra un suceso o
exposición peligrosa y la
severidad del daño o deterioro
de la salud que puede causar el
suceso o exposición
Gerencia de SSMA 16/11/2010
www.iccgsa.com
Gerencia de SSMA 16/11/2010
Gerencia de SSMA 16/11/2010
Gerencia de SSMA 16/11/2010
Gerencia de SSMA 16/11/2010
www.iccgsa.com
FÍSICO BIOLÓGICO
Proliferación de Vectores
(Microorganismos Patógenos,
bacterias, hongos, parásitos ,virus)
QUÍMICO
Manipulación de sustancias
químicas
ERGONÓMICO ELÉCTRICO MECÁNICO
FÍSICO- QUÍMICO
LOCATIVO
PSICOLABORAL
Gerencia de SSMA 16/11/2010
16/11/2010
www.iccgsa.com
Contusiones / fracturas
por caída al mismo nivel
Lesión músculo
esquelética por fatiga
Shock eléctrico por corto
circuito.
Laceración por contacto con
objeto punzocortante
Lesión en miembros
superiores por
atrapamiento
Gerencia de SSMA
Gerencia de SSMA 16/11/2010
Acontecimiento no deseado que trae
como consecuencia daños personales,
deterioro de la salud, fatalidad, daños
ambientales, daños materiales, e
interrupción de procesos producto de
sucesos, actos y condiciones
relacionados con el trabajo.
16/11/2010Gerencia de SSMA
Gerencia de SSMA 16/11/2010
ACTOS
INSEGUROS
CONDICIONES
INSEGURAS
16/11/2010Gerencia de SSMA
Factores
Personales
Factores de
Trabajo
ACCIDENTE
Gerencia de SSMA 16/11/2010
• Selección de personal competente
• Formación, concientización,
sensibilización y entrenamiento
• Incentivos y acciones disciplinarias
• Implementación de métodos de
trabajo seguro.
• Mantenimiento preventivo
• Sistema de Señalización
• Protección personal y colectiva.
• Control administrativo
(Implementación de Estándares de
trabajo seguro)
16/11/2010Gerencia de SSMA
Estándares de Trabajo seguro
1. ¿ Qué estándares se implementarán?
2. ¿ Cómo se aplicará el estándar?
3. ¿ Quién aplicará el estándar?
4. ¿ Dónde se aplicará el estándar?
Análisis seguro de Trabajo
Permisos de trabajo
Cartillas informativas
16/11/2010Gerencia de SSMA
Implementando Controles Administrativos:
Son lineamientos de cumplimiento obligatorio, aplicados antes de iniciar un
actividad, para prevenir accidentes.
Tipos de capacitación:
 Inducción a los colaboradores nuevos.
 Charlas de 10 minutos.
 Capacitaciones específicas.
 Entrenamiento
16/11/2010Gerencia de SSMA
1. ¿ Qué charla de SST se brindará?
2. ¿ Cuándo se debe brindar estas charlas de SST?
3. ¿ A quién se debe dictar las charlas de SST?
4. ¿ Quién debe dictar estas charlas de SST?
Concientizando y Sensibilizando
Son herramientas que permiten mantener una cultura
organizacional que aliente a todos los colaboradores
asumir una responsabilidad personal por la SST.
Realizando inspecciones:
 Inspecciones rutinarias
 Inspecciones planeadas
 Inspecciones no planeadas.
 Auditorías internas y externas.
16/11/2010Gerencia de SSMA
Gerencia de SSOMA
24/03/2010
Sistema de Gestión Ambiental
Medio Ambiente
Entorno en el cual una organización opera,
incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos
naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y
sus interrelaciones. ISO 14004 Ver. 2004
El entorno en este contexto se extiende desde el interior de
una organización hasta el sistema global
Ecosistema
Conjunto formado por:
• Medio Físico
• Seres vivos que habitan en el
• Sus interrelaciones
PREVENCION DE LA CONTAMINACION
Utilización de procesos, practicas, técnicas,
materiales, productos, servicios o energía para
evitar, reducir o controlar (en forma separada o en
combinación) la generación, emisión o descarga
de cualquier tipo de contaminante o residuo, con
el fin de reducir impactos ambientales adversos.
ISO 14004 Ver. 2004
La prevención de la contaminación puede incluir reducción o eliminación
en la fuente, cambios en el proceso, producto o servicio, uso eficiente de
recursos, sustitución de materiales o energía, reutilización, recuperación,
reciclaje, aprovechamiento y tratamiento.
ASPECTO AMBIENTAL
Elemento de las actividades, productos o
servicios de una organización que pueden
interactuar con el ambiente. ISO 14004 Ver. 2004
• Consumo de agua
• Consumo de energía
• Disposición de residuos sólidos
• Emisión de ruido
• Potencial derrame de combustible,
emulsión asfáltica, RC-250, entre
otros
Cualquier cambio en el
medio ambiente, sea
adverso o benéfico, total
o parcial como resultado
de las actividades,
productos o servicios de
una organización. ISO
14004 Ver. 2004
IMPACTO AMBIENTAL
CAUSA EFECTO
ASPECTO IMPACTO
Generación
de Residuos
Sólidos
Contaminación
del Suelo
INCIDENCIA:
• Directo (Bajo control)
• Indirecto (Bajo
influencia)
SITUACION:
• Normales o rutinarias
• Anormales o No
rutinarias
• Emergencia
TEMPORALIDAD:
• Pasada
• Actual
• Planificada o Futura
CLASE:
• Benéfico o
• Adverso
IDENTIFICACION DE ASPECTOS
AMBIENTALES
ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTO
MOVIMIENTO
DE TIERRAS
Emisión de
Polvo
Generación
de Ruido
Cambio en el
uso del suelo
Contaminación
del aire
Perdida de la
cobertura fértil
del suelo
Mejoramiento
de caminos
(inclusión)
Gerencia de SSMA 16/11/2010
En el cuerpo y la mente …
Seguridad Presente
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion
RUTH HERNANDEZ
 
pg-ssoma-14-f1 informe mensual ssoma_rev 03.pdf
pg-ssoma-14-f1 informe mensual ssoma_rev 03.pdfpg-ssoma-14-f1 informe mensual ssoma_rev 03.pdf
pg-ssoma-14-f1 informe mensual ssoma_rev 03.pdf
jhoselincenitzhariva
 
Informe siso 02
Informe siso 02Informe siso 02
Informe siso 02
Camilo Montes
 
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptxINFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
NoahAR3
 
Manual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgoManual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgo
VICTOR CESAR TURRIN LLEELLISH
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
Campus Virtual ORT
 
Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2
Michael Castillo
 
Iper mtpe
Iper mtpeIper mtpe
Iper mtpe
TVPerú
 
Procedimiento de trabajo seguro en alturas
Procedimiento de trabajo seguro en alturasProcedimiento de trabajo seguro en alturas
Procedimiento de trabajo seguro en alturas
karen Donoso Becerra
 
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
1. ATS DE CIMENTACION.pdf1. ATS DE CIMENTACION.pdf
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
JuanDavidGAVIRIARUIZ
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Seguridad en excavaciones
Seguridad en excavacionesSeguridad en excavaciones
Seguridad en excavaciones
Mirla Graciela
 
Charla de materiales peligroso
Charla de materiales peligrosoCharla de materiales peligroso
Charla de materiales peligroso
sebastiano jose maugeri rojas
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
oscarreyesnova
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Jorge Valdivia Castillo
 
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjasPts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Alfonso Moreno
 
Informe epp-fc qy-f
Informe epp-fc qy-fInforme epp-fc qy-f
Informe epp-fc qy-f
Giovanni Bustos Olavarria
 
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
Informe mensual de seguridad castro  octubre 2Informe mensual de seguridad castro  octubre 2
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
luisseshuaman
 
Peligro y riesgo
Peligro y riesgoPeligro y riesgo
Peligro y riesgo
DaNilo Preciado
 
Peligro
PeligroPeligro

La actualidad más candente (20)

391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion391876046 procedimiento-de-excavacion
391876046 procedimiento-de-excavacion
 
pg-ssoma-14-f1 informe mensual ssoma_rev 03.pdf
pg-ssoma-14-f1 informe mensual ssoma_rev 03.pdfpg-ssoma-14-f1 informe mensual ssoma_rev 03.pdf
pg-ssoma-14-f1 informe mensual ssoma_rev 03.pdf
 
Informe siso 02
Informe siso 02Informe siso 02
Informe siso 02
 
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptxINFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
 
Manual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgoManual para trabajos de alto riesgo
Manual para trabajos de alto riesgo
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
 
Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2
 
Iper mtpe
Iper mtpeIper mtpe
Iper mtpe
 
Procedimiento de trabajo seguro en alturas
Procedimiento de trabajo seguro en alturasProcedimiento de trabajo seguro en alturas
Procedimiento de trabajo seguro en alturas
 
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
1. ATS DE CIMENTACION.pdf1. ATS DE CIMENTACION.pdf
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Seguridad en excavaciones
Seguridad en excavacionesSeguridad en excavaciones
Seguridad en excavaciones
 
Charla de materiales peligroso
Charla de materiales peligrosoCharla de materiales peligroso
Charla de materiales peligroso
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
 
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjasPts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas
 
Informe epp-fc qy-f
Informe epp-fc qy-fInforme epp-fc qy-f
Informe epp-fc qy-f
 
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
Informe mensual de seguridad castro  octubre 2Informe mensual de seguridad castro  octubre 2
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
 
Peligro y riesgo
Peligro y riesgoPeligro y riesgo
Peligro y riesgo
 
Peligro
PeligroPeligro
Peligro
 

Similar a Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena

charla de induccion perosnal nuevo-consorcio vial san francisco-2024.ppt
charla de induccion perosnal nuevo-consorcio vial san francisco-2024.pptcharla de induccion perosnal nuevo-consorcio vial san francisco-2024.ppt
charla de induccion perosnal nuevo-consorcio vial san francisco-2024.ppt
BryanChamorroDurand1
 
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
joseyvanrojas
 
Cuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laboralesCuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laborales
anthony_d_17
 
Monografia -informatica
Monografia -informaticaMonografia -informatica
Monografia -informatica
alex Lion
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Kristian Gomez
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Programa de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional senaPrograma de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional sena
Jose Cordero
 
Iperc maquinaria pesada (1)
Iperc maquinaria pesada (1)Iperc maquinaria pesada (1)
Iperc maquinaria pesada (1)
Irma378181
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Jose Luis Chino Vanegas
 
salud ocupacional
salud ocupacional salud ocupacional
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
KAROLLYAMIDHOYOSFALL
 
Presentacion tercer corte
Presentacion tercer cortePresentacion tercer corte
Presentacion tercer corte
joanna garcia
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
Irene Soriano
 
TRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
TRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxTRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
TRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
JuanPabloZuluagaGarc1
 
Exposicionirene 140901173751-phpapp01
Exposicionirene 140901173751-phpapp01Exposicionirene 140901173751-phpapp01
Exposicionirene 140901173751-phpapp01
Elenavegatorres
 
Grupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de GasGrupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de Gas
MarielaAlonso66
 
Trabajo riesgos laborales
Trabajo riesgos laboralesTrabajo riesgos laborales
Trabajo riesgos laborales
Ettys Maria Guerra Bula
 
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Johnnatan Cubas
 
Medicina ocupacional_IAFJSR
Medicina ocupacional_IAFJSRMedicina ocupacional_IAFJSR
Medicina ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena (20)

charla de induccion perosnal nuevo-consorcio vial san francisco-2024.ppt
charla de induccion perosnal nuevo-consorcio vial san francisco-2024.pptcharla de induccion perosnal nuevo-consorcio vial san francisco-2024.ppt
charla de induccion perosnal nuevo-consorcio vial san francisco-2024.ppt
 
Riesgos laborables
Riesgos laborablesRiesgos laborables
Riesgos laborables
 
Cuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laboralesCuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laborales
 
Monografia -informatica
Monografia -informaticaMonografia -informatica
Monografia -informatica
 
Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos Higiene y seguridad riesgos fisicos
Higiene y seguridad riesgos fisicos
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Tipos de riesgos
Tipos de riesgosTipos de riesgos
Tipos de riesgos
 
Programa de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional senaPrograma de salud ocupacional sena
Programa de salud ocupacional sena
 
Iperc maquinaria pesada (1)
Iperc maquinaria pesada (1)Iperc maquinaria pesada (1)
Iperc maquinaria pesada (1)
 
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicionEnfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
Enfermedades mas comunes en el personal de salud exposicion
 
salud ocupacional
salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptxSeguridad y salud en el trabajo L.pptx
Seguridad y salud en el trabajo L.pptx
 
Presentacion tercer corte
Presentacion tercer cortePresentacion tercer corte
Presentacion tercer corte
 
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALESSALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
SALUD OCUPACIONAL Y RIESGOS LABORALES
 
TRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
TRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptxTRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
TRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.pptx
 
Exposicionirene 140901173751-phpapp01
Exposicionirene 140901173751-phpapp01Exposicionirene 140901173751-phpapp01
Exposicionirene 140901173751-phpapp01
 
Grupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de GasGrupo 1 .Tecnología de Gas
Grupo 1 .Tecnología de Gas
 
Trabajo riesgos laborales
Trabajo riesgos laboralesTrabajo riesgos laborales
Trabajo riesgos laborales
 
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
 
Medicina ocupacional_IAFJSR
Medicina ocupacional_IAFJSRMedicina ocupacional_IAFJSR
Medicina ocupacional_IAFJSR
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Charla de induccion perosnal nuevo consorcio grena

  • 1. "AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD" INDUCCIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
  • 2. QUIENES SOMOS Consorcio Grena es una Empresa Constructora dedicada a otras actividades especializadas de construcción en el ámbito Nacional. OBRA “Mejoramiento de la Carretera Shupluy – Primorpampa – Bellavista –Anta – San Isidro – Poncos – Kochayoc – Chaclahuain – Oratorio – Pampamarca – Putaca - Ubicada en el Distrito de Shupluy, Provincia de Yungay, Departamento de Ancash”.
  • 3. OBJETIVO DE LA INDUCCIÓN OBJETIVO DE LA SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Capacitar al trabajador, para que sepa prevenir los riesgos laborales y ambientales haciendo su trabajo seguro y sin la alteración del medio ambiente; de esta manera motivarlo para que quiera hacer seguridad como parte de su responsabilidad. Controlar los riesgos de Seguridad y Medio Ambiente en los trabajos que realizamos con el fin de Prevenirlos y eliminarlos.
  • 4. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Gerencia de SSOMA 16/11/2010
  • 5.  Estructura y responsabilidades  Capacitación, sensibilización y evaluación de competencia  Comunicación, participación y consulta  Documentación del sistema  Control de la documentos  Control de las operaciones  Planes de respuesta ante emergencias  Medición y seguimiento del desempeño.  Evaluación del cumplimiento legal y otros.  Investigación de incidentes, NO conformidades y acciones correctivas y preventivas.  Control de registros  Auditorías internas.  Identificación y evaluación de peligros y aspectos ambientales  Requisitos legales y otros requisitos  Objetivos y metas  Programas para el cumplimiento de objetivos y metas Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo 16/11/2010
  • 6. Gerencia de SSMA 16/11/2010 www.iccgsa.com Desarrollar nuestras actividades, preservando la integridad física y salud de nuestros colaboradores y minimizando los impactos negativos en el ambiente, sin dejar de cumplir con las expectativas del cliente.
  • 7. Gerencia de SSMA 16/11/2010
  • 8. CONCEPTOS GENERALES PELIGRO RIESGO Fuente, Situación o Acto con potencial para causar daño (al ser humano o a la salud o una combinación de estos) Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición Gerencia de SSMA 16/11/2010 www.iccgsa.com
  • 9. Gerencia de SSMA 16/11/2010
  • 10. Gerencia de SSMA 16/11/2010
  • 11. Gerencia de SSMA 16/11/2010
  • 12. Gerencia de SSMA 16/11/2010 www.iccgsa.com FÍSICO BIOLÓGICO Proliferación de Vectores (Microorganismos Patógenos, bacterias, hongos, parásitos ,virus) QUÍMICO Manipulación de sustancias químicas ERGONÓMICO ELÉCTRICO MECÁNICO FÍSICO- QUÍMICO LOCATIVO PSICOLABORAL
  • 13. Gerencia de SSMA 16/11/2010
  • 14. 16/11/2010 www.iccgsa.com Contusiones / fracturas por caída al mismo nivel Lesión músculo esquelética por fatiga Shock eléctrico por corto circuito. Laceración por contacto con objeto punzocortante Lesión en miembros superiores por atrapamiento Gerencia de SSMA
  • 15. Gerencia de SSMA 16/11/2010
  • 16. Acontecimiento no deseado que trae como consecuencia daños personales, deterioro de la salud, fatalidad, daños ambientales, daños materiales, e interrupción de procesos producto de sucesos, actos y condiciones relacionados con el trabajo. 16/11/2010Gerencia de SSMA
  • 17. Gerencia de SSMA 16/11/2010
  • 19. Gerencia de SSMA 16/11/2010
  • 20. • Selección de personal competente • Formación, concientización, sensibilización y entrenamiento • Incentivos y acciones disciplinarias • Implementación de métodos de trabajo seguro. • Mantenimiento preventivo • Sistema de Señalización • Protección personal y colectiva. • Control administrativo (Implementación de Estándares de trabajo seguro) 16/11/2010Gerencia de SSMA
  • 21. Estándares de Trabajo seguro 1. ¿ Qué estándares se implementarán? 2. ¿ Cómo se aplicará el estándar? 3. ¿ Quién aplicará el estándar? 4. ¿ Dónde se aplicará el estándar? Análisis seguro de Trabajo Permisos de trabajo Cartillas informativas 16/11/2010Gerencia de SSMA Implementando Controles Administrativos: Son lineamientos de cumplimiento obligatorio, aplicados antes de iniciar un actividad, para prevenir accidentes.
  • 22. Tipos de capacitación:  Inducción a los colaboradores nuevos.  Charlas de 10 minutos.  Capacitaciones específicas.  Entrenamiento 16/11/2010Gerencia de SSMA 1. ¿ Qué charla de SST se brindará? 2. ¿ Cuándo se debe brindar estas charlas de SST? 3. ¿ A quién se debe dictar las charlas de SST? 4. ¿ Quién debe dictar estas charlas de SST? Concientizando y Sensibilizando Son herramientas que permiten mantener una cultura organizacional que aliente a todos los colaboradores asumir una responsabilidad personal por la SST.
  • 23. Realizando inspecciones:  Inspecciones rutinarias  Inspecciones planeadas  Inspecciones no planeadas.  Auditorías internas y externas. 16/11/2010Gerencia de SSMA
  • 24. Gerencia de SSOMA 24/03/2010 Sistema de Gestión Ambiental
  • 25. Medio Ambiente Entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. ISO 14004 Ver. 2004 El entorno en este contexto se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global
  • 26. Ecosistema Conjunto formado por: • Medio Físico • Seres vivos que habitan en el • Sus interrelaciones
  • 27. PREVENCION DE LA CONTAMINACION Utilización de procesos, practicas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales adversos. ISO 14004 Ver. 2004 La prevención de la contaminación puede incluir reducción o eliminación en la fuente, cambios en el proceso, producto o servicio, uso eficiente de recursos, sustitución de materiales o energía, reutilización, recuperación, reciclaje, aprovechamiento y tratamiento.
  • 28. ASPECTO AMBIENTAL Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente. ISO 14004 Ver. 2004 • Consumo de agua • Consumo de energía • Disposición de residuos sólidos • Emisión de ruido • Potencial derrame de combustible, emulsión asfáltica, RC-250, entre otros
  • 29. Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o benéfico, total o parcial como resultado de las actividades, productos o servicios de una organización. ISO 14004 Ver. 2004 IMPACTO AMBIENTAL
  • 30. CAUSA EFECTO ASPECTO IMPACTO Generación de Residuos Sólidos Contaminación del Suelo
  • 31.
  • 32. INCIDENCIA: • Directo (Bajo control) • Indirecto (Bajo influencia) SITUACION: • Normales o rutinarias • Anormales o No rutinarias • Emergencia TEMPORALIDAD: • Pasada • Actual • Planificada o Futura CLASE: • Benéfico o • Adverso IDENTIFICACION DE ASPECTOS AMBIENTALES
  • 33.
  • 34.
  • 35. ACTIVIDAD ASPECTO IMPACTO MOVIMIENTO DE TIERRAS Emisión de Polvo Generación de Ruido Cambio en el uso del suelo Contaminación del aire Perdida de la cobertura fértil del suelo Mejoramiento de caminos (inclusión)
  • 36. Gerencia de SSMA 16/11/2010 En el cuerpo y la mente … Seguridad Presente GRACIAS