SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMAS LATERALES
DISEÑO DE TOMAS
LATERALESOBJETIVOS:
• DETERMINAR LAS PERDIDAS DE CARGA
EN LA TOMA
• CALCULAR EL GASTO QUE PASARA POR
ESA TOMA
• IDENTIFICAR EL TIPO DE RIEGO, PARA
OBTENER SU MODULO DE RIEGO
• DETERMINAR LA CAPACIDAD PORTANTE
DEL SUELO
• SABER EL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD
SEGÚN EL MATERIAL A SER CONSTRUIDO
• DETRMINAR EL COEFICIENTE EN LA
ENTRADA SEGÚN LA FORMA DE LA
Derivación Directa Lateral. Es
aquella en la cual el río o el canal
principal presenta en su perfil
transversal, una altura de agua
suficiente como para provocar el
paso del agua hacia la obra sin
represarla y consta de: Una
bocatoma o estructura de
compuertas que permite la
admisión del agua y una transición
al canal o tubería de derivación
TIPOS DE OBRAS DE CAPTACIÓN
Es muy utilizada cuando la fuente de
aprovechamiento posee un caudal 
relativamente grande.  El sitio se selecciona
donde la estructura quede a una altura
conveniente del fondo y, ubicada al final de
las curvas, en la orilla exterior y en lugares
protegidos de la erosión o socavación
Tomas laterales
Estas estructuras hidráulicas, son muy
frecuentes en los distritos de riego. Se
proyectan por lo general para derivar
agua de canales principales. La línea
de derivación puede hacerse con
tubería que atraviese el fondo de la
berma del canal. Cuando así ocurre se
diseña como un conducto a presión en
donde se presentan pérdidas locales y
pérdidas por fricción.
En el diseño de una toma lateral pueden
ocurrir dos casos generales:
• No existe restricción en la selección del
diámetro de tubería.
• Existe un diámetro comercial de tubería ya
sea instalado, caso en el cual se trata de
una revisión, ya sea que se haga necesaria
su compra en el comercio local, caso en el
cual se debe diseñar dentro de un rango de
pendientes fijadas por las características
topográficas del terreno y obliga además a 
ajustar  las pérdidas mediante el uso de
válvulas, compuertas, dispositivos 
adecuados para estas situaciones.
CAPTACION CON LECHO
FILTRANTE
Se define como toma de lecho filtrante la estructura
de captación de agua para acueductos de bajo
caudal, que tiene la capacidad de prefiltrar el influente
antes de conducirlo a la línea de aducción del
sistema.  Esto se logra mediante la utilización de un
lecho granular, el cual filtra el agua y la conduce a un
sistema de recolección por tuberías perforadas en el
fondo del cauce.  Estas tuberías perforadas se
encuentran generalmente en disposición de espina de
pescado  o en forma reticular y a junta perdida en
ambos casos.
Este tipo de toma tiene la capacidad de aprovechar la
corriente de la fuente para auto lavarse
superficialmente y de esta manera aumentar la
carrera o tiempo de colmatacion del filtro.  Además,
con el arrastre de material del tamaño apropiado para
CAPTACION SUMERGIDA TIPO
DIQUE-TOMA
Cuando las corrientes de agua de
escasos caudal y la secciones
transversales del río en el sitio
donde se proyecta la bocatoma
son de poco ancho (0 a 10 m), es
conveniente proyectar un dique
con el objeto de garantizar el
caudal que se debe captar, En el
diseño de un dique - toma se
El dique se debe proyectar en forma tal que la
sedimentación en la zona no sea alta, lo cual se
logra obligando a que  el agua fluya con moderada
velocidad a través de la obra de captación.
Las riberas del río o quebrada,  en la zona donde
se proyecta el dique, deben tener buena
En el área de captación dada, en la zona de rejilla,
no se debe permitir el paso de material grueso;
esto se logra dimensionando adecuadamente los
espacios  entre las barras de la rejilla de
captación
1.Azud de derivación
2.Compuerta de limpieza
3.Reja de entrada
4.Desripiador
5.Vertedero del desripiador
6.Compuerta del desripiador
7.Losa de operación de las
compuertas
8.Canal de desfogue
9.Transición
10.Compuerta de admisión
11.Canal de conducción
12.Muro de ala
13.Muro de ala
339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales
339136967 diseno-de-tomas-laterales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
Soledad Cabrera Anahua
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Marlon Velasquez
 
Toma de fondo o tirolesa
Toma de fondo o tirolesaToma de fondo o tirolesa
Toma de fondo o tirolesa
Sofi Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2Diseno hidraulico de_aliviaderos2
Diseno hidraulico de_aliviaderos2
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
 
Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 
Toma de fondo o tirolesa
Toma de fondo o tirolesaToma de fondo o tirolesa
Toma de fondo o tirolesa
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Disipadores
 
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCVProyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
 
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
 
Barraje
BarrajeBarraje
Barraje
 
Aforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientosAforo de escurrimientos
Aforo de escurrimientos
 
Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
 

Similar a 339136967 diseno-de-tomas-laterales

192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
Jhon Contreras Rios
 
BOCATOMA - HIDRAULICA.utp , primera entrega docx
BOCATOMA - HIDRAULICA.utp , primera entrega docxBOCATOMA - HIDRAULICA.utp , primera entrega docx
BOCATOMA - HIDRAULICA.utp , primera entrega docx
DanielMarioMeyac
 
Aspectos fisicos del entorno
Aspectos fisicos del entornoAspectos fisicos del entorno
Aspectos fisicos del entorno
Eddison Anibal
 

Similar a 339136967 diseno-de-tomas-laterales (20)

Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptxBocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
Bocatomas EXPO GRUPO 4.pptx
 
Sesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdf
Sesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdfSesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdf
Sesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdf
 
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
192430077 34251375-tema-2-obras-de-captacion-control-y-almacenamiento-parte-2...
 
3. presas derivadoras2
3. presas derivadoras23. presas derivadoras2
3. presas derivadoras2
 
Informe galerias de infiltracion
Informe galerias de infiltracionInforme galerias de infiltracion
Informe galerias de infiltracion
 
Tema iv obra de captacion
Tema iv obra de captacionTema iv obra de captacion
Tema iv obra de captacion
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
 
BOCATOMA - HIDRAULICA.utp , primera entrega docx
BOCATOMA - HIDRAULICA.utp , primera entrega docxBOCATOMA - HIDRAULICA.utp , primera entrega docx
BOCATOMA - HIDRAULICA.utp , primera entrega docx
 
Informe galerias de infiltracion
Informe galerias de infiltracionInforme galerias de infiltracion
Informe galerias de infiltracion
 
Aspectos fisicos del entorno
Aspectos fisicos del entornoAspectos fisicos del entorno
Aspectos fisicos del entorno
 
abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable abastecimiento de agua potable
abastecimiento de agua potable
 
Características de los tipos de sub drenajes
Características de los tipos de sub drenajesCaracterísticas de los tipos de sub drenajes
Características de los tipos de sub drenajes
 
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique toma
 
OBRAS DE CAPTACION
OBRAS DE CAPTACION OBRAS DE CAPTACION
OBRAS DE CAPTACION
 
Obra de captacion y bombeo
Obra de captacion y bombeoObra de captacion y bombeo
Obra de captacion y bombeo
 
Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
 
Bocatoma02
Bocatoma02Bocatoma02
Bocatoma02
 
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptxunidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 

339136967 diseno-de-tomas-laterales

  • 2. DISEÑO DE TOMAS LATERALESOBJETIVOS: • DETERMINAR LAS PERDIDAS DE CARGA EN LA TOMA • CALCULAR EL GASTO QUE PASARA POR ESA TOMA • IDENTIFICAR EL TIPO DE RIEGO, PARA OBTENER SU MODULO DE RIEGO • DETERMINAR LA CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO • SABER EL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD SEGÚN EL MATERIAL A SER CONSTRUIDO • DETRMINAR EL COEFICIENTE EN LA ENTRADA SEGÚN LA FORMA DE LA
  • 3. Derivación Directa Lateral. Es aquella en la cual el río o el canal principal presenta en su perfil transversal, una altura de agua suficiente como para provocar el paso del agua hacia la obra sin represarla y consta de: Una bocatoma o estructura de compuertas que permite la admisión del agua y una transición al canal o tubería de derivación
  • 4. TIPOS DE OBRAS DE CAPTACIÓN Es muy utilizada cuando la fuente de aprovechamiento posee un caudal  relativamente grande.  El sitio se selecciona donde la estructura quede a una altura conveniente del fondo y, ubicada al final de las curvas, en la orilla exterior y en lugares protegidos de la erosión o socavación
  • 5. Tomas laterales Estas estructuras hidráulicas, son muy frecuentes en los distritos de riego. Se proyectan por lo general para derivar agua de canales principales. La línea de derivación puede hacerse con tubería que atraviese el fondo de la berma del canal. Cuando así ocurre se diseña como un conducto a presión en donde se presentan pérdidas locales y pérdidas por fricción.
  • 6. En el diseño de una toma lateral pueden ocurrir dos casos generales: • No existe restricción en la selección del diámetro de tubería. • Existe un diámetro comercial de tubería ya sea instalado, caso en el cual se trata de una revisión, ya sea que se haga necesaria su compra en el comercio local, caso en el cual se debe diseñar dentro de un rango de pendientes fijadas por las características topográficas del terreno y obliga además a  ajustar  las pérdidas mediante el uso de válvulas, compuertas, dispositivos  adecuados para estas situaciones.
  • 7. CAPTACION CON LECHO FILTRANTE Se define como toma de lecho filtrante la estructura de captación de agua para acueductos de bajo caudal, que tiene la capacidad de prefiltrar el influente antes de conducirlo a la línea de aducción del sistema.  Esto se logra mediante la utilización de un lecho granular, el cual filtra el agua y la conduce a un sistema de recolección por tuberías perforadas en el fondo del cauce.  Estas tuberías perforadas se encuentran generalmente en disposición de espina de pescado  o en forma reticular y a junta perdida en ambos casos. Este tipo de toma tiene la capacidad de aprovechar la corriente de la fuente para auto lavarse superficialmente y de esta manera aumentar la carrera o tiempo de colmatacion del filtro.  Además, con el arrastre de material del tamaño apropiado para
  • 8.
  • 9. CAPTACION SUMERGIDA TIPO DIQUE-TOMA Cuando las corrientes de agua de escasos caudal y la secciones transversales del río en el sitio donde se proyecta la bocatoma son de poco ancho (0 a 10 m), es conveniente proyectar un dique con el objeto de garantizar el caudal que se debe captar, En el diseño de un dique - toma se
  • 10. El dique se debe proyectar en forma tal que la sedimentación en la zona no sea alta, lo cual se logra obligando a que  el agua fluya con moderada velocidad a través de la obra de captación. Las riberas del río o quebrada,  en la zona donde se proyecta el dique, deben tener buena En el área de captación dada, en la zona de rejilla, no se debe permitir el paso de material grueso; esto se logra dimensionando adecuadamente los espacios  entre las barras de la rejilla de captación
  • 11.
  • 12.
  • 13. 1.Azud de derivación 2.Compuerta de limpieza 3.Reja de entrada 4.Desripiador 5.Vertedero del desripiador 6.Compuerta del desripiador 7.Losa de operación de las compuertas 8.Canal de desfogue 9.Transición 10.Compuerta de admisión 11.Canal de conducción 12.Muro de ala 13.Muro de ala