SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DEL COLCHON DISIPADOR 
Y ENROCADO DE PROTECCION 
PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CAPTACION DE AGUA PARA RIEGO MAGDALENA DE CAO - 
DISTRITO DE MAGDALENA DE CAO - ASCOPE - LA LIBERTAD" 
UBICACION: MAGDALENA DE CAO - ASCOPE - LA LIBERTAD 
A. DISEÑO DE LA LONGITUD DEL COLCHON DISIPADOR 
Según el Anexo II, de Hidrologia y Drenaje, usando Bernoulli para la velocidad (V1) al pié de talud o barraje: 
V1 = (2g x (r + H + hs - d1 + 0.9 x VH2/ 2g))1/2 (1) 
Donde: 
r= Dif. entre cota del terreno y del colchón disipador (0.5-1.0 m) 0.80 m (asumido) 
g : Aceleracion de la gravedad 9.81 m/s2 
H : Altura del barraje 1.90 m 
hs : altura de lámina vertiente 0.95 m 
d1 : tirante del río al pie del talud (m) 
VH : velocidad en Ia cresta del barraje vertedero (m/s) 
Asimismo, por la ecuacion de continuidad la Velocidad en la cresta del barraje (VH) es: 
V1= Qv / (L x d1) (2) VH= Qv / (L x hs) (3) 
Donde: 
Qv= Caudal que fluye por el vertedero 153.337 m3/s (calculado Hcanales) 
L : Ancho del vertedero o barraje 90.00 m (calculado) 
VH= 153.337 / (90.00 x 0.95) = 1.793 
VH= 1.793 m/s 
De las expresiones (1) y (2) se obtiene una ecuacion donde la unica variable es el tirante d1. Luego de hacer 
varias iteraciones de igualdad, el valor del tirante d1 resulta: 
d1= 0.2029 m (d1 ≥ 0.10 m) (OK) 
Habiendo calculado el tirante d1, nos apoyamos del H Canales para el calculo del tirante conjugado d2, y tambien 
la longitud del Resalto hidraulico. Tenemos: 
d2= 1.6094 m 
Lr= 7.03 m (Lr ≤ Lc) 
Para el calculo de la longitud del colchon disipador (Lc) empleamos las formulas: 
Lc = (5 a 6) x (d2-d1) (4) 
Lc = 6 x d1 (5) Lc = 4 x d2 (6) 
En la formula (4), para el calculo asumiremos un coeficiente de 5.6, resultando: 
Lc = 5.5 x (1.6094 - 0.2029) = 7.736 ≥ 7.03 (OK) 
Lc = 6 x (0.2029) = 1.217 
Lc = 4 x (1.6094) = 6.438 
Por lo tanto, la longitud del colchon disipador es: 
Lc = 7.736 ≥ 7.03 (OK) 
Lc = 7.80 m
B. DISEÑO DEL ESPESOR DEL COLCHON DISIPADOR 
Según el Anexo II, de Hidrologia y Drenaje, se recomienda un espesor e ≥ 0.90 m. Asi tenemos: 
e ≥ 0.90 m 
Asumimos: 
e = 0.90 m 
C. DISEÑO DE LA LONGITUD DEL ENROCADO DE PROTECCION (ESCOLLERA) 
Segun la formula de Bling, la longitud (Ls) recomendada de la Escollera es: 
1/2 (1.12 (q.Db / D1)1/2-1) (1) 
Ls = 0.6 C D1 
Donde: 
C : Coeficiente de Bligh 
D1: Altura del nivel de agua en el extremo aguas abajo del disipador y la cota de cresta del barraje (m) 
q : Avenida de diseño por unidad de longitud del vertedero (m3/s/m). 
Db: Altura desde la cota del extremo aguas abajo del disipador y la cota de cresta del barraje (m) 
Ademas: 
y : Desnivel entre lecho de rio y fondo de colchon (m) 
d2: Tirante conjugado del resalto (m) 
De la figura: D1 = P+y-d2 (2) 
d2 
P 
Datos: Db = D1+d2-y (3) 
P = 1.90 m q = Qv / b (4) 
d2 = 1.6094 m Qv = 153.337 m3/s 
y = 0.80 m (asumido) b = 90.00 m 
Hallamos D1 y Db: 
D1 = 1.90 + 0.80 - 1.6094 = 1.091 
D1 = 1.10 m 
Db = 1.091 + 1.6094 - 0.80 = 1.900 
Db = 1.90 m 
Segun el Anexo II, de Hidrologia y Drenaje, seleccionamos el coeficiente C: 
C = 9 (para arena agruesa, gravas, arena) 
Caudal unitario q: 
q = 153.337/90 = 1.704 
q = 1.704 m2/s 
Reemplazando en la formula (1), obtenemos la longitud del enrocado con rip-rap aguas abajo del colchon: 
Ls = 0.60 x 9 x (1.10)^1/2 x (1.12 x (1.704 x 1.90 / 1.10)^1/2 - 1) = 5.219 
Ls = 5.20 m 
D. DISEÑO DEL ANCHO DEL ENROCADO (ESCOLLERA) 
Segun los barrajes fijo y movil, tenemos el ancho (Bo) del enrocado: Datos: Lbf = 90.00 m 
Lbm = 5.00 m 
Bo = Lbf + Lbm + E Esp = 0.50 m 
Bo = 90.00 + 5.00 + 0.50 = 95.50 
Bo = 95.50 m 
y
E. DISEÑO DEL CONTROL DE FILTRACION (SOLADO O ZAMPEADO) 
De acuerdo a nuestro Estudio de Suelos y Geotecnia se determinó que el coeficiente de permeabilidad del suelo 
o terreno de fundacion es c = 10-5, significando ello que es un suelo muy permeable (Buen drenaje). 
Tal como se indicó en el Anexo II: Hidrologia y Drenaje, se acostumbra a poner un "zampeado" aguas arriba del 
vertedero, sobre todo cuando el suelo es permeable, con el fin de alargar el camino de percolación así como 
dar mayor resistencia al deslizamiento y prevenir efectos de erosión, en especial en épocas de avenidas. 
La longitud recomendada (Lz) por la experiencia, es tres veces la carga sobre la cresta. Esto es: 
Lz = 3 x hs Donde: hs= 0.95 m 
Lz = 3 x 0.95 = 2.850 
Lz = 2.85 m 
F. PREDIMENSIONAMIENTO FINAL DEL BARRAJE (AGUAS ARRIBA) 
hs= 0.95 
Cº Ciclopeo f'c=175 kg/cm2 
P= 1.90 
+ 70% P.G. Ø 0.80m 
4.70 
Fondo 1.85 2.85 
de rio 
0.80 
5.00 
1.0 4.20 
0.25 
0.80 1.05 
G. PREDIMENSIONAMIENTO FINAL DEL BARRAJE (AGUAS ABAJO) 
hs= 0.95 0.80 
P= 1.90 y2 = 1.609 
Fondo 1.60 5.20 
de rio Cº Ciclopeo f'c=175 kg/cm2 
+ 70% P.G. Ø 0.80m 
y= 0.80 y1 = 0.203 
0.80 0.90 5.00 
C= 4.20 Enrocado con 
3.30 1.20 7.80 P.G. Ø 0.80m 
1.0 
0.25 
1.80 2.00 0.80

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
Georgina Araujo
 
Diseño del sifon
Diseño  del  sifonDiseño  del  sifon
Diseño del sifon
majhalader
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
macroplexx
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
COLPOS
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Arq. Daniel G. Román Guerrero
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
sap200
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Adanzamuel Martinez Cruz
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
Soledad Cabrera Anahua
 
diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2
Carlos Rovello
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
Jose Diaz Arias
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
Manuel García Naranjo B.
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
Juan Carlos Ramon Aylas
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
Luis German Arteaga Chavez
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
Manuel García Naranjo B.
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
Despacho de Ingenieria y Consultoria
 
Ejercicios de diseño de presas de tierra
Ejercicios de diseño de presas de tierraEjercicios de diseño de presas de tierra
Ejercicios de diseño de presas de tierra
JOHNNY JARA RAMOS
 

La actualidad más candente (20)

Transición de un canal
Transición de un canalTransición de un canal
Transición de un canal
 
Diseño del sifon
Diseño  del  sifonDiseño  del  sifon
Diseño del sifon
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos (2da ed.)
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
 
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01Solucionario  mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
Solucionario mecánica-de-fluidos-e-Hidráulica 01
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
Obras de toma para aprovechamientos hidráulicos
 
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
 
diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2diseño de pequeñas presas 2
diseño de pequeñas presas 2
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
 
Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Fpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canalesFpu y diseño de canales
Fpu y diseño de canales
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
 
Ejercicios de diseño de presas de tierra
Ejercicios de diseño de presas de tierraEjercicios de diseño de presas de tierra
Ejercicios de diseño de presas de tierra
 

Destacado

Construcción de Disipador De Energía En Gavión Para La Red De Aguas Lluvias P...
Construcción de Disipador De Energía En Gavión Para La Red De Aguas Lluvias P...Construcción de Disipador De Energía En Gavión Para La Red De Aguas Lluvias P...
Construcción de Disipador De Energía En Gavión Para La Red De Aguas Lluvias P...Andres Chavarro
 
Colchon amortiguador de caidas
Colchon amortiguador de caidasColchon amortiguador de caidas
Colchon amortiguador de caidasClaudio Yañez
 
Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)
Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)
Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Libro introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rocha
Libro   introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rochaLibro   introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rocha
Libro introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rocha
Lizbeth Roxana Solorzano Quispe
 
Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6
diego
 
Monografia presa de tierra enrocado
Monografia presa de tierra enrocadoMonografia presa de tierra enrocado
Monografia presa de tierra enrocado
Ricardo Fernandez Vedia
 
Defensas ribereñas
Defensas ribereñasDefensas ribereñas
Defensas ribereñas
12064105
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
Fernando Quispe G.
 
Brochure diplomado siaf - siaga-seace
Brochure diplomado siaf - siaga-seaceBrochure diplomado siaf - siaga-seace
Brochure diplomado siaf - siaga-seace
Franklin Aguilar Ventura
 
Em 1110-2-1614 design of coastal revetments,seawalls, and bulkheads
Em 1110-2-1614 design of coastal revetments,seawalls, and bulkheadsEm 1110-2-1614 design of coastal revetments,seawalls, and bulkheads
Em 1110-2-1614 design of coastal revetments,seawalls, and bulkheadsNguyễn Thành Luân
 
285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones
nicolashf
 
5.suelos[1]
5.suelos[1]5.suelos[1]
5.suelos[1]
Parca Real
 

Destacado (20)

Calculo de socavacion c4
Calculo de socavacion c4Calculo de socavacion c4
Calculo de socavacion c4
 
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique toma
 
Construcción de Disipador De Energía En Gavión Para La Red De Aguas Lluvias P...
Construcción de Disipador De Energía En Gavión Para La Red De Aguas Lluvias P...Construcción de Disipador De Energía En Gavión Para La Red De Aguas Lluvias P...
Construcción de Disipador De Energía En Gavión Para La Red De Aguas Lluvias P...
 
Colchon amortiguador de caidas
Colchon amortiguador de caidasColchon amortiguador de caidas
Colchon amortiguador de caidas
 
Rip- Rap
Rip- RapRip- Rap
Rip- Rap
 
Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)
Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)
Consideraciones para el Diseño Básico de Rompeolas (Enrocados)
 
Informe de hidráulica (Calculo de captaciones)
Informe de hidráulica  (Calculo de captaciones)Informe de hidráulica  (Calculo de captaciones)
Informe de hidráulica (Calculo de captaciones)
 
Libro introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rocha
Libro   introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rochaLibro   introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rocha
Libro introduccion a la hidraulica fluvial - arturo rocha
 
8. erosión y socavación
8.  erosión y socavación8.  erosión y socavación
8. erosión y socavación
 
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES,
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES,DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES,
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES,
 
Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6
 
Monografia presa de tierra enrocado
Monografia presa de tierra enrocadoMonografia presa de tierra enrocado
Monografia presa de tierra enrocado
 
Defensas ribereñas
Defensas ribereñasDefensas ribereñas
Defensas ribereñas
 
Disipadores
DisipadoresDisipadores
Disipadores
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Brochure diplomado siaf - siaga-seace
Brochure diplomado siaf - siaga-seaceBrochure diplomado siaf - siaga-seace
Brochure diplomado siaf - siaga-seace
 
Em 1110-2-1614 design of coastal revetments,seawalls, and bulkheads
Em 1110-2-1614 design of coastal revetments,seawalls, and bulkheadsEm 1110-2-1614 design of coastal revetments,seawalls, and bulkheads
Em 1110-2-1614 design of coastal revetments,seawalls, and bulkheads
 
Dfl 5 17-ene-1968
Dfl 5 17-ene-1968Dfl 5 17-ene-1968
Dfl 5 17-ene-1968
 
285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones285 capitulo12-espigones
285 capitulo12-espigones
 
5.suelos[1]
5.suelos[1]5.suelos[1]
5.suelos[1]
 

Similar a Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado

Diseño presa derivadora
Diseño presa derivadoraDiseño presa derivadora
Diseño presa derivadora
robertridi
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Luis Espinoza Rojas
 
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicasManual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
JULGENCIOMILLACAPA
 
1. bocatoma
1.  bocatoma1.  bocatoma
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
ericurdaneta
 
Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5
diego
 
OBRAS DE DRENAJE APLICACIÓN DE NORMATIVA SCT EN DISEÑO HIDROLOGICO DE UNA ODT...
OBRAS DE DRENAJE APLICACIÓN DE NORMATIVA SCT EN DISEÑO HIDROLOGICO DE UNA ODT...OBRAS DE DRENAJE APLICACIÓN DE NORMATIVA SCT EN DISEÑO HIDROLOGICO DE UNA ODT...
OBRAS DE DRENAJE APLICACIÓN DE NORMATIVA SCT EN DISEÑO HIDROLOGICO DE UNA ODT...
JOAQUINHERNANDEZRODR1
 
Comportamiento hidraulico tp-pvc
Comportamiento hidraulico tp-pvcComportamiento hidraulico tp-pvc
Comportamiento hidraulico tp-pvc
Gonzalo Rms
 
Comportamiento hidraulico tp-pvc
Comportamiento hidraulico tp-pvcComportamiento hidraulico tp-pvc
Comportamiento hidraulico tp-pvc
Gonzalo Rms
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
jj rc
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp0213938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
Carlos Jampier Canales Anyosa
 
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resueltoExame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
ALEXENRIQUEESPINOZAM
 
Electiva 3 perdida y reynolds
Electiva 3 perdida y reynoldsElectiva 3 perdida y reynolds
Electiva 3 perdida y reynolds
joioquendo
 
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtracionesAlfredo Hernandez Cruz
 
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la ingeniería civil
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la ingeniería civilEcuaciones diferenciales aplicadas a la ingeniería civil
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la ingeniería civil
Andreaa Sierra
 
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
HectorMayolNovoa
 
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
gary alex hurtado veizaga
 
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdfPRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
MariaFernanda973
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
CarlosQuintana206655
 

Similar a Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado (20)

Diseño presa derivadora
Diseño presa derivadoraDiseño presa derivadora
Diseño presa derivadora
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
 
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicasManual de diseno_estructuras_hidraulicas
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
 
1. bocatoma
1.  bocatoma1.  bocatoma
1. bocatoma
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5Ejemplo 2.5
Ejemplo 2.5
 
OBRAS DE DRENAJE APLICACIÓN DE NORMATIVA SCT EN DISEÑO HIDROLOGICO DE UNA ODT...
OBRAS DE DRENAJE APLICACIÓN DE NORMATIVA SCT EN DISEÑO HIDROLOGICO DE UNA ODT...OBRAS DE DRENAJE APLICACIÓN DE NORMATIVA SCT EN DISEÑO HIDROLOGICO DE UNA ODT...
OBRAS DE DRENAJE APLICACIÓN DE NORMATIVA SCT EN DISEÑO HIDROLOGICO DE UNA ODT...
 
Comportamiento hidraulico tp-pvc
Comportamiento hidraulico tp-pvcComportamiento hidraulico tp-pvc
Comportamiento hidraulico tp-pvc
 
Comportamiento hidraulico tp-pvc
Comportamiento hidraulico tp-pvcComportamiento hidraulico tp-pvc
Comportamiento hidraulico tp-pvc
 
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_coCapitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
Capitulo v hidraulica_de_tuberias_5.1_co
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp0213938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias-120627140922-phpapp02
 
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resueltoExame parcial transporte de sedimentos resuelto
Exame parcial transporte de sedimentos resuelto
 
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
08_Altura de Presa_IX_Ciclo.pptx
 
Electiva 3 perdida y reynolds
Electiva 3 perdida y reynoldsElectiva 3 perdida y reynolds
Electiva 3 perdida y reynolds
 
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
96438348 diseno-de-canales-no-revestidos-y-filtraciones
 
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la ingeniería civil
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la ingeniería civilEcuaciones diferenciales aplicadas a la ingeniería civil
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la ingeniería civil
 
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
340487356-126939043-DESARENADOR-xls.pdf
 
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
 
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdfPRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
PRACTICA DE DISEÑO DE BOCATOMA ver 02.pdf
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado

  • 1. DISEÑO DEL COLCHON DISIPADOR Y ENROCADO DE PROTECCION PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE CAPTACION DE AGUA PARA RIEGO MAGDALENA DE CAO - DISTRITO DE MAGDALENA DE CAO - ASCOPE - LA LIBERTAD" UBICACION: MAGDALENA DE CAO - ASCOPE - LA LIBERTAD A. DISEÑO DE LA LONGITUD DEL COLCHON DISIPADOR Según el Anexo II, de Hidrologia y Drenaje, usando Bernoulli para la velocidad (V1) al pié de talud o barraje: V1 = (2g x (r + H + hs - d1 + 0.9 x VH2/ 2g))1/2 (1) Donde: r= Dif. entre cota del terreno y del colchón disipador (0.5-1.0 m) 0.80 m (asumido) g : Aceleracion de la gravedad 9.81 m/s2 H : Altura del barraje 1.90 m hs : altura de lámina vertiente 0.95 m d1 : tirante del río al pie del talud (m) VH : velocidad en Ia cresta del barraje vertedero (m/s) Asimismo, por la ecuacion de continuidad la Velocidad en la cresta del barraje (VH) es: V1= Qv / (L x d1) (2) VH= Qv / (L x hs) (3) Donde: Qv= Caudal que fluye por el vertedero 153.337 m3/s (calculado Hcanales) L : Ancho del vertedero o barraje 90.00 m (calculado) VH= 153.337 / (90.00 x 0.95) = 1.793 VH= 1.793 m/s De las expresiones (1) y (2) se obtiene una ecuacion donde la unica variable es el tirante d1. Luego de hacer varias iteraciones de igualdad, el valor del tirante d1 resulta: d1= 0.2029 m (d1 ≥ 0.10 m) (OK) Habiendo calculado el tirante d1, nos apoyamos del H Canales para el calculo del tirante conjugado d2, y tambien la longitud del Resalto hidraulico. Tenemos: d2= 1.6094 m Lr= 7.03 m (Lr ≤ Lc) Para el calculo de la longitud del colchon disipador (Lc) empleamos las formulas: Lc = (5 a 6) x (d2-d1) (4) Lc = 6 x d1 (5) Lc = 4 x d2 (6) En la formula (4), para el calculo asumiremos un coeficiente de 5.6, resultando: Lc = 5.5 x (1.6094 - 0.2029) = 7.736 ≥ 7.03 (OK) Lc = 6 x (0.2029) = 1.217 Lc = 4 x (1.6094) = 6.438 Por lo tanto, la longitud del colchon disipador es: Lc = 7.736 ≥ 7.03 (OK) Lc = 7.80 m
  • 2. B. DISEÑO DEL ESPESOR DEL COLCHON DISIPADOR Según el Anexo II, de Hidrologia y Drenaje, se recomienda un espesor e ≥ 0.90 m. Asi tenemos: e ≥ 0.90 m Asumimos: e = 0.90 m C. DISEÑO DE LA LONGITUD DEL ENROCADO DE PROTECCION (ESCOLLERA) Segun la formula de Bling, la longitud (Ls) recomendada de la Escollera es: 1/2 (1.12 (q.Db / D1)1/2-1) (1) Ls = 0.6 C D1 Donde: C : Coeficiente de Bligh D1: Altura del nivel de agua en el extremo aguas abajo del disipador y la cota de cresta del barraje (m) q : Avenida de diseño por unidad de longitud del vertedero (m3/s/m). Db: Altura desde la cota del extremo aguas abajo del disipador y la cota de cresta del barraje (m) Ademas: y : Desnivel entre lecho de rio y fondo de colchon (m) d2: Tirante conjugado del resalto (m) De la figura: D1 = P+y-d2 (2) d2 P Datos: Db = D1+d2-y (3) P = 1.90 m q = Qv / b (4) d2 = 1.6094 m Qv = 153.337 m3/s y = 0.80 m (asumido) b = 90.00 m Hallamos D1 y Db: D1 = 1.90 + 0.80 - 1.6094 = 1.091 D1 = 1.10 m Db = 1.091 + 1.6094 - 0.80 = 1.900 Db = 1.90 m Segun el Anexo II, de Hidrologia y Drenaje, seleccionamos el coeficiente C: C = 9 (para arena agruesa, gravas, arena) Caudal unitario q: q = 153.337/90 = 1.704 q = 1.704 m2/s Reemplazando en la formula (1), obtenemos la longitud del enrocado con rip-rap aguas abajo del colchon: Ls = 0.60 x 9 x (1.10)^1/2 x (1.12 x (1.704 x 1.90 / 1.10)^1/2 - 1) = 5.219 Ls = 5.20 m D. DISEÑO DEL ANCHO DEL ENROCADO (ESCOLLERA) Segun los barrajes fijo y movil, tenemos el ancho (Bo) del enrocado: Datos: Lbf = 90.00 m Lbm = 5.00 m Bo = Lbf + Lbm + E Esp = 0.50 m Bo = 90.00 + 5.00 + 0.50 = 95.50 Bo = 95.50 m y
  • 3. E. DISEÑO DEL CONTROL DE FILTRACION (SOLADO O ZAMPEADO) De acuerdo a nuestro Estudio de Suelos y Geotecnia se determinó que el coeficiente de permeabilidad del suelo o terreno de fundacion es c = 10-5, significando ello que es un suelo muy permeable (Buen drenaje). Tal como se indicó en el Anexo II: Hidrologia y Drenaje, se acostumbra a poner un "zampeado" aguas arriba del vertedero, sobre todo cuando el suelo es permeable, con el fin de alargar el camino de percolación así como dar mayor resistencia al deslizamiento y prevenir efectos de erosión, en especial en épocas de avenidas. La longitud recomendada (Lz) por la experiencia, es tres veces la carga sobre la cresta. Esto es: Lz = 3 x hs Donde: hs= 0.95 m Lz = 3 x 0.95 = 2.850 Lz = 2.85 m F. PREDIMENSIONAMIENTO FINAL DEL BARRAJE (AGUAS ARRIBA) hs= 0.95 Cº Ciclopeo f'c=175 kg/cm2 P= 1.90 + 70% P.G. Ø 0.80m 4.70 Fondo 1.85 2.85 de rio 0.80 5.00 1.0 4.20 0.25 0.80 1.05 G. PREDIMENSIONAMIENTO FINAL DEL BARRAJE (AGUAS ABAJO) hs= 0.95 0.80 P= 1.90 y2 = 1.609 Fondo 1.60 5.20 de rio Cº Ciclopeo f'c=175 kg/cm2 + 70% P.G. Ø 0.80m y= 0.80 y1 = 0.203 0.80 0.90 5.00 C= 4.20 Enrocado con 3.30 1.20 7.80 P.G. Ø 0.80m 1.0 0.25 1.80 2.00 0.80