SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVESIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS
MAQUINARIA Y EQUIPOS HIDRAULICOS EN MINERIA
DIVISIÓN PRODUCTOS
Somos fabricantes de:
Mangueras sobre plano o muestra, cilindros hidráulicos estandarizados y especiales.
Centrales y equipos hidráulicos especiales y a pedido.
DIVISIÓN HIDRÁULICA
Desarrollo, Fabricación e instalación.
Desarrollamos y diseñamos centrales hidráulicas, centralinas, prensas, equipos
hidráulicos para camiones chupa, volcadores, bateas, unidades de servicios,
móviles y otras adaptaciones, modernizamos equipos existentes.
Nos especializamos en la industria naval, petrolera, minera, construcción y sector
privado.
Servicio de reparación dirección hidráulica, línea pesada y automotor,
convertidores, transmisiones automáticas, cilindros hidráulicos.
Bombas, motores y válvulas de control hidráulicas. Equipos hidráulicos, manuales y
centrales.
Guinches y timones hidráulicos navales.
DIVISIÓN NEUMÁTICA
Desarrollo, Fabricación e instalación.
Diseño automatización e instalación de sistemas neumáticos simples y complejos,
modernizamos equipos existentes.
Servicio de reparación de cilindros, válvulas y piezas especiales.
Automatización de distintos tipos de maquinarias y equipos.
Asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo.
Repuestos componentes, mangueras y conectores. Asesoramiento a distintos
sectores comerciales, industriales y particulares.
DIVISIÓN MAQUINARIAS
Venta, Alquiler e Instalación
Máquinas Viales
Tanques regadores
Hidrogrúas
Tanques Atmosféricos
Autoelevadores
Cajas Volcadoras
Equipos Hidráulicos
Zorras hidráulicas
Niveladoras de Arrastre
Apiladores hidráulicos
Acoplados tanque para fluidos
Tanque para almacenaje
Acoplados Volcadores- recolectores
Compactador Asistencia Técnica
Mantenimiento, reparación, instalación, puesta a punto y control de máquinas y
equipos viales, petroleros, industriales, navales y mineros.
ASISTENCIA A LA INDUSTRIA NAVAL
Servicio, Atención y Mantenimiento de equipos navales Diseño, confección y puesta
en marcha de sistemas especiales para barcos, guinches de pesca, timones
manuales, automáticos y placas de congelado. Asistencia en tierra, alquiler, venta y
mantenimiento de autoelevadores, zorras y manipuladores.
Servicio de reparación.
Cajas marinas, hélices de paso variable, cilindros hidráulicos. Bombas, motores y
válvulas de control hidráulicas. Equipos hidráulicos, manuales y centrales. Guinches
y timones hidráulicos navales.
JUMBOS DE PERFORACIÓN
CARGADORES FRONTALES DE BAJO PERFIL
CAMIONES DE BAJO PERFIL
EJC 210
Equipos de bajo perfil
TRACKDRILLS HIDRÁULICOS PARA MINERÍA Y CONSTRUCIÓN
MARTILLOS HIDRÁULICOS, PULVERIZADORES Y CORTADORES
BRAZOS HIDRÁULICOS PARA PARRILLAS Y PLANTAS DE CHANCADO
PC 8000
PERFORADORAS ROTATIVAS, DTH Y PERFORACIÓN DE POZOS DE AGUA
TEREX
Presenta dos nuevos excavadores hidráulicos: El Modelo RH 340-B es el
excavador más grande en el Bauma 2007. Terex fabrica las palas hidráulicas
para minería desde 100 a 1 000 toneladas de peso y lanza dos nuevas
unidades, el RH70 y el RH340-B. Fueron vistos por primera vez en la Feria de
Bauma 2007 en Munich. La excavadora RH70 levanta 122 toneladas y está
accionada por un motor Caterpillar C18 y proporciona 8.0 m3 de capacidad de
cuchara en combinación con 7.8m de monobomba y 3.3 m de bastidor. Esto es
un adicional de 2.0m3 o 33% respectivamente, comparado con la próxima más
pequeña unidad RH40-E. El RH70 se caracteriza por ofrecer la más grande
cabina para operador de su clase, incluyendo un panel de control confiable
específicamente para la aplicación minera. Otras características son un triple
rodillo de chumacera con líneas internas y un sistema de enfriamiento
independiente. La RH70 se acopla perfectamente con camiones de 50 a 120
toneladas. La nueva RH340 fue atracción de la multitud en Bauma 2004
teniendo los mismos efectos de sus productos mejorados por ejemplo la
RH340-B es accionada por 2 motores Caterpillar 35RC y por primera vez
también tiene la opción de 2 Cummins QSK45 ambas alternativas entregan una
salida total de 2 240 KW (3 000 HP). Otra innovación es un sistema hidráulico
con mayor alcance y con bombas principales de una capacidad mayor,
entregando un flujo máximo del aceite de 4 x 1 300 litros por minuto. Hay
cuatro principales válvulas de bloque que se acomodan con el flujo más alto del
aceite. Terex entregó 38 unidades de la RH340 en solamente tres años. La
mitad de ellos funciona en minas de carbón australianas, sin embargo las
RH340 están trabajando en todos los mercados más importantes de
explotación minera. En América y Sudáfrica la mayoría utiliza la configuración
delantera de la pala, mientras que en Australia e Indonesia es dominada por la
retroexcavadora. Las ventas de 12 unidades por año hablan por sí mismas
pues evidencian la aceptación y el éxito de esta pala hidráulica para mina. La
razón principal del éxito de la RH340 es el diseño innovador de sus accesorios,
ofreciendo una creciente carga útil en la cuchara al mismo tiempo que brinda
componentes más ligeros. Estos nuevos excavadores y otras 83 unidades de
Terex fueron presentadas en la exhibición del Bauma 2007.
Optimización en operaciones mineras a través de la banda ancha
inalámbrica
Como todos sabemos los desafíos tradicionales y siempre presentes de la
minería son tener los mejores niveles de productividad y eficiencia con bajos
índices de incidentes de seguridad. Hoy en día se tiene la visión que esta
actividad económica también debe enfrentarse a otros importantes retos como
la innovación en la manera de hacer minería y la protección del medio
ambiente. Minería digital Una oferta para la industria minera son las soluciones
de comunicaciones fijas y móviles, basadas en varios tipos de tecnologías
inalámbricas digitales, que le permitan mejorar los indicadores clave en los ejes
descritos. Estas soluciones pueden tomar la forma de automatizar, agilizar,
proteger, prevenir, etc.; dependiendo del ámbito específico de la operación
minera.
Retroexcavadoras cargadoras
Tecnología de avanzada y excelente desempeño Uno de los equipos más
importantes dentro de la industria minera es la retroexcavadoracargadora,
también conocida como “Backhoe” por su denominación en inglés. Desde su
introducción a fines de los años 60, se han ganado un importante sitio en las
preferencias del sector minero, gracias principalmente a su robustez,
confiabilidad, productividad y durabilidad. Existen una serie de fabricantes de
retroexcavadoras - cargadoras, que a lo largo de los años han ido mejorando y
perfeccionando estas máquinas. Entre las empresas que podemos mencionar
tenemos a CASE, Caterpillar, Hidromek, John Deere, JCB, Terex, New Holland,
entre otros.
Pala hidráulica
La mina a cielo abierto
Este tipo de explotación es el más normal, sobre todo en África del Sur, donde
la célebre mina de Kimberley conocida, como « Big Hole », hace referencia en
la materia. La explotación se lleva a cabo extrayendo el suelo con ayuda de
grandes maquinas excavadoras. Se utilizan explosivos cuando la roca es
demasiado dura. Se excava así el cuenco creando rampas por las cuales
suben los camiones que transportan los materiales que hay que tratar y los que
son estériles.
La mina subterránea
La extracción subterránea puede hoy alcanzar profundidades de más de 1.000
metros por debajo de la superficie del terreno. El contenido en diamantes va
disminuyendo con la profundidad. Se utilizan dos técnicas de extracción:
La extracción por derrumbamiento: galerías horizontales que atraviesan el
cuenco son excavadas y hormigonadas. Al final de estas galerías se excavan
una especie de conductos secundarios que se comunican entre si con una
especie de embudos. Se dinamita todo esto y, bajo la presión de la carga, la
galería se derrumba y el material se deposita en los pasillos. Basta con recoger
el material, cargarlo sobre vagonetas y transportarlo a la superficie. A menudo
se lleva a cabo una operación de trituración subterránea antes de elevar los
materiales a la superficie.
La extracción subterránea en gradas o escalones: es un método mixto que
es utilizado en la Mina Premier en África del Sur.
EQUIPOS LHD
La operación semiautomatizada de los LHD de 13 yd3, es decir, el ciclo Transporte y Descarga
al Chancador de Mandíbulas, será totalmente sin intervención humana, donde el equipo
aprenderá la ruta desde el punto de extracción al punto de vaciado, contando con la
instrumentación necesaria (láser) para actualizar/corregir posibles desviaciones generadas por
la operación.
Por otra parte, el carguío del mineral desde los puntos de extracción de los LHD será mediante
una operación semiautomatizada, donde se operará el equipo por telecomando desde la sala
de control ubicada en superficie en el área de Colón, volviendo nuevamente al sistema
automático una vez terminada la carga del LHD.
Los principales componentes del sistema son:
• Sistema de Control independiente que permite robotizar la operación de los LHD.
• Sistema de Comunicaciones Móviles exclusivo y un Sistema de Control de Tráfico del área de
tránsito de ellos.
• El sistema incluye en cada LHD una unidad de control móvil, equipo de comunicaciones
móviles, sensores de las funciones vitales de la máquina y Cámara de TV.
• En la sala de equipos ubicada en cada Planta de Chancado se ubica una Unidad de Control
que hace la interfaz entre los equipos de terreno y el Centro de Operación de Colón Alto.
• El medio de comunicación con el Centro de Operación es una Red de Fibra Óptica que en su
tramo principal usa la red existente en Teniente 8.
• En el centro de Operación se ubican los equipos de monitoreo y telecomando de los LHD's
compuesto por Servidores de Control, Monitores de TV, Consolas de Operación, Impresoras y
UPS.
CHANCADORAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS, ZARANDAS Y
ALIMENTADORES
JUMBO DIESEL - HIDRAULICO
Compacto jumbo hidráulico: para una perforación rápida y
precisa en galerías y túneles
El Tamrock Axera 6-226 es un compacto jumbo electrohidráulico de dos brazos
para una perforación rápida y precisa en galerías y túneles de secciones
transversalesde 6 a 40 m2.
El sistema de perforación con control hidráulico y sus funciones automáticas
añadidas permiten un alto rendimiento de la perforación con un buen ahorro en
varillaje
y una gran fiabilidad del equipo.
El martillo HLX5 proporciona un rendimiento superior con una larga vida de los
consumibles. Los brazos universales B 26 F tienen una amplia y óptima sección de
cobertura con un paralelismo totalmente
automático. Los brazos pueden ser también
empleados para perforación transversal (cross-cutting) y perforación para bulonaje.
El potente portador de tracción a la 4 ruedas y centro articulado asegura una
traslación rápida y segura con un correcto equilibrio.
El comacto jumbo Axera 6-226 tiene una longitud de 12.520 mm, una anchura de
1.900 mm y una altura con techo bajado de 2. 345 mm y con techo subido de
3.195 mm.
Como equipamiento opcional puede llevar sistema de perforación (martillos HL
510S-45, corredera de longitud 10’, 14’ ó 16’; corredera telescópica gama TFX;
brazos B 26 NV; retenedor de barras TRR1 para una corredera; instrumento
medición de ángulo de perforación TMS D2; barrido doble con depósitos de aire 2 x
45 l; kit de barrido mixto con aire para conexión auxiliar agua/aire; y control de
caudal de barrido), sistema eléctrico (cable con caucho o Pur, unidad VYK para
sobre tensiones y fallo a tierra; sistema eléctrico 1.000 V CA, 2-brazos; arranque
estrella-triángulo (sólo 380 – 690 V A); luces adicionales de trabajo 4 x 35 W (24
VDC) HID); y portador (catalizador de escape y rueda de repuesto completa).
Trituradoras de un árbol: serie WLK Jumbo / Super-Jumbo
Una trituradora Jumbo / Super-Jumbo es y seguirá siendo siempre algo
especial y se distingue de ese modo de las trituradoras convencionales
estándar.
Como parte de nuestras metas como empresa, nos proponemos alcanzar
siempre nuevos niveles de excelencia técnica con las máquinas de las
series WLK Jumbo / Super Jumbo. Así usted y nosotros mantendremos
siempre una interesante ventaja gracias a una mejor tecnología.
Características
Eficientes características de equipamiento en combinación con innovaciones
técnicas de aplicación práctica para alcanzar altos niveles de rendimiento con la
mayor disponibilidad posible. Gracias a su construcción modular, las máquinas de la
WLK Jumbo / Super-Jumbo ofrecen posibilidades de empleo prácticamente
ilimitadas para la trituración de materias valiosas.
• Refrigeración con aceite hidráulico y aceite para engranajes
• Listón dentado horizontal y/o vertical
• Espaciador de tubos Pipespacer
• Contracuchilla abatible
• Segmentos de contracuchilla ajustables
• Refrigeración del rotor (sistema cerrado)
• Tambor perforado hidráulicamente orientable y extendido
• Dispositivos de baja presión
• Extensiones de tolva
• Componentes turbohidráulicos (controlados mediante interruptores de fin
de carrera)
• Piso y bastidor segmentados
• Rotor en V con Super-Cut
Perforadora sobre orugas
Hidráulica
Fênix 70
Hecha en Brasil por Air Service, es un equipo de la alta productividad, cuya la
relación entre perforación y consumición de combustible es significativamente
mejor que la de otros equipos de su categoría. Está proyectada de manera a
combinar un sistema load sensing y válvulas hidráulicas, que eliminan la necesidad
de controles electrónicos. La simplicidad de sus controles hidráulicos no torna
necesario el uso de válvulas pilotos o eléctricas. El motorreductor hidráulico de
avance posee control gradual de sensibilidad para actuar en cualquier tipo de roca.
El sistema de operación se compone de una consola central, donde si tiene el
control de toda las funciones de perforación, tracción y posición, colector de polvo,
control del motor Diesel y unidad compresora. En un panel desprendible junto al
mástil, interconectado al equipo por 02 cables eléctricos en el lugar de mangueras,
están los comandos de perforación, posición y tracción. Se puede incluir, si
necesario, el comando del alimentador de barras. Robusto, equipado con zapatas
de tracción con nervura triple, colector de polvo con filtros lavables tipo cartucho y
sistema de enfriamiento de aceite para los servicios extra-pesados. Se puede
equiparla con una Perforadora Hidráulica Air Service, modelo BJ515M o BJ448M, y
recibir como opcionales: lanza extensible, alimentador de barras, inclinómetro
mecánico o electrónico y cabina para el operador.
Neumática
BJ442P
La perforadora sobre orugas BJ442P está desarrollada para atender las necesidades
de las empresas de minería o de construcción con el objetivo de obtener gran
productividad en perforación de rocas, uniendo operación de bajo coste,
mantenimiento fácil y alto desempeño. El conocimiento y experiencia de más de 35
anos en esta especialidad permiten a la ingeniería de Air Service asociar en la
BJ442P un proyecto arrojado con un equipo práctico, ágil y robusto; lo que se
refleje en la mejor relación coste beneficio de su categoría. La movilidad del equipo
es el resultado de un sistema de tracción neumática compuesto de motoreductor
con pistones radiales y transmisión por cadena doble bañada con aceite. Para
ajuste de posición el equipo posee cilindros de accionamiento hidráulico
alimentados por la central hidráulica que hace la conversión de energía neumática
en energía hidráulica. El sistema de avance de la perforadora presenta motor
neumático de pistón cuyo comando permite ajuste graduado de presión,
adaptándose a las características del material que se va a perforar. Se puede
acoplar a la BJ442P una de las perforadoras neumáticas hechas por Air Service o
con rotador neumático para recibir martillos de fondo (DTH). Como opcionales, ele
equipo permite la utilización de colectores de polvo, supresor de polvo,
centralizador automático, alimentador de barras y sistema de seguridad.
Perforadoras Hidráulicas Pesadas
BJH515M BJH448M
MODELO BJH515M BJH448M
Energía del Impacto 32 kg.m 42 kg.m
Frecuencia 2600 bpm 3000 bpm
Torque 450 Nm 450 Nm
Rotación 0 - 180 rpm 0 - 180 rpm
Presión de operación - máximo 140 kgf/cm2
140 kgf/cm2
Flujo hidráulico - máximo 130 l/min 140 l/min
Flujo hidráulico - impacto 70 l/min 80 l/min
Flujo hidráulico - rotación 60 l/min 60 l/min
Peso 190 kg 190 kg
Longitud total (sin puño) 1.000 mm 966 mm
Ancho total 360 mm 360 mm
Altura total 200 mm 295 mm
Soplo (limpieza) externa externa
Puño 6 estrías T38 o T45 6 estrías T38 o T45
Diámetro de perforación 65 - 89 mm 65 - 89 mm
BJH571M
Percusor
MODELO BJH571M
Energía del Impacto 36 kg.m
Frecuencia 2800 bpm
Torque 950 Nm
Rotación 0 - 270 rpm
Presión de operación - máximo 140 kgf/cm²
Flujo hidráulico - máximo 200 l/min
Flujo hidráulico - impacto 110 l/min
Flujo hidráulico - rotación 90 l/min
Reversión
MODELO BJH571M
Energía del Impacto 35 kg.m
Frecuencia 3000 bpm
Presión de operación - máximo 140 kgf/cm²
Flujo hidráulico - máximo 0 - 270 rpm
Peso con reversión 450 kg
Soplo (limpieza) externa
Percusor con Reversión
MODELO BJH571M
Longitud total 1.615 mm
Largura total 610 mm
Altura total 335
CARGADORES FRONTALES
EXCAVADORAS SOBRE ORUGAS
CARGADORES RETROESCAVADORES
TRACTRO DE ORUGAS
MOTONIVELADORA
RODILLOS VIBRATORIOS
COMPRESORAS HIDRAULICAS
PALAS HIDRAULICAS
PERFORADORAS HIDRAULICAS
ZARANDAS VIBRATORIAS
CAMION PLATAFORMA
CAMION TRACTO
CISTERNAS
VOLQUETE
SEMIREMOLQUES (CAMA BAJA)
BUSES Y MINIBUSES
CAMIONETAS
353802350 maquinaria-y-equipos-hidraulicos-en-mineria-doc
353802350 maquinaria-y-equipos-hidraulicos-en-mineria-doc
353802350 maquinaria-y-equipos-hidraulicos-en-mineria-doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudio
Clase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudioClase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudio
Clase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudio
Leonardo Hunt Leiva
 
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimientoMétodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Jhon Mendoza
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
IngritCercado
 
Libro logueo y perforación diamantina.pdf
Libro   logueo y perforación diamantina.pdfLibro   logueo y perforación diamantina.pdf
Libro logueo y perforación diamantina.pdf
JosLuisPeraltaCayo
 
Perforación de rocas
Perforación de rocasPerforación de rocas
Perforación de rocas
(como Empresa Independiente)
 
Carguío y transporte en MRA
Carguío y transporte en MRACarguío y transporte en MRA
Carguío y transporte en MRA
Joel Pastén
 
Perforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineriaPerforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineria
Jhon Mendoza
 
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
RonaldContreras33
 
Métodos de explotación subterranea 2da clase
Métodos de explotación subterranea  2da claseMétodos de explotación subterranea  2da clase
Métodos de explotación subterranea 2da clase
Flor Flores Montero
 
topografía subterránea
topografía subterránea topografía subterránea
topografía subterránea
Luis LS
 
Aguilar j 1 (1)
Aguilar j 1 (1)Aguilar j 1 (1)
Aguilar j 1 (1)
Noemi Mollo
 
Métodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficialMétodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficial
CcenaAdelmiCZ
 
SOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docxSOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docx
DEIVERCHALANALVAREZ
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
xarredondox
 
4 topografía subterránea
4   topografía subterránea4   topografía subterránea
4 topografía subterránea
Luis Eduardo Calderon Yanchapaxi
 
Manual vulcan-libre
Manual vulcan-libreManual vulcan-libre
Manual vulcan-libre
Walquer huacani calsin
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Adriel Soto
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
pitechu
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
LuisnArmandoLenCndor1
 
1 fundamentos de minería
1 fundamentos de minería1 fundamentos de minería
1 fundamentos de minería
Nicolas Belmar Castro
 

La actualidad más candente (20)

Clase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudio
Clase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudioClase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudio
Clase 08 diseno_de_buzones_ycasos_de_estudio
 
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimientoMétodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
Métodos de explotación subterránea sin soporte o hundimiento
 
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdfI SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
I SEMANA SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.pdf
 
Libro logueo y perforación diamantina.pdf
Libro   logueo y perforación diamantina.pdfLibro   logueo y perforación diamantina.pdf
Libro logueo y perforación diamantina.pdf
 
Perforación de rocas
Perforación de rocasPerforación de rocas
Perforación de rocas
 
Carguío y transporte en MRA
Carguío y transporte en MRACarguío y transporte en MRA
Carguío y transporte en MRA
 
Perforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineriaPerforación y voladura en mineria
Perforación y voladura en mineria
 
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx1.- CUT AND FILL MINING.pptx
1.- CUT AND FILL MINING.pptx
 
Métodos de explotación subterranea 2da clase
Métodos de explotación subterranea  2da claseMétodos de explotación subterranea  2da clase
Métodos de explotación subterranea 2da clase
 
topografía subterránea
topografía subterránea topografía subterránea
topografía subterránea
 
Aguilar j 1 (1)
Aguilar j 1 (1)Aguilar j 1 (1)
Aguilar j 1 (1)
 
Métodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficialMétodos de explotación superficial
Métodos de explotación superficial
 
SOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docxSOFTWARE PHASE2.docx
SOFTWARE PHASE2.docx
 
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
Diseño de explotaciones e infraestructura mineras subterraneas (para m in sub...
 
4 topografía subterránea
4   topografía subterránea4   topografía subterránea
4 topografía subterránea
 
Manual vulcan-libre
Manual vulcan-libreManual vulcan-libre
Manual vulcan-libre
 
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
 
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_iVentilacion en mineria_subterranea_cap_i
Ventilacion en mineria_subterranea_cap_i
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
 
1 fundamentos de minería
1 fundamentos de minería1 fundamentos de minería
1 fundamentos de minería
 

Similar a 353802350 maquinaria-y-equipos-hidraulicos-en-mineria-doc

Hidráulica en la minería
Hidráulica en la mineríaHidráulica en la minería
Hidráulica en la minería
JovannyDuque
 
METODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEA
METODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEAMETODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEA
METODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEA
JAREDEDUARDOGUEVARAH
 
Excavadoras
ExcavadorasExcavadoras
Excavadoras
Enriq3
 
Catálogo Unimaq 2023.pdf
Catálogo Unimaq 2023.pdfCatálogo Unimaq 2023.pdf
Catálogo Unimaq 2023.pdf
kenyuceda
 
Secado y filtracion industrial greenworks 2014
Secado y filtracion industrial greenworks 2014Secado y filtracion industrial greenworks 2014
Secado y filtracion industrial greenworks 2014
ROLANDO FEBRES BENAVENTE
 
Dumper-oficial (1)
 Dumper-oficial (1) Dumper-oficial (1)
Dumper-oficial (1)
Ronald Llanos
 
Actividad2perforacion1
Actividad2perforacion1Actividad2perforacion1
Actividad2perforacion1
RICARDO RODRIGUEZ
 
38988702 resena-historica-weatherford
38988702 resena-historica-weatherford38988702 resena-historica-weatherford
38988702 resena-historica-weatherford
angelys1988
 
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
MirkaCBauer
 
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptxPRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
CITV-TUPAC AMARU
 
02. trabajo mon. planta de asfalto imprime 1-7
02.  trabajo mon. planta de asfalto imprime 1-702.  trabajo mon. planta de asfalto imprime 1-7
02. trabajo mon. planta de asfalto imprime 1-7
orlando jurado pacio
 
UNIDAD II. EQUIPO DE CONSTRUCCION. (EQUIPO 8)..pptx
UNIDAD II. EQUIPO DE CONSTRUCCION. (EQUIPO 8)..pptxUNIDAD II. EQUIPO DE CONSTRUCCION. (EQUIPO 8)..pptx
UNIDAD II. EQUIPO DE CONSTRUCCION. (EQUIPO 8)..pptx
CARLOSVENTURA277229
 
CATALOGO DE Maquinara Pesada.pptx
CATALOGO DE Maquinara Pesada.pptxCATALOGO DE Maquinara Pesada.pptx
CATALOGO DE Maquinara Pesada.pptx
JOSEALBERTORIVERAGON
 
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocxDokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
Judith Cuba Fernandez
 
Curso maquinaria-pesada-perforacion-gruas
Curso maquinaria-pesada-perforacion-gruasCurso maquinaria-pesada-perforacion-gruas
Curso maquinaria-pesada-perforacion-gruas
Chory de Jesus
 
comercializacion.pptx
comercializacion.pptxcomercializacion.pptx
comercializacion.pptx
FrancoMendoza42
 
Secado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinental
Secado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinentalSecado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinental
Secado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinental
ROLANDO FEBRES BENAVENTE
 
Equipos mineria superficial
Equipos mineria superficialEquipos mineria superficial
Equipos mineria superficial
frankfigallolizano
 
Nuteco Industria
Nuteco IndustriaNuteco Industria
Nuteco Industria
Nutecomes
 
Bueno 1 seminario de-retroexcavadora
Bueno 1 seminario de-retroexcavadoraBueno 1 seminario de-retroexcavadora
Bueno 1 seminario de-retroexcavadora
eduardinho123
 

Similar a 353802350 maquinaria-y-equipos-hidraulicos-en-mineria-doc (20)

Hidráulica en la minería
Hidráulica en la mineríaHidráulica en la minería
Hidráulica en la minería
 
METODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEA
METODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEAMETODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEA
METODOS DE EXPLOTACION EN MINERIA SUBTERRANEA
 
Excavadoras
ExcavadorasExcavadoras
Excavadoras
 
Catálogo Unimaq 2023.pdf
Catálogo Unimaq 2023.pdfCatálogo Unimaq 2023.pdf
Catálogo Unimaq 2023.pdf
 
Secado y filtracion industrial greenworks 2014
Secado y filtracion industrial greenworks 2014Secado y filtracion industrial greenworks 2014
Secado y filtracion industrial greenworks 2014
 
Dumper-oficial (1)
 Dumper-oficial (1) Dumper-oficial (1)
Dumper-oficial (1)
 
Actividad2perforacion1
Actividad2perforacion1Actividad2perforacion1
Actividad2perforacion1
 
38988702 resena-historica-weatherford
38988702 resena-historica-weatherford38988702 resena-historica-weatherford
38988702 resena-historica-weatherford
 
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
03 CARGUÍO, TRANSPORTE Y EXTRACCIÓN DE MINERALES - Vehículos Autopropulsados ...
 
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptxPRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
PRIMERA SEMANA INTRODUCCION A LA NEUMATICA.pptx
 
02. trabajo mon. planta de asfalto imprime 1-7
02.  trabajo mon. planta de asfalto imprime 1-702.  trabajo mon. planta de asfalto imprime 1-7
02. trabajo mon. planta de asfalto imprime 1-7
 
UNIDAD II. EQUIPO DE CONSTRUCCION. (EQUIPO 8)..pptx
UNIDAD II. EQUIPO DE CONSTRUCCION. (EQUIPO 8)..pptxUNIDAD II. EQUIPO DE CONSTRUCCION. (EQUIPO 8)..pptx
UNIDAD II. EQUIPO DE CONSTRUCCION. (EQUIPO 8)..pptx
 
CATALOGO DE Maquinara Pesada.pptx
CATALOGO DE Maquinara Pesada.pptxCATALOGO DE Maquinara Pesada.pptx
CATALOGO DE Maquinara Pesada.pptx
 
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocxDokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
Dokumen.tips mineria trabajo-domiciliariodocx
 
Curso maquinaria-pesada-perforacion-gruas
Curso maquinaria-pesada-perforacion-gruasCurso maquinaria-pesada-perforacion-gruas
Curso maquinaria-pesada-perforacion-gruas
 
comercializacion.pptx
comercializacion.pptxcomercializacion.pptx
comercializacion.pptx
 
Secado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinental
Secado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinentalSecado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinental
Secado y filtracion industrial greenworks 2013 ucontinental
 
Equipos mineria superficial
Equipos mineria superficialEquipos mineria superficial
Equipos mineria superficial
 
Nuteco Industria
Nuteco IndustriaNuteco Industria
Nuteco Industria
 
Bueno 1 seminario de-retroexcavadora
Bueno 1 seminario de-retroexcavadoraBueno 1 seminario de-retroexcavadora
Bueno 1 seminario de-retroexcavadora
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

353802350 maquinaria-y-equipos-hidraulicos-en-mineria-doc

  • 1. UNIVESIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS MAQUINARIA Y EQUIPOS HIDRAULICOS EN MINERIA DIVISIÓN PRODUCTOS Somos fabricantes de: Mangueras sobre plano o muestra, cilindros hidráulicos estandarizados y especiales. Centrales y equipos hidráulicos especiales y a pedido. DIVISIÓN HIDRÁULICA Desarrollo, Fabricación e instalación. Desarrollamos y diseñamos centrales hidráulicas, centralinas, prensas, equipos hidráulicos para camiones chupa, volcadores, bateas, unidades de servicios, móviles y otras adaptaciones, modernizamos equipos existentes. Nos especializamos en la industria naval, petrolera, minera, construcción y sector privado. Servicio de reparación dirección hidráulica, línea pesada y automotor, convertidores, transmisiones automáticas, cilindros hidráulicos. Bombas, motores y válvulas de control hidráulicas. Equipos hidráulicos, manuales y centrales. Guinches y timones hidráulicos navales. DIVISIÓN NEUMÁTICA Desarrollo, Fabricación e instalación. Diseño automatización e instalación de sistemas neumáticos simples y complejos,
  • 2. modernizamos equipos existentes. Servicio de reparación de cilindros, válvulas y piezas especiales. Automatización de distintos tipos de maquinarias y equipos. Asistencia técnica, mantenimiento preventivo y correctivo. Repuestos componentes, mangueras y conectores. Asesoramiento a distintos sectores comerciales, industriales y particulares. DIVISIÓN MAQUINARIAS Venta, Alquiler e Instalación Máquinas Viales Tanques regadores Hidrogrúas Tanques Atmosféricos Autoelevadores Cajas Volcadoras Equipos Hidráulicos Zorras hidráulicas Niveladoras de Arrastre Apiladores hidráulicos Acoplados tanque para fluidos Tanque para almacenaje Acoplados Volcadores- recolectores Compactador Asistencia Técnica Mantenimiento, reparación, instalación, puesta a punto y control de máquinas y equipos viales, petroleros, industriales, navales y mineros. ASISTENCIA A LA INDUSTRIA NAVAL Servicio, Atención y Mantenimiento de equipos navales Diseño, confección y puesta en marcha de sistemas especiales para barcos, guinches de pesca, timones manuales, automáticos y placas de congelado. Asistencia en tierra, alquiler, venta y mantenimiento de autoelevadores, zorras y manipuladores. Servicio de reparación. Cajas marinas, hélices de paso variable, cilindros hidráulicos. Bombas, motores y válvulas de control hidráulicas. Equipos hidráulicos, manuales y centrales. Guinches y timones hidráulicos navales. JUMBOS DE PERFORACIÓN
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Equipos de bajo perfil
  • 11.
  • 12. TRACKDRILLS HIDRÁULICOS PARA MINERÍA Y CONSTRUCIÓN
  • 13. MARTILLOS HIDRÁULICOS, PULVERIZADORES Y CORTADORES BRAZOS HIDRÁULICOS PARA PARRILLAS Y PLANTAS DE CHANCADO PC 8000
  • 14. PERFORADORAS ROTATIVAS, DTH Y PERFORACIÓN DE POZOS DE AGUA TEREX Presenta dos nuevos excavadores hidráulicos: El Modelo RH 340-B es el
  • 15. excavador más grande en el Bauma 2007. Terex fabrica las palas hidráulicas para minería desde 100 a 1 000 toneladas de peso y lanza dos nuevas unidades, el RH70 y el RH340-B. Fueron vistos por primera vez en la Feria de Bauma 2007 en Munich. La excavadora RH70 levanta 122 toneladas y está accionada por un motor Caterpillar C18 y proporciona 8.0 m3 de capacidad de cuchara en combinación con 7.8m de monobomba y 3.3 m de bastidor. Esto es un adicional de 2.0m3 o 33% respectivamente, comparado con la próxima más pequeña unidad RH40-E. El RH70 se caracteriza por ofrecer la más grande cabina para operador de su clase, incluyendo un panel de control confiable específicamente para la aplicación minera. Otras características son un triple rodillo de chumacera con líneas internas y un sistema de enfriamiento independiente. La RH70 se acopla perfectamente con camiones de 50 a 120 toneladas. La nueva RH340 fue atracción de la multitud en Bauma 2004 teniendo los mismos efectos de sus productos mejorados por ejemplo la RH340-B es accionada por 2 motores Caterpillar 35RC y por primera vez también tiene la opción de 2 Cummins QSK45 ambas alternativas entregan una salida total de 2 240 KW (3 000 HP). Otra innovación es un sistema hidráulico con mayor alcance y con bombas principales de una capacidad mayor, entregando un flujo máximo del aceite de 4 x 1 300 litros por minuto. Hay cuatro principales válvulas de bloque que se acomodan con el flujo más alto del aceite. Terex entregó 38 unidades de la RH340 en solamente tres años. La mitad de ellos funciona en minas de carbón australianas, sin embargo las RH340 están trabajando en todos los mercados más importantes de explotación minera. En América y Sudáfrica la mayoría utiliza la configuración delantera de la pala, mientras que en Australia e Indonesia es dominada por la retroexcavadora. Las ventas de 12 unidades por año hablan por sí mismas pues evidencian la aceptación y el éxito de esta pala hidráulica para mina. La razón principal del éxito de la RH340 es el diseño innovador de sus accesorios, ofreciendo una creciente carga útil en la cuchara al mismo tiempo que brinda componentes más ligeros. Estos nuevos excavadores y otras 83 unidades de Terex fueron presentadas en la exhibición del Bauma 2007.
  • 16. Optimización en operaciones mineras a través de la banda ancha inalámbrica Como todos sabemos los desafíos tradicionales y siempre presentes de la minería son tener los mejores niveles de productividad y eficiencia con bajos índices de incidentes de seguridad. Hoy en día se tiene la visión que esta actividad económica también debe enfrentarse a otros importantes retos como la innovación en la manera de hacer minería y la protección del medio ambiente. Minería digital Una oferta para la industria minera son las soluciones de comunicaciones fijas y móviles, basadas en varios tipos de tecnologías inalámbricas digitales, que le permitan mejorar los indicadores clave en los ejes descritos. Estas soluciones pueden tomar la forma de automatizar, agilizar, proteger, prevenir, etc.; dependiendo del ámbito específico de la operación minera. Retroexcavadoras cargadoras Tecnología de avanzada y excelente desempeño Uno de los equipos más importantes dentro de la industria minera es la retroexcavadoracargadora, también conocida como “Backhoe” por su denominación en inglés. Desde su introducción a fines de los años 60, se han ganado un importante sitio en las preferencias del sector minero, gracias principalmente a su robustez, confiabilidad, productividad y durabilidad. Existen una serie de fabricantes de retroexcavadoras - cargadoras, que a lo largo de los años han ido mejorando y perfeccionando estas máquinas. Entre las empresas que podemos mencionar tenemos a CASE, Caterpillar, Hidromek, John Deere, JCB, Terex, New Holland, entre otros.
  • 18. La mina a cielo abierto Este tipo de explotación es el más normal, sobre todo en África del Sur, donde la célebre mina de Kimberley conocida, como « Big Hole », hace referencia en la materia. La explotación se lleva a cabo extrayendo el suelo con ayuda de grandes maquinas excavadoras. Se utilizan explosivos cuando la roca es demasiado dura. Se excava así el cuenco creando rampas por las cuales suben los camiones que transportan los materiales que hay que tratar y los que son estériles. La mina subterránea La extracción subterránea puede hoy alcanzar profundidades de más de 1.000 metros por debajo de la superficie del terreno. El contenido en diamantes va disminuyendo con la profundidad. Se utilizan dos técnicas de extracción: La extracción por derrumbamiento: galerías horizontales que atraviesan el cuenco son excavadas y hormigonadas. Al final de estas galerías se excavan una especie de conductos secundarios que se comunican entre si con una especie de embudos. Se dinamita todo esto y, bajo la presión de la carga, la galería se derrumba y el material se deposita en los pasillos. Basta con recoger el material, cargarlo sobre vagonetas y transportarlo a la superficie. A menudo se lleva a cabo una operación de trituración subterránea antes de elevar los materiales a la superficie. La extracción subterránea en gradas o escalones: es un método mixto que es utilizado en la Mina Premier en África del Sur.
  • 19. EQUIPOS LHD La operación semiautomatizada de los LHD de 13 yd3, es decir, el ciclo Transporte y Descarga al Chancador de Mandíbulas, será totalmente sin intervención humana, donde el equipo aprenderá la ruta desde el punto de extracción al punto de vaciado, contando con la instrumentación necesaria (láser) para actualizar/corregir posibles desviaciones generadas por la operación. Por otra parte, el carguío del mineral desde los puntos de extracción de los LHD será mediante una operación semiautomatizada, donde se operará el equipo por telecomando desde la sala de control ubicada en superficie en el área de Colón, volviendo nuevamente al sistema automático una vez terminada la carga del LHD. Los principales componentes del sistema son: • Sistema de Control independiente que permite robotizar la operación de los LHD. • Sistema de Comunicaciones Móviles exclusivo y un Sistema de Control de Tráfico del área de tránsito de ellos. • El sistema incluye en cada LHD una unidad de control móvil, equipo de comunicaciones móviles, sensores de las funciones vitales de la máquina y Cámara de TV. • En la sala de equipos ubicada en cada Planta de Chancado se ubica una Unidad de Control que hace la interfaz entre los equipos de terreno y el Centro de Operación de Colón Alto. • El medio de comunicación con el Centro de Operación es una Red de Fibra Óptica que en su tramo principal usa la red existente en Teniente 8. • En el centro de Operación se ubican los equipos de monitoreo y telecomando de los LHD's compuesto por Servidores de Control, Monitores de TV, Consolas de Operación, Impresoras y UPS.
  • 20. CHANCADORAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS, ZARANDAS Y ALIMENTADORES JUMBO DIESEL - HIDRAULICO
  • 21. Compacto jumbo hidráulico: para una perforación rápida y precisa en galerías y túneles El Tamrock Axera 6-226 es un compacto jumbo electrohidráulico de dos brazos para una perforación rápida y precisa en galerías y túneles de secciones transversalesde 6 a 40 m2. El sistema de perforación con control hidráulico y sus funciones automáticas añadidas permiten un alto rendimiento de la perforación con un buen ahorro en varillaje y una gran fiabilidad del equipo. El martillo HLX5 proporciona un rendimiento superior con una larga vida de los consumibles. Los brazos universales B 26 F tienen una amplia y óptima sección de cobertura con un paralelismo totalmente automático. Los brazos pueden ser también empleados para perforación transversal (cross-cutting) y perforación para bulonaje. El potente portador de tracción a la 4 ruedas y centro articulado asegura una traslación rápida y segura con un correcto equilibrio. El comacto jumbo Axera 6-226 tiene una longitud de 12.520 mm, una anchura de 1.900 mm y una altura con techo bajado de 2. 345 mm y con techo subido de 3.195 mm. Como equipamiento opcional puede llevar sistema de perforación (martillos HL
  • 22. 510S-45, corredera de longitud 10’, 14’ ó 16’; corredera telescópica gama TFX; brazos B 26 NV; retenedor de barras TRR1 para una corredera; instrumento medición de ángulo de perforación TMS D2; barrido doble con depósitos de aire 2 x 45 l; kit de barrido mixto con aire para conexión auxiliar agua/aire; y control de caudal de barrido), sistema eléctrico (cable con caucho o Pur, unidad VYK para sobre tensiones y fallo a tierra; sistema eléctrico 1.000 V CA, 2-brazos; arranque estrella-triángulo (sólo 380 – 690 V A); luces adicionales de trabajo 4 x 35 W (24 VDC) HID); y portador (catalizador de escape y rueda de repuesto completa). Trituradoras de un árbol: serie WLK Jumbo / Super-Jumbo Una trituradora Jumbo / Super-Jumbo es y seguirá siendo siempre algo especial y se distingue de ese modo de las trituradoras convencionales estándar. Como parte de nuestras metas como empresa, nos proponemos alcanzar siempre nuevos niveles de excelencia técnica con las máquinas de las series WLK Jumbo / Super Jumbo. Así usted y nosotros mantendremos siempre una interesante ventaja gracias a una mejor tecnología.
  • 23. Características Eficientes características de equipamiento en combinación con innovaciones técnicas de aplicación práctica para alcanzar altos niveles de rendimiento con la mayor disponibilidad posible. Gracias a su construcción modular, las máquinas de la WLK Jumbo / Super-Jumbo ofrecen posibilidades de empleo prácticamente ilimitadas para la trituración de materias valiosas. • Refrigeración con aceite hidráulico y aceite para engranajes • Listón dentado horizontal y/o vertical • Espaciador de tubos Pipespacer • Contracuchilla abatible
  • 24. • Segmentos de contracuchilla ajustables • Refrigeración del rotor (sistema cerrado) • Tambor perforado hidráulicamente orientable y extendido • Dispositivos de baja presión • Extensiones de tolva • Componentes turbohidráulicos (controlados mediante interruptores de fin de carrera) • Piso y bastidor segmentados • Rotor en V con Super-Cut Perforadora sobre orugas Hidráulica
  • 25. Fênix 70 Hecha en Brasil por Air Service, es un equipo de la alta productividad, cuya la relación entre perforación y consumición de combustible es significativamente mejor que la de otros equipos de su categoría. Está proyectada de manera a combinar un sistema load sensing y válvulas hidráulicas, que eliminan la necesidad de controles electrónicos. La simplicidad de sus controles hidráulicos no torna necesario el uso de válvulas pilotos o eléctricas. El motorreductor hidráulico de avance posee control gradual de sensibilidad para actuar en cualquier tipo de roca. El sistema de operación se compone de una consola central, donde si tiene el control de toda las funciones de perforación, tracción y posición, colector de polvo, control del motor Diesel y unidad compresora. En un panel desprendible junto al mástil, interconectado al equipo por 02 cables eléctricos en el lugar de mangueras, están los comandos de perforación, posición y tracción. Se puede incluir, si necesario, el comando del alimentador de barras. Robusto, equipado con zapatas de tracción con nervura triple, colector de polvo con filtros lavables tipo cartucho y sistema de enfriamiento de aceite para los servicios extra-pesados. Se puede equiparla con una Perforadora Hidráulica Air Service, modelo BJ515M o BJ448M, y recibir como opcionales: lanza extensible, alimentador de barras, inclinómetro mecánico o electrónico y cabina para el operador.
  • 26. Neumática BJ442P La perforadora sobre orugas BJ442P está desarrollada para atender las necesidades de las empresas de minería o de construcción con el objetivo de obtener gran productividad en perforación de rocas, uniendo operación de bajo coste, mantenimiento fácil y alto desempeño. El conocimiento y experiencia de más de 35 anos en esta especialidad permiten a la ingeniería de Air Service asociar en la BJ442P un proyecto arrojado con un equipo práctico, ágil y robusto; lo que se refleje en la mejor relación coste beneficio de su categoría. La movilidad del equipo es el resultado de un sistema de tracción neumática compuesto de motoreductor con pistones radiales y transmisión por cadena doble bañada con aceite. Para ajuste de posición el equipo posee cilindros de accionamiento hidráulico alimentados por la central hidráulica que hace la conversión de energía neumática en energía hidráulica. El sistema de avance de la perforadora presenta motor neumático de pistón cuyo comando permite ajuste graduado de presión, adaptándose a las características del material que se va a perforar. Se puede
  • 27. acoplar a la BJ442P una de las perforadoras neumáticas hechas por Air Service o con rotador neumático para recibir martillos de fondo (DTH). Como opcionales, ele equipo permite la utilización de colectores de polvo, supresor de polvo, centralizador automático, alimentador de barras y sistema de seguridad. Perforadoras Hidráulicas Pesadas BJH515M BJH448M MODELO BJH515M BJH448M Energía del Impacto 32 kg.m 42 kg.m Frecuencia 2600 bpm 3000 bpm Torque 450 Nm 450 Nm Rotación 0 - 180 rpm 0 - 180 rpm Presión de operación - máximo 140 kgf/cm2 140 kgf/cm2 Flujo hidráulico - máximo 130 l/min 140 l/min Flujo hidráulico - impacto 70 l/min 80 l/min Flujo hidráulico - rotación 60 l/min 60 l/min Peso 190 kg 190 kg Longitud total (sin puño) 1.000 mm 966 mm Ancho total 360 mm 360 mm Altura total 200 mm 295 mm Soplo (limpieza) externa externa Puño 6 estrías T38 o T45 6 estrías T38 o T45 Diámetro de perforación 65 - 89 mm 65 - 89 mm
  • 28. BJH571M Percusor MODELO BJH571M Energía del Impacto 36 kg.m Frecuencia 2800 bpm Torque 950 Nm Rotación 0 - 270 rpm Presión de operación - máximo 140 kgf/cm² Flujo hidráulico - máximo 200 l/min Flujo hidráulico - impacto 110 l/min Flujo hidráulico - rotación 90 l/min Reversión MODELO BJH571M Energía del Impacto 35 kg.m Frecuencia 3000 bpm Presión de operación - máximo 140 kgf/cm² Flujo hidráulico - máximo 0 - 270 rpm Peso con reversión 450 kg Soplo (limpieza) externa Percusor con Reversión MODELO BJH571M Longitud total 1.615 mm Largura total 610 mm Altura total 335 CARGADORES FRONTALES
  • 36. SEMIREMOLQUES (CAMA BAJA) BUSES Y MINIBUSES CAMIONETAS