SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS 
MINERÍA GENERAL 
CÓDIGO Nº 033C 
LABORES MINERAS
LABOR MINERA 
Una labor minera es cualquier hueco ó acceso 
excavado para explotar un yacimiento. 
Una mina es el conjunto de todas esas labores, 
especialmente cuando es subterránea. 
La técnica de aprovechar un yacimiento mediante 
minería se conoce como Laboreo de Minas. 
La zona de la labor en que se trabaja para su 
excavación se denomina frente, corte o testero. 
Las labores que sólo tienen una entrada (por ejemplo 
una galería que se está avanzando) se denominan 
labores en fondo de saco ó labores ciego . 
Al no tener salida es necesario forzar la ventilación 
mediante una tubería hasta el frente de la labor.
1.- DEFINICIÓN: 
La preparación de una mina para la explotación del 
depósito mineral, consiste en desarrollar LABORES 
MINERAS DE ACCESO, para arrancar y extraer el 
mineral económicamente explotable en forma 
sistemática ,ordenada ,con la mayor productividad y 
la mayor seguridad posible. 
Estas Labores mineras son piques, chimeneas, 
galería rampas y otros.
2.- LAS LABORES MINERAS DE ACCESO 
1.1.- LABORES DE DESARROLLO 
A)Labores Verticales 
- Piques 
- Pozos 
- Chimeneas 
- Echadero de mineral 
- Echadero para desmonte 
B) Labores Horizontales 
- Túnel 
- Galerías 
- Cortada 
- Crucero 
- Nivel 
- Cámaras
C) Labores Inclinadas 
- Rampas 
- Media Barreta 
- Inclinados 
1.2.- LABORES DE PREPARACIÓN 
- Subniveles 
- Ventanas 
- Chutes o tolvas 
- Tajeo de Explotación 
- Block de Mineral
CERTIFICACION MINERA 
CM001 
Mina Subterránea 
MINERIA SUBTERRANEA 7
LABORES MINERAS 
SUBTERRÁNEAS 
I. LABORES HORIZONTALES 
II. LABORES VERTICALES 
III. LABORES INCLINADAS 
IV.OTRAS LABORES
1º TÚNEL DE ACCESO 
Labor casi horizontal que comunica subterráneamente 
a superficie por ambos extremos. 
Es abierta al extremo de una montaña o una colina 
para permitir el acceso a un yacimiento mineral. 
Son desarrollados sobre roca o material estéril. 
Sus funciones son: 
. Vías de comunicación de carreteras , ferrocarriles. 
. Desviar cursos de ríos. 
. Para ventilación en minas. 
. Vías de acceso al depósito mineral. 
. Drenaje o desague de minas. 
. Casas de fuerza eléctrica en subterránea. Etc.
2º SOCAVÓN 
1. Galería principal de una mina, de la cual 
parten las galerías secundarias. 
2. Labor labrada en la ladera de un cerro y que se 
interna hacia su interior en forma paralela al 
horizonte. 
3. Un socavón que ha sido agrandado hasta ser 
convertido en un cuarto subterráneo mediante la 
extracción de minerales.
3º GALERÍAS 
Labor casi horizontal que se desarrolla sobre veta o en 
alguna de sus cajas, siguiendo el rumbo ó dirección de 
la veta. 
Labor horizontal al interior de la mina subterránea para 
permitir el acceso al yacimiento de mineral. 
Sus Funciones son: 
. Delimitar el block mineralizado. 
. Labor de acceso al depósito mineral, 
.Acceso para personal, herramientas, materiales, 
equipos, maquinarias y otros. 
. Reconocer la continuidad del yacimiento ,etc .
4º CORTADA 
Labor casi horizontal que se realiza sobre roca y 
ó material estéril forma ángulo con la dirección 
del depósito mineral o galería. 
Es una labor semejante a la galería. 
Sus Funciones son : 
. La de cortar o atravesar a la zona mineralizada. 
. Delimitar la potencia del depósito mineral. 
. Dar acceso directo al depósito mineral. 
. Como medio de exploración de otros depósitos 
mineralizados. Etc.
5º NIVEL 
Es el conjunto de Labores Horizontales y 
ramificados que tienen una misma cota ó se 
encuentran en un mismo plano y que 
necesariamente desembocan en un pique o socavón. 
Es usual trabajar las minas desde un pozo, 
estableciendo niveles a intervalos regulares, 
generalmente con una separación vertical de 50 
metros o más. 
Su Función primordial es de facilitar el 
transporte del mineral de los tajeos hacia los 
echaderos de mineral.
6º RAMPA 
Son Labores Inclinadas desarrolladas sobre roca o 
material estéril, son de secciones grandes, considerable 
pendiente (12%) a fin de ganar longitud y altura . 
La rampa une dos ó más labores horizontales ó niveles 
de diferentes cotas. 
Sus Funciones son: 
, Labor de accesos de equipos y maquinarias pesadas 
sobre llantas a interior Mina desde la superficie o entre 
los niveles. 
. Permite la extracción del mineral por medios rápidos y 
flexibles con equipos de bajo perfil. 
. Permite el acceso de personal , materiales, insumos y 
herramientas ,etc.
7º CHIMENEA 
Labor vertical de sección limitada y desarrollada de 
abajo hacia arriba para unir dos labores horizontales, 
siguiendo el buzamiento de la veta. 
Sus Funciones son: 
. Como ducto de ventilación. 
.Acceso de personal, materiales, herramientas, 
insumos a los tajeos de explotación. 
. Para delimitar y cubicar los blocks mineralizados. 
. Van canalizados los cables eléctricos, tuberías de 
conducción de agua y aire comprimido, tuberías de 
relleno hidráulico ,etc. 
. Como camino, izaje y buzones.
CICLO DE EJECUCION DE 
CHIMENEAS CON ALIMAK 
DESQUINCHE 
PERFORACION 
VOLADURA 
VENTILADO
8º PIQUE 
Excavación vertical de sección limitada y que alcanza 
importante profundidad uniendo varios niveles. Usada 
para el acceso y explotación. 
Labores verticales que se desarrolla de arriba hacia 
abajo sobre roca ó material estéril. 
Su forma es circular o rectangular dividido en varios 
compartimientos. 
Sus Funciones son: 
. Sirve para el acceso de materiales, personal , 
equipos, herramientas. 
. Para la extracción ó Izaje de mineral . 
. Como ducto de ventilación, etc.
PPRROOFFUUNNDDIIZZAACCIIÓÓNN 
DDEELL PPIIQQUUEE NN°° 550044 
VVEETTAA ZZOORRRROO RROOJJOO 
SSEE 
NNIIVVEELL 33224400 
((CCLLAAVVOO 22 YY 11)) 
Nv. 3240 
Nv. 3190 
Nv. 3130 
Nv. 3070 
Nv. 3010 
Ejecutado 
Proyectado 
BOLSILLO 
CCXX 449966 SSEE CX 520 SW 
CCXX 551155 NNEE 
WASTE PASS 
ORE PASS/ 
BOLSILLOS 
DES. - MIN. 
Nov - 2005 
36.50 m 
CCXX 551166 NNEE 
PPiiqquuee 550044 
Nv. 2950 
Oct - 2006
Nv. 3240 
Nv. 3190 
Nv. 3130 
Nv. 3070 
Nv. 3010 
CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN 
DDEELL PPIIQQUUEE NN°° 442200 
VVEETTAA ZZOORRRROO RROOJJOO NNWW 
NNIIVVEELL 33224400 
((CCLLAAVVOO 3344)) 
MMIINNAA AANNTTAAPPIITTEE 
COTA 3250 
EEjjeeccuuttaaddoo 
PPrrooyyeeccttoo 
BOLSILLO 
CX 410 SE CX 462 SW 
BOLSILLO BOLSILLOSS 
DES. - MIN. 
41.70 m 
CX 425 N 
ORE PASS/ 
WASTE PASS
PIQUE NN°° 779900 NNIIVVEELL 33114400 VVEETTAA RREEYYNNAA 
Nv. 3140 
Nv. 3080 
Nv. 3020 
BOLSILLO 
9.5 m (30-06-06) 
CX 
OObbjjeettiivvoo:: aacccceeddeerr aa llooss nniivveelleess iinnffeerriioorreess aall nniivveell 
33114400,, aa ffiinn ddee eexxpplloorraarr,, ddeessaarrrroollllaarr,, pprreeppaarraarr yy 
eexxpplloottaarr llaass rreesseerrvvaass yy rreeccuurrssooss ddee llaass vveettaass 
RReeyynnaa,, IIssaabbeell yy vveettaass mmeennoorreess KKaarriinnaa,, CCeelliiaa yy 
KKaarreenn.. 
Ago-2006 
RReesseerrvvaass EEvveennttuuaallmmeennttee AAcccceessiibblleess:: 8877,, 771144 ttmmss..
9º POZO 
Son labores mineras verticales de 
acceso al depósito mineral. 
Sus funciones son similares a la de un 
Pique o de una chimenea.
10º ECHADEROS 
MINERAL Y DESMONTE
* ECHADEROS DE MINERAL Y 
DESMONTE
TOLVA SUBTERRÁNEA 
1. Apertura subterránea en el fondo de una 
cámara o frente de explotación por donde se conduce el 
material extraído. Para designar las tolvas dentro de una 
mina subterránea se usa, informalmente, el término 
"chute". En su parte inferior posee una estructura, 
generalmente de madera, y equipada con una puerta por la 
cual el material es evacuado o cargado en los coches, 
vagones y otros medios de transporte. 
2. Canal o clavada subterránea, o canal 
inclinado con origen en superficie, a través del cual cae, por 
gravedad, el material de mena.
FRENTE 
. 1. Lugar donde explotan y extraen los 
minerales de interés económico. 
2. Superficie expuesta por la 
extracción. 
3. Superficie al final de una labor 
minera (túnel, galería, cruzada, otras). 
4.Lugares donde se ejecutan las tareas 
de avance y desarrollo de la mina
Cámaras y pilares
PUENTES 
Es una porción de madera, roca estéril o 
mineral que se deja al pie del tajeo, 
como seguridad y sostenimiento natural. 
Sus dimensiones están en función de las 
longitudes de los blocks; competencia de 
la roca, buzamiento de la veta y el 
método de explotación a emplearse.
Tema 10 mg- labores mineras
Tema 10 mg- labores mineras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
Adriel Soto
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controladaincognitokvs
 
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIALMINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
Miguelitoh Maz Nah
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2ادريان ادريان ادريان
 
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterraneaDiseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
David Ronald Peraza Medina
 
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
Michael Vargas Lapa
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
LuisnArmandoLenCndor1
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
David Huanco Acero
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
jesus hurtado quinto
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladuraRoGer Bautista
 
Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
Leonardo Torres
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
WILFREDO HUILLCA CAMARGO
 
Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoWilmer Gallardo
 
Métodos de explotación subterranea 2da clase
Métodos de explotación subterranea  2da claseMétodos de explotación subterranea  2da clase
Métodos de explotación subterranea 2da claseFlor Flores Montero
 
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Alvaro Aguilera
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
jesus hurtado quinto
 

La actualidad más candente (20)

Camaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 vCamaras y pilares minas 2015 2 v
Camaras y pilares minas 2015 2 v
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIALMINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
MINERIA SUBTERRANEA Y SUPERFICIAL
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
 
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterraneaDiseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
Diseño de-mallas-de-perforacion-mineria-subterranea
 
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
282934323 formulas-para-el-calculo-del-numero-de-taladros-y-burden
 
Método de room and pilar
Método de room and pilarMétodo de room and pilar
Método de room and pilar
 
Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2Sostenimiento en mineria subterranea 2
Sostenimiento en mineria subterranea 2
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
Metodo de explotacion shrinkage stoping
Metodo de explotacion shrinkage stopingMetodo de explotacion shrinkage stoping
Metodo de explotacion shrinkage stoping
 
5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura5. perforacion y voladura
5. perforacion y voladura
 
Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.Desarrollo de una metodologia pilares.
Desarrollo de una metodologia pilares.
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
 
Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería Perforación y Voladura de rocas en minería
Perforación y Voladura de rocas en minería
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
 
sublevel caving
sublevel cavingsublevel caving
sublevel caving
 
Métodos de explotación subterranea 2da clase
Métodos de explotación subterranea  2da claseMétodos de explotación subterranea  2da clase
Métodos de explotación subterranea 2da clase
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
Métodos de explotación a cielo abierto [MARTES 16 JUNIO 2015]
 
Tema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacionTema 11 mg- perforacion
Tema 11 mg- perforacion
 

Similar a Tema 10 mg- labores mineras

Vdocumento.com tema 10-mg-labores-mineras
Vdocumento.com tema 10-mg-labores-minerasVdocumento.com tema 10-mg-labores-mineras
Vdocumento.com tema 10-mg-labores-mineras
AngheloChavezAlvarez
 
DISEÑO DE LABORES CONVENCIONALES.pptx
DISEÑO DE LABORES CONVENCIONALES.pptxDISEÑO DE LABORES CONVENCIONALES.pptx
DISEÑO DE LABORES CONVENCIONALES.pptx
GilnerReaoCondori
 
5.1 Labores Mineras de Acceso (1).pdf
5.1  Labores Mineras de Acceso (1).pdf5.1  Labores Mineras de Acceso (1).pdf
5.1 Labores Mineras de Acceso (1).pdf
RolandoBGarnicaGonza
 
Topografáa subterraánea presentación
Topografáa subterraánea presentación Topografáa subterraánea presentación
Topografáa subterraánea presentación Juan López Arenas
 
Corteyrellenodescendente 170414201105.output
Corteyrellenodescendente 170414201105.outputCorteyrellenodescendente 170414201105.output
Corteyrellenodescendente 170414201105.output
samuel quispe maquera
 
Corte y relleno descendente
Corte y relleno descendenteCorte y relleno descendente
Corte y relleno descendente
Alexander Bernabé Cadillo Alvarado
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
BrayanRaulVargasRoja
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
widmanquintanilla
 
Diseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazarenoDiseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazareno
LidoCardenasVargas
 
Vertical crater retreat
Vertical crater retreatVertical crater retreat
Vertical crater retreat
Robert Atto
 
4 topografía subterránea
4   topografía subterránea4   topografía subterránea
4 topografía subterránea
carlangaseduardo
 
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdfMOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
RositaYudiRojasTibur1
 
Tema 1 maquinaria de obra civil
Tema 1   maquinaria de obra civilTema 1   maquinaria de obra civil
Tema 1 maquinaria de obra civilEYPV
 
Tema 1 maquinaria de obra civil
Tema 1   maquinaria de obra civilTema 1   maquinaria de obra civil
Tema 1 maquinaria de obra civil
Edwin Ticona Quispe
 

Similar a Tema 10 mg- labores mineras (20)

Vdocumento.com tema 10-mg-labores-mineras
Vdocumento.com tema 10-mg-labores-minerasVdocumento.com tema 10-mg-labores-mineras
Vdocumento.com tema 10-mg-labores-mineras
 
DISEÑO DE LABORES CONVENCIONALES.pptx
DISEÑO DE LABORES CONVENCIONALES.pptxDISEÑO DE LABORES CONVENCIONALES.pptx
DISEÑO DE LABORES CONVENCIONALES.pptx
 
labores mineras
labores mineras labores mineras
labores mineras
 
5.1 Labores Mineras de Acceso (1).pdf
5.1  Labores Mineras de Acceso (1).pdf5.1  Labores Mineras de Acceso (1).pdf
5.1 Labores Mineras de Acceso (1).pdf
 
Topografáa subterraánea presentación
Topografáa subterraánea presentación Topografáa subterraánea presentación
Topografáa subterraánea presentación
 
Corteyrellenodescendente 170414201105.output
Corteyrellenodescendente 170414201105.outputCorteyrellenodescendente 170414201105.output
Corteyrellenodescendente 170414201105.output
 
Corte y relleno descendente
Corte y relleno descendenteCorte y relleno descendente
Corte y relleno descendente
 
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptxPRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
PRESENTACION - SHRINKAGE MECANIZADO.pptx
 
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.pptcorte y relleno ascendente-descendente.ppt
corte y relleno ascendente-descendente.ppt
 
Diseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazarenoDiseño de estaciones en el pique nazareno
Diseño de estaciones en el pique nazareno
 
Hundimiento por subniveles
Hundimiento por subnivelesHundimiento por subniveles
Hundimiento por subniveles
 
seguridad minera
seguridad mineraseguridad minera
seguridad minera
 
Mineria subterranea
Mineria subterraneaMineria subterranea
Mineria subterranea
 
Vertical crater retreat
Vertical crater retreatVertical crater retreat
Vertical crater retreat
 
4 topografía subterránea
4   topografía subterránea4   topografía subterránea
4 topografía subterránea
 
4 topografía subterránea
4   topografía subterránea4   topografía subterránea
4 topografía subterránea
 
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdfMOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
 
Minas expo
Minas expoMinas expo
Minas expo
 
Tema 1 maquinaria de obra civil
Tema 1   maquinaria de obra civilTema 1   maquinaria de obra civil
Tema 1 maquinaria de obra civil
 
Tema 1 maquinaria de obra civil
Tema 1   maquinaria de obra civilTema 1   maquinaria de obra civil
Tema 1 maquinaria de obra civil
 

Más de jesus hurtado quinto

Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
jesus hurtado quinto
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
jesus hurtado quinto
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
jesus hurtado quinto
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
jesus hurtado quinto
 
Tema 07 mg-concesiones mineras
Tema 07 mg-concesiones  minerasTema 07 mg-concesiones  mineras
Tema 07 mg-concesiones mineras
jesus hurtado quinto
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
jesus hurtado quinto
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
jesus hurtado quinto
 
Tema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio mineralesTema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio minerales
jesus hurtado quinto
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Tema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierraTema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierra
jesus hurtado quinto
 
Tema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos mineralesTema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos minerales
jesus hurtado quinto
 
Tema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciaresTema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciares
jesus hurtado quinto
 
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
Tema 12 gg-lagunas -pantanosTema 12 gg-lagunas -pantanos
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
jesus hurtado quinto
 
Tema 11 gg- aguas oceánicas
Tema 11 gg- aguas oceánicasTema 11 gg- aguas oceánicas
Tema 11 gg- aguas oceánicas
jesus hurtado quinto
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
jesus hurtado quinto
 
Tema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrologíaTema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrología
jesus hurtado quinto
 
Tema 07 gg- metamorfismo
Tema 07 gg- metamorfismoTema 07 gg- metamorfismo
Tema 07 gg- metamorfismo
jesus hurtado quinto
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
jesus hurtado quinto
 
Tema 03 gg-via lactea
Tema 03 gg-via lacteaTema 03 gg-via lactea
Tema 03 gg-via lactea
jesus hurtado quinto
 
Tema 02 gg-estudio universo
Tema 02 gg-estudio universoTema 02 gg-estudio universo
Tema 02 gg-estudio universo
jesus hurtado quinto
 

Más de jesus hurtado quinto (20)

Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
 
Tema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minasTema 13 mg- explotacion de minas
Tema 13 mg- explotacion de minas
 
Tema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivosTema 12 mg -estudio explosivos
Tema 12 mg -estudio explosivos
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
 
Tema 07 mg-concesiones mineras
Tema 07 mg-concesiones  minerasTema 07 mg-concesiones  mineras
Tema 07 mg-concesiones mineras
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
 
Tema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos minTema 05 mg- yacimientos min
Tema 05 mg- yacimientos min
 
Tema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio mineralesTema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio minerales
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
 
Tema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierraTema 02 mg- la tierra
Tema 02 mg- la tierra
 
Tema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos mineralesTema 01 mg- recursos minerales
Tema 01 mg- recursos minerales
 
Tema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciaresTema 13 gg-estudio glaciares
Tema 13 gg-estudio glaciares
 
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
Tema 12 gg-lagunas -pantanosTema 12 gg-lagunas -pantanos
Tema 12 gg-lagunas -pantanos
 
Tema 11 gg- aguas oceánicas
Tema 11 gg- aguas oceánicasTema 11 gg- aguas oceánicas
Tema 11 gg- aguas oceánicas
 
Tema 09 gg - estudio de rios
Tema 09 gg - estudio de  riosTema 09 gg - estudio de  rios
Tema 09 gg - estudio de rios
 
Tema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrologíaTema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrología
 
Tema 07 gg- metamorfismo
Tema 07 gg- metamorfismoTema 07 gg- metamorfismo
Tema 07 gg- metamorfismo
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
 
Tema 03 gg-via lactea
Tema 03 gg-via lacteaTema 03 gg-via lactea
Tema 03 gg-via lactea
 
Tema 02 gg-estudio universo
Tema 02 gg-estudio universoTema 02 gg-estudio universo
Tema 02 gg-estudio universo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Tema 10 mg- labores mineras

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS MINERÍA GENERAL CÓDIGO Nº 033C LABORES MINERAS
  • 2.
  • 3. LABOR MINERA Una labor minera es cualquier hueco ó acceso excavado para explotar un yacimiento. Una mina es el conjunto de todas esas labores, especialmente cuando es subterránea. La técnica de aprovechar un yacimiento mediante minería se conoce como Laboreo de Minas. La zona de la labor en que se trabaja para su excavación se denomina frente, corte o testero. Las labores que sólo tienen una entrada (por ejemplo una galería que se está avanzando) se denominan labores en fondo de saco ó labores ciego . Al no tener salida es necesario forzar la ventilación mediante una tubería hasta el frente de la labor.
  • 4. 1.- DEFINICIÓN: La preparación de una mina para la explotación del depósito mineral, consiste en desarrollar LABORES MINERAS DE ACCESO, para arrancar y extraer el mineral económicamente explotable en forma sistemática ,ordenada ,con la mayor productividad y la mayor seguridad posible. Estas Labores mineras son piques, chimeneas, galería rampas y otros.
  • 5. 2.- LAS LABORES MINERAS DE ACCESO 1.1.- LABORES DE DESARROLLO A)Labores Verticales - Piques - Pozos - Chimeneas - Echadero de mineral - Echadero para desmonte B) Labores Horizontales - Túnel - Galerías - Cortada - Crucero - Nivel - Cámaras
  • 6. C) Labores Inclinadas - Rampas - Media Barreta - Inclinados 1.2.- LABORES DE PREPARACIÓN - Subniveles - Ventanas - Chutes o tolvas - Tajeo de Explotación - Block de Mineral
  • 7. CERTIFICACION MINERA CM001 Mina Subterránea MINERIA SUBTERRANEA 7
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. LABORES MINERAS SUBTERRÁNEAS I. LABORES HORIZONTALES II. LABORES VERTICALES III. LABORES INCLINADAS IV.OTRAS LABORES
  • 12. 1º TÚNEL DE ACCESO Labor casi horizontal que comunica subterráneamente a superficie por ambos extremos. Es abierta al extremo de una montaña o una colina para permitir el acceso a un yacimiento mineral. Son desarrollados sobre roca o material estéril. Sus funciones son: . Vías de comunicación de carreteras , ferrocarriles. . Desviar cursos de ríos. . Para ventilación en minas. . Vías de acceso al depósito mineral. . Drenaje o desague de minas. . Casas de fuerza eléctrica en subterránea. Etc.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 2º SOCAVÓN 1. Galería principal de una mina, de la cual parten las galerías secundarias. 2. Labor labrada en la ladera de un cerro y que se interna hacia su interior en forma paralela al horizonte. 3. Un socavón que ha sido agrandado hasta ser convertido en un cuarto subterráneo mediante la extracción de minerales.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 3º GALERÍAS Labor casi horizontal que se desarrolla sobre veta o en alguna de sus cajas, siguiendo el rumbo ó dirección de la veta. Labor horizontal al interior de la mina subterránea para permitir el acceso al yacimiento de mineral. Sus Funciones son: . Delimitar el block mineralizado. . Labor de acceso al depósito mineral, .Acceso para personal, herramientas, materiales, equipos, maquinarias y otros. . Reconocer la continuidad del yacimiento ,etc .
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 4º CORTADA Labor casi horizontal que se realiza sobre roca y ó material estéril forma ángulo con la dirección del depósito mineral o galería. Es una labor semejante a la galería. Sus Funciones son : . La de cortar o atravesar a la zona mineralizada. . Delimitar la potencia del depósito mineral. . Dar acceso directo al depósito mineral. . Como medio de exploración de otros depósitos mineralizados. Etc.
  • 27.
  • 28.
  • 29. 5º NIVEL Es el conjunto de Labores Horizontales y ramificados que tienen una misma cota ó se encuentran en un mismo plano y que necesariamente desembocan en un pique o socavón. Es usual trabajar las minas desde un pozo, estableciendo niveles a intervalos regulares, generalmente con una separación vertical de 50 metros o más. Su Función primordial es de facilitar el transporte del mineral de los tajeos hacia los echaderos de mineral.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. 6º RAMPA Son Labores Inclinadas desarrolladas sobre roca o material estéril, son de secciones grandes, considerable pendiente (12%) a fin de ganar longitud y altura . La rampa une dos ó más labores horizontales ó niveles de diferentes cotas. Sus Funciones son: , Labor de accesos de equipos y maquinarias pesadas sobre llantas a interior Mina desde la superficie o entre los niveles. . Permite la extracción del mineral por medios rápidos y flexibles con equipos de bajo perfil. . Permite el acceso de personal , materiales, insumos y herramientas ,etc.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. 7º CHIMENEA Labor vertical de sección limitada y desarrollada de abajo hacia arriba para unir dos labores horizontales, siguiendo el buzamiento de la veta. Sus Funciones son: . Como ducto de ventilación. .Acceso de personal, materiales, herramientas, insumos a los tajeos de explotación. . Para delimitar y cubicar los blocks mineralizados. . Van canalizados los cables eléctricos, tuberías de conducción de agua y aire comprimido, tuberías de relleno hidráulico ,etc. . Como camino, izaje y buzones.
  • 43. CICLO DE EJECUCION DE CHIMENEAS CON ALIMAK DESQUINCHE PERFORACION VOLADURA VENTILADO
  • 44.
  • 45.
  • 46. 8º PIQUE Excavación vertical de sección limitada y que alcanza importante profundidad uniendo varios niveles. Usada para el acceso y explotación. Labores verticales que se desarrolla de arriba hacia abajo sobre roca ó material estéril. Su forma es circular o rectangular dividido en varios compartimientos. Sus Funciones son: . Sirve para el acceso de materiales, personal , equipos, herramientas. . Para la extracción ó Izaje de mineral . . Como ducto de ventilación, etc.
  • 47. PPRROOFFUUNNDDIIZZAACCIIÓÓNN DDEELL PPIIQQUUEE NN°° 550044 VVEETTAA ZZOORRRROO RROOJJOO SSEE NNIIVVEELL 33224400 ((CCLLAAVVOO 22 YY 11)) Nv. 3240 Nv. 3190 Nv. 3130 Nv. 3070 Nv. 3010 Ejecutado Proyectado BOLSILLO CCXX 449966 SSEE CX 520 SW CCXX 551155 NNEE WASTE PASS ORE PASS/ BOLSILLOS DES. - MIN. Nov - 2005 36.50 m CCXX 551166 NNEE PPiiqquuee 550044 Nv. 2950 Oct - 2006
  • 48. Nv. 3240 Nv. 3190 Nv. 3130 Nv. 3070 Nv. 3010 CCOONNSSTTRRUUCCCCIIOONN DDEELL PPIIQQUUEE NN°° 442200 VVEETTAA ZZOORRRROO RROOJJOO NNWW NNIIVVEELL 33224400 ((CCLLAAVVOO 3344)) MMIINNAA AANNTTAAPPIITTEE COTA 3250 EEjjeeccuuttaaddoo PPrrooyyeeccttoo BOLSILLO CX 410 SE CX 462 SW BOLSILLO BOLSILLOSS DES. - MIN. 41.70 m CX 425 N ORE PASS/ WASTE PASS
  • 49. PIQUE NN°° 779900 NNIIVVEELL 33114400 VVEETTAA RREEYYNNAA Nv. 3140 Nv. 3080 Nv. 3020 BOLSILLO 9.5 m (30-06-06) CX OObbjjeettiivvoo:: aacccceeddeerr aa llooss nniivveelleess iinnffeerriioorreess aall nniivveell 33114400,, aa ffiinn ddee eexxpplloorraarr,, ddeessaarrrroollllaarr,, pprreeppaarraarr yy eexxpplloottaarr llaass rreesseerrvvaass yy rreeccuurrssooss ddee llaass vveettaass RReeyynnaa,, IIssaabbeell yy vveettaass mmeennoorreess KKaarriinnaa,, CCeelliiaa yy KKaarreenn.. Ago-2006 RReesseerrvvaass EEvveennttuuaallmmeennttee AAcccceessiibblleess:: 8877,, 771144 ttmmss..
  • 50.
  • 51.
  • 52. 9º POZO Son labores mineras verticales de acceso al depósito mineral. Sus funciones son similares a la de un Pique o de una chimenea.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 57. * ECHADEROS DE MINERAL Y DESMONTE
  • 58. TOLVA SUBTERRÁNEA 1. Apertura subterránea en el fondo de una cámara o frente de explotación por donde se conduce el material extraído. Para designar las tolvas dentro de una mina subterránea se usa, informalmente, el término "chute". En su parte inferior posee una estructura, generalmente de madera, y equipada con una puerta por la cual el material es evacuado o cargado en los coches, vagones y otros medios de transporte. 2. Canal o clavada subterránea, o canal inclinado con origen en superficie, a través del cual cae, por gravedad, el material de mena.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. FRENTE . 1. Lugar donde explotan y extraen los minerales de interés económico. 2. Superficie expuesta por la extracción. 3. Superficie al final de una labor minera (túnel, galería, cruzada, otras). 4.Lugares donde se ejecutan las tareas de avance y desarrollo de la mina
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. PUENTES Es una porción de madera, roca estéril o mineral que se deja al pie del tajeo, como seguridad y sostenimiento natural. Sus dimensiones están en función de las longitudes de los blocks; competencia de la roca, buzamiento de la veta y el método de explotación a emplearse.