SlideShare una empresa de Scribd logo
CARGUÍO Y
TRANSPORTE EN
MRA
Joel Pastén Cepeda
Operaciones Mineras
¿Qué es?
¿Cómo se
seleccionan los
equipos de carguío
y transporte
¿Qué son y cuales
son los equipos de
carguío y transporte
en MRA?
Equipos de Carguío
en MRA
Equipos de
transporte en MRA
INTRODUCCIÓN
 El carguío y el transporte de mineral, es la última fase de
todo ciclo de explotación.
 Una vez realizado el proceso de perforación y tronadura es
necesario recoger las rocas (carguío) y trasladarlas
(transporte) a la planta (mena) o hacia el botadero (ganga).
¿QUÉ ES?
 Carga: Es la recogida del material para depositarla, en la
mayoría de los casos, sobre otro equipo.
 Transporte: Es el desplazamiento del material. En el caso de
los minerales, hacia las plantas de tratamiento y en el caso
de los estériles a los botaderos.
 Descarga: La realiza los propios equipos que efectúan el
transporte.
OPERACIONES DE CARGA, TRANSPORTE
Y DESCARGA:
 Para esto se toma en cuenta los criterios básicos, los criterios
específicos u operacionales y los criterios económicos.
 Criterios básicos: Incluye las condiciones del entorno, las
características del yacimiento y los parámetros de
explotación.
Criterios específicos: se refieren solamente a las
características especificas de los equipos tales como:
rendimiento, diseño y servicio.
Criterios económicos: Incluye los costos de propiedad, los
costos de operación, mano de obra, energía, repuestos,
reparaciones, lubricantes, etc.
¿CÓMO SE SELECCIONAN LOS EQUIPOS
DE CARGUÍO Y TRANSPORTE?
 Condiciones de entorno: Son las condiciones en que se van a
desarrollar las operaciones, como son la ubicación del
yacimiento.
 Características del yacimiento: Se refiere a la hidrología e
hidrogeología del sector, y también otras propiedades como
son la densidad de la roca, factor de esponjamiento, etc.
 Parámetros de la explotación: Se refiere a la organización que
se aplicará para llevar a cabo los trabajos.
CRITERIOS BÁSICOS
 Criterios de rendimiento: Se toma en cuenta la presión sobre
el terreno, radio de giro, velocidad de desplazamiento,
capacidad para remontar pendientes, etc.
 Criterios de diseño: Se refiere a la potencia de los equipos,
vida útil, peso, dimensiones, altura sobre suelo, etc.
 Criterios de servicios: Se refiere a la maquinaria auxiliar que
se necesita, los repuestos necesarios, la posibilidad de
realizar el mantenimiento en terreno o en los talleres, etc.
CRITERIOS ESPECÍFICOS
 En este criterio se toma en cuenta todos los gastos que traen
consigo los equipos necesarios para realizar el proceso de
carguío y transporte.
 Estos gastos podrían ser, combustible, mantención, mano de
obra, etc.
CRITERIOS ECONÓMICOS
 Los equipos de carguío y transporte son toda aquella
maquinaria que ayudan a recoger y desplazar los materiales
desde la frente a la planta o botaderos.
 Los equipos utilizados en MRA se caracterizan porque no
tienen problemas de espacio dado que son al aire libre y por
tal razón tienden al gigantismo.
¿QUÉ SON Y CUALES SON LOS EQUIPOS DE
CARGUÍO Y TRANSPORTE EN MRA?
 Pala de cable: Las palas de cables son equipos de gran
tamaño utilizados para obtener grandes tasas de producción
dado que tienen una capacidad de excavación de hasta 46 m3
y de carga hasta 85 toneladas métricas por palada (en los
modelos más modernos alcanzan 100 o 120 ton/palada).
EQUIPOS DE CARGUÍO
 Excavadora Hidráulica: Son grandes estructuras ajustadas
sobre orugas, de accionamiento diesel y que tienen un brazo
hidráulico con una cuchara de hasta 90 toneladas de
capacidad. Se emplean en la Gran y en la Mediana Minería.
 Cargador frontal: Un cargador es un vehículo con ruedas,
utiliza combustible diesel y tiene una articulación central que
tiene un brazo hidráulico provisto de cuchara o balde con una
capacidad entre 5 y 25 toneladas aunque existen equipos que
pueden cargar hasta 90 toneladas.
LETOURNEAU L-2350
 Retroexcavadora: Una Retroexcavadora es un equipo de
trabajo destinado a la excavación de terrenos y a la carga de
material a través de una cuchara y palas articuladas.
Funciona con diesel y puede estar provista de orugas o de
ruedas.
 Camión de extracción (CAEX): Los CAEX son camiones con una
tolva con capacidad entre las 50 a 400 toneladas métricas,
dependiendo de su tamaño se emplean en la Mediana y Gran
Minería.
EQUIPOS DE TRANSPORTE EN MRA
CAMIÓN CAT 797B
 Un camión es un vehículo automóvil grande y potente, que
está constituido por una cabina en la que va el conductor y
una gran caja o depósito y que está destinado al transporte
de carga.
“CAMIÓN” O “DUMP TRUCK”
 Camión de movimiento de tierras: Son equipos robustos y
potentes. Se adaptan a ciclos de trabajo largos y se utilizan
para realizar grandes movimientos de tierra. Son muy usados
los camiones de marca Freightliner, Iveco, y Volvo, entre
otros.
 Camión de roca: Se utilizan para el transporte de materiales
sueltos y muy pesados. Son equipos diseñados en función de
la caja de carga, la cual tiene forma trapezoidal. Tiene cuatro
ejes. No circulan por carretera y su desplazamiento se limita
dentro de los límites de la faena minera.
 Camión articulado: Es parecido al camión de roca pero se
diferencia porque posee dos partes independientes pero
articuladas entre sí, la tractora delantera, y la trasera de
carga. La parte trasera es de mayor poder de maniobra ya que
la caja de carga puede adoptar cualquier ángulo, de hasta 90º
en relación con el elemento tractor.
 Correas transportadoras: Una correa transportadora es un
sistema de transporte continuo formado por una cinta de
caucho reforzado, que se mueve entre dos poleas. La correa
es arrastrada por fricción por una o más poleas (motrices),
que a su vez son accionadas por uno o más motores.
 Debido a las condiciones operacionales que se presentan en
una mina rajo abierto, aparte de los equipos de carguío y
transporte, es muy necesario el uso de equipos de apoyo.
EQUIPOS DE APOYO
 Bulldozer: En minería, se utiliza mayormente para la
construcción de caminos y accesos en el rajo y la nivelación
del terreno para construir los patios de perforación
 Motoniveladora: Es una máquina muy usada para nivelar,
modelar o dar la pendiente necesaria al material en que
trabaja.
 Camión Aljibe o camión Cisterna: Corresponde a un camión
que sirve para el transporte de líquidos, agua o productos
quimicos.
CONCLUSION
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
yincito
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
ادريان ادريان ادريان
 
Carguio y transporte
Carguio y transporteCarguio y transporte
Carguio y transporte
Matias Figueroa Saavedra
 
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
garciamp13
 
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterráneaEquipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
RicardoAndresToledoQ
 
Ejecución de piques verticales
Ejecución de piques verticalesEjecución de piques verticales
Ejecución de piques verticales
Héctor Araya Muñoz
 
Maquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliaresMaquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliares
Carlos Alberto Castillo Maquera
 
Exposición Maquinaria Min JOEL.ppt
Exposición Maquinaria Min JOEL.pptExposición Maquinaria Min JOEL.ppt
Exposición Maquinaria Min JOEL.ppt
AngelLeoQuinchuaAmay1
 
Diseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-minerasDiseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-mineras
Robert Huaripata Sangay
 
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docxTRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
vivianacallomamanica1
 
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterraneaCurso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
Abel Foraquita
 
Rampas en mineria
Rampas en mineriaRampas en mineria
Rampas en mineria
Jhoel Palomino
 
Perforación equipos dth
Perforación equipos dthPerforación equipos dth
Perforación equipos dth
emilio1949
 
Block caving exposicion
Block caving exposicionBlock caving exposicion
Block caving exposicion
Dennys Erick Aguilar Jamanca
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
saulito141267
 
Equipos mineria superficial
Equipos mineria superficialEquipos mineria superficial
Equipos mineria superficial
frankfigallolizano
 
Perforación
PerforaciónPerforación
Perforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaPerforacion mecanizada
Perforacion mecanizada
Jherson Nieto
 
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontal
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontalPala de cable pala hidraulica-cargador frontal
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontal
paulitrox
 

La actualidad más candente (20)

Método de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosasMétodo de explotación VCR en la mina monterrosas
Método de explotación VCR en la mina monterrosas
 
Room and pillar
Room and pillarRoom and pillar
Room and pillar
 
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-272419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
72419841 diseno-de-una-malla-de-perforacion-en-mineria-subterranea-parte-2
 
Carguio y transporte
Carguio y transporteCarguio y transporte
Carguio y transporte
 
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
 
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterráneaEquipos de perforación y voladura en minería subterránea
Equipos de perforación y voladura en minería subterránea
 
Ejecución de piques verticales
Ejecución de piques verticalesEjecución de piques verticales
Ejecución de piques verticales
 
Maquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliaresMaquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliares
 
Exposición Maquinaria Min JOEL.ppt
Exposición Maquinaria Min JOEL.pptExposición Maquinaria Min JOEL.ppt
Exposición Maquinaria Min JOEL.ppt
 
Diseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-minerasDiseño de-instalaciones-mineras
Diseño de-instalaciones-mineras
 
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docxTRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
TRANSPORTE SOBRE RIELES.docx
 
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterraneaCurso desatado-rocas-mineria-subterranea
Curso desatado-rocas-mineria-subterranea
 
Rampas en mineria
Rampas en mineriaRampas en mineria
Rampas en mineria
 
Perforación equipos dth
Perforación equipos dthPerforación equipos dth
Perforación equipos dth
 
Block caving exposicion
Block caving exposicionBlock caving exposicion
Block caving exposicion
 
Expo n° 3 - subtarranea metodos
Expo n°   3 - subtarranea metodosExpo n°   3 - subtarranea metodos
Expo n° 3 - subtarranea metodos
 
Equipos mineria superficial
Equipos mineria superficialEquipos mineria superficial
Equipos mineria superficial
 
Perforación
PerforaciónPerforación
Perforación
 
Perforacion mecanizada
Perforacion mecanizadaPerforacion mecanizada
Perforacion mecanizada
 
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontal
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontalPala de cable pala hidraulica-cargador frontal
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontal
 

Similar a Carguío y transporte en MRA

Ii semestre parte i
Ii semestre parte iIi semestre parte i
Ii semestre parte i
Yerson Leon Rojas
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Stefania Briceño
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Stefania Briceño
 
Equipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras vialesEquipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras viales
Miguel Zapata
 
1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx
1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx
1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx
LilianaJackeline
 
Electiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materialesElectiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materiales
elba gonzalez
 
descripción básica maquinarias
descripción básica maquinariasdescripción básica maquinarias
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materialesWladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
WladimirCarrillo2
 
Equipos de construcción de una carretera
Equipos de construcción de una carreteraEquipos de construcción de una carretera
Equipos de construcción de una carretera
Yfdella Hernandez
 
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuarioDiapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
ROSAURO ROLDAN
 
Operaciones unitarias u5
Operaciones unitarias u5Operaciones unitarias u5
Operaciones unitarias u5
F Galicia Caballero
 
EXTRACCIÓN.pptx
EXTRACCIÓN.pptxEXTRACCIÓN.pptx
EXTRACCIÓN.pptx
NicoleRamos485826
 
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
YsnaldoJosLpezHernnd
 
Transporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidosTransporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidos
Saúl Razo
 
Movimiento de tierras y equipos
Movimiento de tierras  y equiposMovimiento de tierras  y equipos
Movimiento de tierras y equipos
Victor Angel Chirinos Catalan
 
MAQUINARIA PARA OBRAS
MAQUINARIA  PARA OBRASMAQUINARIA  PARA OBRAS
MAQUINARIA PARA OBRAS
Dtolo Pinto
 
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
I.U.P. Santiago Mariño
 
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES  EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
. .
 
Movimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materialesMovimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materiales
Juan Bayona Arenas
 
Equipos para almacenamiento de carga a granel solidas
Equipos para almacenamiento de carga a granel solidasEquipos para almacenamiento de carga a granel solidas
Equipos para almacenamiento de carga a granel solidas
Michael Antonio Barrios
 

Similar a Carguío y transporte en MRA (20)

Ii semestre parte i
Ii semestre parte iIi semestre parte i
Ii semestre parte i
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Equipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras vialesEquipos para la construccion en obras viales
Equipos para la construccion en obras viales
 
1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx
1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx
1. GENERALIDADES E INTRODUCCIÓN general.pptx
 
Electiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materialesElectiva iv. manejo de materiales
Electiva iv. manejo de materiales
 
descripción básica maquinarias
descripción básica maquinariasdescripción básica maquinarias
descripción básica maquinarias
 
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materialesWladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
Wladimir carrillo. 21.221.491. manejo de materiales
 
Equipos de construcción de una carretera
Equipos de construcción de una carreteraEquipos de construcción de una carretera
Equipos de construcción de una carretera
 
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuarioDiapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
Diapos-Palas-Cargadoras apuntes para el usuario
 
Operaciones unitarias u5
Operaciones unitarias u5Operaciones unitarias u5
Operaciones unitarias u5
 
EXTRACCIÓN.pptx
EXTRACCIÓN.pptxEXTRACCIÓN.pptx
EXTRACCIÓN.pptx
 
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
CLASIFICACIÓN Y FACTORES DEL MANEJO DE MATERIALES
 
Transporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidosTransporte mecánico de sólidos
Transporte mecánico de sólidos
 
Movimiento de tierras y equipos
Movimiento de tierras  y equiposMovimiento de tierras  y equipos
Movimiento de tierras y equipos
 
MAQUINARIA PARA OBRAS
MAQUINARIA  PARA OBRASMAQUINARIA  PARA OBRAS
MAQUINARIA PARA OBRAS
 
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
Equipos de Manejo de los materiales. electiva 4
 
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES  EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES
 
Movimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materialesMovimiento mecanico de materiales
Movimiento mecanico de materiales
 
Equipos para almacenamiento de carga a granel solidas
Equipos para almacenamiento de carga a granel solidasEquipos para almacenamiento de carga a granel solidas
Equipos para almacenamiento de carga a granel solidas
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Carguío y transporte en MRA

  • 1. CARGUÍO Y TRANSPORTE EN MRA Joel Pastén Cepeda Operaciones Mineras
  • 2. ¿Qué es? ¿Cómo se seleccionan los equipos de carguío y transporte ¿Qué son y cuales son los equipos de carguío y transporte en MRA? Equipos de Carguío en MRA Equipos de transporte en MRA
  • 4.  El carguío y el transporte de mineral, es la última fase de todo ciclo de explotación.  Una vez realizado el proceso de perforación y tronadura es necesario recoger las rocas (carguío) y trasladarlas (transporte) a la planta (mena) o hacia el botadero (ganga). ¿QUÉ ES?
  • 5.  Carga: Es la recogida del material para depositarla, en la mayoría de los casos, sobre otro equipo.  Transporte: Es el desplazamiento del material. En el caso de los minerales, hacia las plantas de tratamiento y en el caso de los estériles a los botaderos.  Descarga: La realiza los propios equipos que efectúan el transporte. OPERACIONES DE CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA:
  • 6.  Para esto se toma en cuenta los criterios básicos, los criterios específicos u operacionales y los criterios económicos.  Criterios básicos: Incluye las condiciones del entorno, las características del yacimiento y los parámetros de explotación. Criterios específicos: se refieren solamente a las características especificas de los equipos tales como: rendimiento, diseño y servicio. Criterios económicos: Incluye los costos de propiedad, los costos de operación, mano de obra, energía, repuestos, reparaciones, lubricantes, etc. ¿CÓMO SE SELECCIONAN LOS EQUIPOS DE CARGUÍO Y TRANSPORTE?
  • 7.  Condiciones de entorno: Son las condiciones en que se van a desarrollar las operaciones, como son la ubicación del yacimiento.  Características del yacimiento: Se refiere a la hidrología e hidrogeología del sector, y también otras propiedades como son la densidad de la roca, factor de esponjamiento, etc.  Parámetros de la explotación: Se refiere a la organización que se aplicará para llevar a cabo los trabajos. CRITERIOS BÁSICOS
  • 8.  Criterios de rendimiento: Se toma en cuenta la presión sobre el terreno, radio de giro, velocidad de desplazamiento, capacidad para remontar pendientes, etc.  Criterios de diseño: Se refiere a la potencia de los equipos, vida útil, peso, dimensiones, altura sobre suelo, etc.  Criterios de servicios: Se refiere a la maquinaria auxiliar que se necesita, los repuestos necesarios, la posibilidad de realizar el mantenimiento en terreno o en los talleres, etc. CRITERIOS ESPECÍFICOS
  • 9.  En este criterio se toma en cuenta todos los gastos que traen consigo los equipos necesarios para realizar el proceso de carguío y transporte.  Estos gastos podrían ser, combustible, mantención, mano de obra, etc. CRITERIOS ECONÓMICOS
  • 10.  Los equipos de carguío y transporte son toda aquella maquinaria que ayudan a recoger y desplazar los materiales desde la frente a la planta o botaderos.  Los equipos utilizados en MRA se caracterizan porque no tienen problemas de espacio dado que son al aire libre y por tal razón tienden al gigantismo. ¿QUÉ SON Y CUALES SON LOS EQUIPOS DE CARGUÍO Y TRANSPORTE EN MRA?
  • 11.  Pala de cable: Las palas de cables son equipos de gran tamaño utilizados para obtener grandes tasas de producción dado que tienen una capacidad de excavación de hasta 46 m3 y de carga hasta 85 toneladas métricas por palada (en los modelos más modernos alcanzan 100 o 120 ton/palada). EQUIPOS DE CARGUÍO
  • 12.  Excavadora Hidráulica: Son grandes estructuras ajustadas sobre orugas, de accionamiento diesel y que tienen un brazo hidráulico con una cuchara de hasta 90 toneladas de capacidad. Se emplean en la Gran y en la Mediana Minería.
  • 13.  Cargador frontal: Un cargador es un vehículo con ruedas, utiliza combustible diesel y tiene una articulación central que tiene un brazo hidráulico provisto de cuchara o balde con una capacidad entre 5 y 25 toneladas aunque existen equipos que pueden cargar hasta 90 toneladas.
  • 15.  Retroexcavadora: Una Retroexcavadora es un equipo de trabajo destinado a la excavación de terrenos y a la carga de material a través de una cuchara y palas articuladas. Funciona con diesel y puede estar provista de orugas o de ruedas.
  • 16.  Camión de extracción (CAEX): Los CAEX son camiones con una tolva con capacidad entre las 50 a 400 toneladas métricas, dependiendo de su tamaño se emplean en la Mediana y Gran Minería. EQUIPOS DE TRANSPORTE EN MRA
  • 18.  Un camión es un vehículo automóvil grande y potente, que está constituido por una cabina en la que va el conductor y una gran caja o depósito y que está destinado al transporte de carga. “CAMIÓN” O “DUMP TRUCK”
  • 19.  Camión de movimiento de tierras: Son equipos robustos y potentes. Se adaptan a ciclos de trabajo largos y se utilizan para realizar grandes movimientos de tierra. Son muy usados los camiones de marca Freightliner, Iveco, y Volvo, entre otros.
  • 20.  Camión de roca: Se utilizan para el transporte de materiales sueltos y muy pesados. Son equipos diseñados en función de la caja de carga, la cual tiene forma trapezoidal. Tiene cuatro ejes. No circulan por carretera y su desplazamiento se limita dentro de los límites de la faena minera.
  • 21.  Camión articulado: Es parecido al camión de roca pero se diferencia porque posee dos partes independientes pero articuladas entre sí, la tractora delantera, y la trasera de carga. La parte trasera es de mayor poder de maniobra ya que la caja de carga puede adoptar cualquier ángulo, de hasta 90º en relación con el elemento tractor.
  • 22.  Correas transportadoras: Una correa transportadora es un sistema de transporte continuo formado por una cinta de caucho reforzado, que se mueve entre dos poleas. La correa es arrastrada por fricción por una o más poleas (motrices), que a su vez son accionadas por uno o más motores.
  • 23.  Debido a las condiciones operacionales que se presentan en una mina rajo abierto, aparte de los equipos de carguío y transporte, es muy necesario el uso de equipos de apoyo. EQUIPOS DE APOYO
  • 24.  Bulldozer: En minería, se utiliza mayormente para la construcción de caminos y accesos en el rajo y la nivelación del terreno para construir los patios de perforación
  • 25.  Motoniveladora: Es una máquina muy usada para nivelar, modelar o dar la pendiente necesaria al material en que trabaja.
  • 26.  Camión Aljibe o camión Cisterna: Corresponde a un camión que sirve para el transporte de líquidos, agua o productos quimicos.
  • 27.
  • 29. GRACIAS POR SU ATENCIÓN