SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON
CUCUTA
ESPECIALIZACION EN GERENCIA INFORMATICA
MODULO SISTEMAS DE SOFTWARE
INGENIERO EDUARDO RUEDA
INTEGRANTES DEL GRUPO
ANTONIO LUIS AMAYA-LUCILA ROJAS GOMEZ
JOSE DE JESUS ROLON ESCALANTE
PEDRO ANTONIO BARBOSA
FECHA:AGOSTO 29-2015
MODELOS DE SOFTWARE
MODELO DE CASCADA
Es una visión del proceso de desarrollo de
software como una sucesión de etapas que
produce productos intermedios.
Si se cambia el orden de las fases, el producto final
será de inferior calidad.
Se debe comprobar el software después de unirlo
y antes de operarlo.
Es el más utilizado.
Las fases continúan hasta que los objetivos se
han cumplido. Fue el primer modelo en aparecer.
CARACTERISTICAS
Se tiene todo bien organizado y no se mezclan
las fases.
La planificación es sencilla.
La calidad del producto resultante es alta.
Es un modelo fácil de implementar y entender.
Es un modelo conocido y utilizado con frecuencia.
Esta orientado a documentos.
VENTAJAS
Se tarda mucho tiempo en pasar por todo el ciclo
Es difícil incorporar nuevas cosas si se quiere
actualizar
.Iteraciones costosas.
DESVENTAJAS
MODELO INCREMENTAL
Se evitan proyectos largos y se entrega algo de
valor a los usuarios con cierta frecuencia
Difícil de evaluar el costo
El resultado puede ser muy positivo
El usuario se involucra más
Los errores en los requisitos de detectan tarde
Requiere gestores experimentados .
CARACTERISTICAS
Con un paradigma experimental se reduce el
tiempo de desarrollo inicial, ya que se implementa
la funcionalidad parcial
También provee un impacto ventajoso frente al
cliente, que es la entrega temprana de partes
operativas del software
El modelo proporciona todas las ventajas del
modelo de cascada realimentado, reduciendo sus
desventajas solo al ámbito de cada incremento
.
VENTAJAS
Requiere de mucha planeación tanto administrativa como
técnica
Requiere de metas claras para conocer el estado del
proyecto
. El modelo incremental no es recomendable para casos de
sistemas de tiempo real, de alto nivel de seguridad, de
procesamiento distribuido y/o de alto índice de riesgos.
DESVENTAJAS
MODELO DE ESPIRAL
En cada giro se construye un nuevo modelo del sistema
completo
Es el mejor modelo para el desarrollo de grandes sistemas.
Este modelo puede combinarse con otros modelos de
proceso de desarrollo.
CARACTERISTICAS
El modelo en espiral permite a quien desarrolla aplicar el
enfoque de construcción de prototipos en cualquier etapa
de evolución del producto
. El desarrollo repetida o continua ayuda en la gestión de
riesgos. Los desarrolladores o programadores describir
las características de alta prioridad y luego desarrollar
un prototipo basado en los mismos
. * Dado que el modelo continúa hacia la fase final, la
experiencia del cliente en el nuevo sistema crece, lo que
permite buen desarrollo de las necesidades del cliente
reunión del producto.
VENTAJAS
Tiene una elevada complejidad
Es un modelo costos.
Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistema.
. Los modelos espiral trabajar en un protocolo, que debe ser
seguido estrictamente para su buen funcionamiento. A veces
se hace difícil seguir el siguiente protocolo.
DESVENTAJAS
MODELO RUP
• Forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades
(quién hace qué, cuándo y cómo)
• Pretende implementar las mejores prácticas en Ingeniería
de Software
• Desarrollo iterativo
• Administración de requisitos
• Uso de arquitectura basada en componentes
• Control de cambios
• Modelado visual del software
• Verificación de la calidad del software
•
CARACTERISTICAS

 -Es el proceso de desarrollo más general de los
existentes actualmente.
 -Es una forma disciplinada de asignar tareas y
responsabilidades en una empresa de desarrollo (quién
hace qué, cuándo y cómo).

VENTAJAS
 -Método pesado
 -Por el grado de complejidad puede ser no muy
adecuado.
 -En proyectos pequeños, es posible que no se puedan
cubrir los costos de dedicación del equipo de
profesionales necesarios.
DESVENTAJAS
MODELO DE PROGRAMACION
EXTREMA
Desarrollo iterativo e incremental: pequeñas mejoras, unas tras
otras
. Pruebas unitarias continuas, frecuentemente repetidas y
automatizadas, incluyendo pruebas de regresión
Programación en parejas: se recomienda que las tareas de
desarrollo se lleven a cabo por dos personas en un mismo puesto.
Frecuente integración del equipo de programación con el cliente o
usuario
Corrección de todos los errores antes de añadir nueva
funcionalidad.
Refactorización del código,
Simplicidad en el código
CARACTERISTICAS
Menor taza de errores
Satisfacción del programador
Solución de errores de programa
Versiones nuevas.
Programación organizada
. Implementa una forma de trabajo donde se adapte
fácilmente a las circunstancias.
VENTAJAS
 Es recomendable emplearlo solo en
proyectos a corto plazo.
 Altas comisiones en caso de fallar.
 Imposible prever todo antes de
programar.
 Demasiado costoso e innecesario.
DESVENTAJAS
MODELO DE PROTOTIPO
Describe las fases principales del desarrollo
de software
Define las fases primarias esperadas de ser
ejecutadas durante estas fases
Ayuda a administrar el progreso del
desarrollo del software.
Provee un espacio de trabajo para la
definición de un detallado proceso de
desarrollo de software..
CARACTERISTICAS
Ser fácilmente modificable
Reducir los costos de diseño si los
problemas se detectan pronto y cuando
son fáciles de localizar
.Este modelo es ùtil cuando el cliente
conoce los objetivos generales para el
software.
VENTAJAS
Llevar a un numero de cambios excesivo
 Hacer pensar a los usuarios que el producto
final esta prácticamente terminado..
DESVENTAJAS
Analizando cada uno de los modelos de software que se
emplean en el mundo de la ingeniería de sistemas, creemos
que aunque todos tienen su aplicabilidad, el más usual para
pequeñas empresas y que no genera tanto costo; que es de
fácil manejo y seguro, es el modelo de cascada. Ya que el
usuario puede dar las estrategias de como elaborar su diseño.
Es muy fácil de comprender las fases de análisis que son
muy sencillas. Es un documento bien organizado y fácil de
conducir dando lugar a un modelo de procesos que nos llevara a
un software concreto, seguro y confiable.
ARGUMENTACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoIngenierosD
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Seba Briones
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrolloitsarellano
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
Freddy Aguilar
 
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)Cristhian Aguilar
 
Ingeniería de software modelo incremental
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
María Inés Cahuana Lázaro
 
Prototipado ventajas-y-desventajas
Prototipado ventajas-y-desventajasPrototipado ventajas-y-desventajas
Prototipado ventajas-y-desventajas
Misael Cruz
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
JOHNNY SURI MAMANI
 
M. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del softwareM. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del software
matias0tari
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Renny Batista
 
Modelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivoModelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivo
JOSE JESUS SANCHEZ LEON
 
Modelos de software
Modelos de softwareModelos de software
Modelos de software
YulibethVargas
 
Cascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivasCascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivasDiegocala
 
Metodologias modernas para el desarrollo de software
Metodologias modernas para el desarrollo de softwareMetodologias modernas para el desarrollo de software
Metodologias modernas para el desarrollo de softwareDeisy Sapaico
 
Metodologia incremental
Metodologia incrementalMetodologia incremental
Metodologia incremental
Anel Sosa
 
Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3
Marco Guerrero
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incrementalandreilouis
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
PrimoLaura
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
Tabla comparativa-  metodologías de desarrolloTabla comparativa-  metodologías de desarrollo
Tabla comparativa- metodologías de desarrollo
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
 
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
medolos tradicionales de desarrollo de software ( cascada - espiral)
 
Ingeniería de software modelo incremental
Ingeniería de software  modelo incrementalIngeniería de software  modelo incremental
Ingeniería de software modelo incremental
 
Prototipado ventajas-y-desventajas
Prototipado ventajas-y-desventajasPrototipado ventajas-y-desventajas
Prototipado ventajas-y-desventajas
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
 
M. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del softwareM. Sw. Modelo de procesos del software
M. Sw. Modelo de procesos del software
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Modelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivoModelos de proceso evolutivo
Modelos de proceso evolutivo
 
Modelos de software
Modelos de softwareModelos de software
Modelos de software
 
Cascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivasCascada pura diapositivas
Cascada pura diapositivas
 
Metodologias modernas para el desarrollo de software
Metodologias modernas para el desarrollo de softwareMetodologias modernas para el desarrollo de software
Metodologias modernas para el desarrollo de software
 
Metodologia incremental
Metodologia incrementalMetodologia incremental
Metodologia incremental
 
Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3Modelos para el desarrollo de software V3
Modelos para el desarrollo de software V3
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Modelo incremental
Modelo incrementalModelo incremental
Modelo incremental
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incremental
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
 

Destacado

Solucion cuestionario 2
Solucion cuestionario 2Solucion cuestionario 2
Solucion cuestionario 2
Dairo Parra
 
Actividad 1 j.e.u.m
Actividad 1 j.e.u.mActividad 1 j.e.u.m
Actividad 1 j.e.u.m
juanesellanza1
 
Actividad 3 j.e.u.m
Actividad 3 j.e.u.mActividad 3 j.e.u.m
Actividad 3 j.e.u.m
juanesellanza1
 
Actividad 4 j.e.u.m
Actividad 4 j.e.u.mActividad 4 j.e.u.m
Actividad 4 j.e.u.m
juanesellanza1
 
Metodologias de desarrollo_de_software_v01
Metodologias de desarrollo_de_software_v01Metodologias de desarrollo_de_software_v01
Metodologias de desarrollo_de_software_v01Saulo Aizprua
 
Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7
Su Vivian
 

Destacado (7)

Brains as food
Brains as foodBrains as food
Brains as food
 
Solucion cuestionario 2
Solucion cuestionario 2Solucion cuestionario 2
Solucion cuestionario 2
 
Actividad 1 j.e.u.m
Actividad 1 j.e.u.mActividad 1 j.e.u.m
Actividad 1 j.e.u.m
 
Actividad 3 j.e.u.m
Actividad 3 j.e.u.mActividad 3 j.e.u.m
Actividad 3 j.e.u.m
 
Actividad 4 j.e.u.m
Actividad 4 j.e.u.mActividad 4 j.e.u.m
Actividad 4 j.e.u.m
 
Metodologias de desarrollo_de_software_v01
Metodologias de desarrollo_de_software_v01Metodologias de desarrollo_de_software_v01
Metodologias de desarrollo_de_software_v01
 
Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7Modelo Cmmi 7
Modelo Cmmi 7
 

Similar a Modelos de software

MODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWARE
MODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWAREMODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWARE
MODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWARE
Rocio Castellanos
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
luisfe
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Coesi Consultoria
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Luis Fernández
 
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpointModelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
ssuser73f459
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
kealysurribarri
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
sandrasig
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing softvictdiazm
 
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el PerúLas metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Pagina web Peru - F5mas
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
prueva
pruevaprueva
prueva
1081913395
 
Presentacion grupo8
Presentacion grupo8Presentacion grupo8
Presentacion grupo8
KatherineFernanda18
 
COMPARATIVA DE MODELOS TRADICIONALES.pptx
COMPARATIVA DE MODELOS TRADICIONALES.pptxCOMPARATIVA DE MODELOS TRADICIONALES.pptx
COMPARATIVA DE MODELOS TRADICIONALES.pptx
LuisMerchan17
 
Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.
MiguelDiaz369
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_vPresentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Jorge Luis
 
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Ralph Ralph
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
alejandor reyes
 

Similar a Modelos de software (20)

MODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWARE
MODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWAREMODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWARE
MODELOS DE SISTEMAS DE SOFTWARE
 
3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso3. modelos prescriptivos de proceso
3. modelos prescriptivos de proceso
 
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos  Del  Proceso Del SofwareModelo Descrptivos  Del  Proceso Del Sofware
Modelo Descrptivos Del Proceso Del Sofware
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de procesoSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso
 
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de softwareSesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
Sesión 3: Modelos prescriptivos de proceso de software
 
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpointModelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
Modelo de desarrollo de software - presentación en powerpoint
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
 
Tipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vidaTipos de ciclos de vida
Tipos de ciclos de vida
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing soft
 
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el PerúLas metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
prueva
pruevaprueva
prueva
 
Presentacion grupo8
Presentacion grupo8Presentacion grupo8
Presentacion grupo8
 
COMPARATIVA DE MODELOS TRADICIONALES.pptx
COMPARATIVA DE MODELOS TRADICIONALES.pptxCOMPARATIVA DE MODELOS TRADICIONALES.pptx
COMPARATIVA DE MODELOS TRADICIONALES.pptx
 
Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.Modelos de desarrollo del software.
Modelos de desarrollo del software.
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_vPresentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
 
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
 
Especial ingenieria de software
Especial ingenieria de softwareEspecial ingenieria de software
Especial ingenieria de software
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Modelos de software

  • 1. CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON CUCUTA ESPECIALIZACION EN GERENCIA INFORMATICA MODULO SISTEMAS DE SOFTWARE INGENIERO EDUARDO RUEDA INTEGRANTES DEL GRUPO ANTONIO LUIS AMAYA-LUCILA ROJAS GOMEZ JOSE DE JESUS ROLON ESCALANTE PEDRO ANTONIO BARBOSA FECHA:AGOSTO 29-2015 MODELOS DE SOFTWARE
  • 3. Es una visión del proceso de desarrollo de software como una sucesión de etapas que produce productos intermedios. Si se cambia el orden de las fases, el producto final será de inferior calidad. Se debe comprobar el software después de unirlo y antes de operarlo. Es el más utilizado. Las fases continúan hasta que los objetivos se han cumplido. Fue el primer modelo en aparecer. CARACTERISTICAS
  • 4. Se tiene todo bien organizado y no se mezclan las fases. La planificación es sencilla. La calidad del producto resultante es alta. Es un modelo fácil de implementar y entender. Es un modelo conocido y utilizado con frecuencia. Esta orientado a documentos. VENTAJAS
  • 5. Se tarda mucho tiempo en pasar por todo el ciclo Es difícil incorporar nuevas cosas si se quiere actualizar .Iteraciones costosas. DESVENTAJAS
  • 7. Se evitan proyectos largos y se entrega algo de valor a los usuarios con cierta frecuencia Difícil de evaluar el costo El resultado puede ser muy positivo El usuario se involucra más Los errores en los requisitos de detectan tarde Requiere gestores experimentados . CARACTERISTICAS
  • 8. Con un paradigma experimental se reduce el tiempo de desarrollo inicial, ya que se implementa la funcionalidad parcial También provee un impacto ventajoso frente al cliente, que es la entrega temprana de partes operativas del software El modelo proporciona todas las ventajas del modelo de cascada realimentado, reduciendo sus desventajas solo al ámbito de cada incremento . VENTAJAS
  • 9. Requiere de mucha planeación tanto administrativa como técnica Requiere de metas claras para conocer el estado del proyecto . El modelo incremental no es recomendable para casos de sistemas de tiempo real, de alto nivel de seguridad, de procesamiento distribuido y/o de alto índice de riesgos. DESVENTAJAS
  • 11. En cada giro se construye un nuevo modelo del sistema completo Es el mejor modelo para el desarrollo de grandes sistemas. Este modelo puede combinarse con otros modelos de proceso de desarrollo. CARACTERISTICAS
  • 12. El modelo en espiral permite a quien desarrolla aplicar el enfoque de construcción de prototipos en cualquier etapa de evolución del producto . El desarrollo repetida o continua ayuda en la gestión de riesgos. Los desarrolladores o programadores describir las características de alta prioridad y luego desarrollar un prototipo basado en los mismos . * Dado que el modelo continúa hacia la fase final, la experiencia del cliente en el nuevo sistema crece, lo que permite buen desarrollo de las necesidades del cliente reunión del producto. VENTAJAS
  • 13. Tiene una elevada complejidad Es un modelo costos. Genera mucho tiempo en el desarrollo del sistema. . Los modelos espiral trabajar en un protocolo, que debe ser seguido estrictamente para su buen funcionamiento. A veces se hace difícil seguir el siguiente protocolo. DESVENTAJAS
  • 15. • Forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades (quién hace qué, cuándo y cómo) • Pretende implementar las mejores prácticas en Ingeniería de Software • Desarrollo iterativo • Administración de requisitos • Uso de arquitectura basada en componentes • Control de cambios • Modelado visual del software • Verificación de la calidad del software • CARACTERISTICAS
  • 16.   -Es el proceso de desarrollo más general de los existentes actualmente.  -Es una forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades en una empresa de desarrollo (quién hace qué, cuándo y cómo).  VENTAJAS
  • 17.  -Método pesado  -Por el grado de complejidad puede ser no muy adecuado.  -En proyectos pequeños, es posible que no se puedan cubrir los costos de dedicación del equipo de profesionales necesarios. DESVENTAJAS
  • 19. Desarrollo iterativo e incremental: pequeñas mejoras, unas tras otras . Pruebas unitarias continuas, frecuentemente repetidas y automatizadas, incluyendo pruebas de regresión Programación en parejas: se recomienda que las tareas de desarrollo se lleven a cabo por dos personas en un mismo puesto. Frecuente integración del equipo de programación con el cliente o usuario Corrección de todos los errores antes de añadir nueva funcionalidad. Refactorización del código, Simplicidad en el código CARACTERISTICAS
  • 20. Menor taza de errores Satisfacción del programador Solución de errores de programa Versiones nuevas. Programación organizada . Implementa una forma de trabajo donde se adapte fácilmente a las circunstancias. VENTAJAS
  • 21.  Es recomendable emplearlo solo en proyectos a corto plazo.  Altas comisiones en caso de fallar.  Imposible prever todo antes de programar.  Demasiado costoso e innecesario. DESVENTAJAS
  • 23. Describe las fases principales del desarrollo de software Define las fases primarias esperadas de ser ejecutadas durante estas fases Ayuda a administrar el progreso del desarrollo del software. Provee un espacio de trabajo para la definición de un detallado proceso de desarrollo de software.. CARACTERISTICAS
  • 24. Ser fácilmente modificable Reducir los costos de diseño si los problemas se detectan pronto y cuando son fáciles de localizar .Este modelo es ùtil cuando el cliente conoce los objetivos generales para el software. VENTAJAS
  • 25. Llevar a un numero de cambios excesivo  Hacer pensar a los usuarios que el producto final esta prácticamente terminado.. DESVENTAJAS
  • 26. Analizando cada uno de los modelos de software que se emplean en el mundo de la ingeniería de sistemas, creemos que aunque todos tienen su aplicabilidad, el más usual para pequeñas empresas y que no genera tanto costo; que es de fácil manejo y seguro, es el modelo de cascada. Ya que el usuario puede dar las estrategias de como elaborar su diseño. Es muy fácil de comprender las fases de análisis que son muy sencillas. Es un documento bien organizado y fácil de conducir dando lugar a un modelo de procesos que nos llevara a un software concreto, seguro y confiable. ARGUMENTACION