SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE
DESARROLLO DEL
SOFTWARE
Angel Rojas
C.I 29853670
Sección A
Codigo de carrera 47
Modelos de desarrollo del software
Para el desarrollo de cualquier producto de software se realizan una serie de
tareas entre la idea inicial y el producto final.
Un modelo de desarrollo establece el orden en el que se haran las cosas en el
proyecto, nos provee de requisitos de entrada y salida para cada una de las
actividades.
Modelo en cascada
El modelo en cascada es un proceso de desarrollo secuencial, en el que el
desarrollo de software se concibe como un conjunto de etapas que se ejecutan
una tras otra. Se le denomina así por las posiciones que ocupan las diferentes
fases que componen el proyecto, colocadas una encima de otra, y siguiendo un
flujo de ejecución de arriba hacia abajo, como una cascada.
Modelo en V
Es un modelo empleado en diversos procesos de desarrollo, por ejemplo, en el
desarrollo de software. En los años 90 apareció su primera versión, pero con el
tiempo se ha ido perfeccionando y adaptando a los métodos modernos de desarrollo.
La idea básica, sin embargo, se remonta a los años 70 y fue concebida como una
especie de desarrollo posterior del modelo de cascada.
Además de las fases de desarrollo de un proyecto, el modelo V también define los
procedimientos de gestión de la calidad que lo acompañan y describe cómo pueden
interactuar estas fases individuales entre sí. Su nombre se debe a su estructura, que
se asemeja a la letra V.
Modelo en flor
Si hablamos específicamente del modelo en flor básicamente se basa en la
estructura de una flor el cual todos los pétalos u hojas que contenga dicha
estructura sera una etapa a realizar.Sin embargo todas las etapas se deben de
desarrollar al mismo tiempo para a si lograr que el procedimiento llegue a obtener
un producto final.
Modelo en espiral
El modelo en espiral describe el ciclo de vida de un software por medio de
espirales, que se repiten hasta que se puede entregar el producto terminado. El
desarrollo en espiral también se conoce como desarrollo o modelo incremental. El
producto se trabaja continuamente y las mejoras a menudo tienen lugar en pasos
muy pequeños.
Modelo de procesos
En este modelo, el software ejecutable de la computadora, inclusive el SO, se
organiza en varios procesos secuenciales, o en forma de breves procesos. Un
proceso es tan solo un programa en ejecución, lo que incluye los valores activos
del contador, registros y variables del programa.
Desarrollo incremental
Se planifica un proyecto en distintos bloques temporales que se le
denominan iteración. En una iteración se repite un determinado proceso de
trabajo que brinda un resultado más completo para un producto final, de forma
que quien lo utilice reciba beneficios de este proyecto de manera creciente.
Para llegar a lograr esto, cada requerimiento debe tener un completo desarrollo
en una única iteración que debe de incluir pruebas y una documentación para
que el equipo pueda cumplir con todos los objetivos que sean necesarios y esté
listo para ser dado al cliente. Así se evita tener arriesgadas actividades en el
proyecto finalizado.
Modelo Cascada Modelo en Flor Modelo de procesos
En que consiste
El modelo en cascada es un proceso de
desarrollo secuencial, en el que el
desarrollo de software se concibe como
un conjunto de etapas que se ejecutan
una tras otra. Se le denomina así por las
posiciones que ocupan las diferentes
fases que componen el proyecto,
colocadas una encima de otra, y
siguiendo un flujo de ejecución de arriba
hacia abajo, como una cascada.
El modelo en flor básicamente se basa
en la estructura de una flor el cual todos
los pétalos u hojas que contenga dicha
estructura sera una etapa a realizar.Sin
embargo todas las etapas se deben de
desarrollar al mismo tiempo para a si
lograr que el procedimiento llegue a
obtener un producto final.
En este modelo, el software ejecutable de
la computadora, inclusive el SO, se organiza
en varios procesos secuenciales, o en forma
de breves procesos. Un proceso es tan solo
un programa en ejecución, lo que incluye
los valores activos del contador, registros y
variables del programa
Ventajas
• Excelente cuando se tiene un producto
estable y se conoce la tecnologia.
• Es un metodo muy estructurado que
funciona bien con gente de poca
experiencia.
• Provee estabilidad en los
requerimientos.
• La planeacion se puede hacer
anticipadamente.
• Al terminar el modelo tendrás el
producto de software libre de errores.
• Podrás realizar las pruebas durante el
proceso para lograr detectar
problemas inmediatamente.
• Involucración del usuario en todas las
etapas del modelo.
• Etapas claramente definidas con
metas, entregables y responsables.
• Se establecen roles asociados al
modelo que promueven la
participacion de todos.
• Involucra muy de cerca al usuario.
Desventajas
• Tiene poca flexibilidad.
• Los proyectos en la practica raramente
siguen un flujo secuencial.
• Siempre es dificil para el cliente
mostrar todos los requerimientos
explicitamente y con mucha
anticipacion.
• El cliente debe tener paciencia.
• Demasiada carga de trabajo.
• Los involucrados en el software
tendrán que tener mucha paciencia y
minuciosa concentración.
• Si se detecta un error en cualquier
etapa tendrán que repararlo
inmediatamente de lo contrario no
funcionara ninguna etapa y no
obtendrán un satisfactorio producto.
• Dado que la mayoria de las decisiones
son en consenso por el equipo en su
conjunto, en ocasiones toman mas
tiempo de lo debido.
• Para proyectos pequeños puede
resultar poco practico.
• El considerar versiones hace que se
dejen de lado algunas decisiones.
Mejor opción
■ Entre los modelos cascada, modelo de procesos y el modelo flor destacaria el modelo
flor ya que este con su estructura en forma de flor haría sobresalir todas las etapas del
desarrollo de un software, ademas de esto en este modelo se inician cada una de las
etapas simultaneamente haciendo el proceso mas eficiente y al finalizarlo se obtendria
el resultado buscado sin ningun tipo de error, si en tal caso ocurre un error en alguna
etapa este se tiene que resolver de inmediato para que no altere el resultado final, a
pesar de esto y del exigimiento que produce este modelo es muy efectivo a la hora del
trabajo final.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
Erivan Martinez Ovando
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
Ramiro Estigarribia Canese
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
JOHNNY SURI MAMANI
 
Diagramas de paquetes
Diagramas de paquetesDiagramas de paquetes
Diagramas de paquetes
Moises Cruz
 
Herramientas CASE
Herramientas CASEHerramientas CASE
Herramientas CASE
xinithazangels
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Cesar Prado
 
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyectoGestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Jair Valenz
 
Ejemplo pruebas de software
Ejemplo pruebas de softwareEjemplo pruebas de software
Ejemplo pruebas de software
John Fonseca
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
gmjuan
 
Mapa mental uml
Mapa mental umlMapa mental uml
Mapa mental uml
rigo berto
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
Kenyo Puelles Otsu
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Mario Alberto Antonio Lopez
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
Brihany Rossell
 
UML
UMLUML
MODELADO RUP UML
MODELADO RUP UMLMODELADO RUP UML
MODELADO RUP UML
kcastro388
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
Jesús Navarro
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
Zuleima
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases7.modelado de los requerimientos  escenarios y clases
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
 
Metodologia Incremental
Metodologia IncrementalMetodologia Incremental
Metodologia Incremental
 
Diagramas de paquetes
Diagramas de paquetesDiagramas de paquetes
Diagramas de paquetes
 
Herramientas CASE
Herramientas CASEHerramientas CASE
Herramientas CASE
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyectoGestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
Gestión de proyectos de software - Tema 3: Planificación del proyecto
 
Ejemplo pruebas de software
Ejemplo pruebas de softwareEjemplo pruebas de software
Ejemplo pruebas de software
 
Metodologia xp
Metodologia xpMetodologia xp
Metodologia xp
 
Mapa mental uml
Mapa mental umlMapa mental uml
Mapa mental uml
 
Principios del RUP
Principios del RUPPrincipios del RUP
Principios del RUP
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 
UML
UMLUML
UML
 
MODELADO RUP UML
MODELADO RUP UMLMODELADO RUP UML
MODELADO RUP UML
 
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de softwareIEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
IEEE 1471-2000: Documento de arquitectura de software
 
Ingeniería de requisitos
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
 

Similar a Modelo de desarrollo del software angel rojas

METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdfMETODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
LuisAngelSurichaquiG
 
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_vPresentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Jorge Luis
 
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
anthonycaraballo6
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
Diego Llusco
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
Jazmin Cr
 
Act18
Act18Act18
Act18
karinaaura
 
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
ManuelJimnez56
 
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
Oscare Coy
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
kealysurribarri
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Cesar Garcia
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Andhy H Palma
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
angelicasolishernnde
 
2.procesos de desarrollo de software
2.procesos de desarrollo de software2.procesos de desarrollo de software
2.procesos de desarrollo de software
Ramiro Estigarribia Canese
 
Ciclo de vida de un software y Modelos de desarrollo 2015
Ciclo de vida de un software y Modelos de desarrollo 2015Ciclo de vida de un software y Modelos de desarrollo 2015
Ciclo de vida de un software y Modelos de desarrollo 2015
Jaiiro Caliiz H
 
ciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_softwareciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_software
ArielAlexanderRavest
 
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Ralph Ralph
 
Metodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascadaMetodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascada
Christian Jesus Gonzalez Oceguera
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
sebas montes
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
Lola Cruz
 

Similar a Modelo de desarrollo del software angel rojas (20)

METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdfMETODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
METODOLOGÍA DE PROYECTOS A TRAVÉS CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE.pdf
 
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_vPresentacion modelo casacada_ modelo_v
Presentacion modelo casacada_ modelo_v
 
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
II Corte Tarea 1 Presentación Slideshare (Metodología de Desarrollo de Sistemas)
 
Modelos de proceso del software
Modelos de proceso del softwareModelos de proceso del software
Modelos de proceso del software
 
Modelos de Ing de soft
Modelos de Ing de softModelos de Ing de soft
Modelos de Ing de soft
 
Act18
Act18Act18
Act18
 
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
Ciclo de Vida del Software (Para SAIA)
 
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
359287107 cuadro-comparativo-de-los-ciclos-de-vida
 
Modelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del softwareModelo de desarrollo del software
Modelo de desarrollo del software
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Unidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de softwareUnidad 3 los modelos de procesos de software
Unidad 3 los modelos de procesos de software
 
Modelos del software
Modelos del softwareModelos del software
Modelos del software
 
2.procesos de desarrollo de software
2.procesos de desarrollo de software2.procesos de desarrollo de software
2.procesos de desarrollo de software
 
Ciclo de vida de un software y Modelos de desarrollo 2015
Ciclo de vida de un software y Modelos de desarrollo 2015Ciclo de vida de un software y Modelos de desarrollo 2015
Ciclo de vida de un software y Modelos de desarrollo 2015
 
ciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_softwareciclo_de_vida_software
ciclo_de_vida_software
 
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
Tiposdeciclosdevida 110822211401-phpapp01
 
Metodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascadaMetodologia clasica en cascada
Metodologia clasica en cascada
 
Modelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de SoftwareModelos de Procesos de Software
Modelos de Procesos de Software
 
Modelo cascada
Modelo cascadaModelo cascada
Modelo cascada
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Modelo de desarrollo del software angel rojas

  • 1. MODELOS DE DESARROLLO DEL SOFTWARE Angel Rojas C.I 29853670 Sección A Codigo de carrera 47
  • 2. Modelos de desarrollo del software Para el desarrollo de cualquier producto de software se realizan una serie de tareas entre la idea inicial y el producto final. Un modelo de desarrollo establece el orden en el que se haran las cosas en el proyecto, nos provee de requisitos de entrada y salida para cada una de las actividades.
  • 3. Modelo en cascada El modelo en cascada es un proceso de desarrollo secuencial, en el que el desarrollo de software se concibe como un conjunto de etapas que se ejecutan una tras otra. Se le denomina así por las posiciones que ocupan las diferentes fases que componen el proyecto, colocadas una encima de otra, y siguiendo un flujo de ejecución de arriba hacia abajo, como una cascada.
  • 4. Modelo en V Es un modelo empleado en diversos procesos de desarrollo, por ejemplo, en el desarrollo de software. En los años 90 apareció su primera versión, pero con el tiempo se ha ido perfeccionando y adaptando a los métodos modernos de desarrollo. La idea básica, sin embargo, se remonta a los años 70 y fue concebida como una especie de desarrollo posterior del modelo de cascada. Además de las fases de desarrollo de un proyecto, el modelo V también define los procedimientos de gestión de la calidad que lo acompañan y describe cómo pueden interactuar estas fases individuales entre sí. Su nombre se debe a su estructura, que se asemeja a la letra V.
  • 5. Modelo en flor Si hablamos específicamente del modelo en flor básicamente se basa en la estructura de una flor el cual todos los pétalos u hojas que contenga dicha estructura sera una etapa a realizar.Sin embargo todas las etapas se deben de desarrollar al mismo tiempo para a si lograr que el procedimiento llegue a obtener un producto final.
  • 6. Modelo en espiral El modelo en espiral describe el ciclo de vida de un software por medio de espirales, que se repiten hasta que se puede entregar el producto terminado. El desarrollo en espiral también se conoce como desarrollo o modelo incremental. El producto se trabaja continuamente y las mejoras a menudo tienen lugar en pasos muy pequeños.
  • 7. Modelo de procesos En este modelo, el software ejecutable de la computadora, inclusive el SO, se organiza en varios procesos secuenciales, o en forma de breves procesos. Un proceso es tan solo un programa en ejecución, lo que incluye los valores activos del contador, registros y variables del programa.
  • 8. Desarrollo incremental Se planifica un proyecto en distintos bloques temporales que se le denominan iteración. En una iteración se repite un determinado proceso de trabajo que brinda un resultado más completo para un producto final, de forma que quien lo utilice reciba beneficios de este proyecto de manera creciente. Para llegar a lograr esto, cada requerimiento debe tener un completo desarrollo en una única iteración que debe de incluir pruebas y una documentación para que el equipo pueda cumplir con todos los objetivos que sean necesarios y esté listo para ser dado al cliente. Así se evita tener arriesgadas actividades en el proyecto finalizado.
  • 9. Modelo Cascada Modelo en Flor Modelo de procesos En que consiste El modelo en cascada es un proceso de desarrollo secuencial, en el que el desarrollo de software se concibe como un conjunto de etapas que se ejecutan una tras otra. Se le denomina así por las posiciones que ocupan las diferentes fases que componen el proyecto, colocadas una encima de otra, y siguiendo un flujo de ejecución de arriba hacia abajo, como una cascada. El modelo en flor básicamente se basa en la estructura de una flor el cual todos los pétalos u hojas que contenga dicha estructura sera una etapa a realizar.Sin embargo todas las etapas se deben de desarrollar al mismo tiempo para a si lograr que el procedimiento llegue a obtener un producto final. En este modelo, el software ejecutable de la computadora, inclusive el SO, se organiza en varios procesos secuenciales, o en forma de breves procesos. Un proceso es tan solo un programa en ejecución, lo que incluye los valores activos del contador, registros y variables del programa Ventajas • Excelente cuando se tiene un producto estable y se conoce la tecnologia. • Es un metodo muy estructurado que funciona bien con gente de poca experiencia. • Provee estabilidad en los requerimientos. • La planeacion se puede hacer anticipadamente. • Al terminar el modelo tendrás el producto de software libre de errores. • Podrás realizar las pruebas durante el proceso para lograr detectar problemas inmediatamente. • Involucración del usuario en todas las etapas del modelo. • Etapas claramente definidas con metas, entregables y responsables. • Se establecen roles asociados al modelo que promueven la participacion de todos. • Involucra muy de cerca al usuario. Desventajas • Tiene poca flexibilidad. • Los proyectos en la practica raramente siguen un flujo secuencial. • Siempre es dificil para el cliente mostrar todos los requerimientos explicitamente y con mucha anticipacion. • El cliente debe tener paciencia. • Demasiada carga de trabajo. • Los involucrados en el software tendrán que tener mucha paciencia y minuciosa concentración. • Si se detecta un error en cualquier etapa tendrán que repararlo inmediatamente de lo contrario no funcionara ninguna etapa y no obtendrán un satisfactorio producto. • Dado que la mayoria de las decisiones son en consenso por el equipo en su conjunto, en ocasiones toman mas tiempo de lo debido. • Para proyectos pequeños puede resultar poco practico. • El considerar versiones hace que se dejen de lado algunas decisiones.
  • 10. Mejor opción ■ Entre los modelos cascada, modelo de procesos y el modelo flor destacaria el modelo flor ya que este con su estructura en forma de flor haría sobresalir todas las etapas del desarrollo de un software, ademas de esto en este modelo se inician cada una de las etapas simultaneamente haciendo el proceso mas eficiente y al finalizarlo se obtendria el resultado buscado sin ningun tipo de error, si en tal caso ocurre un error en alguna etapa este se tiene que resolver de inmediato para que no altere el resultado final, a pesar de esto y del exigimiento que produce este modelo es muy efectivo a la hora del trabajo final.