SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTOR DE PROYECTOS DE CLASE
PLANTILLA PARA ELABORAR PROYECTOS DE CLASE O ACTIVIDADES DE INFORMÁTICA
NOMBRE DEL DOCENTE:
Jacqueline Castillo
Tipo de Aporte:
Proyecto de Clase o Actividad de
Informática
Planificación
NOMBRE DEL APORTE:
Planificación de Unidad I ejercicio físico y aptitud física.
ÁREA ACADÉMICA: Educación Física
MATERIA
:
Ejercicio físico y aptitud física
HERRAMIENTAS
INFORMÁTICAS
Data y computador. Edad y
Nivel:
12 y 13
años (8º
año básico)
NB5.
DESCRIPCIÓN:
Procure que la Descripción
aporte una visión, lo más
clara y amplia posible, de
la intención educativa de
este proyecto y de los
objetivos de aprendizaje
que pretende lograr.
Se les da a conocer a los alumnos el objetivo de la unidad y se les hace
investigar (a través de un buscador de Internet) y traer información
sobre: actividad física, ,vida saludable, ejercicio físico alteraciones,
posturales y trastornos alimenticios, las actividades están apuntadas a
dos enfoques fundamentales, la primera: es que los alumnos tengan un
conocimiento general de un plan de entrenamiento para mejora la
actividad física, la segunda son para que el alumno tenga un
conocimiento de los problemas de salud que trae el sedentarismo y los
trastornos alimenticios, y además para que conozcan problemas
posturales.
Además los alumnos en forma grupal deberán diseñar un portafolio en
Power Point en donde deberán sintetizar cada clase y por medio del
chat se resolverán dudas y consultas sobre el portafolio.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE:
¿Qué quiero que los
estudiantes logren o
alcancen con la realización
del proyecto? Se deben
tener en cuenta los cuatro
elementos propuestos por
Mager: quién, qué, cómo y
cuánto.
Que los alumnos logren realizar un plan de entrenamiento por ellos
mismos, utilizando las actividades desarrolladas en clases y además lo
apliquen en su vida cotidiana como un beneficio para su salud y
mejoramiento a su calidad de vida como personas, y también conozcan
los beneficios que tiene el realizar actividad física constante, el no
realizar actividad física (sedentarismo) y las causas que provoca esto,
los trastornos alimenticios sus efectos, consecuencias, también que
aprendan a trabajar en grupo en la realización de un portafolios de cada
clase, desarrollando una síntesis de ello. (Lo que se realizo y lo que
aprendieron) y en la finalización exponerlo grupalmente.
DURACIÓN DEL
PROYECTO ¿Cuánto
tiempo requiere el
estudiante para cumplir
con la tarea? Número de
clases y duración de cada
una; por ejemplo, 2 clases
de 45 minutos cada una.
8 clases de 90 minutos.
Trabajo en casa.
Por medio del Chat 2 veces por semana (días en que no tienen la clase)
REQUISITOS:
Estos pueden ser
conocimientos,
cubrimiento de temas
específicos, manejo de
herramientas informáticas,
etc
Que los alumnos tengan un conocimiento previo de lo que se les va dar
a conocer en la unidad, a través de un buscador de Internet y también el
uso de Power Point.
RECURSOS Y
MATERIALES:
Recursos indispensables
para que el estudiante
pueda desarrollar
adecuadamente el
proyecto. Incluye tanto
especificaciones de
Hardware y Software, como
enlaces a sitios Web con
información relevante.
Clase práctica: gimnasio, colchonetas.
Clase teórica y exposición de Power Point: data, computador, sala de
clases.
ACTIVIDADES: EL DOCENTE DEBERÁ: EL ESTUDIANTE DEBERÁ:
Detalle en la columna
izquierda los pasos o
acciones que debe realizar
el docente durante el
desarrollo del proyecto. En
la columna derecha, lo que
debe hacer el estudiante.
Estos deben ser lo
suficientemente claros y
ordenados para evitar tanto
confusiones, como el riesgo
de dejar por fuera asuntos
importantes de atender por
parte del docente o del
estudiante.
• Orientar la búsqueda de
información a través de
Internet.
• Solicitar la realización de un
portafolio grupal de la
unidad.
• Realizar actividades en
circuitos.
• Realizar ejercicios de
diferentes cualidades físicas
( flexibilidad, fuerza,
resistencia y velocidad)
• Realización de clase teórica
(trastornos alimenticios,
sedentarismo, masa
corporal y ajuste postural).
• Seleccionar días de la
semana para realizar un
chat en donde se
responderán dudas y se
realizaran consultas de los
alumnos sobre el portafolio.
• Buscar información sobre el
tema dado por el profesor.
• Realizar trabajo físico de las
cualidades físicas por medio de
circuitos.
• Mejorar cualidades físicas.
Aprendan sobre habito de vida
saludable a través del ejercicio
físico, causas que provoca el
sedentarismo, que ocasiona la
mala alimentación (trastornos
alimenticios) las malas posturas
y masa corporal.
• Realizar un portafolio (grupal) en
Power Point donde tendrán que
sintetizar cada clase.
• Ingresar al chat los días
establecidos y hacer consultas
sobre el portafolio.
EVALUACIÓN:
Explicite los criterios de
evaluación de los
estudiantes antes, durante
y al finalizar el proyecto.
Adicionalmente, haga las
anotaciones pertinentes
para que el proyecto se
pueda llevar a cabo de la
mejor forma posible.
ASPECTOS A
EVALUAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Cualidades físicas • Flexibilidad
• Resistencia (aeróbica y
anaeróbica)
• Velocidad
• Fuerza
Portafolio • Realizan una síntesis de
cada clase en el portafolio.
• Desarrollan una síntesis final
de todo, lo que se vio en la
unidad y de lo que
aprendieron.
• Ortografía
• Redacción claridad en las
ideas.
• Presentación en Power
Point.
Exposición en clase • Utiliza un vocabulario
adecuado
• Explica claramente lo que se
esta exponiendo.
• Exponen lo que se realizo en
clase teórica y clase
practica.
• Participación de todos los
componentes del grupo.
NOTAS:
Realice las anotaciones que
estime convenientes y de
los créditos respectivos a
las personas o instituciones
que facilitaron cualquier tipo
de ayuda o información
para elaborar este proyecto.

Más contenido relacionado

Destacado

Techos del mundo
Techos del mundoTechos del mundo
Malla curricular de fisica 10o 11o
Malla  curricular de fisica 10o 11o Malla  curricular de fisica 10o 11o
Malla curricular de fisica 10o 11o
Jhon Pedraza
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
Alejandra Lopez
 
Expo viernes
Expo viernesExpo viernes
Expo viernes
Raisa Lopez Ulloa
 
Urbanizacao loteamento
Urbanizacao loteamentoUrbanizacao loteamento
Urbanizacao loteamento
Karoliny Benton
 
Fact File: Eating Out?
Fact File: Eating Out?Fact File: Eating Out?
Fact File: Eating Out?
SophieBaker98
 
Enhancement of cultural and linguistic variety through OER
Enhancement of cultural and linguistic variety through OEREnhancement of cultural and linguistic variety through OER
Enhancement of cultural and linguistic variety through OER
icdeslides
 
CV-Andreas_Brink_Rev4
CV-Andreas_Brink_Rev4CV-Andreas_Brink_Rev4
CV-Andreas_Brink_Rev4
Andreas Brink
 
Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können: In...
Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können:In...Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können:In...
Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können: In...
claudiamewald
 
Castilla y León de noche
Castilla y León de nocheCastilla y León de noche
Castilla y León de noche
Gulliveria Ocio Turismo y Gastronomía
 

Destacado (10)

Techos del mundo
Techos del mundoTechos del mundo
Techos del mundo
 
Malla curricular de fisica 10o 11o
Malla  curricular de fisica 10o 11o Malla  curricular de fisica 10o 11o
Malla curricular de fisica 10o 11o
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Expo viernes
Expo viernesExpo viernes
Expo viernes
 
Urbanizacao loteamento
Urbanizacao loteamentoUrbanizacao loteamento
Urbanizacao loteamento
 
Fact File: Eating Out?
Fact File: Eating Out?Fact File: Eating Out?
Fact File: Eating Out?
 
Enhancement of cultural and linguistic variety through OER
Enhancement of cultural and linguistic variety through OEREnhancement of cultural and linguistic variety through OER
Enhancement of cultural and linguistic variety through OER
 
CV-Andreas_Brink_Rev4
CV-Andreas_Brink_Rev4CV-Andreas_Brink_Rev4
CV-Andreas_Brink_Rev4
 
Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können: In...
Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können:In...Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können:In...
Wie mehrsprachige Kinder in der Bildungssprache gefördert werden können: In...
 
Castilla y León de noche
Castilla y León de nocheCastilla y León de noche
Castilla y León de noche
 

Similar a 36077340 planificacion-de-educacion-fisica

Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC IIDiseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
luisafernanda445
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
KarenMeybyRiveraTorr
 
Pierde peso y gana salud
Pierde peso y gana saludPierde peso y gana salud
Pierde peso y gana salud
rony1261
 
Pierde peso y gana salud
Pierde peso y gana saludPierde peso y gana salud
Pierde peso y gana salud
IPTA
 
Escuela divertida, escuela saludable.docx
Escuela divertida, escuela saludable.docxEscuela divertida, escuela saludable.docx
Escuela divertida, escuela saludable.docx
Anamartinez616076
 
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cierorienteUnidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Mercè Cañada Pujols
 
Programación Educación Física.docx.
Programación Educación Física.docx.Programación Educación Física.docx.
Programación Educación Física.docx.
IES El Médano
 
Olga sandra erika_recorrido por el aula
Olga sandra erika_recorrido por el aulaOlga sandra erika_recorrido por el aula
Olga sandra erika_recorrido por el aula
Erika Jasebel Rodríguez Rosa
 
planificacion 4TO Educacion Fisica.docx
planificacion 4TO Educacion Fisica.docxplanificacion 4TO Educacion Fisica.docx
planificacion 4TO Educacion Fisica.docx
jeancarlos_a
 
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Álvaro Pascual Sanz
 
Investigación documental de fabi
Investigación documental de fabiInvestigación documental de fabi
Investigación documental de fabi
Tlatoani
 
Actividad 8 Yisel Recalde
Actividad 8  Yisel RecaldeActividad 8  Yisel Recalde
Actividad 8 Yisel Recalde
gabriel leonardo ruiz quintero
 
Proyecto de aula olga
Proyecto de aula olgaProyecto de aula olga
Proyecto de aula olga
caciqueanamay
 
Tipos actividades ed_fisica
Tipos actividades ed_fisicaTipos actividades ed_fisica
Tipos actividades ed_fisica
Yael Quintar
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Álvaro Pascual Sanz
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
paolosmacchi
 
15807425682.pdf
15807425682.pdf15807425682.pdf
15807425682.pdf
Keisbely
 

Similar a 36077340 planificacion-de-educacion-fisica (20)

Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC IIDiseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
 
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
6P_SESION N° 1_Presentacion del curso.docx
 
Pierde peso y gana salud
Pierde peso y gana saludPierde peso y gana salud
Pierde peso y gana salud
 
Pierde peso y gana salud
Pierde peso y gana saludPierde peso y gana salud
Pierde peso y gana salud
 
Escuela divertida, escuela saludable.docx
Escuela divertida, escuela saludable.docxEscuela divertida, escuela saludable.docx
Escuela divertida, escuela saludable.docx
 
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cierorienteUnidad didáctica nuevo formato cieroriente
Unidad didáctica nuevo formato cieroriente
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
 
Programación Educación Física.docx.
Programación Educación Física.docx.Programación Educación Física.docx.
Programación Educación Física.docx.
 
Olga sandra erika_recorrido por el aula
Olga sandra erika_recorrido por el aulaOlga sandra erika_recorrido por el aula
Olga sandra erika_recorrido por el aula
 
planificacion 4TO Educacion Fisica.docx
planificacion 4TO Educacion Fisica.docxplanificacion 4TO Educacion Fisica.docx
planificacion 4TO Educacion Fisica.docx
 
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
 
Investigación documental de fabi
Investigación documental de fabiInvestigación documental de fabi
Investigación documental de fabi
 
Actividad 8 Yisel Recalde
Actividad 8  Yisel RecaldeActividad 8  Yisel Recalde
Actividad 8 Yisel Recalde
 
Proyecto de aula olga
Proyecto de aula olgaProyecto de aula olga
Proyecto de aula olga
 
Tipos actividades ed_fisica
Tipos actividades ed_fisicaTipos actividades ed_fisica
Tipos actividades ed_fisica
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
15807425682.pdf
15807425682.pdf15807425682.pdf
15807425682.pdf
 

Más de Víctor Augusto Ávila Hernández

Colección la educación Física en...Reforma- Desarrollo de la resitencia en el...
Colección la educación Física en...Reforma- Desarrollo de la resitencia en el...Colección la educación Física en...Reforma- Desarrollo de la resitencia en el...
Colección la educación Física en...Reforma- Desarrollo de la resitencia en el...
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
BASES DE LA PROGRAMACION DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA.pdf
BASES DE LA PROGRAMACION DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA.pdfBASES DE LA PROGRAMACION DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA.pdf
BASES DE LA PROGRAMACION DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA.pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Libro, Preparación Física, Fundamentos del entrenamiento de la fuerza; Aplica...
Libro, Preparación Física, Fundamentos del entrenamiento de la fuerza; Aplica...Libro, Preparación Física, Fundamentos del entrenamiento de la fuerza; Aplica...
Libro, Preparación Física, Fundamentos del entrenamiento de la fuerza; Aplica...
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Colección Fitness-Personal Training entrenamiento personal-Bases fundamentos ...
Colección Fitness-Personal Training entrenamiento personal-Bases fundamentos ...Colección Fitness-Personal Training entrenamiento personal-Bases fundamentos ...
Colección Fitness-Personal Training entrenamiento personal-Bases fundamentos ...
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Evaluar en Educación Física-Domingo Blázquez Sánchez.pdf
Evaluar en Educación Física-Domingo Blázquez Sánchez.pdfEvaluar en Educación Física-Domingo Blázquez Sánchez.pdf
Evaluar en Educación Física-Domingo Blázquez Sánchez.pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
7.- La Coordinación circuitos integrados.pdf
7.- La Coordinación circuitos integrados.pdf7.- La Coordinación circuitos integrados.pdf
7.- La Coordinación circuitos integrados.pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Fútbol-Estructura y dinámica del juego.pdf
Fútbol-Estructura y dinámica del juego.pdfFútbol-Estructura y dinámica del juego.pdf
Fútbol-Estructura y dinámica del juego.pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Colección Educación Física- Programación de la educación Física en Primaria-#...
Colección Educación Física- Programación de la educación Física en Primaria-#...Colección Educación Física- Programación de la educación Física en Primaria-#...
Colección Educación Física- Programación de la educación Física en Primaria-#...
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Educación Física y Estilos de enseñanza-Álvaro Sicilia Camacho.pdf
Educación Física y Estilos de enseñanza-Álvaro Sicilia Camacho.pdfEducación Física y Estilos de enseñanza-Álvaro Sicilia Camacho.pdf
Educación Física y Estilos de enseñanza-Álvaro Sicilia Camacho.pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Colección Educación Física-Juegos Ecológicos con... Botellas de plástico.pdf
Colección Educación Física-Juegos Ecológicos con... Botellas de plástico.pdfColección Educación Física-Juegos Ecológicos con... Botellas de plástico.pdf
Colección Educación Física-Juegos Ecológicos con... Botellas de plástico.pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
5.-La resistencia - Circuitos de entrenamiento (3).pdf
5.-La resistencia - Circuitos de entrenamiento (3).pdf5.-La resistencia - Circuitos de entrenamiento (3).pdf
5.-La resistencia - Circuitos de entrenamiento (3).pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
3.-Preparación física en el fútbol.pdf
3.-Preparación física en el fútbol.pdf3.-Preparación física en el fútbol.pdf
3.-Preparación física en el fútbol.pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
2.-Tareas_para_el_entrenamiento_técnico_táctico_en_fútbol_base (2).pdf
2.-Tareas_para_el_entrenamiento_técnico_táctico_en_fútbol_base (2).pdf2.-Tareas_para_el_entrenamiento_técnico_táctico_en_fútbol_base (2).pdf
2.-Tareas_para_el_entrenamiento_técnico_táctico_en_fútbol_base (2).pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Colección Educación Física adaptada para primaria..pdf
Colección Educación Física adaptada para primaria..pdfColección Educación Física adaptada para primaria..pdf
Colección Educación Física adaptada para primaria..pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
1.-Técnica individual y colectiva en el fútbol (3).pdf
1.-Técnica individual y colectiva en el fútbol (3).pdf1.-Técnica individual y colectiva en el fútbol (3).pdf
1.-Técnica individual y colectiva en el fútbol (3).pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
El afán de jugar-Teoría y práctica de los juegos motores-Vicente Navarro Adel...
El afán de jugar-Teoría y práctica de los juegos motores-Vicente Navarro Adel...El afán de jugar-Teoría y práctica de los juegos motores-Vicente Navarro Adel...
El afán de jugar-Teoría y práctica de los juegos motores-Vicente Navarro Adel...
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
4.-Metodología de enseñanza en el fútbol (4).pdf
4.-Metodología de enseñanza en el fútbol (4).pdf4.-Metodología de enseñanza en el fútbol (4).pdf
4.-Metodología de enseñanza en el fútbol (4).pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
6.-Entrenamiento de la táctica y estrategia en el fútbol (3).pdf
6.-Entrenamiento de la táctica y  estrategia en el fútbol (3).pdf6.-Entrenamiento de la táctica y  estrategia en el fútbol (3).pdf
6.-Entrenamiento de la táctica y estrategia en el fútbol (3).pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Colección Fitness-Entrenamiento funcional en programas de fitness Vol I.pdf
Colección Fitness-Entrenamiento funcional en programas de fitness Vol I.pdfColección Fitness-Entrenamiento funcional en programas de fitness Vol I.pdf
Colección Fitness-Entrenamiento funcional en programas de fitness Vol I.pdf
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Colección Educación Físca Discapacidades Motoras y Sensoriales en Primaria - ...
Colección Educación Físca Discapacidades Motoras y Sensoriales en Primaria - ...Colección Educación Físca Discapacidades Motoras y Sensoriales en Primaria - ...
Colección Educación Físca Discapacidades Motoras y Sensoriales en Primaria - ...
Víctor Augusto Ávila Hernández
 

Más de Víctor Augusto Ávila Hernández (20)

Colección la educación Física en...Reforma- Desarrollo de la resitencia en el...
Colección la educación Física en...Reforma- Desarrollo de la resitencia en el...Colección la educación Física en...Reforma- Desarrollo de la resitencia en el...
Colección la educación Física en...Reforma- Desarrollo de la resitencia en el...
 
BASES DE LA PROGRAMACION DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA.pdf
BASES DE LA PROGRAMACION DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA.pdfBASES DE LA PROGRAMACION DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA.pdf
BASES DE LA PROGRAMACION DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA.pdf
 
Libro, Preparación Física, Fundamentos del entrenamiento de la fuerza; Aplica...
Libro, Preparación Física, Fundamentos del entrenamiento de la fuerza; Aplica...Libro, Preparación Física, Fundamentos del entrenamiento de la fuerza; Aplica...
Libro, Preparación Física, Fundamentos del entrenamiento de la fuerza; Aplica...
 
Colección Fitness-Personal Training entrenamiento personal-Bases fundamentos ...
Colección Fitness-Personal Training entrenamiento personal-Bases fundamentos ...Colección Fitness-Personal Training entrenamiento personal-Bases fundamentos ...
Colección Fitness-Personal Training entrenamiento personal-Bases fundamentos ...
 
Evaluar en Educación Física-Domingo Blázquez Sánchez.pdf
Evaluar en Educación Física-Domingo Blázquez Sánchez.pdfEvaluar en Educación Física-Domingo Blázquez Sánchez.pdf
Evaluar en Educación Física-Domingo Blázquez Sánchez.pdf
 
7.- La Coordinación circuitos integrados.pdf
7.- La Coordinación circuitos integrados.pdf7.- La Coordinación circuitos integrados.pdf
7.- La Coordinación circuitos integrados.pdf
 
Fútbol-Estructura y dinámica del juego.pdf
Fútbol-Estructura y dinámica del juego.pdfFútbol-Estructura y dinámica del juego.pdf
Fútbol-Estructura y dinámica del juego.pdf
 
Colección Educación Física- Programación de la educación Física en Primaria-#...
Colección Educación Física- Programación de la educación Física en Primaria-#...Colección Educación Física- Programación de la educación Física en Primaria-#...
Colección Educación Física- Programación de la educación Física en Primaria-#...
 
Educación Física y Estilos de enseñanza-Álvaro Sicilia Camacho.pdf
Educación Física y Estilos de enseñanza-Álvaro Sicilia Camacho.pdfEducación Física y Estilos de enseñanza-Álvaro Sicilia Camacho.pdf
Educación Física y Estilos de enseñanza-Álvaro Sicilia Camacho.pdf
 
Colección Educación Física-Juegos Ecológicos con... Botellas de plástico.pdf
Colección Educación Física-Juegos Ecológicos con... Botellas de plástico.pdfColección Educación Física-Juegos Ecológicos con... Botellas de plástico.pdf
Colección Educación Física-Juegos Ecológicos con... Botellas de plástico.pdf
 
5.-La resistencia - Circuitos de entrenamiento (3).pdf
5.-La resistencia - Circuitos de entrenamiento (3).pdf5.-La resistencia - Circuitos de entrenamiento (3).pdf
5.-La resistencia - Circuitos de entrenamiento (3).pdf
 
3.-Preparación física en el fútbol.pdf
3.-Preparación física en el fútbol.pdf3.-Preparación física en el fútbol.pdf
3.-Preparación física en el fútbol.pdf
 
2.-Tareas_para_el_entrenamiento_técnico_táctico_en_fútbol_base (2).pdf
2.-Tareas_para_el_entrenamiento_técnico_táctico_en_fútbol_base (2).pdf2.-Tareas_para_el_entrenamiento_técnico_táctico_en_fútbol_base (2).pdf
2.-Tareas_para_el_entrenamiento_técnico_táctico_en_fútbol_base (2).pdf
 
Colección Educación Física adaptada para primaria..pdf
Colección Educación Física adaptada para primaria..pdfColección Educación Física adaptada para primaria..pdf
Colección Educación Física adaptada para primaria..pdf
 
1.-Técnica individual y colectiva en el fútbol (3).pdf
1.-Técnica individual y colectiva en el fútbol (3).pdf1.-Técnica individual y colectiva en el fútbol (3).pdf
1.-Técnica individual y colectiva en el fútbol (3).pdf
 
El afán de jugar-Teoría y práctica de los juegos motores-Vicente Navarro Adel...
El afán de jugar-Teoría y práctica de los juegos motores-Vicente Navarro Adel...El afán de jugar-Teoría y práctica de los juegos motores-Vicente Navarro Adel...
El afán de jugar-Teoría y práctica de los juegos motores-Vicente Navarro Adel...
 
4.-Metodología de enseñanza en el fútbol (4).pdf
4.-Metodología de enseñanza en el fútbol (4).pdf4.-Metodología de enseñanza en el fútbol (4).pdf
4.-Metodología de enseñanza en el fútbol (4).pdf
 
6.-Entrenamiento de la táctica y estrategia en el fútbol (3).pdf
6.-Entrenamiento de la táctica y  estrategia en el fútbol (3).pdf6.-Entrenamiento de la táctica y  estrategia en el fútbol (3).pdf
6.-Entrenamiento de la táctica y estrategia en el fútbol (3).pdf
 
Colección Fitness-Entrenamiento funcional en programas de fitness Vol I.pdf
Colección Fitness-Entrenamiento funcional en programas de fitness Vol I.pdfColección Fitness-Entrenamiento funcional en programas de fitness Vol I.pdf
Colección Fitness-Entrenamiento funcional en programas de fitness Vol I.pdf
 
Colección Educación Físca Discapacidades Motoras y Sensoriales en Primaria - ...
Colección Educación Físca Discapacidades Motoras y Sensoriales en Primaria - ...Colección Educación Físca Discapacidades Motoras y Sensoriales en Primaria - ...
Colección Educación Físca Discapacidades Motoras y Sensoriales en Primaria - ...
 

Último

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (15)

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

36077340 planificacion-de-educacion-fisica

  • 1. GESTOR DE PROYECTOS DE CLASE PLANTILLA PARA ELABORAR PROYECTOS DE CLASE O ACTIVIDADES DE INFORMÁTICA NOMBRE DEL DOCENTE: Jacqueline Castillo Tipo de Aporte: Proyecto de Clase o Actividad de Informática Planificación NOMBRE DEL APORTE: Planificación de Unidad I ejercicio físico y aptitud física. ÁREA ACADÉMICA: Educación Física MATERIA : Ejercicio físico y aptitud física HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Data y computador. Edad y Nivel: 12 y 13 años (8º año básico) NB5. DESCRIPCIÓN: Procure que la Descripción aporte una visión, lo más clara y amplia posible, de la intención educativa de este proyecto y de los objetivos de aprendizaje que pretende lograr. Se les da a conocer a los alumnos el objetivo de la unidad y se les hace investigar (a través de un buscador de Internet) y traer información sobre: actividad física, ,vida saludable, ejercicio físico alteraciones, posturales y trastornos alimenticios, las actividades están apuntadas a dos enfoques fundamentales, la primera: es que los alumnos tengan un conocimiento general de un plan de entrenamiento para mejora la actividad física, la segunda son para que el alumno tenga un conocimiento de los problemas de salud que trae el sedentarismo y los trastornos alimenticios, y además para que conozcan problemas posturales. Además los alumnos en forma grupal deberán diseñar un portafolio en Power Point en donde deberán sintetizar cada clase y por medio del chat se resolverán dudas y consultas sobre el portafolio. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ¿Qué quiero que los estudiantes logren o alcancen con la realización del proyecto? Se deben tener en cuenta los cuatro elementos propuestos por Mager: quién, qué, cómo y cuánto. Que los alumnos logren realizar un plan de entrenamiento por ellos mismos, utilizando las actividades desarrolladas en clases y además lo apliquen en su vida cotidiana como un beneficio para su salud y mejoramiento a su calidad de vida como personas, y también conozcan los beneficios que tiene el realizar actividad física constante, el no realizar actividad física (sedentarismo) y las causas que provoca esto, los trastornos alimenticios sus efectos, consecuencias, también que aprendan a trabajar en grupo en la realización de un portafolios de cada clase, desarrollando una síntesis de ello. (Lo que se realizo y lo que aprendieron) y en la finalización exponerlo grupalmente. DURACIÓN DEL PROYECTO ¿Cuánto tiempo requiere el estudiante para cumplir con la tarea? Número de clases y duración de cada una; por ejemplo, 2 clases de 45 minutos cada una. 8 clases de 90 minutos. Trabajo en casa. Por medio del Chat 2 veces por semana (días en que no tienen la clase)
  • 2. REQUISITOS: Estos pueden ser conocimientos, cubrimiento de temas específicos, manejo de herramientas informáticas, etc Que los alumnos tengan un conocimiento previo de lo que se les va dar a conocer en la unidad, a través de un buscador de Internet y también el uso de Power Point. RECURSOS Y MATERIALES: Recursos indispensables para que el estudiante pueda desarrollar adecuadamente el proyecto. Incluye tanto especificaciones de Hardware y Software, como enlaces a sitios Web con información relevante. Clase práctica: gimnasio, colchonetas. Clase teórica y exposición de Power Point: data, computador, sala de clases. ACTIVIDADES: EL DOCENTE DEBERÁ: EL ESTUDIANTE DEBERÁ:
  • 3. Detalle en la columna izquierda los pasos o acciones que debe realizar el docente durante el desarrollo del proyecto. En la columna derecha, lo que debe hacer el estudiante. Estos deben ser lo suficientemente claros y ordenados para evitar tanto confusiones, como el riesgo de dejar por fuera asuntos importantes de atender por parte del docente o del estudiante. • Orientar la búsqueda de información a través de Internet. • Solicitar la realización de un portafolio grupal de la unidad. • Realizar actividades en circuitos. • Realizar ejercicios de diferentes cualidades físicas ( flexibilidad, fuerza, resistencia y velocidad) • Realización de clase teórica (trastornos alimenticios, sedentarismo, masa corporal y ajuste postural). • Seleccionar días de la semana para realizar un chat en donde se responderán dudas y se realizaran consultas de los alumnos sobre el portafolio. • Buscar información sobre el tema dado por el profesor. • Realizar trabajo físico de las cualidades físicas por medio de circuitos. • Mejorar cualidades físicas. Aprendan sobre habito de vida saludable a través del ejercicio físico, causas que provoca el sedentarismo, que ocasiona la mala alimentación (trastornos alimenticios) las malas posturas y masa corporal. • Realizar un portafolio (grupal) en Power Point donde tendrán que sintetizar cada clase. • Ingresar al chat los días establecidos y hacer consultas sobre el portafolio. EVALUACIÓN: Explicite los criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el proyecto. Adicionalmente, haga las anotaciones pertinentes para que el proyecto se pueda llevar a cabo de la mejor forma posible. ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN Cualidades físicas • Flexibilidad • Resistencia (aeróbica y anaeróbica) • Velocidad • Fuerza
  • 4. Portafolio • Realizan una síntesis de cada clase en el portafolio. • Desarrollan una síntesis final de todo, lo que se vio en la unidad y de lo que aprendieron. • Ortografía • Redacción claridad en las ideas. • Presentación en Power Point. Exposición en clase • Utiliza un vocabulario adecuado • Explica claramente lo que se esta exponiendo. • Exponen lo que se realizo en clase teórica y clase practica. • Participación de todos los componentes del grupo. NOTAS: Realice las anotaciones que estime convenientes y de los créditos respectivos a las personas o instituciones que facilitaron cualquier tipo de ayuda o información para elaborar este proyecto.