SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Educación Mediadas por las TIC
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
Luisa Fernanda Pulgarin
Nombre del curso: Activos
Nombre de la unidad: Cualidades físicas
Saberes
Conocer:
- Definición de las Cualidades físicas básicas
- Test de cualidades físicas básicas.
- Métodos y medios para el desarrollo de las cualidades físicas básicas.
- Rutinas de ejercicio para cada cualidad.
Hacer:
- Identificar las cualidades físicas como fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia y
analizar los métodos utilizados para el óptimo desarrollo de cada cualidad física
básica.
- Diseñar y aplicar una rutina de entrenamiento acorde a su objetivo deportivo y de
salud.
- Reflexionar y analizar los beneficios de practicar de manera regular actividad física
para la mejora de la salud.
Ser:
- Disciplina
- Autonomía
- Constancia
Actividades:
Nombre del
docente:
Luisa Fernanda Pulgarin Cardona
Curso: 10°
Título de la guía: Cuestionario de saberes previos
Maestría en Educación Mediadas por las TIC
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
Luisa Fernanda Pulgarin
Objetivo de aprendizaje
 Identificar las cualidades físicas Como fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia
y los métodos utilizados para su óptimo desarrollo
Descripción de la actividad
 En esta primera actividad se suministrará un cuestionario el cual cada
estudiante desde sus saberes previos debe responder y esta actividad será
tomada como un diagnóstico inicial.
Desarrollo
 En esta primera actividad se suministrará un cuestionario con las siguientes
preguntas
- ¿Qué entiendes por ejercicio?
- ¿Cuáles son las cualidades físicas básicas?
- ¿Cuál es la importancia de las cualidades físicas básicas?
- ¿Cómo se evalúa el estado de las cualidades físicas básicas?
- ¿Qué métodos y medios se utilizan para el mantenimiento de las cualidades
físicas básica?
- ¿Consideras importante realizar ejercicio o actividad física con regularidad?
¿por qué?
- ¿Realizas o has realizado alguna rutina para el mantenimiento de tus CFB?
Si la respuesta es afirmativa, descríbela y explica ¿por qué la elegiste y cuál
fue el resultado?
-
El estudiante Desde sus saberes previos debe responder este cuestionario.
Materiales / Recursos
- Cuestionario.
Entregable
El estudiante debe entregar el cuestionario completamente diligenciado.
-
Criterios de evaluación
- Cumplimiento
- Diligenciamiento total del cuestionario
- Claridad en las respuestas.
Maestría en Educación Mediadas por las TIC
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
Luisa Fernanda Pulgarin
Nombre del
docente:
Luisa Fernanda Pulgarin Cardona
Curso: 10°
Título de la guía: Test físicos
Objetivo de aprendizaje
 Identificar las cualidades físicas como fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia
y los métodos utilizados para su óptimo desarrollo
Descripción de la actividad
 Se realizarán los test de cada una de las cualidades físicas, fuerza, velocidad,
resistencia y flexibilidad. (Ejercicios con autocarga, isométricos y
cardiovasculares) y Cada estudiante monitorea su actividad física y resultados
en los test por medio de una aplicación.
Desarrollo
1. Explicación de las cualidades físicas básicas, explicación de cada test y los
Métodos con los que se desarrolla cada cualidad.
2. Realización de los test de velocidad, fuerza, flexibilidad y resistencia, Cada estudiante
debe elegir un compañero el cual le ayudará a controlar la prueba y registrar los
resultados.
3. previamente cada estudiante debe descargar la aplicación de google fit en su celular
para monitorear su prueba.
4. al finalizar los test cada estudiante toma nota de su registro obtenido.
Materiales / Recursos
- Diapositivas y videos explicativos de las cualidades físicas básicas, explicación
de cada test y los métodos con los que se desarrolla cada cualidad.
- Dispositivo celular
- Aplicación google fit.
Maestría en Educación Mediadas por las TIC
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
Luisa Fernanda Pulgarin
- Implementos deportivos para la realización de los test.
Entregable
- Resultados obtenidos en las pruebas.
- Registro de actividad con la aplicación google fit
Criterios de evaluación
- Asistencia a la clase.
- Puntualidad en la clase
- Realización de las pruebas en su totalidad
- Honestidad en la realización de las pruebas
- Colaboración con sus compañeros
- Registro adecuado de los resultados de cada prueba.
- Reconoce cuales son las cualidades físicas
- Reconoce cómo y para qué e evalúan las cualidades físicas.
Nombre del
docente:
Luisa Fernanda Pulgarin
Curso: 10°
Título de la guía: Consulta bibliográfica con Diigo
Objetivo de aprendizaje
 Identificar las cualidades físicas como fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia
y los métodos utilizados para su óptimo desarrollo
Descripción de la actividad
 Cada estudiante realizará una consulta bibliográfica acerca de
- Las cualidades físicas básicas (definición, función e importancia)
- Importancia del desarrollo de las cualidades físicas básicas
- Ejercicios adecuados para cada cualidad física.
- Ejercicio, actividad física y salud.
- Hábitos de vida saludable.
Maestría en Educación Mediadas por las TIC
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
Luisa Fernanda Pulgarin
1. En esta actividad cada uno deberá abrir una cuenta en Diigo
2. Realizar la búsqueda de:
- Las cualidades físicas básicas (definición, función e importancia)
- Desarrollo de las cualidades físicas básicas
- Ejercicios adecuados para cada cualidad física.
- Ejercicio, actividad física y salud.
- Hábitos de vida saludable.
3. Deben crear una etiqueta por cada ítem, es decir una etiqueta para cualidades
físicas, otra para desarrollo de las cualidades físicas, otra para ejercicios de cada
cualidad física, otra para ejercicio, actividad física y salud y otra para hábitos de
vida saludable.
4. Deben guardar mínimo 2 búsquedas por cada etiqueta.
5. Al finalizar la consulta, enviar el enlace al correo luisapulgarinc@gmail.com
Materiales / Recursos
- Tutorial de cómo usar Diigo
- Internet
- Diigo
- Correo electrónico
Entregable
- Cada estudiante debe enviar el enlace de la consulta en Diigo al correo
luisapulgarinc@gmail.com
Criterios de evaluación
Reconoce
- Cuáles son las cualidades físicas básicas, su definición, función e
importancia.
- Cuál es la Importancia del desarrollo de las cualidades físicas
básicas
- Que ejercicios son adecuados para cada cualidad física.
- Cómo el ejercicio, actividad física ayudan a mejorar la salud.
- La importancia de los hábitos de vida saludable.
-
Maestría en Educación Mediadas por las TIC
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
Luisa Fernanda Pulgarin
Nombre del
docente:
Luisa Fernanda Pulgarin
Curso: 10°
Título de la guía: Socialización de la experiencia y de lo aprendido
Objetivo de aprendizaje
 Reconocer los beneficios que trae la práctica de actividad física para la salud
Descripción de la actividad
- Realizaremos un conversatorio a modo de socialización de la experiencia vivida
en la realización de los test y compartiremos el conocimiento adquirido en la
consulta de las cualidades físicas.
- Se realizará una reflexión acerca de cómo los hábitos de vida, el ejercicio y la
actividad física influyen en el mejoramiento de la salud.
Desarrollo
6. Cada estudiante debe contar su experiencia en los test y lo aprendido en la
consulta bibliográfica, relacionándolo con su experiencia vivida. El encuentro será
grabado para una posterior publicación en YouTube como material académico.
7. Después, cada estudiante debe Reflexionar acerca de los hábitos de vida que
cada uno tiene y si estos los llevan a alcanzar sus objetivos deportivos y de salud
y debe plasmar esta reflexión en una infografía.
Materiales / Recursos
- Cámara de video
- YouTube
Entregable
Video de la socialización.
Infografía de la reflexión realizada y de lo aprendido.
Criterios de evaluación
Se evaluará:
- La participación en la socialización y la calidad de la intervención.
Maestría en Educación Mediadas por las TIC
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
Luisa Fernanda Pulgarin
- El conocimiento adquirido por el estudiante a nivel conceptual y cómo relaciona
la teoría con su realidad.
- Calidad de contenido y estética de la infografía.
Nombre del
docente:
Luisa Fernanda Pulgarin
Curso: 10°
Título de la guía: Conozco mi estado físico
Objetivo de aprendizaje
 Diseñar y aplicar un plan de acción de manera autónoma enfocado a su objetivo
deportivo y de salud
Descripción de la actividad
Cada estudiante analiza los resultados conseguidos en las pruebas, identifica sus puntos
a mejorar y se fija una meta para los siguientes test físicos.
Desarrollo
1. Cada estudiante revisa los resultados obtenidos en los test y los compara con las
tablas que aparecen en cada cualidad física.
2. Después identifica en que cualidad física obtuvo los resultados más bajos.
3. Consulta en el documento guía qué tipo de métodos y medios debe utilizar para
mejorarla.
4. Después debe elegir que ejercicios va a incluir en su rutina.
5. Definir cuantos ejercicios, cuantas repeticiones y qué duración debe tener su
rutina, tomando como referencia el documento guía.
6. Después debe escribir su rutina y realizar el vídeo.
7. Finalmente debe compartir la rutina realizada y practicarla con regularidad. (video)
Materiales / Recursos
- Documento Guía ¿Cómo diseñar mi rutina de ejercicios en casa?
https://mhunters.com/es/blog/rutina-de-ejercicios-en-casa-como-armar-mi-
rutina/#Como_disenar_tu_rutina_de_ejercicios_en_casa
- Videos de la escala de valoración de los resultados obtenidos en los test de
cualidades físicas básicas
Maestría en Educación Mediadas por las TIC
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
Luisa Fernanda Pulgarin
Entregable
- Rutina
- Video en YouTube
- Monitoreo con google fit
Criterios de evaluación
- Pertinencia y objetividad en la identificación de la cualidad que debe mejorar para
crear la rutina que sea acorde a su objetivo.
- La rutina cumple con las características de la cualidad física que desea mejorar.
- Correcta realización en los ejercicios mostrados en el video.
- Entrega la rutina y el video con calidad y puntualidad.
- Realización de la rutina regularmente y enviar evidencia (registro de google fit)
Nombre del
docente:
Luisa Fernanda Pulgarin
Curso: 10°
Título de la guía: Reflexiono sobre lo aprendido
Objetivo de aprendizaje
 Reflexionar acerca de los beneficios de practicar de manera regular actividad
física para la mejora de su salud.
Descripción de la actividad
Como actividad de cierre cada estudiante debe resolver de nuevo el cuestionario de
saberes previos y con los conocimientos adquiridos volverlo a resolver y comparar sus
respuestas iniciales y finales, con esta actividad se espera que los estudiantes aprecien
todo lo aprendido y reflexionen sobre la importancia de hacer ejercicio con regularidad y
de tener hábitos de vida saludable.
Desarrollo
Maestría en Educación Mediadas por las TIC
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
Luisa Fernanda Pulgarin
1. Resolver nuevamente el cuestionario inicial
2. Comparar resultados de sus cuestionarios
3. Realizar una reflexión acerca de lo aprendido.
Materiales / Recursos
- Cuestionario inicial
Entregable
- Cuestionario 1 y 2
- Reflexión sobre lo aprendido.
Criterios de evaluación
- Resultados del segundo cuestionario
- Calidad de la reflexión
- Cumplimiento con las actividades realizadas
- Se evidencia aprendizaje significativo.
Maestría en Educación Mediadas por las TIC
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
Luisa Fernanda Pulgarin
Matriz de Integración de Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de
trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La
Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje
significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas
características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada,
adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los
entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una
matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro dirige
a los alumnos en
el uso
convencional y
de
procedimiento
de las
herramientas
El maestro facilita
a los alumnos la
exploración y uso
independiente de
las herramientas
El maestro provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes escogen
las herramientas
para lograr el
resultado
El maestro alienta el
uso innovadorde las
herramientas, que se
usan para facilitar
actividades de
aprendizaje de alto
nivel que no serían
posibles sin la
tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran activamente
en el uso de la
tecnología en vez de
sólo recibir información
pasivamente de ella
Actividad #2:
Cada estudiante
explora la
aplicación google
fit y la utiliza
según la actividad
realizada
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
Actividad #4: Se
realiza una
socialización de
los conocimientos
obtenidos y se
aclaran duda, se
realiza el registro
en la plataforma
Youtube.
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan la
tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos previos
y no sólo recibirlos
pasivamente
Actividad #3:
Cada estudiante
realiza una
consulta
bibliográfica para
aclarar conceptos
y conocimientos,
con la ayuda del
marcador social
Diigo.
Maestría en Educación Mediadas por las TIC
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II
Luisa Fernanda Pulgarin
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan la
tecnología para ligar
actividades educativas
al mundo exterior y no
sólo en tareas des-
contextualizadas
DIRIGIDOA METAS
Los estudiantes usan la
tecnología para fijar
metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
actividades sin
reflexión
Actividad #5: Cada
estudiante realiza un
video mostrando su
rutina y elige con que
aplicación la edita, se
les sugiere tik-tok,
vimeo kinemaster o
inshot.
“The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South
Florida. Para obtener más información,videosde ejemplos yrecursosde desarrolloprofesional relacionados,visite http://mytechmatrix.org.Esta página puede ser
reproducida por las escuelasy losdistritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio. Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT. ©
2005-2017 University ofSouth Florida.
Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim

Más contenido relacionado

Similar a Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II

Guia de aprendizaje actividadas ludico, recreativo....
Guia de aprendizaje actividadas ludico, recreativo....Guia de aprendizaje actividadas ludico, recreativo....
Guia de aprendizaje actividadas ludico, recreativo....
Sergio Abril
 
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docxPLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
Gilramirezccoyllo
 
Ciclo1 actividades deportivas 2010 ii
Ciclo1 actividades deportivas 2010 iiCiclo1 actividades deportivas 2010 ii
Ciclo1 actividades deportivas 2010 ii
facmedicinaudch
 
Formato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docx
Formato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docxFormato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docx
Formato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docx
POTRERITO
 
Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)
Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)
Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)
Alto Rendimiento
 

Similar a Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II (20)

planificacion 4TO Educacion Fisica.docx
planificacion 4TO Educacion Fisica.docxplanificacion 4TO Educacion Fisica.docx
planificacion 4TO Educacion Fisica.docx
 
Juan vasquez actividad_3
Juan vasquez actividad_3Juan vasquez actividad_3
Juan vasquez actividad_3
 
Curso instructor personal
Curso instructor personalCurso instructor personal
Curso instructor personal
 
Programación Educación Física.docx.
Programación Educación Física.docx.Programación Educación Física.docx.
Programación Educación Física.docx.
 
Tipos actividades ed_fisica
Tipos actividades ed_fisicaTipos actividades ed_fisica
Tipos actividades ed_fisica
 
Guia de aprendizaje actividadas ludico, recreativo....
Guia de aprendizaje actividadas ludico, recreativo....Guia de aprendizaje actividadas ludico, recreativo....
Guia de aprendizaje actividadas ludico, recreativo....
 
CUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICA
CUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICACUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICA
CUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICA
 
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docxPLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLARE.F. AURELIO.docx
 
Miguel r fernandez w
Miguel r fernandez wMiguel r fernandez w
Miguel r fernandez w
 
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbrU4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
U4 A5 proyecto integrador etapa 1 y 2_cbr
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Guía de aprendizaje cultura fisica 2015 (1)
Guía de aprendizaje cultura fisica 2015 (1)Guía de aprendizaje cultura fisica 2015 (1)
Guía de aprendizaje cultura fisica 2015 (1)
 
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación FísicaPlan anual 4to de Secundaria Educación Física
Plan anual 4to de Secundaria Educación Física
 
Ciclo1 actividades deportivas 2010 ii
Ciclo1 actividades deportivas 2010 iiCiclo1 actividades deportivas 2010 ii
Ciclo1 actividades deportivas 2010 ii
 
A2E1RBZoJ4i112jXeprPLqncdWl09fcf6PoJj7lc.pptx
A2E1RBZoJ4i112jXeprPLqncdWl09fcf6PoJj7lc.pptxA2E1RBZoJ4i112jXeprPLqncdWl09fcf6PoJj7lc.pptx
A2E1RBZoJ4i112jXeprPLqncdWl09fcf6PoJj7lc.pptx
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO UGEL VILCAS.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO UGEL VILCAS.pptxTALLER DE FORTALECIMIENTO UGEL VILCAS.pptx
TALLER DE FORTALECIMIENTO UGEL VILCAS.pptx
 
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
Guia didactica-de-educacion-fisica-grado-8 (3)
 
Formato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docx
Formato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docxFormato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docx
Formato PLAN DE CLASE SEMANAL AYARI Y LESBY.docx
 
Ecas basquetbol
Ecas basquetbolEcas basquetbol
Ecas basquetbol
 
Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)
Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)
Curso de Entrenador Personal I (instructor de fitness)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II

  • 1. Maestría en Educación Mediadas por las TIC Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II Luisa Fernanda Pulgarin Nombre del curso: Activos Nombre de la unidad: Cualidades físicas Saberes Conocer: - Definición de las Cualidades físicas básicas - Test de cualidades físicas básicas. - Métodos y medios para el desarrollo de las cualidades físicas básicas. - Rutinas de ejercicio para cada cualidad. Hacer: - Identificar las cualidades físicas como fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia y analizar los métodos utilizados para el óptimo desarrollo de cada cualidad física básica. - Diseñar y aplicar una rutina de entrenamiento acorde a su objetivo deportivo y de salud. - Reflexionar y analizar los beneficios de practicar de manera regular actividad física para la mejora de la salud. Ser: - Disciplina - Autonomía - Constancia Actividades: Nombre del docente: Luisa Fernanda Pulgarin Cardona Curso: 10° Título de la guía: Cuestionario de saberes previos
  • 2. Maestría en Educación Mediadas por las TIC Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II Luisa Fernanda Pulgarin Objetivo de aprendizaje  Identificar las cualidades físicas Como fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia y los métodos utilizados para su óptimo desarrollo Descripción de la actividad  En esta primera actividad se suministrará un cuestionario el cual cada estudiante desde sus saberes previos debe responder y esta actividad será tomada como un diagnóstico inicial. Desarrollo  En esta primera actividad se suministrará un cuestionario con las siguientes preguntas - ¿Qué entiendes por ejercicio? - ¿Cuáles son las cualidades físicas básicas? - ¿Cuál es la importancia de las cualidades físicas básicas? - ¿Cómo se evalúa el estado de las cualidades físicas básicas? - ¿Qué métodos y medios se utilizan para el mantenimiento de las cualidades físicas básica? - ¿Consideras importante realizar ejercicio o actividad física con regularidad? ¿por qué? - ¿Realizas o has realizado alguna rutina para el mantenimiento de tus CFB? Si la respuesta es afirmativa, descríbela y explica ¿por qué la elegiste y cuál fue el resultado? - El estudiante Desde sus saberes previos debe responder este cuestionario. Materiales / Recursos - Cuestionario. Entregable El estudiante debe entregar el cuestionario completamente diligenciado. - Criterios de evaluación - Cumplimiento - Diligenciamiento total del cuestionario - Claridad en las respuestas.
  • 3. Maestría en Educación Mediadas por las TIC Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II Luisa Fernanda Pulgarin Nombre del docente: Luisa Fernanda Pulgarin Cardona Curso: 10° Título de la guía: Test físicos Objetivo de aprendizaje  Identificar las cualidades físicas como fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia y los métodos utilizados para su óptimo desarrollo Descripción de la actividad  Se realizarán los test de cada una de las cualidades físicas, fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad. (Ejercicios con autocarga, isométricos y cardiovasculares) y Cada estudiante monitorea su actividad física y resultados en los test por medio de una aplicación. Desarrollo 1. Explicación de las cualidades físicas básicas, explicación de cada test y los Métodos con los que se desarrolla cada cualidad. 2. Realización de los test de velocidad, fuerza, flexibilidad y resistencia, Cada estudiante debe elegir un compañero el cual le ayudará a controlar la prueba y registrar los resultados. 3. previamente cada estudiante debe descargar la aplicación de google fit en su celular para monitorear su prueba. 4. al finalizar los test cada estudiante toma nota de su registro obtenido. Materiales / Recursos - Diapositivas y videos explicativos de las cualidades físicas básicas, explicación de cada test y los métodos con los que se desarrolla cada cualidad. - Dispositivo celular - Aplicación google fit.
  • 4. Maestría en Educación Mediadas por las TIC Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II Luisa Fernanda Pulgarin - Implementos deportivos para la realización de los test. Entregable - Resultados obtenidos en las pruebas. - Registro de actividad con la aplicación google fit Criterios de evaluación - Asistencia a la clase. - Puntualidad en la clase - Realización de las pruebas en su totalidad - Honestidad en la realización de las pruebas - Colaboración con sus compañeros - Registro adecuado de los resultados de cada prueba. - Reconoce cuales son las cualidades físicas - Reconoce cómo y para qué e evalúan las cualidades físicas. Nombre del docente: Luisa Fernanda Pulgarin Curso: 10° Título de la guía: Consulta bibliográfica con Diigo Objetivo de aprendizaje  Identificar las cualidades físicas como fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia y los métodos utilizados para su óptimo desarrollo Descripción de la actividad  Cada estudiante realizará una consulta bibliográfica acerca de - Las cualidades físicas básicas (definición, función e importancia) - Importancia del desarrollo de las cualidades físicas básicas - Ejercicios adecuados para cada cualidad física. - Ejercicio, actividad física y salud. - Hábitos de vida saludable.
  • 5. Maestría en Educación Mediadas por las TIC Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II Luisa Fernanda Pulgarin 1. En esta actividad cada uno deberá abrir una cuenta en Diigo 2. Realizar la búsqueda de: - Las cualidades físicas básicas (definición, función e importancia) - Desarrollo de las cualidades físicas básicas - Ejercicios adecuados para cada cualidad física. - Ejercicio, actividad física y salud. - Hábitos de vida saludable. 3. Deben crear una etiqueta por cada ítem, es decir una etiqueta para cualidades físicas, otra para desarrollo de las cualidades físicas, otra para ejercicios de cada cualidad física, otra para ejercicio, actividad física y salud y otra para hábitos de vida saludable. 4. Deben guardar mínimo 2 búsquedas por cada etiqueta. 5. Al finalizar la consulta, enviar el enlace al correo luisapulgarinc@gmail.com Materiales / Recursos - Tutorial de cómo usar Diigo - Internet - Diigo - Correo electrónico Entregable - Cada estudiante debe enviar el enlace de la consulta en Diigo al correo luisapulgarinc@gmail.com Criterios de evaluación Reconoce - Cuáles son las cualidades físicas básicas, su definición, función e importancia. - Cuál es la Importancia del desarrollo de las cualidades físicas básicas - Que ejercicios son adecuados para cada cualidad física. - Cómo el ejercicio, actividad física ayudan a mejorar la salud. - La importancia de los hábitos de vida saludable. -
  • 6. Maestría en Educación Mediadas por las TIC Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II Luisa Fernanda Pulgarin Nombre del docente: Luisa Fernanda Pulgarin Curso: 10° Título de la guía: Socialización de la experiencia y de lo aprendido Objetivo de aprendizaje  Reconocer los beneficios que trae la práctica de actividad física para la salud Descripción de la actividad - Realizaremos un conversatorio a modo de socialización de la experiencia vivida en la realización de los test y compartiremos el conocimiento adquirido en la consulta de las cualidades físicas. - Se realizará una reflexión acerca de cómo los hábitos de vida, el ejercicio y la actividad física influyen en el mejoramiento de la salud. Desarrollo 6. Cada estudiante debe contar su experiencia en los test y lo aprendido en la consulta bibliográfica, relacionándolo con su experiencia vivida. El encuentro será grabado para una posterior publicación en YouTube como material académico. 7. Después, cada estudiante debe Reflexionar acerca de los hábitos de vida que cada uno tiene y si estos los llevan a alcanzar sus objetivos deportivos y de salud y debe plasmar esta reflexión en una infografía. Materiales / Recursos - Cámara de video - YouTube Entregable Video de la socialización. Infografía de la reflexión realizada y de lo aprendido. Criterios de evaluación Se evaluará: - La participación en la socialización y la calidad de la intervención.
  • 7. Maestría en Educación Mediadas por las TIC Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II Luisa Fernanda Pulgarin - El conocimiento adquirido por el estudiante a nivel conceptual y cómo relaciona la teoría con su realidad. - Calidad de contenido y estética de la infografía. Nombre del docente: Luisa Fernanda Pulgarin Curso: 10° Título de la guía: Conozco mi estado físico Objetivo de aprendizaje  Diseñar y aplicar un plan de acción de manera autónoma enfocado a su objetivo deportivo y de salud Descripción de la actividad Cada estudiante analiza los resultados conseguidos en las pruebas, identifica sus puntos a mejorar y se fija una meta para los siguientes test físicos. Desarrollo 1. Cada estudiante revisa los resultados obtenidos en los test y los compara con las tablas que aparecen en cada cualidad física. 2. Después identifica en que cualidad física obtuvo los resultados más bajos. 3. Consulta en el documento guía qué tipo de métodos y medios debe utilizar para mejorarla. 4. Después debe elegir que ejercicios va a incluir en su rutina. 5. Definir cuantos ejercicios, cuantas repeticiones y qué duración debe tener su rutina, tomando como referencia el documento guía. 6. Después debe escribir su rutina y realizar el vídeo. 7. Finalmente debe compartir la rutina realizada y practicarla con regularidad. (video) Materiales / Recursos - Documento Guía ¿Cómo diseñar mi rutina de ejercicios en casa? https://mhunters.com/es/blog/rutina-de-ejercicios-en-casa-como-armar-mi- rutina/#Como_disenar_tu_rutina_de_ejercicios_en_casa - Videos de la escala de valoración de los resultados obtenidos en los test de cualidades físicas básicas
  • 8. Maestría en Educación Mediadas por las TIC Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II Luisa Fernanda Pulgarin Entregable - Rutina - Video en YouTube - Monitoreo con google fit Criterios de evaluación - Pertinencia y objetividad en la identificación de la cualidad que debe mejorar para crear la rutina que sea acorde a su objetivo. - La rutina cumple con las características de la cualidad física que desea mejorar. - Correcta realización en los ejercicios mostrados en el video. - Entrega la rutina y el video con calidad y puntualidad. - Realización de la rutina regularmente y enviar evidencia (registro de google fit) Nombre del docente: Luisa Fernanda Pulgarin Curso: 10° Título de la guía: Reflexiono sobre lo aprendido Objetivo de aprendizaje  Reflexionar acerca de los beneficios de practicar de manera regular actividad física para la mejora de su salud. Descripción de la actividad Como actividad de cierre cada estudiante debe resolver de nuevo el cuestionario de saberes previos y con los conocimientos adquiridos volverlo a resolver y comparar sus respuestas iniciales y finales, con esta actividad se espera que los estudiantes aprecien todo lo aprendido y reflexionen sobre la importancia de hacer ejercicio con regularidad y de tener hábitos de vida saludable. Desarrollo
  • 9. Maestría en Educación Mediadas por las TIC Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II Luisa Fernanda Pulgarin 1. Resolver nuevamente el cuestionario inicial 2. Comparar resultados de sus cuestionarios 3. Realizar una reflexión acerca de lo aprendido. Materiales / Recursos - Cuestionario inicial Entregable - Cuestionario 1 y 2 - Reflexión sobre lo aprendido. Criterios de evaluación - Resultados del segundo cuestionario - Calidad de la reflexión - Cumplimiento con las actividades realizadas - Se evidencia aprendizaje significativo.
  • 10. Maestría en Educación Mediadas por las TIC Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II Luisa Fernanda Pulgarin Matriz de Integración de Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovadorde las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Actividad #2: Cada estudiante explora la aplicación google fit y la utiliza según la actividad realizada COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente Actividad #4: Se realiza una socialización de los conocimientos obtenidos y se aclaran duda, se realiza el registro en la plataforma Youtube. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Actividad #3: Cada estudiante realiza una consulta bibliográfica para aclarar conceptos y conocimientos, con la ayuda del marcador social Diigo.
  • 11. Maestría en Educación Mediadas por las TIC Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas por las TIC II Luisa Fernanda Pulgarin AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas DIRIGIDOA METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión Actividad #5: Cada estudiante realiza un video mostrando su rutina y elige con que aplicación la edita, se les sugiere tik-tok, vimeo kinemaster o inshot. “The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida. Para obtener más información,videosde ejemplos yrecursosde desarrolloprofesional relacionados,visite http://mytechmatrix.org.Esta página puede ser reproducida por las escuelasy losdistritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio. Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT. © 2005-2017 University ofSouth Florida. Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim