SlideShare una empresa de Scribd logo
El turismo internacional y la
gestión del patrimonio cultural
de los destinos turísticos
24 de abril de 2013
Carlos Vogeler
Director Regional para las Américas
Organización Mundial del Turismo
UNWTO
El turismo en el mundo ¿Qué representa?
Fuente: Organización Mundial de Turismo
1.200 mill.
El turismo mundial
675 674 694 683
753
798
842
898 917
882
939
990
1035
477 464 482
529
634
678
745
857
941
853
928
1042
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
1100
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Llegadas Turismo Internacional (millón)
Ingresos Turismo Internacional (EE.UU$ miles de milllones)
Llegadas 2012: 1.035 millones
Ingresos 2011: EEUU$ 1.042 millones
No incluye:
•Visitantes que no pernoctan:
cruceros, excursiones, etc.
•Viajes internos
Fuente: Organización Mundial de Turismo
Llegadas internacionales 2012:
1.035 millones
Ingresos por turismo internacional 2011:
US$ 1.042 millones
¿Cómo se distribuyen?
Europa
Lleg.: 534,8 millones (51,7%)
Ingr.: US$ 464.601 millones (44,5%)
Oriente Medio
Lleg.: 52,6 millones (5,1%)
Ingr.: US$ 46.579 millones (4,4%)
Asia y el Pacífico
Lleg.: 233 millones (22,5%)
Ingr.: US$ 299.740 millones (28,7%)
Américas
Lleg.: 162 millones (15,7%)
Ingr.:US$ 198.256 millones (19%)
África
Lleg.: 52,3 millones (5,1%)
Ingr.: US$ 32.705 millones (3%)
Fuente: Organización Mundial de Turismo
International Tourist Arrivals, monthly evolution
World (% change)
Source: World Tourism Organization (UNWTO) ©
-15
-10
-5
0
5
10
15
2008 2009 2010 2011 2012*
El turismo internacional se mantiene
+2.1% -3.8% +6.5% +4.7% +3.8%
15 meses consecutivos de
decrecimiento negativo
Llegadas de turistas internacionales, evolución mensual
Mundo % variación
*Resultados preliminares Fuente: Organización Mundial de Turismo
Principales países emisores
País Gasto 2012 ( millones $) Var. 11/10 % Var. 12*/11 %
China 102.000 + 32,3 + 40,5
Germany 83.800 + 4,7 + 5,8
EE.UU 83.700 + 4,2 + 6,4
R. Unido 52.300 - 1,6 + 4,1
Rusia 42.800 + 22,1 + 31,8
Francia 38.100 + 7,6 - 6,4
Canadá 35.200 + 8,2 + 6,7
Japón 28.100 - 11,2 + 3,1
Australia 27.600 + 7 + 2,9
*Resultados preliminares Fuente: Organización Mundial de Turismo
Perspectivas de crecimiento en 2013
Fuente: Organización Mundial de Turismo
2009 2010 2011 2012 Previsión 2013
Mundo -3,8% 6,5% 4,7% 3,8% +3% a +4%
Europa -4,9% 3% 6,1% 3,3% +2% a +3%
Asia y
Pacífico
-1,6% 13,2% 6,4% 6,8% +5% a +6%
Américas -4,7% 6,4% 4,0% 3,7% +3% a +4%
África 3,4% 8,5% -1,1% 6,2% +4% a +6%
Oriente
Medio
-5,1% 13,5% -6,7% -4,9% +0% a +5%
Proyecto de investigación a largo plazo
Turismo hacia el 2030
• Objetivos:
– Asistir a los miembros de la OMT en la formulación de
políticas y planes estratégicos a largo plazo
– Ofrecer una referencia global del futuro desarrollo del
turismo
– Reforzar el papel de la OMT en la definición de agendas
sobre temas relacionados con el turismo
– Constituir la reference para los documentos estratégicos
de la OMT, su programa de trabajo y actividades
• El estudio se basa en las proyecciones de los flujos turísticos
internacionales en las dos próximas décadas
Fuente: Organización Mundial de Turismo
Crecimiento medio anual previsto: 3,3 %
International tourism, World International Tourist Arrivals, % change over previous year
source: World Tourism Organization (UNWTO) ©
3
0
0
1
9
4
3
9
7
6
7
0
9
3
4
4
6
5
3
4
8
0
3
-2
10
6
6
7
2
-4
7
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
1980/'79 1985/'84 1990/'89 1995/'94 2000/'99 2005/'04 2010/'09 2015/'14 2020/'19 2025/'24 2030/'29
+3,3%
+4,2%
+2,9%
+3,8%
Aumento medio 2010-2030
43 millones de turistas anuales
Turismo internacional, Mundo
Llegadas de turistas internacional,
% variación sobre el mismo periodo del año anterior
Fuente: Organización Mundial de Turismo
2030 llegará a 1.800 millones
1.000 mill.
1.400 mill.
1.800 mill
International tourism, World International Tourist Arrivals, million
source: World Tourism Organization (UNWTO) ©
0
250
500
750
1,000
1,250
1,500
1,750
2,000
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030
2012
Turistas internacionales, Mundo Llegadas de turistas internacionales, millones
Fuente: Organización Mundial de Turismo
Las motivaciones de los viajes no experimentarán grandes cambios
International tourism by purpose of visit International Tourist Arrivals, million
Leisure, recreation and holidays
VFR, health, religion, other
Business and professional
source: World Tourism Organization (UNWTO) ©
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1,000
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030
Turismo internacional por motivo de visita Llegadas de turistas internacionales, millones
Placer, entretenimiento y
vacaciones
VFR*, religión, otros
Negocios
VFR*: visitas a amigos y familiares Fuente: Organización Mundial de Turismo
La cuota de mercado mundial cambia gradualmente
Africa
3%
Americas
23%
Asia and the Pacific
8%
Europe
63%
Middle East
3%
Middle East
6%
Europe
51%
Asia and the Pacific
22%
Americas
16%
Africa
5%
Africa
7%
Americas
14%
Asia and the Pacific
30%
Europe
41%
Middle East
8%
1980 (277 mn)
2010 (940 mn)
2030 (1.8 mil mill.)
Fuente: Organización Mundial de Turismo
El perfil del turista contemporáneo
Economía de
servicios
Economía de
experiencias
• Poder del consumidor frente al prestador
de servicios.
• Lo considera seguro
• No se cuestiona
• Avances sociales (pensiones, créditos
para viajes, etc.)
• Mejora en la conectividad (se acercan
más los destinos)
• Mejor comunicado: internet, redes
sociales
• Búsqueda de autenticidad (Cultura,
artesanía)
• Mayor conciencia (protección al medio
ambiente, ética y responsabilidad)
• Volunturismo (Solidaridad)
• Participación con la comunidad
• Innovación de productos
• Búsqueda de experiencias
• Más exigente
• Mejor informado
Fuente: Organización Mundial de Turismo
El turismo cultural en el turismo moderno
• En la década de los 70 el turismo cultural es ya reconocido, más
allá de las minorías intelectuales
• Sentimiento por proteger y conservar el patrimonio cultural e
histórico.
• Renovación de centros históricos, se promueven museos y se
enriquecen sus contenidos y su entorno para la acogida de visitantes.
• Brechas entre el impulso al turismo cultural y la gestión del patrimonio
cultural,
• Beneficios no siempre percibidos por las comunidades receptoras
• La gestión adecuada de esos sitios es lo que permite CONSTRUIR
FUTUROS ciertos para el aprovechamiento turístico
• Los lugares declarados Patrimonio Mundial por la
UNESCO representan los espacios de mayor
importancia natural y cultural del mundo.
• Reconocidos por su valor universal, se encuentran
entre los destinos turísticos más visitados.
• El turismo es uno de los sectores económicos más
dinámicos e importantes en los lugares reconocidos
como Patrimonio Mundial.
Patrimonio cultural según la UNESCO
«El legado del pasado con el que vivimos y debemos
traspasar a las futuras generaciones. Nuestro patrimonio
cultural es una fuente de vida y de inspiración
irremplazable»
Patrimonio y turismo cultural
Infunde en la comunidad un sentimiento de identidad y
continuidad.
Fomentar un uso responsable
de este patrimonio vivo con
fines turísticos puede generar:
• Nuevas oportunidades de empleo
• Ayudar a atenuar la pobreza
• Frenar el éxodo rural entre los jóvenes y
los subempleados
• Empoderamiento económico y social
para las comunidades locales
• Salvaguardar y revalorizar el rico
patrimonio cultural
Los conceptos de Patrimonio (UNESCO)
Patrimonio natural: Formaciones físicas,
biológicas y geológicas excepcionales, hábitat de
especies animales y vegetales amenazadas y
zonas que tengan un valor científico, de
conservación o estético.
Patrimonio cultural inmaterial: los usos,
expresiones, conocimientos y técnicas que las
comunidades y los individuos reconocen como
parte integrante de su patrimonio cultural.
Transmitido de generación en generación, y
constantemente recreado.
Patrimonio cultural material: Monumentos,
grupos de edificios y lugares que tienen valor
histórico, estético, arqueológico, científico,
etnológico o antropológico.
El patrimonio de México
38 Bienes Patrimonio Mundial (5º lugar)
27 culturales material:
Cd. de Guanajuato, San Miguel de Allende,
etc.
4 naturales:
Sian Kaan, Santuario de las Ballenas El
Vizcaino, Golfo de California, Reserva de
la Biósfera de la Mariposa Monarca.
7 cultural inmaterial:
Las fiestas indígenas dedicadas a los
muertos, La Cocina Tradicional mexicana,
El Mariachi, etc…
Bien Cultural Bien Natural
Impulso al desarrollo regional
Ruta de la Seda
Ruta Maya
Ruta de los conventos
Ruta de Don Vasco
Objetivos:
• Mejorar la capacidad del sector para desarrollar y
presentar sus destinos y lugares del patrimonio
• Desarrollar productos exclusivos y más sofisticados
• Cumplir o superar las expectativas de los visitantes
• Aumentar el disfrute de la visita e incentivar
posteriores visitas
• Aumentar la conciencia en cuestiones ambientales y
diferencias culturales
Transmitiendo el valor del Patrimonio:
Un manual para el sector turístico
Objetivos de los estudios de la OMT
• Plantear medidas prácticas para elaborar, gestionar y
comercializar productos turísticos basados en el patrimonio
cultural inmaterial.
• Recomendar directrices para los responsables de las
políticas turísticas y otros agentes interesados, para fomentar
el desarrollo del turismo a través de la salvaguarda del
patrimonio cultural inmaterial.
• Investigar las actuaciones lideradas por las
administraciones públicas, las asociaciones público-privadas
y las iniciativas comunitarias en términos de desarrollo
turístico y patrimonio inmaterial.
• Presentar estudios de casos reales y buenas prácticas de
los Estados Miembros de la OMT en este ámbito.
Gestión de la saturación turística
en sitios de interés natural y cultural
• En el sector turístico, la congestión da lugar a deficiencias
operativas, a una competencia poco constructiva por los
escasos recursos, a un aumento de los costos comerciales
y a pérdidas de beneficios.
• Para las autoridades responsables del destino la
congestión provoca trastornos en la comunidad local y una
excesiva presión en la infraestructura,
• Para los administradores de los sitios naturales y
culturales, la congestión puede afectar negativamente a la
conservación a largo plazo de estos lugares, alterando la
biodiversidad de los sitios naturales o la estructura material
y el significado de los sitios culturales.
Retos:
Turismo y Sitios de Patrimonio Mundial
• La afluencia de turistas de forma
descontrolada puede causar efectos
negativos:
– Deterioro físico de
infraestructuras
– Erosión de paisajes
– Excesiva comercialización de
los valores que representa
• El turismo sostenible constituye una
oportunidad para la conservación de
su integridad y autenticidad.
Retos:
Estrategias de gestión
• Entender los nexos
• Definir los productos turísticos
• Espacios culturales o instalaciones que sirvan para exponer el patrimonio;
• Combinación de atractivos turísticos para crear un conjunto temático con mayor atractivo para el mercado;
• Desarrollo de nuevas rutas, circuitos o redes del patrimonio;
• Utilización de los circuitos existentes o la revitalización de redes, como las rutas de peregrinación
• Utilización o revitalización de festivales y eventos.
• Identificar a los agentes interesados y crear mecanismos de participación
• Mantener la autenticidad
• Forjar asociaciones
• Fijar los límites de cambio aceptable
• Conciliar educación y entretenimiento
• Anteponer el beneficio a largo plazo al beneficio inmediato
• Garantizar el dinamismo cultural
• Establecer sistemas de investigación y seguimiento
Muchas gracias por su atención!
Carlos Vogeler
Director Regional para las Américas
Organización Mundial del Turismo
UNWTO

Más contenido relacionado

Similar a 36738.ppt

Sector Terciario: Turismo
Sector Terciario: Turismo Sector Terciario: Turismo
Sector Terciario: Turismo
Emilydavison
 
Charlaturismorural ucr una
Charlaturismorural ucr unaCharlaturismorural ucr una
Charlaturismorural ucr una
LuMishell
 
Producto turístico dvalerio 181014
Producto turístico dvalerio 181014Producto turístico dvalerio 181014
Producto turístico dvalerio 181014Danilo Valerio
 
CICTE2013 - Conferencia Inaugural - Márcio Favilla -OMT
CICTE2013 - Conferencia Inaugural - Márcio Favilla -OMTCICTE2013 - Conferencia Inaugural - Márcio Favilla -OMT
CICTE2013 - Conferencia Inaugural - Márcio Favilla -OMT
ICTEcomunicacion
 
Guatemala Turismo Para Todos
Guatemala  Turismo Para TodosGuatemala  Turismo Para Todos
Guatemala Turismo Para Todos
Scott Rains
 
Intercambio turístico entre Costa Rica y España
Intercambio turístico entre Costa Rica y EspañaIntercambio turístico entre Costa Rica y España
Intercambio turístico entre Costa Rica y España
Andrêa Bermúdez Granados
 
Mundo maya. pre
Mundo maya. preMundo maya. pre
Mundo maya. pre
Mariana Lovera
 
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. PerúOrdenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ricardo Bohl
 
Lugares turisticos de loja
Lugares turisticos de lojaLugares turisticos de loja
Lugares turisticos de loja
kathyta Ocampo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Ela Ruiz
 
SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO  SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
I Simposio Argentino Español de Turismo
 
SEMINARIO TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA
SEMINARIO TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVASEMINARIO TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA
SEMINARIO TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA
Jaelita18
 
S8 josé moreno_power_point
S8 josé moreno_power_pointS8 josé moreno_power_point
S8 josé moreno_power_point
ernesto moreno
 
Sustentabilidad en turismo.
Sustentabilidad en turismo. Sustentabilidad en turismo.
Sustentabilidad en turismo.
Sandrino LLano Ramos
 
Turismo en las Montañas
Turismo en las MontañasTurismo en las Montañas
Turismo en las MontañasGaby Luzuriaga
 
Dia Internacional de la Montaña.
Dia Internacional de la Montaña.Dia Internacional de la Montaña.
Dia Internacional de la Montaña.
cparco79
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Cristian Rpe
 
Perspectivas del turismo ecuatoriano
Perspectivas del turismo ecuatorianoPerspectivas del turismo ecuatoriano
Perspectivas del turismo ecuatorianoAnny Zapata
 
Contextualización del turismo en el marco de las Américas y Suramérica, Carlo...
Contextualización del turismo en el marco de las Américas y Suramérica, Carlo...Contextualización del turismo en el marco de las Américas y Suramérica, Carlo...
Contextualización del turismo en el marco de las Américas y Suramérica, Carlo...
Turisbo
 

Similar a 36738.ppt (20)

Ciudad y turismo
Ciudad y turismoCiudad y turismo
Ciudad y turismo
 
Sector Terciario: Turismo
Sector Terciario: Turismo Sector Terciario: Turismo
Sector Terciario: Turismo
 
Charlaturismorural ucr una
Charlaturismorural ucr unaCharlaturismorural ucr una
Charlaturismorural ucr una
 
Producto turístico dvalerio 181014
Producto turístico dvalerio 181014Producto turístico dvalerio 181014
Producto turístico dvalerio 181014
 
CICTE2013 - Conferencia Inaugural - Márcio Favilla -OMT
CICTE2013 - Conferencia Inaugural - Márcio Favilla -OMTCICTE2013 - Conferencia Inaugural - Márcio Favilla -OMT
CICTE2013 - Conferencia Inaugural - Márcio Favilla -OMT
 
Guatemala Turismo Para Todos
Guatemala  Turismo Para TodosGuatemala  Turismo Para Todos
Guatemala Turismo Para Todos
 
Intercambio turístico entre Costa Rica y España
Intercambio turístico entre Costa Rica y EspañaIntercambio turístico entre Costa Rica y España
Intercambio turístico entre Costa Rica y España
 
Mundo maya. pre
Mundo maya. preMundo maya. pre
Mundo maya. pre
 
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. PerúOrdenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
 
Lugares turisticos de loja
Lugares turisticos de lojaLugares turisticos de loja
Lugares turisticos de loja
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO  SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
SIN SOSTENIBILIDAD NO HAY TURISMO
 
SEMINARIO TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA
SEMINARIO TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVASEMINARIO TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA
SEMINARIO TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA
 
S8 josé moreno_power_point
S8 josé moreno_power_pointS8 josé moreno_power_point
S8 josé moreno_power_point
 
Sustentabilidad en turismo.
Sustentabilidad en turismo. Sustentabilidad en turismo.
Sustentabilidad en turismo.
 
Turismo en las Montañas
Turismo en las MontañasTurismo en las Montañas
Turismo en las Montañas
 
Dia Internacional de la Montaña.
Dia Internacional de la Montaña.Dia Internacional de la Montaña.
Dia Internacional de la Montaña.
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Perspectivas del turismo ecuatoriano
Perspectivas del turismo ecuatorianoPerspectivas del turismo ecuatoriano
Perspectivas del turismo ecuatoriano
 
Contextualización del turismo en el marco de las Américas y Suramérica, Carlo...
Contextualización del turismo en el marco de las Américas y Suramérica, Carlo...Contextualización del turismo en el marco de las Américas y Suramérica, Carlo...
Contextualización del turismo en el marco de las Américas y Suramérica, Carlo...
 

36738.ppt

  • 1. El turismo internacional y la gestión del patrimonio cultural de los destinos turísticos 24 de abril de 2013 Carlos Vogeler Director Regional para las Américas Organización Mundial del Turismo UNWTO
  • 2. El turismo en el mundo ¿Qué representa? Fuente: Organización Mundial de Turismo 1.200 mill.
  • 3. El turismo mundial 675 674 694 683 753 798 842 898 917 882 939 990 1035 477 464 482 529 634 678 745 857 941 853 928 1042 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Llegadas Turismo Internacional (millón) Ingresos Turismo Internacional (EE.UU$ miles de milllones) Llegadas 2012: 1.035 millones Ingresos 2011: EEUU$ 1.042 millones No incluye: •Visitantes que no pernoctan: cruceros, excursiones, etc. •Viajes internos Fuente: Organización Mundial de Turismo
  • 4. Llegadas internacionales 2012: 1.035 millones Ingresos por turismo internacional 2011: US$ 1.042 millones ¿Cómo se distribuyen? Europa Lleg.: 534,8 millones (51,7%) Ingr.: US$ 464.601 millones (44,5%) Oriente Medio Lleg.: 52,6 millones (5,1%) Ingr.: US$ 46.579 millones (4,4%) Asia y el Pacífico Lleg.: 233 millones (22,5%) Ingr.: US$ 299.740 millones (28,7%) Américas Lleg.: 162 millones (15,7%) Ingr.:US$ 198.256 millones (19%) África Lleg.: 52,3 millones (5,1%) Ingr.: US$ 32.705 millones (3%) Fuente: Organización Mundial de Turismo
  • 5. International Tourist Arrivals, monthly evolution World (% change) Source: World Tourism Organization (UNWTO) © -15 -10 -5 0 5 10 15 2008 2009 2010 2011 2012* El turismo internacional se mantiene +2.1% -3.8% +6.5% +4.7% +3.8% 15 meses consecutivos de decrecimiento negativo Llegadas de turistas internacionales, evolución mensual Mundo % variación *Resultados preliminares Fuente: Organización Mundial de Turismo
  • 6. Principales países emisores País Gasto 2012 ( millones $) Var. 11/10 % Var. 12*/11 % China 102.000 + 32,3 + 40,5 Germany 83.800 + 4,7 + 5,8 EE.UU 83.700 + 4,2 + 6,4 R. Unido 52.300 - 1,6 + 4,1 Rusia 42.800 + 22,1 + 31,8 Francia 38.100 + 7,6 - 6,4 Canadá 35.200 + 8,2 + 6,7 Japón 28.100 - 11,2 + 3,1 Australia 27.600 + 7 + 2,9 *Resultados preliminares Fuente: Organización Mundial de Turismo
  • 7. Perspectivas de crecimiento en 2013 Fuente: Organización Mundial de Turismo 2009 2010 2011 2012 Previsión 2013 Mundo -3,8% 6,5% 4,7% 3,8% +3% a +4% Europa -4,9% 3% 6,1% 3,3% +2% a +3% Asia y Pacífico -1,6% 13,2% 6,4% 6,8% +5% a +6% Américas -4,7% 6,4% 4,0% 3,7% +3% a +4% África 3,4% 8,5% -1,1% 6,2% +4% a +6% Oriente Medio -5,1% 13,5% -6,7% -4,9% +0% a +5%
  • 8. Proyecto de investigación a largo plazo Turismo hacia el 2030 • Objetivos: – Asistir a los miembros de la OMT en la formulación de políticas y planes estratégicos a largo plazo – Ofrecer una referencia global del futuro desarrollo del turismo – Reforzar el papel de la OMT en la definición de agendas sobre temas relacionados con el turismo – Constituir la reference para los documentos estratégicos de la OMT, su programa de trabajo y actividades • El estudio se basa en las proyecciones de los flujos turísticos internacionales en las dos próximas décadas Fuente: Organización Mundial de Turismo
  • 9. Crecimiento medio anual previsto: 3,3 % International tourism, World International Tourist Arrivals, % change over previous year source: World Tourism Organization (UNWTO) © 3 0 0 1 9 4 3 9 7 6 7 0 9 3 4 4 6 5 3 4 8 0 3 -2 10 6 6 7 2 -4 7 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 1980/'79 1985/'84 1990/'89 1995/'94 2000/'99 2005/'04 2010/'09 2015/'14 2020/'19 2025/'24 2030/'29 +3,3% +4,2% +2,9% +3,8% Aumento medio 2010-2030 43 millones de turistas anuales Turismo internacional, Mundo Llegadas de turistas internacional, % variación sobre el mismo periodo del año anterior Fuente: Organización Mundial de Turismo
  • 10. 2030 llegará a 1.800 millones 1.000 mill. 1.400 mill. 1.800 mill International tourism, World International Tourist Arrivals, million source: World Tourism Organization (UNWTO) © 0 250 500 750 1,000 1,250 1,500 1,750 2,000 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2012 Turistas internacionales, Mundo Llegadas de turistas internacionales, millones Fuente: Organización Mundial de Turismo
  • 11. Las motivaciones de los viajes no experimentarán grandes cambios International tourism by purpose of visit International Tourist Arrivals, million Leisure, recreation and holidays VFR, health, religion, other Business and professional source: World Tourism Organization (UNWTO) © 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1,000 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 Turismo internacional por motivo de visita Llegadas de turistas internacionales, millones Placer, entretenimiento y vacaciones VFR*, religión, otros Negocios VFR*: visitas a amigos y familiares Fuente: Organización Mundial de Turismo
  • 12. La cuota de mercado mundial cambia gradualmente Africa 3% Americas 23% Asia and the Pacific 8% Europe 63% Middle East 3% Middle East 6% Europe 51% Asia and the Pacific 22% Americas 16% Africa 5% Africa 7% Americas 14% Asia and the Pacific 30% Europe 41% Middle East 8% 1980 (277 mn) 2010 (940 mn) 2030 (1.8 mil mill.) Fuente: Organización Mundial de Turismo
  • 13. El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias • Poder del consumidor frente al prestador de servicios. • Lo considera seguro • No se cuestiona • Avances sociales (pensiones, créditos para viajes, etc.) • Mejora en la conectividad (se acercan más los destinos) • Mejor comunicado: internet, redes sociales • Búsqueda de autenticidad (Cultura, artesanía) • Mayor conciencia (protección al medio ambiente, ética y responsabilidad) • Volunturismo (Solidaridad) • Participación con la comunidad • Innovación de productos • Búsqueda de experiencias • Más exigente • Mejor informado Fuente: Organización Mundial de Turismo
  • 14. El turismo cultural en el turismo moderno • En la década de los 70 el turismo cultural es ya reconocido, más allá de las minorías intelectuales • Sentimiento por proteger y conservar el patrimonio cultural e histórico. • Renovación de centros históricos, se promueven museos y se enriquecen sus contenidos y su entorno para la acogida de visitantes. • Brechas entre el impulso al turismo cultural y la gestión del patrimonio cultural, • Beneficios no siempre percibidos por las comunidades receptoras • La gestión adecuada de esos sitios es lo que permite CONSTRUIR FUTUROS ciertos para el aprovechamiento turístico
  • 15. • Los lugares declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO representan los espacios de mayor importancia natural y cultural del mundo. • Reconocidos por su valor universal, se encuentran entre los destinos turísticos más visitados. • El turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos e importantes en los lugares reconocidos como Patrimonio Mundial. Patrimonio cultural según la UNESCO «El legado del pasado con el que vivimos y debemos traspasar a las futuras generaciones. Nuestro patrimonio cultural es una fuente de vida y de inspiración irremplazable»
  • 16. Patrimonio y turismo cultural Infunde en la comunidad un sentimiento de identidad y continuidad. Fomentar un uso responsable de este patrimonio vivo con fines turísticos puede generar: • Nuevas oportunidades de empleo • Ayudar a atenuar la pobreza • Frenar el éxodo rural entre los jóvenes y los subempleados • Empoderamiento económico y social para las comunidades locales • Salvaguardar y revalorizar el rico patrimonio cultural
  • 17. Los conceptos de Patrimonio (UNESCO) Patrimonio natural: Formaciones físicas, biológicas y geológicas excepcionales, hábitat de especies animales y vegetales amenazadas y zonas que tengan un valor científico, de conservación o estético. Patrimonio cultural inmaterial: los usos, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades y los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Transmitido de generación en generación, y constantemente recreado. Patrimonio cultural material: Monumentos, grupos de edificios y lugares que tienen valor histórico, estético, arqueológico, científico, etnológico o antropológico.
  • 18. El patrimonio de México 38 Bienes Patrimonio Mundial (5º lugar) 27 culturales material: Cd. de Guanajuato, San Miguel de Allende, etc. 4 naturales: Sian Kaan, Santuario de las Ballenas El Vizcaino, Golfo de California, Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca. 7 cultural inmaterial: Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos, La Cocina Tradicional mexicana, El Mariachi, etc… Bien Cultural Bien Natural
  • 19. Impulso al desarrollo regional Ruta de la Seda Ruta Maya Ruta de los conventos Ruta de Don Vasco
  • 20. Objetivos: • Mejorar la capacidad del sector para desarrollar y presentar sus destinos y lugares del patrimonio • Desarrollar productos exclusivos y más sofisticados • Cumplir o superar las expectativas de los visitantes • Aumentar el disfrute de la visita e incentivar posteriores visitas • Aumentar la conciencia en cuestiones ambientales y diferencias culturales Transmitiendo el valor del Patrimonio: Un manual para el sector turístico
  • 21. Objetivos de los estudios de la OMT • Plantear medidas prácticas para elaborar, gestionar y comercializar productos turísticos basados en el patrimonio cultural inmaterial. • Recomendar directrices para los responsables de las políticas turísticas y otros agentes interesados, para fomentar el desarrollo del turismo a través de la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. • Investigar las actuaciones lideradas por las administraciones públicas, las asociaciones público-privadas y las iniciativas comunitarias en términos de desarrollo turístico y patrimonio inmaterial. • Presentar estudios de casos reales y buenas prácticas de los Estados Miembros de la OMT en este ámbito.
  • 22. Gestión de la saturación turística en sitios de interés natural y cultural • En el sector turístico, la congestión da lugar a deficiencias operativas, a una competencia poco constructiva por los escasos recursos, a un aumento de los costos comerciales y a pérdidas de beneficios. • Para las autoridades responsables del destino la congestión provoca trastornos en la comunidad local y una excesiva presión en la infraestructura, • Para los administradores de los sitios naturales y culturales, la congestión puede afectar negativamente a la conservación a largo plazo de estos lugares, alterando la biodiversidad de los sitios naturales o la estructura material y el significado de los sitios culturales. Retos:
  • 23. Turismo y Sitios de Patrimonio Mundial • La afluencia de turistas de forma descontrolada puede causar efectos negativos: – Deterioro físico de infraestructuras – Erosión de paisajes – Excesiva comercialización de los valores que representa • El turismo sostenible constituye una oportunidad para la conservación de su integridad y autenticidad. Retos:
  • 24. Estrategias de gestión • Entender los nexos • Definir los productos turísticos • Espacios culturales o instalaciones que sirvan para exponer el patrimonio; • Combinación de atractivos turísticos para crear un conjunto temático con mayor atractivo para el mercado; • Desarrollo de nuevas rutas, circuitos o redes del patrimonio; • Utilización de los circuitos existentes o la revitalización de redes, como las rutas de peregrinación • Utilización o revitalización de festivales y eventos. • Identificar a los agentes interesados y crear mecanismos de participación • Mantener la autenticidad • Forjar asociaciones • Fijar los límites de cambio aceptable • Conciliar educación y entretenimiento • Anteponer el beneficio a largo plazo al beneficio inmediato • Garantizar el dinamismo cultural • Establecer sistemas de investigación y seguimiento
  • 25. Muchas gracias por su atención! Carlos Vogeler Director Regional para las Américas Organización Mundial del Turismo UNWTO