SlideShare una empresa de Scribd logo
ST-EP
Turismo Sostenible
Eliminando Pobreza
Taller de Intercambio
Desafíos y Potencialidades del Turismo Rural Comunitario en
Centroamérica
Petén, Guatemala, 15 de noviembre del 2007
La Organización Mundial de Turismo
• Agencia de Naciones Unidas especializada en
turismo
• Establecida con estatutos en 1970
• 160+ países miembros y afiliados, consejos,
fundación para la enseñanza
• Oficinas en España, Japón, Nicaragua, Ecuador
• Asistencia técnica, experiencias, publicaciones,
estadísticas, tendencias
• Proyectos de desarrollo turístico: ST-EP y otros
fondos y tipos de proyectos
0
200
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Asia Meridional
Oriente Medio
África
Asia Oriental/Pac.
Américas
Europa
Real Previsión
842 mill.
1.000 mill.
1.600 mill.
Llegadas de turistas internacionales
1950-2020
Llegadas de Turistas internacionales
Crecimiento medio anual 1990-2005 (%)
0%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
Mundo Países en
desarrollo
Países de
ingresos altos
Fuente: OMT, 2006 (a partir de la clasificación del Atlas del Banco Mundial, julio de 2006)
Ingresos por turismo internacional
1976-2006 (U$ Miles de millones)
0
100
200
300
400
500
600
700
800
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
5%
57 mm
Fuente: OMT, Junio 2007
223
357
47750
126
205
0
100
200
300
400
500
600
700
1990 2000 2005
Países en
desarrollo
Países de
ingresos altos
Fuente: OMT, 2006 (a partir de la clasificación del Atlas del Banco Mundial, julio de 2006)
Ingresos por turismo internacional
U$ Miles de millones
El turismo en Centro América
Turistas (millones)
0
1
2
3
4
5
6
7
2002 2003 2004 2005 2006
El turismo en Centro América
Ingresos (U$ millones)
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
2002 2003 2004 2005 2006
La OMT y los ODM
• La comunidad internacional, bajo el marco de
las Naciones Unidas, aprobó los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM) en 2000
• La Organización Mundial del Turismo (OMT)
cree que el turismo, que se ha convertido en
uno de los sectores económicos más
dinámicos, puede contribuir a alcanzar los
ODM, especialmente el primero, que se refiere
a la atenuación de la pobreza.
La iniciativa ST-EP
• Presentación de la iniciativa ST-EP durante la
CMDS de 2002 en Johannesburgo.
• Base para que la investigación y la acción
práctica demuestren cómo puede emplearse el
turismo para eliminar la pobreza.
• 600 personas capacitadas en 11 seminarios.
• 4 publicaciones de buenas prácticas y ejemplos.
La iniciativa ST-EP
• Fundación ST-EP en Corea $5 millones
• Fondo fiduciario con SNV $2 millones
• Fondo de la Cooperación Italiana $1.5 millones
• Fundación: 13 proyectos en 19 países
• Otros fondos: Identificación de 190 proyectos ST-
EP en 26 países
• 60+ proyectos en ejecución
• Competencia mundial por los fondos
• Pequeñas inversiones puntuales típicamente
alrededor de $50,000 dólares
• Objetivo: vincular a grupos pobres-menos
privilegiados al desarrollo de turismo sostenible
como protagonistas y beneficiarios
• 7 Mecanismos STEP
Funcionamiento de ST-EP
7 Mecanismos ST-EP
• Empleo de personas desfavorecidas en
empresas turísticas.
• Bienes y servicios suministrados a las empresas
turísticas por personas desfavorecidas o por
empresas que les dan empleo.
• Ventas directas de bienes y servicios a los
visitantes por parte de personas desfavorecidas.
• Creación y dirección de empresas relacionadas
con el turismo por parte de personas
desfavorecidas (ej. microempresas, pymes o
empresas comunitarias)
1
2
3
4
7 Mecanismos ST-EP
1. Impuestos sobre las rentas o los beneficios
del turismo destinados a actividades que
beneficien a grupos desfavorecidos.
2. Donaciones o apoyo voluntario por parte de
empresas turísticas y turistas.
3. Inversiones en infraestructuras estimuladas
por el turismo que beneficien también a los
grupos desfavorecidos del lugar.
5
6
7
Proyectos
Centro América
• Nicaragua
– Ruta de Lagos y Volcanes (2006-2007 / 2007-2008)
• Laguna de Apoyo (Movimondo, PCAP, FENACOP)
• Solentiname (Acra, CANTUR, Asociación de artistas y
pintores)
– RENITURAL (2007-2008)
• Honduras
– Bahía de Tela (2007-2008)
• IHT, Cámara de Turismo, Alcaldía, comunidades de:
Miami, Tornabé, La Ensenada, El Triunfo de la Cruz,
San Juan
• Guatemala
– Ruta del Café (2006-2007 / 2007-2008)
• Laj Chimel, Cerro Xoconeb, Río Chixoj (Movimdo,
comisiones de turismo, alcaldía indígena)
Impactos
• Medición de líneas de base en línea con
mecanismos ST-EP: entender el efecto del
dólar/ingreso turístico
• Inversiones específicas en comunidades
• Gobiernos y cooperación inician procesos de
aplicación de metodología para medir resultados
• Fortalecimiento de las contrapartes/socios
• Mayor financiamiento para proyectos con
enfoque comunitario y de revitalización cultural
de pueblos indígenas, afro-descendientes y
comunidades étnicas en Centro América
Desafíos del TRC
• Decisiones
– Si o no al turismo
– ¿Qué tipo de turismo?
• Establecimiento del TRC como una oferta nicho
de mercado
• Capacitación
• Incidencia
• Independencia política de las iniciativas y redes
• Los “negocios inclusivos”
• Pasar del TRC como una oferta nicho de
mercado al TRC como un segmento establecido
• El balance
Gracias
www.unwto.org
www.unwto.org/step
mrivas@unwto.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lugares turisticos de loja
Lugares turisticos de lojaLugares turisticos de loja
Lugares turisticos de loja
kathyta Ocampo
 
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticosSesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticosBrian Tooth
 
Creando experiencias turisticas
Creando experiencias turisticasCreando experiencias turisticas
Creando experiencias turisticas
Fundación Empresarial Comunidad Europea Chile
 
Estrategia de Comunicación comunicaCIEN
Estrategia de Comunicación comunicaCIENEstrategia de Comunicación comunicaCIEN
Estrategia de Comunicación comunicaCIEN
CIEN Austral
 
Base de Datos
Base de Datos Base de Datos
Base de Datos
lindaavellan
 
Publicidad base de datos
Publicidad base de datos Publicidad base de datos
Publicidad base de datos
michelleselva
 
Ciclo de Evolución del Área Turística
Ciclo de Evolución del Área TurísticaCiclo de Evolución del Área Turística
Ciclo de Evolución del Área Turística
Carlos García
 
Experiencias en Reservas de la Biosfera
Experiencias en Reservas de la BiosferaExperiencias en Reservas de la Biosfera
Experiencias en Reservas de la Biosfera
Allan Rhodes
 
Creando Experiencias Turísticas en Reservas de la Biosfera
Creando Experiencias Turísticas en Reservas de la BiosferaCreando Experiencias Turísticas en Reservas de la Biosfera
Creando Experiencias Turísticas en Reservas de la Biosfera
Allan Rhodes
 

La actualidad más candente (9)

Lugares turisticos de loja
Lugares turisticos de lojaLugares turisticos de loja
Lugares turisticos de loja
 
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticosSesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
Sesion 03 ciclo de vida de los destinos turísticos
 
Creando experiencias turisticas
Creando experiencias turisticasCreando experiencias turisticas
Creando experiencias turisticas
 
Estrategia de Comunicación comunicaCIEN
Estrategia de Comunicación comunicaCIENEstrategia de Comunicación comunicaCIEN
Estrategia de Comunicación comunicaCIEN
 
Base de Datos
Base de Datos Base de Datos
Base de Datos
 
Publicidad base de datos
Publicidad base de datos Publicidad base de datos
Publicidad base de datos
 
Ciclo de Evolución del Área Turística
Ciclo de Evolución del Área TurísticaCiclo de Evolución del Área Turística
Ciclo de Evolución del Área Turística
 
Experiencias en Reservas de la Biosfera
Experiencias en Reservas de la BiosferaExperiencias en Reservas de la Biosfera
Experiencias en Reservas de la Biosfera
 
Creando Experiencias Turísticas en Reservas de la Biosfera
Creando Experiencias Turísticas en Reservas de la BiosferaCreando Experiencias Turísticas en Reservas de la Biosfera
Creando Experiencias Turísticas en Reservas de la Biosfera
 

Similar a Omt step

36738.ppt
36738.ppt36738.ppt
36738.ppt
JaneAuroraUc1
 
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdf
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdfEL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdf
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdf
CristinaPea65
 
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptx
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptxEL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptx
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptx
Jose Jaime Hernández
 
TootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoyaTootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoya
Fundación PRISMA
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Fundación PRISMA
 
Turismo comunitario
Turismo comunitarioTurismo comunitario
Turismo comunitario
ruiz4139
 
II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras
II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras  II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras
II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras
Turismo Villa Elisa
 
Diversificación de las actividades en turismo rural
Diversificación de las actividades en turismo ruralDiversificación de las actividades en turismo rural
Diversificación de las actividades en turismo rural
Congreso Turismo Rural
 
Producto turístico dvalerio 181014
Producto turístico dvalerio 181014Producto turístico dvalerio 181014
Producto turístico dvalerio 181014Danilo Valerio
 
Salon 1 23 jueves 4 5 santiago soler
Salon 1 23 jueves 4 5 santiago solerSalon 1 23 jueves 4 5 santiago soler
Salon 1 23 jueves 4 5 santiago solerCIAPEM Nacional
 
Tarea 1 joselyn perez q
Tarea 1  joselyn perez qTarea 1  joselyn perez q
Tarea 1 joselyn perez qJoshellyne
 
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacionPueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Fundación Programa Andes Tropicales
 
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
Introducción de la asignatura turismo 1
Introducción de la asignatura turismo 1Introducción de la asignatura turismo 1
Introducción de la asignatura turismo 1
Dayana Pulido de la Paz
 
Introducción de la asignatura turismo 1
Introducción de la asignatura turismo 1Introducción de la asignatura turismo 1
Introducción de la asignatura turismo 1
Dayana Pulido de la Paz
 
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
1492.travel
 
I Fintur Turismo Social
I Fintur Turismo SocialI Fintur Turismo Social
I Fintur Turismo Social
Nicolas Derval
 
8.3 paneltur udla
8.3 paneltur udla8.3 paneltur udla
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Ginaruizcaro
 
Pueblos del Sur / Sensibilizacion
Pueblos del Sur / SensibilizacionPueblos del Sur / Sensibilizacion
Pueblos del Sur / Sensibilizacion
terraLATINA
 

Similar a Omt step (20)

36738.ppt
36738.ppt36738.ppt
36738.ppt
 
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdf
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdfEL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdf
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL.pdf
 
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptx
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptxEL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptx
EL-TURISMO-EN-MÉXICO-COMO-INSTRUMENTO-ECONÓMICO-Y-CULTURAL[2202].pptx
 
TootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoyaTootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoya
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
 
Turismo comunitario
Turismo comunitarioTurismo comunitario
Turismo comunitario
 
II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras
II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras  II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras
II Foro Experiencias Turísticas Innovadoras
 
Diversificación de las actividades en turismo rural
Diversificación de las actividades en turismo ruralDiversificación de las actividades en turismo rural
Diversificación de las actividades en turismo rural
 
Producto turístico dvalerio 181014
Producto turístico dvalerio 181014Producto turístico dvalerio 181014
Producto turístico dvalerio 181014
 
Salon 1 23 jueves 4 5 santiago soler
Salon 1 23 jueves 4 5 santiago solerSalon 1 23 jueves 4 5 santiago soler
Salon 1 23 jueves 4 5 santiago soler
 
Tarea 1 joselyn perez q
Tarea 1  joselyn perez qTarea 1  joselyn perez q
Tarea 1 joselyn perez q
 
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacionPueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
Pueblos del Sur (Mérida, Venezuela): Presentación del proyecto y sensibilizacion
 
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
Presentación Mercedez Melendez - Fodatur 2012 - Día 2
 
Introducción de la asignatura turismo 1
Introducción de la asignatura turismo 1Introducción de la asignatura turismo 1
Introducción de la asignatura turismo 1
 
Introducción de la asignatura turismo 1
Introducción de la asignatura turismo 1Introducción de la asignatura turismo 1
Introducción de la asignatura turismo 1
 
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
2o taller de socialización proyecto diseño de producto turístico en Oriente A...
 
I Fintur Turismo Social
I Fintur Turismo SocialI Fintur Turismo Social
I Fintur Turismo Social
 
8.3 paneltur udla
8.3 paneltur udla8.3 paneltur udla
8.3 paneltur udla
 
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
Primer Simposio de Derecho Turistico Lima-Peru 16 de Noviembre del 2012
 
Pueblos del Sur / Sensibilizacion
Pueblos del Sur / SensibilizacionPueblos del Sur / Sensibilizacion
Pueblos del Sur / Sensibilizacion
 

Más de Fundación PRISMA

Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdfDesafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Fundación PRISMA
 
Exp mag trc
Exp mag trcExp mag trc
Exp mag trc
Fundación PRISMA
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
Fundación PRISMA
 
Jazon
JazonJazon
Finca magdalena
Finca magdalenaFinca magdalena
Finca magdalena
Fundación PRISMA
 
Experiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca hondurasExperiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca honduras
Fundación PRISMA
 
Experiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemalaExperiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemala
Fundación PRISMA
 
The natural conservancy
The natural conservancyThe natural conservancy
The natural conservancy
Fundación PRISMA
 
Experiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_ricaExperiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_rica
Fundación PRISMA
 
Experiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaraguaExperiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaragua
Fundación PRISMA
 
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaraguaExperiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Fundación PRISMA
 
Experiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_SalvadorExperiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_Salvador
Fundación PRISMA
 
Experiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaraguaExperiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaragua
Fundación PRISMA
 
Experiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_ricaExperiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_rica
Fundación PRISMA
 
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_petenManejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Fundación PRISMA
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoEstrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Fundación PRISMA
 
Municipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_surMunicipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_sur
Fundación PRISMA
 
Turismo de ometepe
Turismo de ometepeTurismo de ometepe
Turismo de ometepe
Fundación PRISMA
 
Suchitoto turismo local
Suchitoto turismo localSuchitoto turismo local
Suchitoto turismo local
Fundación PRISMA
 
Turismo sotenible
Turismo sotenibleTurismo sotenible
Turismo sotenible
Fundación PRISMA
 

Más de Fundación PRISMA (20)

Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdfDesafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
 
Exp mag trc
Exp mag trcExp mag trc
Exp mag trc
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
 
Jazon
JazonJazon
Jazon
 
Finca magdalena
Finca magdalenaFinca magdalena
Finca magdalena
 
Experiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca hondurasExperiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca honduras
 
Experiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemalaExperiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemala
 
The natural conservancy
The natural conservancyThe natural conservancy
The natural conservancy
 
Experiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_ricaExperiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_rica
 
Experiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaraguaExperiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaragua
 
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaraguaExperiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
 
Experiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_SalvadorExperiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_Salvador
 
Experiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaraguaExperiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaragua
 
Experiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_ricaExperiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_rica
 
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_petenManejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoEstrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
 
Municipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_surMunicipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_sur
 
Turismo de ometepe
Turismo de ometepeTurismo de ometepe
Turismo de ometepe
 
Suchitoto turismo local
Suchitoto turismo localSuchitoto turismo local
Suchitoto turismo local
 
Turismo sotenible
Turismo sotenibleTurismo sotenible
Turismo sotenible
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Omt step

  • 1. ST-EP Turismo Sostenible Eliminando Pobreza Taller de Intercambio Desafíos y Potencialidades del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica Petén, Guatemala, 15 de noviembre del 2007
  • 2. La Organización Mundial de Turismo • Agencia de Naciones Unidas especializada en turismo • Establecida con estatutos en 1970 • 160+ países miembros y afiliados, consejos, fundación para la enseñanza • Oficinas en España, Japón, Nicaragua, Ecuador • Asistencia técnica, experiencias, publicaciones, estadísticas, tendencias • Proyectos de desarrollo turístico: ST-EP y otros fondos y tipos de proyectos
  • 3. 0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 Asia Meridional Oriente Medio África Asia Oriental/Pac. Américas Europa Real Previsión 842 mill. 1.000 mill. 1.600 mill. Llegadas de turistas internacionales 1950-2020
  • 4. Llegadas de Turistas internacionales Crecimiento medio anual 1990-2005 (%) 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% Mundo Países en desarrollo Países de ingresos altos Fuente: OMT, 2006 (a partir de la clasificación del Atlas del Banco Mundial, julio de 2006)
  • 5. Ingresos por turismo internacional 1976-2006 (U$ Miles de millones) 0 100 200 300 400 500 600 700 800 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 5% 57 mm Fuente: OMT, Junio 2007
  • 6. 223 357 47750 126 205 0 100 200 300 400 500 600 700 1990 2000 2005 Países en desarrollo Países de ingresos altos Fuente: OMT, 2006 (a partir de la clasificación del Atlas del Banco Mundial, julio de 2006) Ingresos por turismo internacional U$ Miles de millones
  • 7. El turismo en Centro América Turistas (millones) 0 1 2 3 4 5 6 7 2002 2003 2004 2005 2006
  • 8. El turismo en Centro América Ingresos (U$ millones) 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 2002 2003 2004 2005 2006
  • 9. La OMT y los ODM • La comunidad internacional, bajo el marco de las Naciones Unidas, aprobó los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en 2000 • La Organización Mundial del Turismo (OMT) cree que el turismo, que se ha convertido en uno de los sectores económicos más dinámicos, puede contribuir a alcanzar los ODM, especialmente el primero, que se refiere a la atenuación de la pobreza.
  • 10. La iniciativa ST-EP • Presentación de la iniciativa ST-EP durante la CMDS de 2002 en Johannesburgo. • Base para que la investigación y la acción práctica demuestren cómo puede emplearse el turismo para eliminar la pobreza. • 600 personas capacitadas en 11 seminarios. • 4 publicaciones de buenas prácticas y ejemplos.
  • 11. La iniciativa ST-EP • Fundación ST-EP en Corea $5 millones • Fondo fiduciario con SNV $2 millones • Fondo de la Cooperación Italiana $1.5 millones • Fundación: 13 proyectos en 19 países • Otros fondos: Identificación de 190 proyectos ST- EP en 26 países • 60+ proyectos en ejecución
  • 12. • Competencia mundial por los fondos • Pequeñas inversiones puntuales típicamente alrededor de $50,000 dólares • Objetivo: vincular a grupos pobres-menos privilegiados al desarrollo de turismo sostenible como protagonistas y beneficiarios • 7 Mecanismos STEP Funcionamiento de ST-EP
  • 13. 7 Mecanismos ST-EP • Empleo de personas desfavorecidas en empresas turísticas. • Bienes y servicios suministrados a las empresas turísticas por personas desfavorecidas o por empresas que les dan empleo. • Ventas directas de bienes y servicios a los visitantes por parte de personas desfavorecidas. • Creación y dirección de empresas relacionadas con el turismo por parte de personas desfavorecidas (ej. microempresas, pymes o empresas comunitarias) 1 2 3 4
  • 14. 7 Mecanismos ST-EP 1. Impuestos sobre las rentas o los beneficios del turismo destinados a actividades que beneficien a grupos desfavorecidos. 2. Donaciones o apoyo voluntario por parte de empresas turísticas y turistas. 3. Inversiones en infraestructuras estimuladas por el turismo que beneficien también a los grupos desfavorecidos del lugar. 5 6 7
  • 15. Proyectos Centro América • Nicaragua – Ruta de Lagos y Volcanes (2006-2007 / 2007-2008) • Laguna de Apoyo (Movimondo, PCAP, FENACOP) • Solentiname (Acra, CANTUR, Asociación de artistas y pintores) – RENITURAL (2007-2008) • Honduras – Bahía de Tela (2007-2008) • IHT, Cámara de Turismo, Alcaldía, comunidades de: Miami, Tornabé, La Ensenada, El Triunfo de la Cruz, San Juan • Guatemala – Ruta del Café (2006-2007 / 2007-2008) • Laj Chimel, Cerro Xoconeb, Río Chixoj (Movimdo, comisiones de turismo, alcaldía indígena)
  • 16. Impactos • Medición de líneas de base en línea con mecanismos ST-EP: entender el efecto del dólar/ingreso turístico • Inversiones específicas en comunidades • Gobiernos y cooperación inician procesos de aplicación de metodología para medir resultados • Fortalecimiento de las contrapartes/socios • Mayor financiamiento para proyectos con enfoque comunitario y de revitalización cultural de pueblos indígenas, afro-descendientes y comunidades étnicas en Centro América
  • 17. Desafíos del TRC • Decisiones – Si o no al turismo – ¿Qué tipo de turismo? • Establecimiento del TRC como una oferta nicho de mercado • Capacitación • Incidencia • Independencia política de las iniciativas y redes • Los “negocios inclusivos” • Pasar del TRC como una oferta nicho de mercado al TRC como un segmento establecido • El balance