SlideShare una empresa de Scribd logo
1. WORD: ¿CÓMO SABEMOS EL NOMBRE DEL
DOCUMENTO QUE TENEMOS ABIERTO?
A. mirándolo desde el explorador de Windows
B. si no lo hemos guardado, no podemos
saberlo
C. Leyéndolo en la barra de titulo
D. leyéndolo en la barra de estado
2. WORD: EL NOMBRE DEL ARCHIVO
A. debe guardar la siguiente estructura:
documento 1, documento 2
B. debe ser el nombre del autor del documento
C. puede ser cualquier texto que elijas.
Normalmente representa el contenido
D. es opcional, un archivo no necesita tener
nombre necesariamente
3. WORD: EL PUNTO DE INSERCIÓN ES
A. la forma que toma el cursor cuando estamos en
la zona editable
B. la forma que toma el cursor cuando estamos en
la cinta de opciones
C. el icono que representa la posición en que se
introducirá el texto que se teclee
D. todas las opciones son ciertas
4. WORD : LA TECLA INTRO SE UTILIZA
PARA
A. introducir el texto
B. introducir tablas
C. introducir imágenes
D. hacer un retorno de carro
5. WORD : LA TECLA RETROCESO SE
UTILIZA PARA
A. mover el punto de inserción hacia atrás, es
decir , desplazarnos por el texto
B. pasar la pagina anterior
C. mover el cursor hacia la izquierda
D. borrar la letra situada a la izquierda del
punto de inserción
6. WORD : LA TECLA SUPR (SUPRIMIR) SE
UTILIZA PARA
A. borrar la letra situada a la derecha de
punto de inserción
B. suprimir una hoja
C. suprimir un documento abierto
D. todas las respuestas son falsas
7.WORD: ¿QUÉ HACE LA OPCIÓN CERRAR
DE LA PESTAÑA ARCHIVO?
A. cierra Word
B. cerrar te permite cerrar el documento que
tienes abierto
C. cerrar solo te permite cerrar Word si no
hay ningún documento abierto
D. todas las respuestas son ciertas
8. WORD : AL GUARDAR UN DOCUMENTO
DEBEREMOS TENER EN CUENTA
A. el nombre que le vamos a dar , para encontrarlo
posteriormente
B. la carpeta en que lo vamos a guardar , para
encontrarlo posteriormente
C. el tipo en que se guarda , que deberá ser el tipo
Word para poder editarlo posteriormente con el
mismo programa
 D. todas las respuestas son ciertas
9. WORD: PODEMOS GUARDAR CON LAS
TECLAS
A. ctrl+s
B. ctrl+g
C.alt+f4
D. alt+g
10. WORD: LA BARRA DE ACCESO RAPÌDO
SE CARACTERIZA POR
A. disponer de atajos de teclado para ejecutar
sus comandos
B. ser la única barra personalizable de Word
C. disponer de unos pocos botones de uso
frecuente
D. variar en función de la versión de Windows
del equipo
11. WORD: LAS BARRAS DE
DESPLAZAMIENTO SIRVEN PARA
A. desplazar el punto de inserción
B. desplazar el documento y ver el
contenido que no cabe en la ventana
C. desplazar el contenido de Word con
respecto a la pantalla
D. desplazar la ventana de Word con
respecto a otras ventanas abiertas
12. WORD: LA HERRAMIENTA ZOOM NOS
PERMITE
A. cambiar el tamaño del texto , es decir la
fuente del documento
B. cambiar el tamaño de la hoja para la
impresión
C. cambiar el tamaño de una imagen del
documento
D. ver mas grande o mas pequeño el
documento ( acercar/ alejar) sin
cambiar realmente su tamaño
13. WORD : LA CINTA DE OPCIONES
A. es la que contiene todas las herramienta y
acciones que se pueden realizar en Word
B. se puede ocultar o mostrar según nos
convenga
C. contiene opciones que son accesibles
desde el teclado, sin necesidad de utilizar el
ratón
D. todas las repuestas son ciertas
14. WORD. ¿COMO NOS DESPLAZAMOS POR
LOS DISTINTOS ELEMENTOS Y PAGINAS DEL
DOCUMENTO?
A. utilizando el teclado. Existen distintas
combinaciones de teclas ( ctrl+ teclas) que
permiten el desplazamiento
B utilizando las barras de desplazamiento
C utilizando el panel de navegación
D. Todas las respuestas son ciertas
15 WORD: ¿COMO SELECCIONAMOS EL
TEXTO DE UN DOCUMENTO?
A. utilizando el teclado. Existen distintas
convinaciones e teclas (ctrl + tecla) que permiten
el desplazamiento
B. arrastrando el ratón de principio a fin del rango
a seleccionar
C haciendo clic o doble clic sobré el elemento a
seleccionar
D. toda las respuestas son ciertas
16 WORD: ¿ QUE TECLA DEBEMOS PULSAR PARA
BORRAR TEXTO?
A. RETROCESO. Es la tecla que
normalmente esta sobre la tecla INTRO
B. SUPR
C. A y B son ciertas
D. A y B son falsas
17 WORD. ¿ PARA QUE SIRVEN LA
COMBINACIÓN DE TECLAS CTRL + Z?
A. para deshacer la ultima acción realizada
B. para rehacer la ultima acción realizada
C. para ir al final del documento
D. todas las respuestas son falsas
18. WORD: ¿ PARA QUE SIRVE PULSAR LA
TECLA F12?
 A. para cambiar la vista pantalla completa
 B. para mostrar el cuadro de dialogo
guardar como
 C. para mostrar el cuadro de dialogo abrir
 D. todas las respuestas son falsas
19. WORD:¿SE PUEDE BORRAR UN
DOCUMENTO DESDE EL CUADRO DE DIALOGO
ABRIR O GUARDAR?
 A. los archivos si pero las carpetas no
 B. las carpetas si pero los archivo no
 C. no se puede borrar nada
 D. se pueden borrar si
20. WORD: SI PULSAMOS EL ICONO GUARDAR
GUARDAR SERVIRÁ EL CUADRO DE DIALOGO
GUARDAR COMO
 A. si, siempre
 B. si, pero solo si el documento no ha sido
guardado antes
 C. no, simplemente se guardara, pero sin abrir
un cuadro de dialogo
 D. el icono Guardar nos sirve para guardar , para
guardar pulsamos ctrl + s
21. WORD: LA FUENTE AFECTA
 A. a los dibujos
 B. a las autoformas
 C. al texto
 D. al color de fondo de pagina
22. WORD: LA HERRAMIENTA DE
RESALTADOR DE TEXTO DE TEXTO
 A. subraya el texto con una línea
 B. aumenta el grosor de la fuente, es decir,
da un efecto de negrita al texto
 C. dibuja un circulo alrededor del texto
 D. colorea el fondo de un texto ,
normalmente con colores llamativos
23. WORD: EL FORMATO DEL PÁRRAFO
JUSTIFICADO
 A. alinea el texto a la derecha
 B. alinea el texto a la izquierda
 C. alinea el texto a derecha e izquierda
 D. alinea el texto al centro
24. WORD: LA LISTA CON VIÑETAS SON
 A. un listado de elementos introducidos con un
numero
 B. listado de elementos introducidos por un
símbolo dibujado
 C. listado de elementos dentro de bocadillos de
estilo comic
 D. ninguna respuesta es correcta
25. WORD : LAS TABULACIONES
 A. sirven para crear una sangría al principio de
cada párrafo
 B. sirven para crear una estructura de columnas
 C. A y B son ciertas
 D. A y B son falsas
26. LOS MÁRGENES SE DEFINEN EL LA
PESTAÑA
 A. diseño de pagina
 B. diseño de documento
 C. diseño
 D. configuración de pagina
27. WORD: ¿EN QUE PESTAÑA ENCONTRAMOS
LAS OPCIONES ENCABEZADO Y PIE DE PAGINA?
 A. diseño de pagina
 B. vista
 C. insertar
 D. inicio
28. WORD: ¿ COMO EVITAMOS QUE LA
PORTADA TENGA ENCABEZADO Y PIE DE
PAGINA?
 A. seleccionándolos de la primera pagina y pulsando
SUPR
 B. no es necesario hacer nada , las portadas nunca los
llevan
 C. asegurándonos de marcar la opción primera pagina
diferente en la pestaña de diseño de las herramientas de
encabezado y pie de pagina
 D. no se puede evitar lo mejor es imprimir la portada
antes de aplicar el encabezado y a continuación aplicarlo
a todo el documento e imprimir a partir de la segunda
29. WORD: ¿ QUE COMBINACIÓN DE TECLAS
LANZA LA IMPRESIÓN DEL DOCUMENTO ?
 A. CTRL + L
 B. CTRL + P
 C. MAYUS + L
 D. ALT + P
30. WORD: ¿ EN QUE VISTA PODEMOS
MODIFICAR LOS MÁRGENES DEL
DOCUMENTO?
 A. diseño de pagina
 B. diseño de impresión
 C. diseño web
 D. presentación
31. WORD: LA HERRAMIENTA DIBUJAR TABLA
SIRVE PARA
 A. crear tablas dibujando a mano alzada, de
forma que podamos crear tablas de cualquier
forma : redonda , cuadrada , triangular…
 B. crear y retocar tablas dibujando sus bordes
como líneas rectas
 C. A y B son ciertas
 D. A y B son falsas
32. WORD: ¿ PODEMOS CONVERTIR EL TEXTO
A TABLAS?
 A. si, siempre y cuando el texto este bien
 B. si cualquier texto nos dará buen
resultado, gracias a las mejoradas incluidas
en Word 2013
 C. si siempre que el texto este con estilos
 D. no
33. WORD:¿ QUE SIGNIFICA QUE UNA
TABLA ESTE ANIMADA?
 A. que se ha utilizado la herramienta de
combinar en una o mas de una de sus celdas
 B. que se ha anclado a una posición fija
determinada y no se puede mover
 C. que se ha creado a partir de los datos en
forma de texto
 D. que se ha creado dentro de otra tabla
ENCUENTRAN LOS BOTONES NECESARIOS
PARA INCORPORAR IMÁGENES AL
DOCUMENTO?
 A. Inicio
 B. datos
 C. archivo
 D. insertar
35. WORD: ¿ PARA QUE SIRVE COMBINAR
CORRESPONDENCIA?
 A. para responder automáticamente a los correos
electrónicos que nos llegan, en función de su
contenido
 B. Para crear mensajes personalizados a partir de
un texto fijo y de los datos almacenados de
distintas personas
 C. A y B son ciertas
 D. A y B son falsas
36. WORD: ¿DE DONDE SACAMOS LOS DATOS
DE ORIGEN DE COMBINAR CORRESPONDENCIA?
 A. de una tabla de datos de Word
 B. de un archivo externo como un libro
Excel, una base de Access o la lista de
contactos de Outlook, etc.
 C. A y B son ciertas
 D. A y B son falsas
37. WORD: ¿ PARA QUE SIRVE LA OPCIÓN INSERTAR
CAMPO COMBINADO EN COMBINAR CORRESPONDENCIA?
 A. para incorporar un despegable al
documento
 B. para incorporar una lista de opciones al
documento
 C. para incorporar un dato de origen como
el nombre o la dirección al documento
 D. todas las respuestas son ciertas
38. WORD: ¿ POR QUE ES TAN IMPORTANTE LA
PLANTILLA NORMAL.DOT?
 A. por que es la única que cumple los
estándares para poderse ver en cualquier
versión de Word
 B. porque es la base para crear todas las
plantillas
 C. por que los nuevos documentos en
blanco se basan en ella
 D. todas las respuestas son falsas
39. EXCEL: LA BARRA DE FORMULAS
 A. contiene botones con las formulas que mas se
utilizan, como la autosuma
 B. contiene una lista de las ultimas formulas que se
han utilizado
 C. contiene únicamente una lista de todas las
formulas disponibles en Excel
 D. muestra el contenido de la celda activa. Si esta
es una formula, se mostrara la misma, y no el valor
que este representado
40. EXCEL: EN DEFINITIVA, ESTA PENSADO
PARA
 A. introducir datos y realizar operaciones
matemáticas con ellos. Es un conjunto de hojas de
calculo
 B. crear gráficos en función de ciertos datos
 C. crear presentaciones vistosas para exposiciones
y conferencias
 D. almacenar datos, se trata de una base de datos,
en realidad
41. EXCEL: UNA FORMULA ES UNA OPERACIÓN QUE
DEBERÁ REALIZAR EXCEL Y QUE SIEMPRE EMPIEZA
POR EL SIGNO =
 A. verdadero
 B. falso
42.EXCEL: SI QUEREMOS MODIFICAR EL
CONTENIDO DE UNA CELDA SELECCIONADA
 A. pulsamos F2
 B. hacemos clic directamente en la barra de
formulas
 C. A y B son opciones validas
 D. A y B no son opciones validas
43. EXCEL: DE LAS SIGUIENTES FORMULAS
¿CUAL ES LA CORRECTA?
 A. 10+25
 B. =A1+10
 C. =A1+D4
 D. todas son correctas
44. EXCEL: SI ESTAMOS MODIFICANDO EL
CONTENIDO DE UNA CELDA Y PULSAMOS LA TECA
ES…
 A. se borrara lo que se había escrito en la celda
 B. saldremos de Excel
 C. cerraremos el documento
 D. aparecerá en la celda el valor que tenia antes de
modificarlo
45. EXCEL: LA OPCIÓN GUARDAR COMO NOS
PERMITE
 A. guardar una copia del documento existente, con
otro nombre y/o en otra carpeta
 B. guardar el documento que ha un no habíamos
guardado, aunque en este caso el botón guardar
haría la misma función.
 C. A y B son ciertas
 D. A y B son falsas
46. EXCEL: SOLO SE PUEDEN SELECCIONAR
CELDAS SI ESTÁN CONTIGUAS
 A. verdadero
 B. falso
47. EXCEL: LA VALIDACIÓN DE DATOS
 A. comprueba la ortografía
 B. comprueba que los enlaces y referencias sean
correctos. Por ejemplo, si hay un enlace en la
pagina web, comprueba que esta siga existiendo
 C. comprueba que los datos sigan las restricciones
que establezcamos y muestran mensajes de error
o advertencia si no los cumplen
 D. todas las respuestas son falsas
48. EXCEL: PODEMOS ORDENAR LOS DATOS EN
FUNCIÓN DE UNO O MAS CRITERIOS DIFERENTES
 A. no solo podemos ordenarlo en función de un
criterio ( o columna)
 B. no, solo los datos en Excel no se pueden
ordenar, a menos que estén dentro de una tabla
 C. si, podemos establecer una jerarquía de
ordenación en las filas que tienen datos en varias
columnas
 D. todas las respuestas son falsas
49. EXCEL: PARA BUSCAR UN VALOR EN NUESTRO
LIBRO, PODEMOS UTILIZAR LA COMBINACIÓN DE
LAS TECLAS
 A. CTRL+B
 B. CTRL+F
 C.CTRL+W
 D.CTRL+F1
50.EXCEL: SI HACEMIS CLIC SOBRE EL
BOTON AUTOSUMA DE LA CINTA DE
OPCIONES
 A. accederemos directamente al cuadro de dialogo
de insertar función
 B. insertamos una función de suma en la celda
activa
 C. A y B son correctas
 D. A y B son falsos
51. EXCEL: DE LAS SIGUIENTES FORMULAS, ¿
CUAL NO ES CORRECTA?
 A. =suma(A1:F5)
 B. =B23/suma(A1:B5)
 C. =MAXIMO(A1:D5)
 D. =PROMEDIO(A1:B5;D1:E5)
52.EXCEL: SI QUEREMOS SUMAR EL
RANGO DESDE LA CELDA A1 HASTA B3 LA
FUNCION CORRRECTA SERA
 A. =suma(A1:B3)
 B. =A1+B3
 C. =suma(A1;B3)
 D. =ninguna es correcto
53. EXCEL: SI QUEREMOS RESTAR B1 DE A1
LA OPERACIÓN CORRECTA SERÁ:
A. = resta(A1:B1)
B. =-(A1:B1)
C. =(A1-B1)
D. todas son ciertas
54. EXCEL: LA FUNCIÓN SI()
A. Permite evaluar una sentencia o condición: si se
cumple una condición realiza una acción y si no
realiza otra.
B. Devuelve los valores de las celdas cuyas
operaciones lógicas tienen como un resultado
verdadero
C. A y B son ciertas
D. A y B son falsas
55. EXCEL: CON EL FORMATO CONDICIONAL,¿
PODRÍAMOS INDICAR QUE LAS CELDAS CON
VALORES ENTRE 1 Y 5 TENGA UN FONDO ROJO?
A. No, solo podremos indicar el color del texto
podíamos marcar con rojo una cifra
B. No, ya que solo podemos elegir entre las
condiciones disponibles y el rango de 1 a 5 no es
una de ellas
C. Si
D. Todas son falsas
56.EXCEL: UN GRAFICO ES
A. Un dibujo o fotografía que se puede insertar en
una hoja Excel
B. Una representación grafica de datos
C. A y B son ciertas
D. A y B son falsas
57. EXCEL: ¿ CUAL DE LOS SIGUIENTES NO
ES UN TIPO DE GRAFICO?
A. columnas
B. Barras
C. Área
D. Ganancias y perdidas
58. EXCEL: UNA SERIE ES
A. El conjunto de valores que se representa en el eje
vertical
B. El conjunto de categorías que se representa en un
eje horizontal
C. Un tipo de representación grafica
D. Todas son falsas
59. EXCEL: QUE OPCIONES TIENE EXCEL
PARA FILTRAR DATOS
A. El autofiltro y el filtro profesional
B. El autofiltro y el filtro especial
C. El autofiltro y el filtro avanzado
D. Excel no dispone de filtros
60. EXCEL: LOS MACROS SIRVEN PARA
A. Automatizar tareas, de forma que con solo pulsar
un botón se ejecuten varias opciones
B. Automatizar tareas, de forma que con solo pulsar
un botón se ejecuta una acción única
C. Automatizar tareas, siempre y cuando sean de
formato
D. Automatizar tareas, siempre y cuando sean para
modificar los valores de los datos
producto cantidad precio total
azúcar 2 $20.000,00 40000
1 $2.500,00 2500
3 $2.800,00 8400
subtotal 14.900,00
iva 16% 2.384,00
17.284,00
61. EXCEL: PARA CALCULAR EL TOTAL DE
AZÚCAR DE LA FORMULA CORRECTA SERÁ:
A. =A2*C2
B. =B2*C2
C. =B2+C2
D. =B2^C2
62. EXCEL: PARA CALCULAR EL SUBTOTAL
LA FORMULA CORRECTA SERA
A. =suma(D2:D4)
B. =suma(D2;D4)
C. =suma(D2+D4)
D. =subtotal(D2:D4)
63. EXCEL: PARA CALCULAR EL IVA (16%)
DEL SUBTOTAL LA FORMULA CORRECTA
SERA
A. =subtotal*16%
B. =IVA(D5)
C. =D5*16%
D. =porcentaje(D5;16%)
64. EXCEL:PARA CALCULAR EL TOTAL DE
LA CELDA D7 DE LA FORMULA CORRECTA SERÁ
A. =+(D5;D6)
B. =suma(D5*D6)
C. =total(D5:D6)
D. =D5+D6
nombre edad peso estatura imc
pedro 20 80 1,75 26,12
jose 25 75 1,85 21,91
maria 18 65 1,65 23,88
claudia 17 60 1,7 20,76
PROMEDIO 20 70 1,74 23,17
MAXIMO 25 80 1,85 26,12
MINIMO 17 60 1,65 20,76
65.EXCEL:EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)SE CALCULA ASÍ:
IMC=PESO/ESTATURA^2. PARA CALCULAR EL IMC DE CLAUDIA LA
FORMULA CORRECTA SERÁ:
A. =(C5/D5)^2
B. =C5/D5)*D5
C. =C5*D5^2
D. =C5*D5^2
66.EXCEL: PARA CALCULAR EL PROMEDIO DE
EDAD LA FORMULA CORRECTA SERÁ:
A. =promedio(B2:B5)
B. =promedio(B2;B5)
C. =promedio(B2+B5)
D. =promedio(edad)
67.EXCEL:PARACALCULAR EL MÁXIMO PESO
LA FORMULA CORRECTA SERÁ:
A. =máximo(C2:C5)
B. =Max(C2:C5)
C. =Max(C2+C5)
D. =Max(C2;C6)
68.EXCEL:PARA CALCULAR LA MÍNIMA
ESTATURA LA FORMULA CORRECTA SERÁ:
A. = mínimo(D2:D5)
B. =mínimo(D2-D5)
C. =mínimo(D1:D6)
D. =mínimo(D2:D5)
69.EXCEL:PARA CALCULAR EL PESO TOTALDE
TODAS LAS PERSONAS DE LA TABLA LA FORMULA
CORRECTA SERÁ;
A. =C2+C3+C4+C5
B. =suma(C2+C5)
C. =suma(C2;C5)
D. =total(C2:C5)
salario anterior $750.000,00
aumento% $6,00%
nuevo salario 795.000,00
70.EXCEL:PARA CALCULAR EL NUEVO SALARIO CON BASE
EN EL SALARIO ANTERIOR Y EL PORCENTAJE DE AUMENTO
LA FORMULA CORRECTA SERÁ:
A, =B1+B2*B1
B. =B1*(B2+B1)
C. =suma(B1:B2)
D. =B1*B2+B1
71.POWER POINT: LA BARRA QUE CONTIENE LA
MAYORÍA DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO DE
POWER POINT ES
A. La barra de estado
B. La barra de herramienta de acceso rápido
C. El área de trabajo y el área de esquema
D. La cinta de opciones
72. POWER POINT: ¿QUÉ DIFERENCIA
GUARDAR DE GUARDAR COMO?
A. Se utiliza guardar como la primera vez que se guarda la
presentación, y guarda el resto de veces
B. Se utiliza guardar la primera vez que se guarda la
presentación, y guardar como el resto de veces
C. La primera vez que se guarda la presentación ambas
opciones realizan la misma acción. sin embargo, si
tratamos de guardar un archivo que ya había sido
guardado anteriormente, guardar actualizara su contenido
conservando las ultimas modificaciones y guardar como
nos permitira guardar las modificaciones como un archivo
distinto
D. Todas las respuestas son falsas
73. POWER POINT: LA VISTA PRESENTACIÓN NOS
PERMITE VER COMO SE EJECUTA LA PRESENTACIÓN
Y APRECIAR LAS ANIMACIONES
A. Verdadero
B. Falso
74. POWER POINT: PODEMOS MOVER DE ORDEN
UNA DIAPOSITIVA DE UNA PRESENTACIÓN
ARRASTRÁNDOLA HASTA LA NUEVA POSICION
A. Verdadero
B. Falso
75. POWER POINT: SI HEMOS BORRADO UN
OBJETO NO LO PODEMOS RECUPERAR
A. Verdadero
B. falso
76. POWER POINT: SI TENEMOS DOS OBJETOS Y QUEREMOS QUE
UNO DE LOS OBJETOS APAREZCA DETRÁS DE OTRO, LO
SELECCIONAMOS Y ELEGIMOS LA OPCIÓN ENVIAR AL FONDO
A. Verdadero
B. Falso
77. POWER POINT: UN TEMA ES UN CONJUNTO DE
ESTILOS YA DEFINIDOS, QUE DAN HOMOGENEIDAD A
LA PRESENTACIÓN
A. verdadera
B. Falsa
78. POWER POINT: PARA MODIFICAR EL PATRÓN DE
UNA PRESENTACIÓN DEBEMOS VISUALIZAR EN
VISTA CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS
A- verdadero
B. falso
79. POWER POINT: SOLO PODEMOS ESCRIBIR EN
UNA DIAPOSITIVAS SI CONTIENE EL CUADRO DE
TEXTO
A. verdadero
B. falso
80. POWER POINT: LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE
FORMATO DE TEXTO SE ENCUENTRAN EN LAS FICHAS DE
DISEÑO Y FORMATO
A. Verdadero
B. Falso
81. POWER POINT: CUANDO HABLAMOS DE INCERTAR IMAGENE
IMÁGENES HABLAMOS EXCLUSIVAMENTE DE INCLUIR FOTOGRAFÍAS
REALIZADAS POR CÁMARA DIGITAL
A. Verdadero
B. Falso
82. POWER POINT: LA FICHA FORMATO SOLO SE
MUESTRA SI HAY ALGUNA IMAGEN SELECCIONADA
A. Verdadera
B. Falso
83. POWER POINT: NOSOTROS DECIDIMOS DESDE LA FICHA DE
REPRODUCCIÓN SI UN DOCUMENTO MULTIMEDIA SE EJECUTA AL
HACER CLIC O AUTOMÁTICAMENTE
A. Verdadero
B. Falso
84. POWER POINT: A UNA MISMA DIAPOSITIVA SOLO
LE PODEMOS APLICAR UNA TRANSICIÓN
A. Verdadero
B. falso
85. POWER POINT: LAS ANIMACIONES Y LAS
TRANCIONES SE PUEDEN AGREGAR TODAS DE UNA
MISMA FICHA
A. Verdadera
B. Falso
86. POWER POINT: PARA ELIMINAR UNA ANIMACIÓN
DE UN OBJETO DEBEMOS ELIMINAR EL PROPIO
OBJETO
A. Verdadero
B. Falso
87. POWER POINT: SI QUIERO DIBUJAR UN
TRIANGULO EN UNA DIAPOSITIVA DEBO DIBUJARLO
UNIENDO LÍNEAS RECTAS
A. Verdadero
B. Falso
88. POWER POINT: PUEDO AGREGAR UN
HIPERVÍNCULO A UN VIDEO EN YOUTUBE
A. Verdadero
B. Falso
89. POWER POINT:¿EN QUE FICHA SE ENCUENTRA
LAS OBCIONES VISTAS EN EL TEMA PARA CREAR,
GUARDAR O ABRIR DOCUMENTO?
A. En la ficha inicio
B. En la ficha archivo
C. En la ficha vista
D. En la ficha complementos
90. POWER POINT: LA PRIMERA DIAPOSITIVA QUE
MUESTRA POWER POINT AL CREAR UNA NUEVA
PRESENTACIÓN ES:
A. Titulo y objetos
B. Diapositivas de titulo
C. En blanco
D. Dos objetos
91. EXCEL: PARA SABER QUIEN ES MAS ALTO
ENTRE PEDRO Y MARÍA LA FUNCIÓN CORRECTA
SERÁ:
A.=si(D2>D4;pedro;maria)
B. =si(D2<D4;A2;A4)
C. =si(D2>D4;A2;A4)
D. =Max(D2;D2;”pedro”;”maria”
92. EXCEL: PARA SABER QUIEN TIENE MENOR EDAD
ENTRE JOSÉ Y CLAUDIA, LA FUNCIÓN CORRECTA
ES
A. =si(B5<B3;”pedro”;”maria”)
B. =si(B3<B5;A5;A3)
C. =si(B5<B3;A5;A3)
D. =min(edad;B3;B5)

Más contenido relacionado

Similar a 37 tarazona karen correcion evaluacion

28 34 astrid rodriguez sarabia tatiana tozcano garcia recuperacion eva. final...
28 34 astrid rodriguez sarabia tatiana tozcano garcia recuperacion eva. final...28 34 astrid rodriguez sarabia tatiana tozcano garcia recuperacion eva. final...
28 34 astrid rodriguez sarabia tatiana tozcano garcia recuperacion eva. final...astrid1224
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
Natalie Tautiva
 
Cuestionario informatica
Cuestionario informaticaCuestionario informatica
Cuestionario informatica
brydyl
 
Diseño de página
Diseño de páginaDiseño de página
Diseño de página
fabricio-veas
 
Posibles preguntas Evaluacion tercer trimestre
Posibles preguntas Evaluacion tercer trimestrePosibles preguntas Evaluacion tercer trimestre
Posibles preguntas Evaluacion tercer trimestre
Arvey Ordoã‘Ez
 
Preguntas de computacion pre profecional
Preguntas de computacion pre profecionalPreguntas de computacion pre profecional
Preguntas de computacion pre profecionalNicolas Salinas
 
Preguntas de computacion pre profecional
Preguntas de computacion pre profecionalPreguntas de computacion pre profecional
Preguntas de computacion pre profecionalnico salinas
 
Word
WordWord
Word
69801538
 
Word
WordWord
Word
69801538
 
RECUPERACION EVALUACION FINAL TEORICA
RECUPERACION EVALUACION FINAL TEORICARECUPERACION EVALUACION FINAL TEORICA
RECUPERACION EVALUACION FINAL TEORICAtatianatublog
 
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
mariabautista82
 
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014mishellmd
 
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
rosaelenaruano
 
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
UTELVT
 
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Ariana Lozano
 

Similar a 37 tarazona karen correcion evaluacion (20)

28 34 astrid rodriguez sarabia tatiana tozcano garcia recuperacion eva. final...
28 34 astrid rodriguez sarabia tatiana tozcano garcia recuperacion eva. final...28 34 astrid rodriguez sarabia tatiana tozcano garcia recuperacion eva. final...
28 34 astrid rodriguez sarabia tatiana tozcano garcia recuperacion eva. final...
 
Evaluacion 1
Evaluacion 1Evaluacion 1
Evaluacion 1
 
Cuestionario informatica
Cuestionario informaticaCuestionario informatica
Cuestionario informatica
 
Diseño de página
Diseño de páginaDiseño de página
Diseño de página
 
Posibles preguntas Evaluacion tercer trimestre
Posibles preguntas Evaluacion tercer trimestrePosibles preguntas Evaluacion tercer trimestre
Posibles preguntas Evaluacion tercer trimestre
 
Preguntas de computacion pre profecional
Preguntas de computacion pre profecionalPreguntas de computacion pre profecional
Preguntas de computacion pre profecional
 
Preguntas de computacion pre profecional
Preguntas de computacion pre profecionalPreguntas de computacion pre profecional
Preguntas de computacion pre profecional
 
Word
WordWord
Word
 
Word
WordWord
Word
 
Word
WordWord
Word
 
Word
WordWord
Word
 
RECUPERACION EVALUACION FINAL TEORICA
RECUPERACION EVALUACION FINAL TEORICARECUPERACION EVALUACION FINAL TEORICA
RECUPERACION EVALUACION FINAL TEORICA
 
Guía examen tercer periodo
Guía examen tercer periodoGuía examen tercer periodo
Guía examen tercer periodo
 
Banco de preguntas word 2007
Banco de preguntas word 2007Banco de preguntas word 2007
Banco de preguntas word 2007
 
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
 
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
 
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
 
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
 
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014Banco de preguntas de computacion i   microsoft word-ene-marz-2014
Banco de preguntas de computacion i microsoft word-ene-marz-2014
 
Prueba De Seleccion
Prueba De SeleccionPrueba De Seleccion
Prueba De Seleccion
 

Más de karenyulithza

Punto biblioteca informe
Punto biblioteca informePunto biblioteca informe
Punto biblioteca informe
karenyulithza
 
33 tarazona karen desensamble y ensamble de equipos
33 tarazona karen   desensamble y ensamble de equipos33 tarazona karen   desensamble y ensamble de equipos
33 tarazona karen desensamble y ensamble de equipos
karenyulithza
 
37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion
karenyulithza
 
37 tarazona-karen-word (2)
37 tarazona-karen-word (2)37 tarazona-karen-word (2)
37 tarazona-karen-word (2)
karenyulithza
 
37 tarazona-karen-word
37 tarazona-karen-word37 tarazona-karen-word
37 tarazona-karen-word
karenyulithza
 
creaciones
creaciones creaciones
creaciones
karenyulithza
 
Blog
BlogBlog
Excel
ExcelExcel
Prezzi-grupal
Prezzi-grupalPrezzi-grupal
Prezzi-grupal
karenyulithza
 
37 tarazona karen prezi
37 tarazona karen prezi37 tarazona karen prezi
37 tarazona karen prezi
karenyulithza
 
Trabajo sistemas-recorriendo-un-interfaz
Trabajo sistemas-recorriendo-un-interfazTrabajo sistemas-recorriendo-un-interfaz
Trabajo sistemas-recorriendo-un-interfaz
karenyulithza
 
37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion
karenyulithza
 
37 tarazona-karen-normas de la sala de computo
37 tarazona-karen-normas de la sala de computo 37 tarazona-karen-normas de la sala de computo
37 tarazona-karen-normas de la sala de computo
karenyulithza
 
37 tarazona karen ofimatica
37 tarazona karen ofimatica37 tarazona karen ofimatica
37 tarazona karen ofimatica
karenyulithza
 

Más de karenyulithza (14)

Punto biblioteca informe
Punto biblioteca informePunto biblioteca informe
Punto biblioteca informe
 
33 tarazona karen desensamble y ensamble de equipos
33 tarazona karen   desensamble y ensamble de equipos33 tarazona karen   desensamble y ensamble de equipos
33 tarazona karen desensamble y ensamble de equipos
 
37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion
 
37 tarazona-karen-word (2)
37 tarazona-karen-word (2)37 tarazona-karen-word (2)
37 tarazona-karen-word (2)
 
37 tarazona-karen-word
37 tarazona-karen-word37 tarazona-karen-word
37 tarazona-karen-word
 
creaciones
creaciones creaciones
creaciones
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Prezzi-grupal
Prezzi-grupalPrezzi-grupal
Prezzi-grupal
 
37 tarazona karen prezi
37 tarazona karen prezi37 tarazona karen prezi
37 tarazona karen prezi
 
Trabajo sistemas-recorriendo-un-interfaz
Trabajo sistemas-recorriendo-un-interfazTrabajo sistemas-recorriendo-un-interfaz
Trabajo sistemas-recorriendo-un-interfaz
 
37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion
 
37 tarazona-karen-normas de la sala de computo
37 tarazona-karen-normas de la sala de computo 37 tarazona-karen-normas de la sala de computo
37 tarazona-karen-normas de la sala de computo
 
37 tarazona karen ofimatica
37 tarazona karen ofimatica37 tarazona karen ofimatica
37 tarazona karen ofimatica
 

Último

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 

Último (7)

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 

37 tarazona karen correcion evaluacion

  • 1. 1. WORD: ¿CÓMO SABEMOS EL NOMBRE DEL DOCUMENTO QUE TENEMOS ABIERTO? A. mirándolo desde el explorador de Windows B. si no lo hemos guardado, no podemos saberlo C. Leyéndolo en la barra de titulo D. leyéndolo en la barra de estado
  • 2. 2. WORD: EL NOMBRE DEL ARCHIVO A. debe guardar la siguiente estructura: documento 1, documento 2 B. debe ser el nombre del autor del documento C. puede ser cualquier texto que elijas. Normalmente representa el contenido D. es opcional, un archivo no necesita tener nombre necesariamente
  • 3. 3. WORD: EL PUNTO DE INSERCIÓN ES A. la forma que toma el cursor cuando estamos en la zona editable B. la forma que toma el cursor cuando estamos en la cinta de opciones C. el icono que representa la posición en que se introducirá el texto que se teclee D. todas las opciones son ciertas
  • 4. 4. WORD : LA TECLA INTRO SE UTILIZA PARA A. introducir el texto B. introducir tablas C. introducir imágenes D. hacer un retorno de carro
  • 5. 5. WORD : LA TECLA RETROCESO SE UTILIZA PARA A. mover el punto de inserción hacia atrás, es decir , desplazarnos por el texto B. pasar la pagina anterior C. mover el cursor hacia la izquierda D. borrar la letra situada a la izquierda del punto de inserción
  • 6. 6. WORD : LA TECLA SUPR (SUPRIMIR) SE UTILIZA PARA A. borrar la letra situada a la derecha de punto de inserción B. suprimir una hoja C. suprimir un documento abierto D. todas las respuestas son falsas
  • 7. 7.WORD: ¿QUÉ HACE LA OPCIÓN CERRAR DE LA PESTAÑA ARCHIVO? A. cierra Word B. cerrar te permite cerrar el documento que tienes abierto C. cerrar solo te permite cerrar Word si no hay ningún documento abierto D. todas las respuestas son ciertas
  • 8. 8. WORD : AL GUARDAR UN DOCUMENTO DEBEREMOS TENER EN CUENTA A. el nombre que le vamos a dar , para encontrarlo posteriormente B. la carpeta en que lo vamos a guardar , para encontrarlo posteriormente C. el tipo en que se guarda , que deberá ser el tipo Word para poder editarlo posteriormente con el mismo programa  D. todas las respuestas son ciertas
  • 9. 9. WORD: PODEMOS GUARDAR CON LAS TECLAS A. ctrl+s B. ctrl+g C.alt+f4 D. alt+g
  • 10. 10. WORD: LA BARRA DE ACCESO RAPÌDO SE CARACTERIZA POR A. disponer de atajos de teclado para ejecutar sus comandos B. ser la única barra personalizable de Word C. disponer de unos pocos botones de uso frecuente D. variar en función de la versión de Windows del equipo
  • 11. 11. WORD: LAS BARRAS DE DESPLAZAMIENTO SIRVEN PARA A. desplazar el punto de inserción B. desplazar el documento y ver el contenido que no cabe en la ventana C. desplazar el contenido de Word con respecto a la pantalla D. desplazar la ventana de Word con respecto a otras ventanas abiertas
  • 12. 12. WORD: LA HERRAMIENTA ZOOM NOS PERMITE A. cambiar el tamaño del texto , es decir la fuente del documento B. cambiar el tamaño de la hoja para la impresión C. cambiar el tamaño de una imagen del documento D. ver mas grande o mas pequeño el documento ( acercar/ alejar) sin cambiar realmente su tamaño
  • 13. 13. WORD : LA CINTA DE OPCIONES A. es la que contiene todas las herramienta y acciones que se pueden realizar en Word B. se puede ocultar o mostrar según nos convenga C. contiene opciones que son accesibles desde el teclado, sin necesidad de utilizar el ratón D. todas las repuestas son ciertas
  • 14. 14. WORD. ¿COMO NOS DESPLAZAMOS POR LOS DISTINTOS ELEMENTOS Y PAGINAS DEL DOCUMENTO? A. utilizando el teclado. Existen distintas combinaciones de teclas ( ctrl+ teclas) que permiten el desplazamiento B utilizando las barras de desplazamiento C utilizando el panel de navegación D. Todas las respuestas son ciertas
  • 15. 15 WORD: ¿COMO SELECCIONAMOS EL TEXTO DE UN DOCUMENTO? A. utilizando el teclado. Existen distintas convinaciones e teclas (ctrl + tecla) que permiten el desplazamiento B. arrastrando el ratón de principio a fin del rango a seleccionar C haciendo clic o doble clic sobré el elemento a seleccionar D. toda las respuestas son ciertas
  • 16. 16 WORD: ¿ QUE TECLA DEBEMOS PULSAR PARA BORRAR TEXTO? A. RETROCESO. Es la tecla que normalmente esta sobre la tecla INTRO B. SUPR C. A y B son ciertas D. A y B son falsas
  • 17. 17 WORD. ¿ PARA QUE SIRVEN LA COMBINACIÓN DE TECLAS CTRL + Z? A. para deshacer la ultima acción realizada B. para rehacer la ultima acción realizada C. para ir al final del documento D. todas las respuestas son falsas
  • 18. 18. WORD: ¿ PARA QUE SIRVE PULSAR LA TECLA F12?  A. para cambiar la vista pantalla completa  B. para mostrar el cuadro de dialogo guardar como  C. para mostrar el cuadro de dialogo abrir  D. todas las respuestas son falsas
  • 19. 19. WORD:¿SE PUEDE BORRAR UN DOCUMENTO DESDE EL CUADRO DE DIALOGO ABRIR O GUARDAR?  A. los archivos si pero las carpetas no  B. las carpetas si pero los archivo no  C. no se puede borrar nada  D. se pueden borrar si
  • 20. 20. WORD: SI PULSAMOS EL ICONO GUARDAR GUARDAR SERVIRÁ EL CUADRO DE DIALOGO GUARDAR COMO  A. si, siempre  B. si, pero solo si el documento no ha sido guardado antes  C. no, simplemente se guardara, pero sin abrir un cuadro de dialogo  D. el icono Guardar nos sirve para guardar , para guardar pulsamos ctrl + s
  • 21. 21. WORD: LA FUENTE AFECTA  A. a los dibujos  B. a las autoformas  C. al texto  D. al color de fondo de pagina
  • 22. 22. WORD: LA HERRAMIENTA DE RESALTADOR DE TEXTO DE TEXTO  A. subraya el texto con una línea  B. aumenta el grosor de la fuente, es decir, da un efecto de negrita al texto  C. dibuja un circulo alrededor del texto  D. colorea el fondo de un texto , normalmente con colores llamativos
  • 23. 23. WORD: EL FORMATO DEL PÁRRAFO JUSTIFICADO  A. alinea el texto a la derecha  B. alinea el texto a la izquierda  C. alinea el texto a derecha e izquierda  D. alinea el texto al centro
  • 24. 24. WORD: LA LISTA CON VIÑETAS SON  A. un listado de elementos introducidos con un numero  B. listado de elementos introducidos por un símbolo dibujado  C. listado de elementos dentro de bocadillos de estilo comic  D. ninguna respuesta es correcta
  • 25. 25. WORD : LAS TABULACIONES  A. sirven para crear una sangría al principio de cada párrafo  B. sirven para crear una estructura de columnas  C. A y B son ciertas  D. A y B son falsas
  • 26. 26. LOS MÁRGENES SE DEFINEN EL LA PESTAÑA  A. diseño de pagina  B. diseño de documento  C. diseño  D. configuración de pagina
  • 27. 27. WORD: ¿EN QUE PESTAÑA ENCONTRAMOS LAS OPCIONES ENCABEZADO Y PIE DE PAGINA?  A. diseño de pagina  B. vista  C. insertar  D. inicio
  • 28. 28. WORD: ¿ COMO EVITAMOS QUE LA PORTADA TENGA ENCABEZADO Y PIE DE PAGINA?  A. seleccionándolos de la primera pagina y pulsando SUPR  B. no es necesario hacer nada , las portadas nunca los llevan  C. asegurándonos de marcar la opción primera pagina diferente en la pestaña de diseño de las herramientas de encabezado y pie de pagina  D. no se puede evitar lo mejor es imprimir la portada antes de aplicar el encabezado y a continuación aplicarlo a todo el documento e imprimir a partir de la segunda
  • 29. 29. WORD: ¿ QUE COMBINACIÓN DE TECLAS LANZA LA IMPRESIÓN DEL DOCUMENTO ?  A. CTRL + L  B. CTRL + P  C. MAYUS + L  D. ALT + P
  • 30. 30. WORD: ¿ EN QUE VISTA PODEMOS MODIFICAR LOS MÁRGENES DEL DOCUMENTO?  A. diseño de pagina  B. diseño de impresión  C. diseño web  D. presentación
  • 31. 31. WORD: LA HERRAMIENTA DIBUJAR TABLA SIRVE PARA  A. crear tablas dibujando a mano alzada, de forma que podamos crear tablas de cualquier forma : redonda , cuadrada , triangular…  B. crear y retocar tablas dibujando sus bordes como líneas rectas  C. A y B son ciertas  D. A y B son falsas
  • 32. 32. WORD: ¿ PODEMOS CONVERTIR EL TEXTO A TABLAS?  A. si, siempre y cuando el texto este bien  B. si cualquier texto nos dará buen resultado, gracias a las mejoradas incluidas en Word 2013  C. si siempre que el texto este con estilos  D. no
  • 33. 33. WORD:¿ QUE SIGNIFICA QUE UNA TABLA ESTE ANIMADA?  A. que se ha utilizado la herramienta de combinar en una o mas de una de sus celdas  B. que se ha anclado a una posición fija determinada y no se puede mover  C. que se ha creado a partir de los datos en forma de texto  D. que se ha creado dentro de otra tabla
  • 34. ENCUENTRAN LOS BOTONES NECESARIOS PARA INCORPORAR IMÁGENES AL DOCUMENTO?  A. Inicio  B. datos  C. archivo  D. insertar
  • 35. 35. WORD: ¿ PARA QUE SIRVE COMBINAR CORRESPONDENCIA?  A. para responder automáticamente a los correos electrónicos que nos llegan, en función de su contenido  B. Para crear mensajes personalizados a partir de un texto fijo y de los datos almacenados de distintas personas  C. A y B son ciertas  D. A y B son falsas
  • 36. 36. WORD: ¿DE DONDE SACAMOS LOS DATOS DE ORIGEN DE COMBINAR CORRESPONDENCIA?  A. de una tabla de datos de Word  B. de un archivo externo como un libro Excel, una base de Access o la lista de contactos de Outlook, etc.  C. A y B son ciertas  D. A y B son falsas
  • 37. 37. WORD: ¿ PARA QUE SIRVE LA OPCIÓN INSERTAR CAMPO COMBINADO EN COMBINAR CORRESPONDENCIA?  A. para incorporar un despegable al documento  B. para incorporar una lista de opciones al documento  C. para incorporar un dato de origen como el nombre o la dirección al documento  D. todas las respuestas son ciertas
  • 38. 38. WORD: ¿ POR QUE ES TAN IMPORTANTE LA PLANTILLA NORMAL.DOT?  A. por que es la única que cumple los estándares para poderse ver en cualquier versión de Word  B. porque es la base para crear todas las plantillas  C. por que los nuevos documentos en blanco se basan en ella  D. todas las respuestas son falsas
  • 39. 39. EXCEL: LA BARRA DE FORMULAS  A. contiene botones con las formulas que mas se utilizan, como la autosuma  B. contiene una lista de las ultimas formulas que se han utilizado  C. contiene únicamente una lista de todas las formulas disponibles en Excel  D. muestra el contenido de la celda activa. Si esta es una formula, se mostrara la misma, y no el valor que este representado
  • 40. 40. EXCEL: EN DEFINITIVA, ESTA PENSADO PARA  A. introducir datos y realizar operaciones matemáticas con ellos. Es un conjunto de hojas de calculo  B. crear gráficos en función de ciertos datos  C. crear presentaciones vistosas para exposiciones y conferencias  D. almacenar datos, se trata de una base de datos, en realidad
  • 41. 41. EXCEL: UNA FORMULA ES UNA OPERACIÓN QUE DEBERÁ REALIZAR EXCEL Y QUE SIEMPRE EMPIEZA POR EL SIGNO =  A. verdadero  B. falso
  • 42. 42.EXCEL: SI QUEREMOS MODIFICAR EL CONTENIDO DE UNA CELDA SELECCIONADA  A. pulsamos F2  B. hacemos clic directamente en la barra de formulas  C. A y B son opciones validas  D. A y B no son opciones validas
  • 43. 43. EXCEL: DE LAS SIGUIENTES FORMULAS ¿CUAL ES LA CORRECTA?  A. 10+25  B. =A1+10  C. =A1+D4  D. todas son correctas
  • 44. 44. EXCEL: SI ESTAMOS MODIFICANDO EL CONTENIDO DE UNA CELDA Y PULSAMOS LA TECA ES…  A. se borrara lo que se había escrito en la celda  B. saldremos de Excel  C. cerraremos el documento  D. aparecerá en la celda el valor que tenia antes de modificarlo
  • 45. 45. EXCEL: LA OPCIÓN GUARDAR COMO NOS PERMITE  A. guardar una copia del documento existente, con otro nombre y/o en otra carpeta  B. guardar el documento que ha un no habíamos guardado, aunque en este caso el botón guardar haría la misma función.  C. A y B son ciertas  D. A y B son falsas
  • 46. 46. EXCEL: SOLO SE PUEDEN SELECCIONAR CELDAS SI ESTÁN CONTIGUAS  A. verdadero  B. falso
  • 47. 47. EXCEL: LA VALIDACIÓN DE DATOS  A. comprueba la ortografía  B. comprueba que los enlaces y referencias sean correctos. Por ejemplo, si hay un enlace en la pagina web, comprueba que esta siga existiendo  C. comprueba que los datos sigan las restricciones que establezcamos y muestran mensajes de error o advertencia si no los cumplen  D. todas las respuestas son falsas
  • 48. 48. EXCEL: PODEMOS ORDENAR LOS DATOS EN FUNCIÓN DE UNO O MAS CRITERIOS DIFERENTES  A. no solo podemos ordenarlo en función de un criterio ( o columna)  B. no, solo los datos en Excel no se pueden ordenar, a menos que estén dentro de una tabla  C. si, podemos establecer una jerarquía de ordenación en las filas que tienen datos en varias columnas  D. todas las respuestas son falsas
  • 49. 49. EXCEL: PARA BUSCAR UN VALOR EN NUESTRO LIBRO, PODEMOS UTILIZAR LA COMBINACIÓN DE LAS TECLAS  A. CTRL+B  B. CTRL+F  C.CTRL+W  D.CTRL+F1
  • 50. 50.EXCEL: SI HACEMIS CLIC SOBRE EL BOTON AUTOSUMA DE LA CINTA DE OPCIONES  A. accederemos directamente al cuadro de dialogo de insertar función  B. insertamos una función de suma en la celda activa  C. A y B son correctas  D. A y B son falsos
  • 51. 51. EXCEL: DE LAS SIGUIENTES FORMULAS, ¿ CUAL NO ES CORRECTA?  A. =suma(A1:F5)  B. =B23/suma(A1:B5)  C. =MAXIMO(A1:D5)  D. =PROMEDIO(A1:B5;D1:E5)
  • 52. 52.EXCEL: SI QUEREMOS SUMAR EL RANGO DESDE LA CELDA A1 HASTA B3 LA FUNCION CORRRECTA SERA  A. =suma(A1:B3)  B. =A1+B3  C. =suma(A1;B3)  D. =ninguna es correcto
  • 53. 53. EXCEL: SI QUEREMOS RESTAR B1 DE A1 LA OPERACIÓN CORRECTA SERÁ: A. = resta(A1:B1) B. =-(A1:B1) C. =(A1-B1) D. todas son ciertas
  • 54. 54. EXCEL: LA FUNCIÓN SI() A. Permite evaluar una sentencia o condición: si se cumple una condición realiza una acción y si no realiza otra. B. Devuelve los valores de las celdas cuyas operaciones lógicas tienen como un resultado verdadero C. A y B son ciertas D. A y B son falsas
  • 55. 55. EXCEL: CON EL FORMATO CONDICIONAL,¿ PODRÍAMOS INDICAR QUE LAS CELDAS CON VALORES ENTRE 1 Y 5 TENGA UN FONDO ROJO? A. No, solo podremos indicar el color del texto podíamos marcar con rojo una cifra B. No, ya que solo podemos elegir entre las condiciones disponibles y el rango de 1 a 5 no es una de ellas C. Si D. Todas son falsas
  • 56. 56.EXCEL: UN GRAFICO ES A. Un dibujo o fotografía que se puede insertar en una hoja Excel B. Una representación grafica de datos C. A y B son ciertas D. A y B son falsas
  • 57. 57. EXCEL: ¿ CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN TIPO DE GRAFICO? A. columnas B. Barras C. Área D. Ganancias y perdidas
  • 58. 58. EXCEL: UNA SERIE ES A. El conjunto de valores que se representa en el eje vertical B. El conjunto de categorías que se representa en un eje horizontal C. Un tipo de representación grafica D. Todas son falsas
  • 59. 59. EXCEL: QUE OPCIONES TIENE EXCEL PARA FILTRAR DATOS A. El autofiltro y el filtro profesional B. El autofiltro y el filtro especial C. El autofiltro y el filtro avanzado D. Excel no dispone de filtros
  • 60. 60. EXCEL: LOS MACROS SIRVEN PARA A. Automatizar tareas, de forma que con solo pulsar un botón se ejecuten varias opciones B. Automatizar tareas, de forma que con solo pulsar un botón se ejecuta una acción única C. Automatizar tareas, siempre y cuando sean de formato D. Automatizar tareas, siempre y cuando sean para modificar los valores de los datos
  • 61. producto cantidad precio total azúcar 2 $20.000,00 40000 1 $2.500,00 2500 3 $2.800,00 8400 subtotal 14.900,00 iva 16% 2.384,00 17.284,00
  • 62. 61. EXCEL: PARA CALCULAR EL TOTAL DE AZÚCAR DE LA FORMULA CORRECTA SERÁ: A. =A2*C2 B. =B2*C2 C. =B2+C2 D. =B2^C2
  • 63. 62. EXCEL: PARA CALCULAR EL SUBTOTAL LA FORMULA CORRECTA SERA A. =suma(D2:D4) B. =suma(D2;D4) C. =suma(D2+D4) D. =subtotal(D2:D4)
  • 64. 63. EXCEL: PARA CALCULAR EL IVA (16%) DEL SUBTOTAL LA FORMULA CORRECTA SERA A. =subtotal*16% B. =IVA(D5) C. =D5*16% D. =porcentaje(D5;16%)
  • 65. 64. EXCEL:PARA CALCULAR EL TOTAL DE LA CELDA D7 DE LA FORMULA CORRECTA SERÁ A. =+(D5;D6) B. =suma(D5*D6) C. =total(D5:D6) D. =D5+D6
  • 66. nombre edad peso estatura imc pedro 20 80 1,75 26,12 jose 25 75 1,85 21,91 maria 18 65 1,65 23,88 claudia 17 60 1,7 20,76 PROMEDIO 20 70 1,74 23,17 MAXIMO 25 80 1,85 26,12 MINIMO 17 60 1,65 20,76
  • 67. 65.EXCEL:EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)SE CALCULA ASÍ: IMC=PESO/ESTATURA^2. PARA CALCULAR EL IMC DE CLAUDIA LA FORMULA CORRECTA SERÁ: A. =(C5/D5)^2 B. =C5/D5)*D5 C. =C5*D5^2 D. =C5*D5^2
  • 68. 66.EXCEL: PARA CALCULAR EL PROMEDIO DE EDAD LA FORMULA CORRECTA SERÁ: A. =promedio(B2:B5) B. =promedio(B2;B5) C. =promedio(B2+B5) D. =promedio(edad)
  • 69. 67.EXCEL:PARACALCULAR EL MÁXIMO PESO LA FORMULA CORRECTA SERÁ: A. =máximo(C2:C5) B. =Max(C2:C5) C. =Max(C2+C5) D. =Max(C2;C6)
  • 70. 68.EXCEL:PARA CALCULAR LA MÍNIMA ESTATURA LA FORMULA CORRECTA SERÁ: A. = mínimo(D2:D5) B. =mínimo(D2-D5) C. =mínimo(D1:D6) D. =mínimo(D2:D5)
  • 71. 69.EXCEL:PARA CALCULAR EL PESO TOTALDE TODAS LAS PERSONAS DE LA TABLA LA FORMULA CORRECTA SERÁ; A. =C2+C3+C4+C5 B. =suma(C2+C5) C. =suma(C2;C5) D. =total(C2:C5)
  • 72. salario anterior $750.000,00 aumento% $6,00% nuevo salario 795.000,00
  • 73. 70.EXCEL:PARA CALCULAR EL NUEVO SALARIO CON BASE EN EL SALARIO ANTERIOR Y EL PORCENTAJE DE AUMENTO LA FORMULA CORRECTA SERÁ: A, =B1+B2*B1 B. =B1*(B2+B1) C. =suma(B1:B2) D. =B1*B2+B1
  • 74. 71.POWER POINT: LA BARRA QUE CONTIENE LA MAYORÍA DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO DE POWER POINT ES A. La barra de estado B. La barra de herramienta de acceso rápido C. El área de trabajo y el área de esquema D. La cinta de opciones
  • 75. 72. POWER POINT: ¿QUÉ DIFERENCIA GUARDAR DE GUARDAR COMO? A. Se utiliza guardar como la primera vez que se guarda la presentación, y guarda el resto de veces B. Se utiliza guardar la primera vez que se guarda la presentación, y guardar como el resto de veces C. La primera vez que se guarda la presentación ambas opciones realizan la misma acción. sin embargo, si tratamos de guardar un archivo que ya había sido guardado anteriormente, guardar actualizara su contenido conservando las ultimas modificaciones y guardar como nos permitira guardar las modificaciones como un archivo distinto D. Todas las respuestas son falsas
  • 76. 73. POWER POINT: LA VISTA PRESENTACIÓN NOS PERMITE VER COMO SE EJECUTA LA PRESENTACIÓN Y APRECIAR LAS ANIMACIONES A. Verdadero B. Falso
  • 77. 74. POWER POINT: PODEMOS MOVER DE ORDEN UNA DIAPOSITIVA DE UNA PRESENTACIÓN ARRASTRÁNDOLA HASTA LA NUEVA POSICION A. Verdadero B. Falso
  • 78. 75. POWER POINT: SI HEMOS BORRADO UN OBJETO NO LO PODEMOS RECUPERAR A. Verdadero B. falso
  • 79. 76. POWER POINT: SI TENEMOS DOS OBJETOS Y QUEREMOS QUE UNO DE LOS OBJETOS APAREZCA DETRÁS DE OTRO, LO SELECCIONAMOS Y ELEGIMOS LA OPCIÓN ENVIAR AL FONDO A. Verdadero B. Falso
  • 80. 77. POWER POINT: UN TEMA ES UN CONJUNTO DE ESTILOS YA DEFINIDOS, QUE DAN HOMOGENEIDAD A LA PRESENTACIÓN A. verdadera B. Falsa
  • 81. 78. POWER POINT: PARA MODIFICAR EL PATRÓN DE UNA PRESENTACIÓN DEBEMOS VISUALIZAR EN VISTA CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS A- verdadero B. falso
  • 82. 79. POWER POINT: SOLO PODEMOS ESCRIBIR EN UNA DIAPOSITIVAS SI CONTIENE EL CUADRO DE TEXTO A. verdadero B. falso
  • 83. 80. POWER POINT: LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE FORMATO DE TEXTO SE ENCUENTRAN EN LAS FICHAS DE DISEÑO Y FORMATO A. Verdadero B. Falso
  • 84. 81. POWER POINT: CUANDO HABLAMOS DE INCERTAR IMAGENE IMÁGENES HABLAMOS EXCLUSIVAMENTE DE INCLUIR FOTOGRAFÍAS REALIZADAS POR CÁMARA DIGITAL A. Verdadero B. Falso
  • 85. 82. POWER POINT: LA FICHA FORMATO SOLO SE MUESTRA SI HAY ALGUNA IMAGEN SELECCIONADA A. Verdadera B. Falso
  • 86. 83. POWER POINT: NOSOTROS DECIDIMOS DESDE LA FICHA DE REPRODUCCIÓN SI UN DOCUMENTO MULTIMEDIA SE EJECUTA AL HACER CLIC O AUTOMÁTICAMENTE A. Verdadero B. Falso
  • 87. 84. POWER POINT: A UNA MISMA DIAPOSITIVA SOLO LE PODEMOS APLICAR UNA TRANSICIÓN A. Verdadero B. falso
  • 88. 85. POWER POINT: LAS ANIMACIONES Y LAS TRANCIONES SE PUEDEN AGREGAR TODAS DE UNA MISMA FICHA A. Verdadera B. Falso
  • 89. 86. POWER POINT: PARA ELIMINAR UNA ANIMACIÓN DE UN OBJETO DEBEMOS ELIMINAR EL PROPIO OBJETO A. Verdadero B. Falso
  • 90. 87. POWER POINT: SI QUIERO DIBUJAR UN TRIANGULO EN UNA DIAPOSITIVA DEBO DIBUJARLO UNIENDO LÍNEAS RECTAS A. Verdadero B. Falso
  • 91. 88. POWER POINT: PUEDO AGREGAR UN HIPERVÍNCULO A UN VIDEO EN YOUTUBE A. Verdadero B. Falso
  • 92. 89. POWER POINT:¿EN QUE FICHA SE ENCUENTRA LAS OBCIONES VISTAS EN EL TEMA PARA CREAR, GUARDAR O ABRIR DOCUMENTO? A. En la ficha inicio B. En la ficha archivo C. En la ficha vista D. En la ficha complementos
  • 93. 90. POWER POINT: LA PRIMERA DIAPOSITIVA QUE MUESTRA POWER POINT AL CREAR UNA NUEVA PRESENTACIÓN ES: A. Titulo y objetos B. Diapositivas de titulo C. En blanco D. Dos objetos
  • 94. 91. EXCEL: PARA SABER QUIEN ES MAS ALTO ENTRE PEDRO Y MARÍA LA FUNCIÓN CORRECTA SERÁ: A.=si(D2>D4;pedro;maria) B. =si(D2<D4;A2;A4) C. =si(D2>D4;A2;A4) D. =Max(D2;D2;”pedro”;”maria”
  • 95. 92. EXCEL: PARA SABER QUIEN TIENE MENOR EDAD ENTRE JOSÉ Y CLAUDIA, LA FUNCIÓN CORRECTA ES A. =si(B5<B3;”pedro”;”maria”) B. =si(B3<B5;A5;A3) C. =si(B5<B3;A5;A3) D. =min(edad;B3;B5)