SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller práctico técnico sistemas desensamble
Y ensamble de equipos de cómputo
Tarazona Mayorga Karen yulithza
Aprendiz SENA
Instituto técnico Municipal Los Patios
Cúcuta
2017
Taller práctico técnico sistemas desensamble
Y ensamble de equipos de cómputo
Tarazona Mayorga Karen yulithza
Cod: 33
Lic: Henry jaimes ortega
Aprendiz SENA
Instituto técnico Municipal Los Patios
Cúcuta
20
1. ¿Qué herramientas son necesarias para realizar el correcto desmontaje del
gabinete?
Para desarmar el gabinete, no necesitamos demasiadas herramientas; con
un buen juego de destornilladores es suficiente.
2. A partir de las diferentes normas desensamblar el equipo de trabajo.
Describa tres.
 Utilizar la manilla antiestática dado que es un elemento de
protección, protege los componentes electrónicos de descargas de
electricidad estática con la que se carga el cuerpo humano, y que les
puede afectar y en algunos casos incluso puede causar un daño al
equipo.
 Antes de abrir el gabinete/case/carcasa debemos desconectar los
cables de corriente, video, dispositivos USB, etc.
 Antes del desamable del equipo es recomendable prestar atención al
lugar en donde debe ir cada pieza o en un caso diferente tomar
evidencia fotográfica
3. Identificar cada una de las partes que lo componen
Partes internas:
 Placa madre
 Memoria RAM
 Unidad de CD-ROM
 Fuente
 Microprocesador
 Memoria ROM
 Ranuras de expansión
 Tarjeta de sonido
 Disquetera
 Modem
 Disco rígido
 Disipador
 Buses y cables
Partes externas:
 Conectar mini-din
 Puertos VGA
 Puerto de audio
 Joystick
 Puerto paralelo
 Conector USB
 Conector de red
4. Dar una breve descripción de cada elemento que se encuentra en el
gabinete.
PARTES INTERNAS:
Placa madre: se trata de un circuito de base a donde se llegan a conectar todos
los componentes de la computadora.
Memoria RAM: se presenta como un chip, en donde la información que se
pretende procesar es almacenada de forma temporal.
Unidad de CD-ROM: se trata de la unidad de almacenamiento donde toda la
información procedente del CD-ROM llague a ser leída.
Fuente: parte que cambia el voltaje de la energía eléctrica hasta lograr el que la pc
requiere.
Microprocesador: se trata de un chip que se encarga de procesar toda la
información de ordenador.
Memoria ROM: es un dispositivo que almacena permanentemente los datos que
necesita la computadora para poder arrancar.
Ranuras de expansión: son los espacios que posee la tarjeta madre para la
conexión de tarjetas de expansión.
Tarjeta de sonido: se trata de un artefacto que hace que el ordenador emita
música, sonidos y voces.
Disquetera: refiere a la unidad de almacenamiento que gana y lee los datos de
diskettes.
Modem: es esta parte en la que se crea la comunicación por medio de la línea
telefónica.
Disco rígido: refiere a la unidad de almacenamiento encargado de grabar y leer los
datos internos de la pc en forma permanente.
Disipador: se encarga de mantener controlada la temperatura, el cual enfría el
microprocesador.
Buses y cable: encargados de unir todos los componentes y artefactos en el
interior del gabinete, estos son cilíndricos y planos, estos últimos son
denominados como buses.
PARTES EXTERNAS:
Conector mini-din: También se le conoce como PS/2. En total son dos que se
diferencian según el color. Uno es de color verde, el cual es destinado para
conectar el mouse; y el otro es de color violeta o morado, siendo este el lugar por
donde se conecta el teclado.
Puerto VGA: Un puerto VGA utiliza un conector de 15 pines, generalmente está
situada en la parte posterior o lateral de una computadora. VGA es la interfaz
estándar que sirve para conectar un monitor o proyector a los equipos.
Puertos de audio: Lugar donde se conectan los dispositivo de audio, donde
muestra tres puertos de distinto color: uno es de color rosa destinado para el
micrófono; el otro es color verde que se destina a los parlantes; y el tercer es
de color celeste que permite la entrada de línea.
Joystick: Se trata del puerto del gabinete en donde se puede conectar diversos
artefactos de juego.
Puerto paralelo: También se le conoce como puerto DB-25. A través de el se
conecta el escáner y la impresora.
Conector USB: A través de esta entrada se llegan a conectar varios artefactos,
plug and play.
Conector de red: parte del gabinete por donde se conecta una computadora
con otra.
5. Analice hasta cuantos dispositivos puedo manejar en un pc con la
tecnología IDE
2 dispositivos IDE por canal, es decir, un máximo de 4 dispositivos
6. Analice la marca y versión del procesador
El Pentium III es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado y distribuido
por Intel; el cual es una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de
febrero de 1999.
Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más
importante la introducción de las instrucciones SSE. Al igual que con el Pentium II,
existía una versión Celeron de bajo presupuesto y una versión Xeon para quienes
necesitaban de gran poder de cómputo. Esta línea ha sido finalmente
reemplazada por el Pentium 4, aunque la línea Pentium M, para equipos portátiles,
está basada en el Pentium III.
Existen tres versiones de Pentium III: Katmai, Coppermine y Tualatin.
KATMAI: La primera versión era muy similar al Pentium II (usaba un proceso de
fabricación de 250 nanómetros), con la introducción de SSE como principal
diferencia. Además, se había mejorado el controlador del caché L1, lo cual
aumentaba ligeramente el desempeño. Los primeros modelos tenían velocidades
de 450 y 500 MHz. El 17 de mayo de 1999 se introdujo el modelo de 550 MHz y el
2 de agosto del mismo año el de 600 MHz. Posteriormente (antes de la salida del
Coppermine), salieron versiones de 133 MHz de Bus.
COPPERMINE: Esta versión tenía memoria caché L2 de 256 KiB integrada, lo
cual mejoró significativamente el rendimiento en comparación con Katmai. Estaba
construido con un proceso de 180 nanómetros. El 25 de octubre de 1999, se
empezaron a vender los microprocesadores de 500, 533, 550, 600, 650, 667, 700
y 733 MHz. Entre diciembre de 1999 y mayo de 2000, Intel lanzó los modelos
operando a 750, 800, 850, 866, 933 y 1000 MHz. Junto con ambos slots
Una versión de 1,13 GHz fue introducida al mercado poco después, pero debió ser
cancelada por ser excesivamente inestable. El problema residía en que la
memoria caché integrada tenía problemas para trabajar a más de 1 GHz.
La primera generación de la consola Xbox usa este procesador en una versión
más estable de 733 MHz, con 128 KiB de cache L2 acondicionado para un uso de
la GPU Y de acceso a sistema mucho más eficiente.
TUALATIN: La tercera y última versión fue en cierto modo una prueba del nuevo
proceso de 130 nanómetros, aunque también se hicieron en 135 nanómetros. Es
probable que si el Pentium 4 hubiese estado listo antes, la serie Tualatin no habría
visto la luz. Los Tualatin tenían un buen desempeño, especialmente los modelos
con 512 KiB de caché L2 (llamados Pentium III-S). La Serie III-S estaba enfocada
al mercado de servidores.
Entre el 2001 y los primeros meses del 2002, Intel introdujo microprocesadores
Tualatin a velocidades de 1,13, 1,2, 1,26 y 1,4 GHz, pero tenían el problema de
que las placas comunes de aquel entonces (Slot 1 y Socket 370) no eran todas
compatibles con los Tualatin. Las placas madre compatibles con Tualatin eran
escasas, y si un consumidor deseaba adquirir una, optaría por una para Pentium
4 que ya estaba casi liderando en el mercado de los procesadores.
XENON: Intel Xeon es la actual generación de microprocesadores Intel para
servidores PC. El primer procesador Xeon apareció en 1998 como Pentium II
Xeon.
El Pentium II Xeon utilizaba tanto el chipset 440GX como el 450NX. En el
año 2000, el Pentium II Xeon fue reemplazado por el Pentium III Xeon.
En 2001, el Pentium III Xeon se reemplazó por el procesador Intel Xeon. El Xeon
está basado en la arquitectura NetBurst de Intel y es similar a la CPU Pentium 4.
7. Realizar un dibujo alusivo a las partes del gabinete

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
John Nelson Rojas
 
Placa base, chipset y microprocesador
Placa base, chipset y microprocesador Placa base, chipset y microprocesador
Placa base, chipset y microprocesador
ioanabre
 
Cuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcCuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pc
Royer García
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
yers10
 
Proyecto de curso
Proyecto de cursoProyecto de curso
Proyecto de curso
AdolfoTorres3J
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
yers10
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Ginnaliceth16
 
Clase de sexto el pc
Clase de sexto el pcClase de sexto el pc
Clase de sexto el pc
Carlos javier De armas
 
Modulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de PcModulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de Pc
Free TIC
 
Taller clínica por juan
Taller clínica por  juanTaller clínica por  juan
Taller clínica por juan
Juan Carlos Castellanos
 
Presentacion memorias y bios. diego m, johan v.
Presentacion memorias y bios. diego m, johan v.Presentacion memorias y bios. diego m, johan v.
Presentacion memorias y bios. diego m, johan v.
Johan Vásquez
 
Componentesdeunordenador
ComponentesdeunordenadorComponentesdeunordenador
Componentesdeunordenador
Plácido Pérez Sanjurjo
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
carloscordobaable
 
Mainboards 2010 Jr
Mainboards 2010 JrMainboards 2010 Jr
Mainboards 2010 Jr
guest4254b4a
 
Placa madre2
Placa madre2Placa madre2
Placa madre2
tutoyoyo
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAMManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
John Nelson Rojas
 
El Cpu
El CpuEl Cpu
El Cpu
Jorge Luis
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Nyvek
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
Miriam Cevallos
 

La actualidad más candente (19)

Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 
Placa base, chipset y microprocesador
Placa base, chipset y microprocesador Placa base, chipset y microprocesador
Placa base, chipset y microprocesador
 
Cuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcCuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pc
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Proyecto de curso
Proyecto de cursoProyecto de curso
Proyecto de curso
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Clase de sexto el pc
Clase de sexto el pcClase de sexto el pc
Clase de sexto el pc
 
Modulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de PcModulo Ensamblaje de Pc
Modulo Ensamblaje de Pc
 
Taller clínica por juan
Taller clínica por  juanTaller clínica por  juan
Taller clínica por juan
 
Presentacion memorias y bios. diego m, johan v.
Presentacion memorias y bios. diego m, johan v.Presentacion memorias y bios. diego m, johan v.
Presentacion memorias y bios. diego m, johan v.
 
Componentesdeunordenador
ComponentesdeunordenadorComponentesdeunordenador
Componentesdeunordenador
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Mainboards 2010 Jr
Mainboards 2010 JrMainboards 2010 Jr
Mainboards 2010 Jr
 
Placa madre2
Placa madre2Placa madre2
Placa madre2
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAMManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
 
El Cpu
El CpuEl Cpu
El Cpu
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 

Similar a 33 tarazona karen desensamble y ensamble de equipos

Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6
Dm Diiego Riios
 
Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6
JoHan TofiÑo
 
Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6
JoHan TofiÑo
 
Tarjetas madre acti[1]. 6
Tarjetas madre acti[1]. 6Tarjetas madre acti[1]. 6
Tarjetas madre acti[1]. 6
Dm Diiego Riios
 
elementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadoraelementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadora
loredoa28
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Jose Luis Chacon
 
Resumenquipo2
Resumenquipo2Resumenquipo2
Resumenquipo2
ensambleequipo02
 
2°e guia de investigacion n°1 ojeda
2°e guia de investigacion n°1 ojeda2°e guia de investigacion n°1 ojeda
2°e guia de investigacion n°1 ojeda
Juli Ojeda
 
Taller de modalidad #1
Taller de modalidad #1Taller de modalidad #1
Taller de modalidad #1
sergiosanabriadiaz
 
2°e guia de investigacion n°1 ojeda
2°e guia de investigacion n°1 ojeda2°e guia de investigacion n°1 ojeda
2°e guia de investigacion n°1 ojeda
Juli Ojeda
 
Introducción a sistemas informáticos multiusuarios y en red
Introducción a sistemas informáticos multiusuarios y en redIntroducción a sistemas informáticos multiusuarios y en red
Introducción a sistemas informáticos multiusuarios y en red
Adriano Otañez
 
Proyecto de corte_3°"J",CB28
Proyecto de corte_3°"J",CB28Proyecto de corte_3°"J",CB28
Proyecto de corte_3°"J",CB28
AdolfoTorres3J
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datosUnidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
Sterling Rodriguez
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
ander1692
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
Yury Torres
 
Recuperacion redes
Recuperacion redesRecuperacion redes
Recuperacion redes
Sêñoriithä Lüciiâ
 
Board
BoardBoard
Desarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardwareDesarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardware
orus004
 
Desarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardwareDesarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardware
orus004
 

Similar a 33 tarazona karen desensamble y ensamble de equipos (20)

Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6
 
Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6
 
Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6
 
Tarjetas madre acti[1]. 6
Tarjetas madre acti[1]. 6Tarjetas madre acti[1]. 6
Tarjetas madre acti[1]. 6
 
elementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadoraelementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadora
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Resumenquipo2
Resumenquipo2Resumenquipo2
Resumenquipo2
 
2°e guia de investigacion n°1 ojeda
2°e guia de investigacion n°1 ojeda2°e guia de investigacion n°1 ojeda
2°e guia de investigacion n°1 ojeda
 
Taller de modalidad #1
Taller de modalidad #1Taller de modalidad #1
Taller de modalidad #1
 
2°e guia de investigacion n°1 ojeda
2°e guia de investigacion n°1 ojeda2°e guia de investigacion n°1 ojeda
2°e guia de investigacion n°1 ojeda
 
Introducción a sistemas informáticos multiusuarios y en red
Introducción a sistemas informáticos multiusuarios y en redIntroducción a sistemas informáticos multiusuarios y en red
Introducción a sistemas informáticos multiusuarios y en red
 
Proyecto de corte_3°"J",CB28
Proyecto de corte_3°"J",CB28Proyecto de corte_3°"J",CB28
Proyecto de corte_3°"J",CB28
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
 
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datosUnidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
 
Placa base camilo zapata
Placa base camilo zapataPlaca base camilo zapata
Placa base camilo zapata
 
Recuperacion redes
Recuperacion redesRecuperacion redes
Recuperacion redes
 
Board
BoardBoard
Board
 
Desarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardwareDesarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardware
 
Desarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardwareDesarrollo taller de hardware
Desarrollo taller de hardware
 

Más de karenyulithza

Punto biblioteca informe
Punto biblioteca informePunto biblioteca informe
Punto biblioteca informe
karenyulithza
 
37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion
karenyulithza
 
37 tarazona-karen-word (2)
37 tarazona-karen-word (2)37 tarazona-karen-word (2)
37 tarazona-karen-word (2)
karenyulithza
 
37 tarazona-karen-word
37 tarazona-karen-word37 tarazona-karen-word
37 tarazona-karen-word
karenyulithza
 
creaciones
creaciones creaciones
creaciones
karenyulithza
 
Blog
BlogBlog
Excel
ExcelExcel
Prezzi-grupal
Prezzi-grupalPrezzi-grupal
Prezzi-grupal
karenyulithza
 
37 tarazona karen correcion evaluacion
37 tarazona karen  correcion evaluacion37 tarazona karen  correcion evaluacion
37 tarazona karen correcion evaluacion
karenyulithza
 
37 tarazona karen prezi
37 tarazona karen prezi37 tarazona karen prezi
37 tarazona karen prezi
karenyulithza
 
Trabajo sistemas-recorriendo-un-interfaz
Trabajo sistemas-recorriendo-un-interfazTrabajo sistemas-recorriendo-un-interfaz
Trabajo sistemas-recorriendo-un-interfaz
karenyulithza
 
37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion
karenyulithza
 
37 tarazona-karen-normas de la sala de computo
37 tarazona-karen-normas de la sala de computo 37 tarazona-karen-normas de la sala de computo
37 tarazona-karen-normas de la sala de computo
karenyulithza
 
37 tarazona karen ofimatica
37 tarazona karen ofimatica37 tarazona karen ofimatica
37 tarazona karen ofimatica
karenyulithza
 

Más de karenyulithza (14)

Punto biblioteca informe
Punto biblioteca informePunto biblioteca informe
Punto biblioteca informe
 
37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion
 
37 tarazona-karen-word (2)
37 tarazona-karen-word (2)37 tarazona-karen-word (2)
37 tarazona-karen-word (2)
 
37 tarazona-karen-word
37 tarazona-karen-word37 tarazona-karen-word
37 tarazona-karen-word
 
creaciones
creaciones creaciones
creaciones
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Prezzi-grupal
Prezzi-grupalPrezzi-grupal
Prezzi-grupal
 
37 tarazona karen correcion evaluacion
37 tarazona karen  correcion evaluacion37 tarazona karen  correcion evaluacion
37 tarazona karen correcion evaluacion
 
37 tarazona karen prezi
37 tarazona karen prezi37 tarazona karen prezi
37 tarazona karen prezi
 
Trabajo sistemas-recorriendo-un-interfaz
Trabajo sistemas-recorriendo-un-interfazTrabajo sistemas-recorriendo-un-interfaz
Trabajo sistemas-recorriendo-un-interfaz
 
37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion37 tarazona karen programacion
37 tarazona karen programacion
 
37 tarazona-karen-normas de la sala de computo
37 tarazona-karen-normas de la sala de computo 37 tarazona-karen-normas de la sala de computo
37 tarazona-karen-normas de la sala de computo
 
37 tarazona karen ofimatica
37 tarazona karen ofimatica37 tarazona karen ofimatica
37 tarazona karen ofimatica
 

Último

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
brayan231
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 

Último (7)

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptxCerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
Cerco eléctrico trabajo de senati a.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 

33 tarazona karen desensamble y ensamble de equipos

  • 1. Taller práctico técnico sistemas desensamble Y ensamble de equipos de cómputo Tarazona Mayorga Karen yulithza Aprendiz SENA Instituto técnico Municipal Los Patios Cúcuta 2017
  • 2. Taller práctico técnico sistemas desensamble Y ensamble de equipos de cómputo Tarazona Mayorga Karen yulithza Cod: 33 Lic: Henry jaimes ortega Aprendiz SENA Instituto técnico Municipal Los Patios Cúcuta 20
  • 3. 1. ¿Qué herramientas son necesarias para realizar el correcto desmontaje del gabinete? Para desarmar el gabinete, no necesitamos demasiadas herramientas; con un buen juego de destornilladores es suficiente. 2. A partir de las diferentes normas desensamblar el equipo de trabajo. Describa tres.  Utilizar la manilla antiestática dado que es un elemento de protección, protege los componentes electrónicos de descargas de electricidad estática con la que se carga el cuerpo humano, y que les puede afectar y en algunos casos incluso puede causar un daño al equipo.  Antes de abrir el gabinete/case/carcasa debemos desconectar los cables de corriente, video, dispositivos USB, etc.  Antes del desamable del equipo es recomendable prestar atención al lugar en donde debe ir cada pieza o en un caso diferente tomar evidencia fotográfica 3. Identificar cada una de las partes que lo componen Partes internas:  Placa madre  Memoria RAM  Unidad de CD-ROM  Fuente  Microprocesador  Memoria ROM  Ranuras de expansión  Tarjeta de sonido  Disquetera  Modem  Disco rígido  Disipador  Buses y cables Partes externas:  Conectar mini-din  Puertos VGA  Puerto de audio  Joystick  Puerto paralelo  Conector USB  Conector de red
  • 4. 4. Dar una breve descripción de cada elemento que se encuentra en el gabinete. PARTES INTERNAS: Placa madre: se trata de un circuito de base a donde se llegan a conectar todos los componentes de la computadora. Memoria RAM: se presenta como un chip, en donde la información que se pretende procesar es almacenada de forma temporal. Unidad de CD-ROM: se trata de la unidad de almacenamiento donde toda la información procedente del CD-ROM llague a ser leída. Fuente: parte que cambia el voltaje de la energía eléctrica hasta lograr el que la pc requiere. Microprocesador: se trata de un chip que se encarga de procesar toda la información de ordenador. Memoria ROM: es un dispositivo que almacena permanentemente los datos que necesita la computadora para poder arrancar. Ranuras de expansión: son los espacios que posee la tarjeta madre para la conexión de tarjetas de expansión. Tarjeta de sonido: se trata de un artefacto que hace que el ordenador emita música, sonidos y voces. Disquetera: refiere a la unidad de almacenamiento que gana y lee los datos de diskettes. Modem: es esta parte en la que se crea la comunicación por medio de la línea telefónica. Disco rígido: refiere a la unidad de almacenamiento encargado de grabar y leer los datos internos de la pc en forma permanente. Disipador: se encarga de mantener controlada la temperatura, el cual enfría el microprocesador. Buses y cable: encargados de unir todos los componentes y artefactos en el interior del gabinete, estos son cilíndricos y planos, estos últimos son denominados como buses.
  • 5. PARTES EXTERNAS: Conector mini-din: También se le conoce como PS/2. En total son dos que se diferencian según el color. Uno es de color verde, el cual es destinado para conectar el mouse; y el otro es de color violeta o morado, siendo este el lugar por donde se conecta el teclado. Puerto VGA: Un puerto VGA utiliza un conector de 15 pines, generalmente está situada en la parte posterior o lateral de una computadora. VGA es la interfaz estándar que sirve para conectar un monitor o proyector a los equipos. Puertos de audio: Lugar donde se conectan los dispositivo de audio, donde muestra tres puertos de distinto color: uno es de color rosa destinado para el micrófono; el otro es color verde que se destina a los parlantes; y el tercer es de color celeste que permite la entrada de línea. Joystick: Se trata del puerto del gabinete en donde se puede conectar diversos artefactos de juego. Puerto paralelo: También se le conoce como puerto DB-25. A través de el se conecta el escáner y la impresora. Conector USB: A través de esta entrada se llegan a conectar varios artefactos, plug and play. Conector de red: parte del gabinete por donde se conecta una computadora con otra. 5. Analice hasta cuantos dispositivos puedo manejar en un pc con la tecnología IDE 2 dispositivos IDE por canal, es decir, un máximo de 4 dispositivos 6. Analice la marca y versión del procesador El Pentium III es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado y distribuido por Intel; el cual es una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999. Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones SSE. Al igual que con el Pentium II, existía una versión Celeron de bajo presupuesto y una versión Xeon para quienes necesitaban de gran poder de cómputo. Esta línea ha sido finalmente reemplazada por el Pentium 4, aunque la línea Pentium M, para equipos portátiles, está basada en el Pentium III. Existen tres versiones de Pentium III: Katmai, Coppermine y Tualatin.
  • 6. KATMAI: La primera versión era muy similar al Pentium II (usaba un proceso de fabricación de 250 nanómetros), con la introducción de SSE como principal diferencia. Además, se había mejorado el controlador del caché L1, lo cual aumentaba ligeramente el desempeño. Los primeros modelos tenían velocidades de 450 y 500 MHz. El 17 de mayo de 1999 se introdujo el modelo de 550 MHz y el 2 de agosto del mismo año el de 600 MHz. Posteriormente (antes de la salida del Coppermine), salieron versiones de 133 MHz de Bus. COPPERMINE: Esta versión tenía memoria caché L2 de 256 KiB integrada, lo cual mejoró significativamente el rendimiento en comparación con Katmai. Estaba construido con un proceso de 180 nanómetros. El 25 de octubre de 1999, se empezaron a vender los microprocesadores de 500, 533, 550, 600, 650, 667, 700 y 733 MHz. Entre diciembre de 1999 y mayo de 2000, Intel lanzó los modelos operando a 750, 800, 850, 866, 933 y 1000 MHz. Junto con ambos slots Una versión de 1,13 GHz fue introducida al mercado poco después, pero debió ser cancelada por ser excesivamente inestable. El problema residía en que la memoria caché integrada tenía problemas para trabajar a más de 1 GHz. La primera generación de la consola Xbox usa este procesador en una versión más estable de 733 MHz, con 128 KiB de cache L2 acondicionado para un uso de la GPU Y de acceso a sistema mucho más eficiente. TUALATIN: La tercera y última versión fue en cierto modo una prueba del nuevo proceso de 130 nanómetros, aunque también se hicieron en 135 nanómetros. Es probable que si el Pentium 4 hubiese estado listo antes, la serie Tualatin no habría visto la luz. Los Tualatin tenían un buen desempeño, especialmente los modelos con 512 KiB de caché L2 (llamados Pentium III-S). La Serie III-S estaba enfocada al mercado de servidores. Entre el 2001 y los primeros meses del 2002, Intel introdujo microprocesadores Tualatin a velocidades de 1,13, 1,2, 1,26 y 1,4 GHz, pero tenían el problema de que las placas comunes de aquel entonces (Slot 1 y Socket 370) no eran todas compatibles con los Tualatin. Las placas madre compatibles con Tualatin eran escasas, y si un consumidor deseaba adquirir una, optaría por una para Pentium 4 que ya estaba casi liderando en el mercado de los procesadores. XENON: Intel Xeon es la actual generación de microprocesadores Intel para servidores PC. El primer procesador Xeon apareció en 1998 como Pentium II Xeon. El Pentium II Xeon utilizaba tanto el chipset 440GX como el 450NX. En el año 2000, el Pentium II Xeon fue reemplazado por el Pentium III Xeon. En 2001, el Pentium III Xeon se reemplazó por el procesador Intel Xeon. El Xeon está basado en la arquitectura NetBurst de Intel y es similar a la CPU Pentium 4.
  • 7. 7. Realizar un dibujo alusivo a las partes del gabinete