SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDADES
Y
ESTRATEGIAS
DE LECTURA
MODALIDADES DE LA LECTURA
AUDICIÓN DE LECTURA
 Al seguir en sus libros la lectura realizada por el
docente u otros lectores competentes, los niños
descubren la relación entre la lectura y el contenido que
se expresa, así como las características del sistema de
escritura y del lenguaje escrito que dan pie a la
entonación durante la lectura en voz alta.
LECTURA GUIADA
 Tiene como fin enseñar a los alumnos a formularse
preguntas sobre el texto. Primero, el docente elabora y
plantea preguntas para guiar a los alumnos en la
construcción de significados, estas preguntas son de
distinto tipo y conducen a los niños a aplicar diversas
estrategias de lectura: predicción, anticipación,
muestreo, inferencia, monitoreo, confirmación y
autocorrección. Las estrategias se desarrollan
individualmente o como resultado de la interacción del
grupo con el texto.
 LECTURA COMPARTIDA
 También brinda a los niños la oportunidad de
aprender a cuestionar el texto, pero, a
diferencia de la modalidad anterior, se trabaja
en equipos. En cada equipo, un niño guía la
lectura de sus compañeros. Al principio, los
guías aplican preguntas proporcionadas por el
maestro, y más adelante ellos mismos las
elaboran. El equipo comenta la información del
texto y verifica si las preguntas y respuestas
corresponden o se derivan de él.
LECTURA COMENTADA
 Los niños forman equipos y por turnos leen y
formulan comentarios en forma espontánea
durante y después de la lectura. Pueden
descubrir así nueva información cuando
escuchan los comentarios y citas del texto que
realizan sus compañeros.
LECTURA INDEPENDIENTE
 En esta modalidad, los niños, de
acuerdo a sus propósitos personales,
seleccionan y leen libremente los
textos.
LECTURA EN EPISODIOS
 Se realiza en diversos momentos como
resultado de la división de un texto
largo en varias partes. Tiene como
finalidad promover el interés del lector
mediante la creación del suspenso.
Facilita el tratamiento de textos
extensos, propicia el recuerdo y la
formulación de predicciones a partir de
lo leído en un episodio con respecto a lo
que se leerá en el siguiente.
ESTRATEGIAS DE LECTURA
MUESTREO
 El lector toma del texto palabras,
imágenes o ideas que funcionan
como índices para predecir el
contenido.
PREDICCIÓN
 El conocimiento que el lector tiene
sobre el mundo le permite predecir
el final de una historia, la lógica de
una explicación, la continuación de
una carta, etc.
ANTICIPACIÓN
 Aunque el lector no se lo proponga, mientras
lee, va haciendo anticipaciones, que pueden
ser léxico-semánticas, es decir, anticipan
algún significado relacionado con el tema; o
sintácticas donde se anticipa alguna palabra o
una categoría sintáctica como un verbo,
sustantivo, etc. Las anticipaciones serán más
pertinentes mientras más información tenga
el lector sobre los conceptos relativos a los
temas, al vocabulario y a la estructura del
lenguaje del texto que lee.
CONFIRMACIÓN Y AUTOCORRECCIÓN
 Las predicciones y anticipaciones que hace un
lector generalmente son acertadas y coinciden
con lo que aparece realmente en el texto, es
decir, el lector las confirma al leer. Sin
embargo, hay ocasiones en que la lectura
muestra que la predicción o anticipación fue
incorrecta, entonces el lector la rectifica o
corrige.
INFERENCIA
 Es la posibilidad de derivar o deducir
información que no aparece explícitamente
en el texto. Consiste también en unir o
relacionar ideas expresadas en los párrafos y
evaluar lo leído. Otras formas de inferencia
cumplen las funciones de dar sentido
adecuado a las palabras y frases ambiguas
(que tienen más de un significado) y de
contar con un marco amplio para la
interpretación.
MONITOREO
 También conocida como metacomprensión,
consiste en evaluar la propia comprensión
que se va alcanzando durante la lectura, lo
que conduce a detenerse y volver a leer o a
continuar encontrado las relaciones de ideas
necesarias para la creación de significados.
3737639.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 3737639.pdf

Modalidades y secuencia lectura.pptx
Modalidades y secuencia lectura.pptxModalidades y secuencia lectura.pptx
Modalidades y secuencia lectura.pptx
HctorCastroCienfuego
 
La lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.pptLa lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.ppt
LibiaEsfinge
 
Comprensión Lectora para secundaria tec
Comprensión Lectora para secundaria tecComprensión Lectora para secundaria tec
Comprensión Lectora para secundaria tec
ProfJaimeRomero
 
Modalidades de lectura
Modalidades de lecturaModalidades de lectura
Modalidades de lectura
Francisco Salazar
 
Taxonomía de barret
Taxonomía de barretTaxonomía de barret
Pnl2dasesióN Z 57
Pnl2dasesióN Z 57Pnl2dasesióN Z 57
Pnl2dasesióN Z 57
Hector Quintero Reyes
 
Practicas de lectura.
Practicas de lectura.Practicas de lectura.
Practicas de lectura.
MariajoseGomezGamboa
 
Como agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptComo agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.ppt
LibiaEsfinge
 
Practicas
Practicas Practicas
Estrategia de lectura
Estrategia de lecturaEstrategia de lectura
Estrategia de lectura
Uniss V.C.
 
Practcomprensionlectora
PractcomprensionlectoraPractcomprensionlectora
Practcomprensionlectora
angel bazan hernandez
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
Aprendizaje Equipo Técnico
 
La interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujetoLa interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujeto
Educación
 
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDOLEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
elkinalonso86
 
Estrategias de comp lectora upao
Estrategias de comp  lectora upaoEstrategias de comp  lectora upao
Estrategias de comp lectora upao
ofeliavargas
 
Ensayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticasEnsayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticas
Oli Vázquez
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
Yalli Her-Des
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
Héctor González Samé
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
Héctor González Samé
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8
lauhernagar
 

Similar a 3737639.pdf (20)

Modalidades y secuencia lectura.pptx
Modalidades y secuencia lectura.pptxModalidades y secuencia lectura.pptx
Modalidades y secuencia lectura.pptx
 
La lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.pptLa lectura y sus fases.ppt
La lectura y sus fases.ppt
 
Comprensión Lectora para secundaria tec
Comprensión Lectora para secundaria tecComprensión Lectora para secundaria tec
Comprensión Lectora para secundaria tec
 
Modalidades de lectura
Modalidades de lecturaModalidades de lectura
Modalidades de lectura
 
Taxonomía de barret
Taxonomía de barretTaxonomía de barret
Taxonomía de barret
 
Pnl2dasesióN Z 57
Pnl2dasesióN Z 57Pnl2dasesióN Z 57
Pnl2dasesióN Z 57
 
Practicas de lectura.
Practicas de lectura.Practicas de lectura.
Practicas de lectura.
 
Como agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptComo agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.ppt
 
Practicas
Practicas Practicas
Practicas
 
Estrategia de lectura
Estrategia de lecturaEstrategia de lectura
Estrategia de lectura
 
Practcomprensionlectora
PractcomprensionlectoraPractcomprensionlectora
Practcomprensionlectora
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
La interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujetoLa interacción entre el texto y el sujeto
La interacción entre el texto y el sujeto
 
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDOLEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
 
Estrategias de comp lectora upao
Estrategias de comp  lectora upaoEstrategias de comp  lectora upao
Estrategias de comp lectora upao
 
Ensayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticasEnsayo habilidades linguisticas
Ensayo habilidades linguisticas
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

3737639.pdf

  • 2. MODALIDADES DE LA LECTURA AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre la lectura y el contenido que se expresa, así como las características del sistema de escritura y del lenguaje escrito que dan pie a la entonación durante la lectura en voz alta. LECTURA GUIADA  Tiene como fin enseñar a los alumnos a formularse preguntas sobre el texto. Primero, el docente elabora y plantea preguntas para guiar a los alumnos en la construcción de significados, estas preguntas son de distinto tipo y conducen a los niños a aplicar diversas estrategias de lectura: predicción, anticipación, muestreo, inferencia, monitoreo, confirmación y autocorrección. Las estrategias se desarrollan individualmente o como resultado de la interacción del grupo con el texto.
  • 3.  LECTURA COMPARTIDA  También brinda a los niños la oportunidad de aprender a cuestionar el texto, pero, a diferencia de la modalidad anterior, se trabaja en equipos. En cada equipo, un niño guía la lectura de sus compañeros. Al principio, los guías aplican preguntas proporcionadas por el maestro, y más adelante ellos mismos las elaboran. El equipo comenta la información del texto y verifica si las preguntas y respuestas corresponden o se derivan de él. LECTURA COMENTADA  Los niños forman equipos y por turnos leen y formulan comentarios en forma espontánea durante y después de la lectura. Pueden descubrir así nueva información cuando escuchan los comentarios y citas del texto que realizan sus compañeros.
  • 4. LECTURA INDEPENDIENTE  En esta modalidad, los niños, de acuerdo a sus propósitos personales, seleccionan y leen libremente los textos. LECTURA EN EPISODIOS  Se realiza en diversos momentos como resultado de la división de un texto largo en varias partes. Tiene como finalidad promover el interés del lector mediante la creación del suspenso. Facilita el tratamiento de textos extensos, propicia el recuerdo y la formulación de predicciones a partir de lo leído en un episodio con respecto a lo que se leerá en el siguiente.
  • 5. ESTRATEGIAS DE LECTURA MUESTREO  El lector toma del texto palabras, imágenes o ideas que funcionan como índices para predecir el contenido. PREDICCIÓN  El conocimiento que el lector tiene sobre el mundo le permite predecir el final de una historia, la lógica de una explicación, la continuación de una carta, etc.
  • 6. ANTICIPACIÓN  Aunque el lector no se lo proponga, mientras lee, va haciendo anticipaciones, que pueden ser léxico-semánticas, es decir, anticipan algún significado relacionado con el tema; o sintácticas donde se anticipa alguna palabra o una categoría sintáctica como un verbo, sustantivo, etc. Las anticipaciones serán más pertinentes mientras más información tenga el lector sobre los conceptos relativos a los temas, al vocabulario y a la estructura del lenguaje del texto que lee. CONFIRMACIÓN Y AUTOCORRECCIÓN  Las predicciones y anticipaciones que hace un lector generalmente son acertadas y coinciden con lo que aparece realmente en el texto, es decir, el lector las confirma al leer. Sin embargo, hay ocasiones en que la lectura muestra que la predicción o anticipación fue incorrecta, entonces el lector la rectifica o corrige.
  • 7. INFERENCIA  Es la posibilidad de derivar o deducir información que no aparece explícitamente en el texto. Consiste también en unir o relacionar ideas expresadas en los párrafos y evaluar lo leído. Otras formas de inferencia cumplen las funciones de dar sentido adecuado a las palabras y frases ambiguas (que tienen más de un significado) y de contar con un marco amplio para la interpretación. MONITOREO  También conocida como metacomprensión, consiste en evaluar la propia comprensión que se va alcanzando durante la lectura, lo que conduce a detenerse y volver a leer o a continuar encontrado las relaciones de ideas necesarias para la creación de significados.