SlideShare una empresa de Scribd logo
2.1 ESTUDIO DEL
MERCADO.
INTEGRANTES:
DIASCARRASCOGUSTAVOADOLFO
ROQUE BECERRA ERICK JONATHAN
ROQUE BECERRA FERNANDODAVID
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN JUAN DEL RIO.
IMAGINA Y CREA 3D.
2.1.1 Características del producto o
servicio
Una impresora 3D es un dispositivo capaz de reproducir un objeto sólido
tridimensional mediante la adición de material, cuyo diseño es hecho por ordenador.
Lo que realmente hace es producir un diseño 3D creado con el ordenador en un
modelo 3D físico (real). Es decir, si hemos diseñado en nuestro ordenador, por
ejemplo, una simple taza de café por medio de cualquier programa CAD (Diseño
Asistido por Computador), podremos imprimirla en la realidad por medio de la
impresora 3D y obtener un producto físico que sería la propia taza de café
Comúnmente se utilizan en la matricera o la prefabricación de piezas, componentes
para la arquitectura y el diseño industrial.
¿Cómo funciona?
Las impresoras 3D lo que hacen es crear un objeto con sus 3 dimensiones y esto
lo consigue construyendo capas sucesivamente hasta conseguir el objeto deseado.
En la imagen anterior vemos 3 figuras. La primera es la que dibujamos nosotros
mismos en un papel, por ejemplo, del objeto que queremos imprimir en sus 3
dimensiones, después, con un programa de CAD diseñamos ese objeto en nuestro
ordenador que sería la segunda figura, y por último separamos ese objeto en capas
para ir imprimiendo capa por capa en la impresora de 3 dimensiones, que es lo que
vemos en la tercera figura. Es decir, de un boceto en papel podemos conseguir un
objeto en la realidad con el material adecuado.
El proceso que utilizan estas impresoras para crear los objetos por capas se llama
"proceso aditivo". Hoy en día ya existen incluso escáner 3D que nos pueden
escanear un objeto y directamente verlo en nuestro ordenador para luego imprimirlo,
sin necesidad de tener que dibujarlo con el ordenador. Esto lo hace todavía más
sencillo, de hecho, con estos escáneres crear un objeto en 3D es casi como hacer
una simple foto.
Materiales que son utilizados:
 ABS (acrilonitrato butadieno estireno): es un plástico muy tenaz, duro y
rígido. Aguanta altas temperaturas y es fácil pintar sobre él. Es muy resistente
y presenta una cierta flexibilidad. La impresión con este material necesita de
una cama caliente o base de impresión caliente donde se deposita la pieza,
para conseguir la estabilidad necesaria. Se pueden obtener bobinas de
filamento a partir de los restos de impresión, pero ojo durante la impresión se
debe tener una buena ventilación ya que genera gases nocivos. No es
biodegradable. Este material es capaz de soportar altas temperaturas. Un
rollo de 1Kg de este tipo suele costar unos $619 pesos aproximadamente.
 PLA (poliácido láctico): es un material que se obtiene a partir de materiales
naturales como el almidón del maíz o la caña de azúcar. Es biodegradable y
no emite gases tóxicos durante la impresión. No necesita base caliente. No
resiste temperaturas tan altas como el ABS, a partir de los 60ºC empieza a
descomponerse. No es muy fácil de pintar. También suelen costar unos $600
rollo de un kilo. Un ejemplo:
 Laybrick: es una mezcla de varios materiales plásticos y yeso. A partir de él
se obtienen piezas con aspecto de piedra arenisca. Se puede pintar y lijar
fácilmente. Es más caro que los anteriores, unos $899 pesos, pero los 250
gramos.
 Laywoo-D3: formado por un polímero y un 40% de polvo de madera. Se
obtienen piezas con cierto parecido a la madera. Las piezas obtenidas se
pueden lijar, serrar y pintar. Cuesta como el laybrick.
 Filaflex: es un filamento elástico con una base de poliuretano y otros aditivos
que le confieren una gran elasticidad. La impresión con este material es lenta.
Se utiliza para imprimir zapatillas, prótesis, carcasas para teléfonos móviles,
etc. 500 gramos sobre los $867 pesos.
Tipos
En el mercado se encuentras 9 tipos de impresoras, las cuales serán nombras a
continuación:
Modelado por deposición fundida (FDM)
La tecnología FDM (por sus siglas en inglés) es el método de impresión 3D más
común en impresoras 3D de escritorio. El filamento termoplástico se calienta y se
extruye en coordenadas de X e Y a través del cabezal de extrusión, mientras que la
superficie de impresión va bajando el objeto capa por capa en la dirección Z.
De este modo el objeto se imprime de abajo hacia arriba. Si se diera el caso de que
un modelo tuviera partes que sobresalen, necesitará estructuras de soporte que se
puedan quitar una vez que la impresión haya finalizado.
Este tipo de impresora 3D es una manera rentable de desarrollar un producto y de
crear de forma rápida prototipos en los sectores de pequeñas empresas y la
educación, ya que es capaz de fabricar piezas robustas de manera eficiente y
rápida.
Estereolitografía (SLA)
La estereolitografía, que fue inventada por Chuck Hull en 1983, se caracteriza por
ser la tecnología de impresión 3D más antigua.
Esta tecnología funciona mediante la exposición de una capa de resina líquida
fotosensible a un rayo láser UV para que se endurezca y se solidifique. Una vez que
el láser recorre una capa de resina en el patrón deseado, este comienza a
endurecerse. Acto seguido, la plataforma de impresión del modelo, situada en el
tanque líquido de la impresora, baja una capa y el láser comienza a formar la
siguiente capa. Cada capa se construye sobre la anterior.
Al igual que en la tecnología de impresión 3D FDM, los objetos con partes
sobresalientes impresos con estos tipos de impresoras 3D, necesitarán estructuras
de soporte. Una vez completada la impresión, el objeto debe enjuagarse con un
disolvente. En ocasiones también se hornea en un horno UV para finalizar el
procesamiento.
La tecnología SLA crea objetos con superficies lisas y mucho detalle. Es cada vez
más popular en sectores como la joyería y la odontología cosmética para la creación
de moldes maleables.
La producción de interfaz líquida continua (CLIP) podría ser la próxima gran
novedad en el tipo de impresión 3D SLA. Para esta tecnología de impresión 3D
también se necesita resina y un rayo ultravioleta. La principal diferencia radica en
una membrana permeable al oxígeno que se encuentra debajo de la resina, lo que
agiliza mucho el proceso. Los creadores de esta innovadora tecnología afirman que
pueden imprimir objetos 3D hasta 100 veces más rápido. Las primeras impresoras
3D con tecnología CLIP ya están en fase de prueba.
Procesamiento digital de luz (DLP)
La tecnología de procesamiento digital de luz (DLP, por sus siglas en inglés) y la
estereolitografía tienen muchos aspectos en común. Ambos tipos de impresoras 3D
usan fotopolímeros líquidos. Ambos usan unas “resinas” que se endurecen al
aplicarle luz mediante un proyector especial (DLP) y un láser (SLA).
La tecnología DLP fue inventada en 1987 por Larry Hornbeck de Texas Instrument
y se volvió extremadamente popular en los proyectores. La tecnología DLP usa una
red eléctrica de microespejos controlados por ordenador dispuestos en un molde
sobre un chip semiconductor. Estos diminutos espejos se inclinan hacia adelante y
hacia atrás. Cuando un espejo está inclinado, refleja la luz, lo que refleja un píxel
brillante. Mientras que, si el espejo está inclinado hacia el lado opuesto, el píxel se
volverá oscuro. Este tipo de tecnología se usa en proyectores de películas, teléfonos
móviles y también para la impresión en 3D. Uno de los beneficios que presenta para
la impresión 3D es su velocidad: puede imprimir capas en un instante.
Los tipos de impresoras 3D DLP se utilizan principalmente en ámbitos profesionales
y permiten fabricar piezas robustas con excelente resolución.
También los amantes y aficionados de la impresión 3D están construyendo sus
propias impresoras 3D basándose en la tecnología DLP utilizando haces de luz o
incluso teléfonos inteligentes para endurecer la resina.
Sinterizado selectivo por láser (SLS)
La tecnología SLS (por sus siglas en inglés) es similar a la SLA, pero la principal
diferencia está en que este tipo de impresora 3D utiliza material en polvo en el área
de impresión en lugar de resina líquida. Se usa un láser para sinterizar
selectivamente una capa de gránulos que une el material para crear una estructura
sólida. Cuando el objeto está completamente formado, se deja enfriar en la máquina
antes de retirarlo.
El SLS es ampliamente utilizado para el desarrollo de productos y la creación rápida
de prototipos orientados a industrias comerciales. Asimismo, es útil para la
fabricación de productos finales de uso limitado, como piezas usadas en el sector
industrial (por ejemplo, piezas de maquinarias). Los materiales utilizados en el SLS
pueden variar desde nailon, vidrio y cerámica hasta aluminio, plata e incluso acero.
Sin embargo, este tipo de impresora 3D requiere del uso de costosos láseres de
alta potencia, lo que la sitúa un poco fuera del alcance del consumidor promedio.
Pero siempre está la opción de recurrir a los servicios profesionales de impresión
3D como Shapeways, Sculpteo e i. Materialise que resultan más económicos.
Fusión selectiva por láser (SLM)
La tecnología de fusión selectiva por láser se considera a veces como una
subcategoría del tipo de impresora 3D SLS. La tecnología SLM usa un rayo láser
de alta potencia para fundir completamente polvos metálicos transformándolos en
piezas sólidas tridimensionales.
Los materiales típicos utilizados en estos tipos de impresoras 3D son: acero
inoxidable, aluminio, titanio y cromo-cobalto. La tecnología SLM se utiliza en la
industria aeroespacial o de la ortopedia para crear piezas con geometrías complejas
y estructuras de paredes delgadas, con canales ocultos o espacios vacíos. Como
se puede observar en el vídeo anterior, también se ha utilizado para fabricar turbinas
de gas para la industria energética.
Fusión por haz de electrones (EBM)
A diferencia de la tecnología SLM, la técnica EBM (por sus siglas en inglés) utiliza,
como su propio nombre indica, un haz de electrones controlado por ordenador. Esta
técnica se lleva a cabo con una alta presión al vacío y usando altas temperaturas
que alcanza hasta los 1000 °C para poder fundir completamente el polvo metálico.
Este tipo de impresora 3D puede usar metales como titanio puro, Inconel718 e
Inconel625 para fabricar piezas aeroespaciales e implantes médicos. Pero, si bien
esta tecnología es prometedora, actualmente es muy lenta y costosa.
Fabricación mediante laminado de objetos (LOM)
La LOM (por sus siglas en inglés) utiliza capas de papel, plástico o laminados
metálicos recubiertos con adhesivo, que se funden bajo calor y presión, y se cortan
con un láser o una cuchilla controlados por ordenador. Después de esto, en
ocasiones se realiza un proceso de mecanizado y perforación. El objeto 3D se crea
capa por capa, y tras cortar el exceso de material, se puede lijar o sellar con pintura.
En comparación con los tipos de impresoras 3D SLA o SLS, la precisióndimensional
de la tecnología LOM es ligeramente inferior. Sin embargo, la LOM es uno de los
métodos de impresión 3D más económicos y rápidos para crear piezas
relativamente grandes. También permite imprimir objetos en 3D a todo color.
Inyección de aglutinante (BJ)
Este tipo de impresión 3D se inventó en el MIT (Instituto Tecnológico de
Massachusetts) y cuenta con múltiples denominaciones: “fusión sobre lecho de
polvo”, “impresión 3D de inyección de tinta”, “impresión de gota sobre polvo” o,
probablemente la más conocida, “inyección de aglutinante” o “binder jetting”.
La inyección de aglutinante es un proceso de fabricación aditiva. Este tipo de
impresora 3D utiliza dos materiales: un material a base de polvo (a menudo yeso) y
un agente adhesivo, que actúa uniendo las capas de polvo. Por lo general, el
aglutinante se extruye en forma líquida desde un cabezal de impresión al igual que
en una impresora 2D de inyección de tinta convencional. Una vez que se termina
una capa, la superficie de impresión baja y el proceso se vuelve a repetir.
Puedes utilizar esta tecnología de impresión 3D con cerámica, metal, arena o
plástico.
Este tipo de impresoras 3D tiene una gran ventaja: puedes imprimir a todo color
agregando pigmentos al aglutinante (normalmente cian, magenta, amarillo, negro y
blanco). Este aspecto lo convirtió en el método preferido para los populares selfies
3D. El inconveniente que presenta este método es que peligra la integridad
estructural de los objetos. No obtendrás impresiones de alta resolución y
resistentes, pero hay algunas excepciones.
Podemos observar avances en este tipo de tecnología de impresión 3D. En 2016,
Hewlett-Packard presentó la tecnología “Multijet Fusion” (MJF), que pretende llevar
la tecnología de inyección de aglutinante al siguiente nivel.
El funcionamiento es sencillo, despliega una capa de material imprimible en 3D.
Acto seguido, va inyectando tinta térmica de derecha a izquierda, depositando en
toda el área de trabajo dos agentes químicos: agente fundente, para crear una capa
sólida del material; y agente de detalle, para determinar la estructura de la capa que
se está creando. Finalmente, se aplica energía para catalizar el agente fundente,
mientras que el polvo impregnado con el agente de detalle permanece inerte.
Este tipo de impresora 3D puede usarse para la creación de prototipos de forma
rápida y la fabricación a corto plazo en las industrias automotriz, médica y
aeroespacial. Sin embargo, aún no se ha establecido el alcance total de las
capacidades de MJF, ya que los agentes de fusión más nuevos prometen ofrecer
diferentes propiedades, como impresión a todo color, conductividad, resistencia y
reactividad térmica.
Inyección de material (MJ) / Moldeo a la cera perdida
La tecnología de inyección de material, más conocida como “moldeo a la cera
perdida”, no fue inventada por nadie en concreto, sino que se trata de una técnica
utilizada por joyeros desde hace siglos. El moldeo a la cera perdida (o fundición de
precisión) es un proceso de producción que principalmente permite fabricar joyas
personalizables de muy alta calidad en varios metales. Pero con la impresión en 3D,
finalmente hay un proceso para automatizar el moldeo a la cera perdida, y para la
mayoría de los joyeros ha supuesto un gran avance.
Por lo tanto, se ha convertido en el tipo de tecnología de impresión 3D más popular
entre los profesionales del sector de la joyería, y también de aquellos que quieren
experimentar con moldes.
Hay varias impresoras 3D profesionales como la «Wax Jet» de Statasys que utilizan
la tecnología del moldeo a la cera perdida. Para probar esta técnica de impresión
3D no es necesario comprar una impresora. Existen servicios de impresión en 3D
como Shapeways o Sculpteo que utilizan máquinas con tecnología MJ o MJM para
esta tarea.
La cera fundida se deposita en capas sobre una plataforma de aluminio mediante
varias boquillas que recorren el área de construcción. A medida que el material
caliente entra en la superficie de impresión, se solidifica.
2.1.2 Análisis de demanda
El Mercado al que irá dirigido el negocio es muy amplio, aunque por su alto grado de
componente tecnológico, será el segmento de edad comprendido entre los 15 y 50 años,
con mayor porcentaje de hombres, y dentro de éste entre 25 y 50 años por su
presumiblemente mayor poder adquisitivo, los principales clientes hacían los que irá
dirigido el negocio.
Según una reciente encuesta sobre los usuarios de las impresoras 3D, el 56% de los
encuestados tenían al menos estudios a nivel de bachillerato, y de ellos prácticamente el
80% tenían estudios universitarios, masters o doctorados. Será por tanto un tipo de cliente
bien preparado culturalmente y que exigirá buenos resultados.
Siguiendo con dicha encuesta, los cinco usos más comunes en la impresión 3D y que nos
dirá también bastante sobre el tipo de cliente potencial que tendremos son, por orden:
1.- Modelos funcionales
2.- Artículos artísticos
3.- Piezas de repuesto para dispositivos
4.- Propósitos de investigación/educación
5.- Auto-fabricación/Personalización de objetos
A su vez, dentro de estos usos, las cinco características cuya mejora más se demanda, por
orden de importancia, son:
1.- Calidad de los objetos
2.- Velocidad
3.- Menores costes de los materiales
4.- Impresión en metal
5.- Precios más bajos de las impresoras
Todo esto nos lleva hacia un tipo de cliente, como se ha comentado, bien formado, con
conocimientos técnicos o al menos tecnológicos y que se preocupa fundamentalmente por
reducir los costes de su vida profesional y/o personal.
De cualquier manera, cada vez más se está facilitando su uso mediante software más
sencillo y reducción de precios de las impresoras lo que está ampliando progresivamente el
tipo de cliente hacia el que van dirigidas.
En cuanto a una posible estacionalidad del mercado, no se encuentran meses en los que la
demanda pueda ser menor o no suplirse mediante otro tipo de copias, pero sin embargo sí
se estima que la época entre septiembre y principio de cada año puedan ser de mayores
ventas por la apertura de los centros educativos y las fiestas Navideñas propicias a las
novedades, así como los meses de inicio de verano por las Bodas, Comuniones o finales de
cursos.
Por lo que se refiere a la demanda del producto, a continuación, se analizan los principales
factores que han incluido en ésta y cómo ha sido su evolución.
Eliniciode laimpresión en 3Ddata de 1976 cuando seinventa laimpresión de tinta, aunque
no es hasta 1984 cuando, por medio de varias novedades y avances tecnológicos, se
transforma la impresión con tinta a impresión con materiales.
Hasta hace pocas fechas, el elevado coste de los materiales y de las propias impresoras
alejaban al público masivo reduciéndose su uso casi exclusivamente a grandes empresas
que pudieran hacer frente a dichos importes.
Sin embargo, coincidiendo con el inicio de esta década, los precios de las impresoras
personales han descendido de manera notable empezando a ser asequibles para el público
en general. El precio actual de éstas suele estar entre 1.000 y 2.000 € pudiendo encontrar
modelos a partir de los U$ 250 (menos de 200 €).
El siguiente gráfico muestra el año en el que los encuestados utilizaron por primera vez la
impresión en 3D. Como se puede observar, a partir del año 2005-2006, el número de ellos
que ya conocían esta tecnología empieza a aumentar, comenzando en el año 2010 un
despegue vertiginoso (se ha de tener en cuenta que la encuesta se realiza en mayo de 2012
por lo que falta por contabilizar el 60% de ese año).
Dicho crecimiento puede ser en parte explicado por el nacimiento del proyecto RepRap
(Replicating Rapid - Prototypers), fundado por el Dr. Boyer de la Universidad de Bath y que
consiste una iniciativa de código abierto para construir una impresora 3D que pueda
imprimir la mayoría de sus propios componentes, es decir, capaz de replicarse a sí misma,
lo cual se consigue en el año 2008 mediante el lanzamiento de la impresora “Darwin”.
A continuación se enumeran alguno de los hechos más destacados de los últimos años en
relación con la impresión en 3D :
1992 Fabricación de prototipos capa por capa. 3D Systems desarrolla la primera
impresora 3D para el mercado
1999 Órganos de ingeniería traen nuevos avances en medicina. El primer órgano
creado en laboratorio da pie al desarrollo de otras estrategias los órganos,
las cuáles pasan por la impresión de los mismos.
2002 Primer riñón 3D en funcionamiento. Los científicos diseñan un riñón en
miniatura completamente funcional y con la capacidad de filtrar sangre y
producir orina diluida en un animal. El desarrollo llevó a la investigación en
el Instituto de Wake Forest de Medicina Regenerativa el objetivo de
imprimir los órganos y tejidos con tecnología de impresión 3D.
2005 Nacimiento de RepRap como iniciativa de Código Abierto (Open Source).
2006 Construcción de la primera máquina tipo SLS (Sintetización de láser
selectivo) que utiliza un láser para fundir materiales en la impresión en 3D
lo que facilita la personalización de los objetos, la producción de piezas
industriales o las prótesis entre otros.
2008 Ese mismo año, la empresa Objet (adquirida posteriormente, tal como he
comentado, por Stratasys) crea una máquina capaz de imprimir en gran
cantidad de materiales.
2009 Lanzamiento de la impresora “Darwin”
Aparecen los servicios de Co-creación entre la comunidad poniendo en
contacto a artistas, diseñadores y arquitectos con clientes potenciales que
quieran adquirir sus productos a bajo coste.
Desarrollo y uso de la primera prótesis de una pierna completa lo que abre
las puertas a la personalización a medida de este tipo de objetos.
2009 Aparición de las impresoras 3D DIY(Do-It-Yourself). Lacompañía MakerBot
comienza la venta de kits de montaje que permiten a los compradores
fabricar sus propias impresoras 3D.
Irrupción de las Bio-impresoras 3D mediante la impresión del primer vaso
sanguíneo.
2011 Los ingenieros de la Universidad de Southampton diseñan y planean el
primer avión impreso en 3D. Este avión no tripulado se construye en siete
días, con un presupuesto de 7.000€. La impresión 3D permite que sus alas
tengan forma elíptica, una característica generalmente de elevado coste,
que ayuda a mejorar la eficiencia aerodinámica y reduce al mínimo la
resistencia inducida.
De la mano de la empresa Kor Ecologic surge un prototipo de coche que
trata de ser lo más eficiente posible con el medio ambiente, siendo toda su
carrocería diseñada e impresa en 3D: Urbee
La empresa Materialise comienza la impresión 3D con metales preciosos,
fundamentalmente oro y plata, lo que abre nuevas vías de negocio, entre
otros, a los joyeros.
2012 Primer implante de prótesis de una mandíbula impresa en 3D por medio de
una impresora especialmente diseñada por la compañía LayerWise. Esta
tecnología se está estudiando más profundamente con el objetivo de poder
promover el crecimiento de nuevo tejido óseo.
2.1.3 Análisis de la oferta
Fabricantes
Por un lado, tenemos los principales fabricantes de impresoras 3D industriales:
 Voxeljet (3D printer for rapid prototyping).
 Stratasys (Material jetting multi-material 3D printer).
 3D Systems (Color 3D printer multi-jet).
 EOS GmbH (Electro Optical System, commercial utilisation of laser
technology generating 3D bodies layer-by-layer directly from CAD data)
 Solidscape (3D printer).
 LC Printing Machine Factory Limited (3D printer).
 mcor technologies (Paper 3D printer).
 ExOne (3D printer for prototyping metal tools and parts).
 Optomec (3D printer for prototyping metal tools and parts).
 Envisiontec (3D printer for ABS prototype).
 Microjet Technology Co., Ltd (3D printer).
 Fabrisonic (Ultrasonic additive manufacturing machine).
 SEI LASER (CO2 laser marking machine).
Y por otro lado algunos de los fabricantes de impresoras 3D caseras:
 Makerbot (USA, pertenece a Stratasys).
 Ultimaker (Holandesa).
 EntresD (Española).
 Solidoodle (USA).
 3Dkits (Española).
 Marchatechnology (Española).
 Printrbot (USA).
 Hyrel 3D (USA).

Competencias directas
En particular no se encontró una empresa que se dedique a la construcción y
fabricación de impresoras 3D, mediante la obtención de partes, que es
principalmente a lo que se dedica la empresa a realizar.
Se consideró como competencia a las tiendas o empresas que su giro es venta o
distribución de impresoras y artículos para las mismas, aunque no sean la misma
actividad son competencia porque el cliente tendrá la elección de hacer una compra
directa con ellos o elegir la opción proporcionada por la empresa. Al igual se
tomarán en cuenta las que se dedican a la impresión de prototipos o proyectos, que
en ese aspecto si es directamente competencia, pues es una rama a lo que dedicara
el establecimiento.
Entre las principales tiendas que se encuentran en la región son las siguientes:
3D Market
Tienda dedicada a la venta de impresoras 3D en diferentes tipos de marcas,
Escaners 3D, filamentos y resinas de recarga y refacciones.
Se encuentran dos sucursales:
- Contacto Querétaro. av. ejercito republicano # 121 piso 3 – local b2 y b3 col.
carretas C.P. 76050 Querétaro, QRO.
- Contacto CDMX. cerro de la estrella # 116 piso 1 local 2 col. los pirules C.P.
54040 Tlalnepantla Edo. MEX
Página web: https://www.3dmarket.mx/
Impresoras XYZ
Tienda dedicada a la impresión 3D de prototipos en cuestiones industriales o de
recreación.
Sucursal: Paseo de los framboyanes 122-202, Paseos de Taxqueña, Coyoacán
04250, Ciudad de México.
Página web: http://impresion3d.xyz/
Impresora 3D
Tienda dedicada a la venta de impresoras 3D de tipo industrial o de recreación,
filamentos de recarga, accesorios y CNC.
Sucursal: Av. Cruz del sur 3001 - 1, Lomas de la Victoria, 45607 San Pedro
Tlaquepaque, Jal.
Página web: https://impresoras3d.com.mx/
Markermex
Tienda dedicada a la venta de impresoras 3D, filamentos de recarga, componentes
y refacciones, kits de armado y además ofrece talleres de aprendizaje.
Sucursal: Julián de Obregón 245, León GTO 37320, México.
Página web: http://makermex.com/page/homepage
XDS
Tienda dedicada a la venta de impresoras 3D, Escaners 3D, materiales accesorios
y refacciones.
Además de que ofrecen servicios en impresión 3D, digitalización 3D, modelado 3D,
ingeniería inversa y capacitación.
Sucursal: Calle B #26, Col. Potrero del Llano, 02680 México, CDMX.
Página web: http://www.grupoxds.com/contact/
Pero acá lo que se consideró como lo más crítico será competir con las ventas en
internet, ya sea en las diferentes plataformas, ya sea MercadoLibre, Aliexpress,
Amazon o cualquier otra.
Se debe de convencer al cliente de hacer sus compras con nosotros, que valor
agregado le daremos para que su elección sea estar con nosotros.
2.1.4 Comercialización
La comercialización es el conjunto de las acciones encaminadas a comercializar
productos, bienes o servicios. Las técnicas de comercialización abarcan todos los
procedimientos y maneras de trabajar para introducir eficazmente los productos en
el sistema de distribución.
En este caso la tecnología juega un papel muy primordial para esta empresa, no
solo en el producto como tal sino también en la difusión de mismo. Se buscará la
ayuda de las redes sociales como promoción al igual que la presentación con los
clientes potenciales para decir que tipo de producto se tiene para una posible
compra y que plus ofrece esta compañía en diferencia a la competencia.
Cabe resaltar que se debe de buscar eso que se diferencia de la competencia, en
este caso se cree que el ámbito estudiantil es un sector que no es explotado y son
clientes muy posibles, ya que la mayoría de escuelas de nivel superior buscan la
modernización de la educación para un mayor aprendizaje de su alumnado. Para la
industria demasiadas organizaciones cuentan con máquinas demasiado antiguas
ya sea por falta de recursos o porque aun desempeña su función, pero al momento
que se descompone no es fácil encontrar refacciones y la compra de artefactos
nuevos no suena factible por lo ya antes mencionado de la falta de recursos,
entonces el poder fabricar tus piezas de repuesto es una herramienta que
solventaría todo este tipo de problemas que se presentan.
El valor agregado que se piensa tener es el de realizar distintos tipos de ofertas que
puedan satisfacer al cliente y así competir. Se sabe que el material de las
impresoras no es barato, pero este tipo de plan lo que busca es ofrecer alternativas
a los distintos tipos de compradores, como ejemplo de oferta realizar un descuento
especial a las instituciones de educación o en la compra de una impresora regalar
un rollo de filamento, etc. todo este tipo de promociones que llamen la atención de
los usuarios y así entrar en la competencia.
La obtención de todos los materiales para la elaboración del producto, además de
la obtención de los filamentos o accesorios, se obtuvieron diversos proveedores de
otros países por cuestión de economía, pero lo que se buscara con el tiempo es la
obtención de proveedores que sean del país, ya que se busca que la empresa se
establezca como mexicana en todos los aspectos.
Referencias
http://www.areatecnologia.com/informatica/impresoras-3d.html
http://www.informaticamoderna.com/Impresora_3d.htm
http://itu.uncuyo.edu.ar/caracteristicas-de-las-impresoras-3d
https://all3dp.com/es/1/tipos-de-impresoras-3d-tecnologia-de-impresion-3d/
http://imprimalia3d.com/recursosimpresion3d/puntos-inflexi-n-tecnolog-su-impacto-
social
https://www.fayerwayer.com/2013/07/los-7-usos-mas-innovadores-de-las-
impresoras-3d/
http://competenciabasicadig.wixsite.com/impresora-3d/impacto-en-la-sociedad
https://markonomia.com/la-impresion-3d-y-su-impacto-en-la-economia/
http://pulsosocial.com/2015/02/02/el-impacto-etico-politico-y-social-de-la-
impresion-3d/
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/03/140327_tecnologia_impresoras_3d_l
ado_oscuro_rg
http://www.3dimpresoras3d.com/pros-y-contras-impresion-3d/

Más contenido relacionado

Similar a 374435688-estudio-del-mercado.docx

Noticia de octubre
Noticia de octubre Noticia de octubre
Noticia de octubre
brenchblog
 
Impresión 3D
Impresión 3DImpresión 3D
Impresión 3D
jenniferdelgado50
 
Impresion 3 d
Impresion 3 dImpresion 3 d
Impresion 3 d
SofiaCasas7
 
Impresoras 3d
Impresoras 3dImpresoras 3d
Impresoras 3d
mariana169803
 
Impresoras 3 d
Impresoras 3 dImpresoras 3 d
Impresoras 3 d
mariana16260398
 
Impresora 3 d
Impresora 3 dImpresora 3 d
Impresora 3 d
fivan0036
 
Impresoras 3 d
Impresoras 3 dImpresoras 3 d
Impresoras 3 d
mariana169803
 
Impresoras 3d
Impresoras 3dImpresoras 3d
Impresoras 3d
mariana169803
 
Impresoras 3d
Impresoras 3dImpresoras 3d
Impresoras 3d
mariana169803
 
Impresoras 3 d
Impresoras 3 dImpresoras 3 d
Impresoras 3 d
mariana16260398
 
Reportedelanoticia2impresion3d 160423030406
Reportedelanoticia2impresion3d 160423030406Reportedelanoticia2impresion3d 160423030406
Reportedelanoticia2impresion3d 160423030406
joselaloblog
 
Impresoras 3D
Impresoras 3DImpresoras 3D
Impresoras 3D
LauraAE1
 
Impresoras 3 D
Impresoras 3 DImpresoras 3 D
Impresoras 3 D
davidsoengas2017
 
Fabricación Aditiva, Impresión 3D.pptx
Fabricación Aditiva, Impresión 3D.pptxFabricación Aditiva, Impresión 3D.pptx
Fabricación Aditiva, Impresión 3D.pptx
Victor Alejandro
 
Impresoras 3 d. belen
Impresoras 3 d. belen Impresoras 3 d. belen
Impresoras 3 d. belen
belengalindo46
 
Impresoras 3D
Impresoras 3DImpresoras 3D
Impresoras 3D
ohsxph
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
Dei Garcia
 
Fabricación digital: Prototipado Rápido
Fabricación digital: Prototipado RápidoFabricación digital: Prototipado Rápido
Fabricación digital: Prototipado Rápido
Leo Bonilla
 
Zamora pinda
Zamora pindaZamora pinda
Zamora pinda
Ulises Armstrong
 
Reporte de la noticia 2 impresión 3 D.
Reporte de la noticia 2 impresión 3 D.Reporte de la noticia 2 impresión 3 D.
Reporte de la noticia 2 impresión 3 D.
jonathanxy1
 

Similar a 374435688-estudio-del-mercado.docx (20)

Noticia de octubre
Noticia de octubre Noticia de octubre
Noticia de octubre
 
Impresión 3D
Impresión 3DImpresión 3D
Impresión 3D
 
Impresion 3 d
Impresion 3 dImpresion 3 d
Impresion 3 d
 
Impresoras 3d
Impresoras 3dImpresoras 3d
Impresoras 3d
 
Impresoras 3 d
Impresoras 3 dImpresoras 3 d
Impresoras 3 d
 
Impresora 3 d
Impresora 3 dImpresora 3 d
Impresora 3 d
 
Impresoras 3 d
Impresoras 3 dImpresoras 3 d
Impresoras 3 d
 
Impresoras 3d
Impresoras 3dImpresoras 3d
Impresoras 3d
 
Impresoras 3d
Impresoras 3dImpresoras 3d
Impresoras 3d
 
Impresoras 3 d
Impresoras 3 dImpresoras 3 d
Impresoras 3 d
 
Reportedelanoticia2impresion3d 160423030406
Reportedelanoticia2impresion3d 160423030406Reportedelanoticia2impresion3d 160423030406
Reportedelanoticia2impresion3d 160423030406
 
Impresoras 3D
Impresoras 3DImpresoras 3D
Impresoras 3D
 
Impresoras 3 D
Impresoras 3 DImpresoras 3 D
Impresoras 3 D
 
Fabricación Aditiva, Impresión 3D.pptx
Fabricación Aditiva, Impresión 3D.pptxFabricación Aditiva, Impresión 3D.pptx
Fabricación Aditiva, Impresión 3D.pptx
 
Impresoras 3 d. belen
Impresoras 3 d. belen Impresoras 3 d. belen
Impresoras 3 d. belen
 
Impresoras 3D
Impresoras 3DImpresoras 3D
Impresoras 3D
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Fabricación digital: Prototipado Rápido
Fabricación digital: Prototipado RápidoFabricación digital: Prototipado Rápido
Fabricación digital: Prototipado Rápido
 
Zamora pinda
Zamora pindaZamora pinda
Zamora pinda
 
Reporte de la noticia 2 impresión 3 D.
Reporte de la noticia 2 impresión 3 D.Reporte de la noticia 2 impresión 3 D.
Reporte de la noticia 2 impresión 3 D.
 

Más de miguelangelruiz52

huna caso 6.docx
huna caso 6.docxhuna caso 6.docx
huna caso 6.docx
miguelangelruiz52
 
Caso1Estudio imprimir.docx
Caso1Estudio imprimir.docxCaso1Estudio imprimir.docx
Caso1Estudio imprimir.docx
miguelangelruiz52
 
Doc1.pdf
Doc1.pdfDoc1.pdf
investigacion 2.docx
investigacion 2.docxinvestigacion 2.docx
investigacion 2.docx
miguelangelruiz52
 
Gestión ambiental.docx
Gestión ambiental.docxGestión ambiental.docx
Gestión ambiental.docx
miguelangelruiz52
 
08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf
08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf
08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf
miguelangelruiz52
 
Anexo+3.+Formato+actualización+seguridad+personal.docx
Anexo+3.+Formato+actualización+seguridad+personal.docxAnexo+3.+Formato+actualización+seguridad+personal.docx
Anexo+3.+Formato+actualización+seguridad+personal.docx
miguelangelruiz52
 
plagiarismdetector.pdf
plagiarismdetector.pdfplagiarismdetector.pdf
plagiarismdetector.pdf
miguelangelruiz52
 
Fabricacion de filamentos para impresora 3D a partir de materiales reciclados...
Fabricacion de filamentos para impresora 3D a partir de materiales reciclados...Fabricacion de filamentos para impresora 3D a partir de materiales reciclados...
Fabricacion de filamentos para impresora 3D a partir de materiales reciclados...
miguelangelruiz52
 
German Santiago Pulecio Leon.pdf
German Santiago Pulecio Leon.pdfGerman Santiago Pulecio Leon.pdf
German Santiago Pulecio Leon.pdf
miguelangelruiz52
 
R11-RNT3 filamento con botellas.pdf
R11-RNT3 filamento con botellas.pdfR11-RNT3 filamento con botellas.pdf
R11-RNT3 filamento con botellas.pdf
miguelangelruiz52
 
photo_2022-03-23_11-46-58.docx
photo_2022-03-23_11-46-58.docxphoto_2022-03-23_11-46-58.docx
photo_2022-03-23_11-46-58.docx
miguelangelruiz52
 
ISO 14001 UDEC.pdf
ISO 14001 UDEC.pdfISO 14001 UDEC.pdf
ISO 14001 UDEC.pdf
miguelangelruiz52
 
ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf
ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdfParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf
ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf
miguelangelruiz52
 
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
miguelangelruiz52
 
G.Ambiental.docx
G.Ambiental.docxG.Ambiental.docx
G.Ambiental.docx
miguelangelruiz52
 
424061572-Matriz-de-Riesgos-Area-Administrativa.pdf
424061572-Matriz-de-Riesgos-Area-Administrativa.pdf424061572-Matriz-de-Riesgos-Area-Administrativa.pdf
424061572-Matriz-de-Riesgos-Area-Administrativa.pdf
miguelangelruiz52
 
PRUEBAS DE HIPOTESIS II.docx
PRUEBAS  DE  HIPOTESIS II.docxPRUEBAS  DE  HIPOTESIS II.docx
PRUEBAS DE HIPOTESIS II.docx
miguelangelruiz52
 
ejer.docx
ejer.docxejer.docx

Más de miguelangelruiz52 (19)

huna caso 6.docx
huna caso 6.docxhuna caso 6.docx
huna caso 6.docx
 
Caso1Estudio imprimir.docx
Caso1Estudio imprimir.docxCaso1Estudio imprimir.docx
Caso1Estudio imprimir.docx
 
Doc1.pdf
Doc1.pdfDoc1.pdf
Doc1.pdf
 
investigacion 2.docx
investigacion 2.docxinvestigacion 2.docx
investigacion 2.docx
 
Gestión ambiental.docx
Gestión ambiental.docxGestión ambiental.docx
Gestión ambiental.docx
 
08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf
08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf
08. La Máquina del Tiempo autor H. G. Wells (1).pdf
 
Anexo+3.+Formato+actualización+seguridad+personal.docx
Anexo+3.+Formato+actualización+seguridad+personal.docxAnexo+3.+Formato+actualización+seguridad+personal.docx
Anexo+3.+Formato+actualización+seguridad+personal.docx
 
plagiarismdetector.pdf
plagiarismdetector.pdfplagiarismdetector.pdf
plagiarismdetector.pdf
 
Fabricacion de filamentos para impresora 3D a partir de materiales reciclados...
Fabricacion de filamentos para impresora 3D a partir de materiales reciclados...Fabricacion de filamentos para impresora 3D a partir de materiales reciclados...
Fabricacion de filamentos para impresora 3D a partir de materiales reciclados...
 
German Santiago Pulecio Leon.pdf
German Santiago Pulecio Leon.pdfGerman Santiago Pulecio Leon.pdf
German Santiago Pulecio Leon.pdf
 
R11-RNT3 filamento con botellas.pdf
R11-RNT3 filamento con botellas.pdfR11-RNT3 filamento con botellas.pdf
R11-RNT3 filamento con botellas.pdf
 
photo_2022-03-23_11-46-58.docx
photo_2022-03-23_11-46-58.docxphoto_2022-03-23_11-46-58.docx
photo_2022-03-23_11-46-58.docx
 
ISO 14001 UDEC.pdf
ISO 14001 UDEC.pdfISO 14001 UDEC.pdf
ISO 14001 UDEC.pdf
 
ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf
ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdfParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf
ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf
 
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
PROYECTO-DE-EDUCACION-ECONOMICA-Y-FINANCIERA-JOSE-CELESTIO-MUTIS-2016-SALVAOD...
 
G.Ambiental.docx
G.Ambiental.docxG.Ambiental.docx
G.Ambiental.docx
 
424061572-Matriz-de-Riesgos-Area-Administrativa.pdf
424061572-Matriz-de-Riesgos-Area-Administrativa.pdf424061572-Matriz-de-Riesgos-Area-Administrativa.pdf
424061572-Matriz-de-Riesgos-Area-Administrativa.pdf
 
PRUEBAS DE HIPOTESIS II.docx
PRUEBAS  DE  HIPOTESIS II.docxPRUEBAS  DE  HIPOTESIS II.docx
PRUEBAS DE HIPOTESIS II.docx
 
ejer.docx
ejer.docxejer.docx
ejer.docx
 

Último

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 

Último (20)

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 

374435688-estudio-del-mercado.docx

  • 1. 2.1 ESTUDIO DEL MERCADO. INTEGRANTES: DIASCARRASCOGUSTAVOADOLFO ROQUE BECERRA ERICK JONATHAN ROQUE BECERRA FERNANDODAVID INSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN JUAN DEL RIO. IMAGINA Y CREA 3D.
  • 2. 2.1.1 Características del producto o servicio Una impresora 3D es un dispositivo capaz de reproducir un objeto sólido tridimensional mediante la adición de material, cuyo diseño es hecho por ordenador. Lo que realmente hace es producir un diseño 3D creado con el ordenador en un modelo 3D físico (real). Es decir, si hemos diseñado en nuestro ordenador, por ejemplo, una simple taza de café por medio de cualquier programa CAD (Diseño Asistido por Computador), podremos imprimirla en la realidad por medio de la impresora 3D y obtener un producto físico que sería la propia taza de café Comúnmente se utilizan en la matricera o la prefabricación de piezas, componentes para la arquitectura y el diseño industrial. ¿Cómo funciona? Las impresoras 3D lo que hacen es crear un objeto con sus 3 dimensiones y esto lo consigue construyendo capas sucesivamente hasta conseguir el objeto deseado. En la imagen anterior vemos 3 figuras. La primera es la que dibujamos nosotros mismos en un papel, por ejemplo, del objeto que queremos imprimir en sus 3 dimensiones, después, con un programa de CAD diseñamos ese objeto en nuestro ordenador que sería la segunda figura, y por último separamos ese objeto en capas para ir imprimiendo capa por capa en la impresora de 3 dimensiones, que es lo que vemos en la tercera figura. Es decir, de un boceto en papel podemos conseguir un objeto en la realidad con el material adecuado.
  • 3. El proceso que utilizan estas impresoras para crear los objetos por capas se llama "proceso aditivo". Hoy en día ya existen incluso escáner 3D que nos pueden escanear un objeto y directamente verlo en nuestro ordenador para luego imprimirlo, sin necesidad de tener que dibujarlo con el ordenador. Esto lo hace todavía más sencillo, de hecho, con estos escáneres crear un objeto en 3D es casi como hacer una simple foto. Materiales que son utilizados:  ABS (acrilonitrato butadieno estireno): es un plástico muy tenaz, duro y rígido. Aguanta altas temperaturas y es fácil pintar sobre él. Es muy resistente y presenta una cierta flexibilidad. La impresión con este material necesita de una cama caliente o base de impresión caliente donde se deposita la pieza, para conseguir la estabilidad necesaria. Se pueden obtener bobinas de filamento a partir de los restos de impresión, pero ojo durante la impresión se debe tener una buena ventilación ya que genera gases nocivos. No es biodegradable. Este material es capaz de soportar altas temperaturas. Un rollo de 1Kg de este tipo suele costar unos $619 pesos aproximadamente.
  • 4.  PLA (poliácido láctico): es un material que se obtiene a partir de materiales naturales como el almidón del maíz o la caña de azúcar. Es biodegradable y no emite gases tóxicos durante la impresión. No necesita base caliente. No resiste temperaturas tan altas como el ABS, a partir de los 60ºC empieza a descomponerse. No es muy fácil de pintar. También suelen costar unos $600 rollo de un kilo. Un ejemplo:  Laybrick: es una mezcla de varios materiales plásticos y yeso. A partir de él se obtienen piezas con aspecto de piedra arenisca. Se puede pintar y lijar fácilmente. Es más caro que los anteriores, unos $899 pesos, pero los 250 gramos.  Laywoo-D3: formado por un polímero y un 40% de polvo de madera. Se obtienen piezas con cierto parecido a la madera. Las piezas obtenidas se pueden lijar, serrar y pintar. Cuesta como el laybrick.  Filaflex: es un filamento elástico con una base de poliuretano y otros aditivos que le confieren una gran elasticidad. La impresión con este material es lenta. Se utiliza para imprimir zapatillas, prótesis, carcasas para teléfonos móviles, etc. 500 gramos sobre los $867 pesos. Tipos En el mercado se encuentras 9 tipos de impresoras, las cuales serán nombras a continuación: Modelado por deposición fundida (FDM) La tecnología FDM (por sus siglas en inglés) es el método de impresión 3D más común en impresoras 3D de escritorio. El filamento termoplástico se calienta y se extruye en coordenadas de X e Y a través del cabezal de extrusión, mientras que la superficie de impresión va bajando el objeto capa por capa en la dirección Z. De este modo el objeto se imprime de abajo hacia arriba. Si se diera el caso de que un modelo tuviera partes que sobresalen, necesitará estructuras de soporte que se puedan quitar una vez que la impresión haya finalizado. Este tipo de impresora 3D es una manera rentable de desarrollar un producto y de crear de forma rápida prototipos en los sectores de pequeñas empresas y la educación, ya que es capaz de fabricar piezas robustas de manera eficiente y rápida. Estereolitografía (SLA) La estereolitografía, que fue inventada por Chuck Hull en 1983, se caracteriza por ser la tecnología de impresión 3D más antigua. Esta tecnología funciona mediante la exposición de una capa de resina líquida fotosensible a un rayo láser UV para que se endurezca y se solidifique. Una vez que
  • 5. el láser recorre una capa de resina en el patrón deseado, este comienza a endurecerse. Acto seguido, la plataforma de impresión del modelo, situada en el tanque líquido de la impresora, baja una capa y el láser comienza a formar la siguiente capa. Cada capa se construye sobre la anterior. Al igual que en la tecnología de impresión 3D FDM, los objetos con partes sobresalientes impresos con estos tipos de impresoras 3D, necesitarán estructuras de soporte. Una vez completada la impresión, el objeto debe enjuagarse con un disolvente. En ocasiones también se hornea en un horno UV para finalizar el procesamiento. La tecnología SLA crea objetos con superficies lisas y mucho detalle. Es cada vez más popular en sectores como la joyería y la odontología cosmética para la creación de moldes maleables. La producción de interfaz líquida continua (CLIP) podría ser la próxima gran novedad en el tipo de impresión 3D SLA. Para esta tecnología de impresión 3D también se necesita resina y un rayo ultravioleta. La principal diferencia radica en una membrana permeable al oxígeno que se encuentra debajo de la resina, lo que agiliza mucho el proceso. Los creadores de esta innovadora tecnología afirman que pueden imprimir objetos 3D hasta 100 veces más rápido. Las primeras impresoras 3D con tecnología CLIP ya están en fase de prueba. Procesamiento digital de luz (DLP) La tecnología de procesamiento digital de luz (DLP, por sus siglas en inglés) y la estereolitografía tienen muchos aspectos en común. Ambos tipos de impresoras 3D usan fotopolímeros líquidos. Ambos usan unas “resinas” que se endurecen al aplicarle luz mediante un proyector especial (DLP) y un láser (SLA). La tecnología DLP fue inventada en 1987 por Larry Hornbeck de Texas Instrument y se volvió extremadamente popular en los proyectores. La tecnología DLP usa una red eléctrica de microespejos controlados por ordenador dispuestos en un molde sobre un chip semiconductor. Estos diminutos espejos se inclinan hacia adelante y hacia atrás. Cuando un espejo está inclinado, refleja la luz, lo que refleja un píxel brillante. Mientras que, si el espejo está inclinado hacia el lado opuesto, el píxel se volverá oscuro. Este tipo de tecnología se usa en proyectores de películas, teléfonos móviles y también para la impresión en 3D. Uno de los beneficios que presenta para la impresión 3D es su velocidad: puede imprimir capas en un instante. Los tipos de impresoras 3D DLP se utilizan principalmente en ámbitos profesionales y permiten fabricar piezas robustas con excelente resolución.
  • 6. También los amantes y aficionados de la impresión 3D están construyendo sus propias impresoras 3D basándose en la tecnología DLP utilizando haces de luz o incluso teléfonos inteligentes para endurecer la resina. Sinterizado selectivo por láser (SLS) La tecnología SLS (por sus siglas en inglés) es similar a la SLA, pero la principal diferencia está en que este tipo de impresora 3D utiliza material en polvo en el área de impresión en lugar de resina líquida. Se usa un láser para sinterizar selectivamente una capa de gránulos que une el material para crear una estructura sólida. Cuando el objeto está completamente formado, se deja enfriar en la máquina antes de retirarlo. El SLS es ampliamente utilizado para el desarrollo de productos y la creación rápida de prototipos orientados a industrias comerciales. Asimismo, es útil para la fabricación de productos finales de uso limitado, como piezas usadas en el sector industrial (por ejemplo, piezas de maquinarias). Los materiales utilizados en el SLS pueden variar desde nailon, vidrio y cerámica hasta aluminio, plata e incluso acero. Sin embargo, este tipo de impresora 3D requiere del uso de costosos láseres de alta potencia, lo que la sitúa un poco fuera del alcance del consumidor promedio. Pero siempre está la opción de recurrir a los servicios profesionales de impresión 3D como Shapeways, Sculpteo e i. Materialise que resultan más económicos. Fusión selectiva por láser (SLM) La tecnología de fusión selectiva por láser se considera a veces como una subcategoría del tipo de impresora 3D SLS. La tecnología SLM usa un rayo láser de alta potencia para fundir completamente polvos metálicos transformándolos en piezas sólidas tridimensionales. Los materiales típicos utilizados en estos tipos de impresoras 3D son: acero inoxidable, aluminio, titanio y cromo-cobalto. La tecnología SLM se utiliza en la industria aeroespacial o de la ortopedia para crear piezas con geometrías complejas y estructuras de paredes delgadas, con canales ocultos o espacios vacíos. Como se puede observar en el vídeo anterior, también se ha utilizado para fabricar turbinas de gas para la industria energética.
  • 7. Fusión por haz de electrones (EBM) A diferencia de la tecnología SLM, la técnica EBM (por sus siglas en inglés) utiliza, como su propio nombre indica, un haz de electrones controlado por ordenador. Esta técnica se lleva a cabo con una alta presión al vacío y usando altas temperaturas que alcanza hasta los 1000 °C para poder fundir completamente el polvo metálico. Este tipo de impresora 3D puede usar metales como titanio puro, Inconel718 e Inconel625 para fabricar piezas aeroespaciales e implantes médicos. Pero, si bien esta tecnología es prometedora, actualmente es muy lenta y costosa. Fabricación mediante laminado de objetos (LOM) La LOM (por sus siglas en inglés) utiliza capas de papel, plástico o laminados metálicos recubiertos con adhesivo, que se funden bajo calor y presión, y se cortan con un láser o una cuchilla controlados por ordenador. Después de esto, en ocasiones se realiza un proceso de mecanizado y perforación. El objeto 3D se crea capa por capa, y tras cortar el exceso de material, se puede lijar o sellar con pintura. En comparación con los tipos de impresoras 3D SLA o SLS, la precisióndimensional de la tecnología LOM es ligeramente inferior. Sin embargo, la LOM es uno de los métodos de impresión 3D más económicos y rápidos para crear piezas relativamente grandes. También permite imprimir objetos en 3D a todo color. Inyección de aglutinante (BJ) Este tipo de impresión 3D se inventó en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y cuenta con múltiples denominaciones: “fusión sobre lecho de polvo”, “impresión 3D de inyección de tinta”, “impresión de gota sobre polvo” o, probablemente la más conocida, “inyección de aglutinante” o “binder jetting”. La inyección de aglutinante es un proceso de fabricación aditiva. Este tipo de impresora 3D utiliza dos materiales: un material a base de polvo (a menudo yeso) y un agente adhesivo, que actúa uniendo las capas de polvo. Por lo general, el aglutinante se extruye en forma líquida desde un cabezal de impresión al igual que en una impresora 2D de inyección de tinta convencional. Una vez que se termina una capa, la superficie de impresión baja y el proceso se vuelve a repetir. Puedes utilizar esta tecnología de impresión 3D con cerámica, metal, arena o plástico. Este tipo de impresoras 3D tiene una gran ventaja: puedes imprimir a todo color agregando pigmentos al aglutinante (normalmente cian, magenta, amarillo, negro y blanco). Este aspecto lo convirtió en el método preferido para los populares selfies 3D. El inconveniente que presenta este método es que peligra la integridad
  • 8. estructural de los objetos. No obtendrás impresiones de alta resolución y resistentes, pero hay algunas excepciones. Podemos observar avances en este tipo de tecnología de impresión 3D. En 2016, Hewlett-Packard presentó la tecnología “Multijet Fusion” (MJF), que pretende llevar la tecnología de inyección de aglutinante al siguiente nivel. El funcionamiento es sencillo, despliega una capa de material imprimible en 3D. Acto seguido, va inyectando tinta térmica de derecha a izquierda, depositando en toda el área de trabajo dos agentes químicos: agente fundente, para crear una capa sólida del material; y agente de detalle, para determinar la estructura de la capa que se está creando. Finalmente, se aplica energía para catalizar el agente fundente, mientras que el polvo impregnado con el agente de detalle permanece inerte. Este tipo de impresora 3D puede usarse para la creación de prototipos de forma rápida y la fabricación a corto plazo en las industrias automotriz, médica y aeroespacial. Sin embargo, aún no se ha establecido el alcance total de las capacidades de MJF, ya que los agentes de fusión más nuevos prometen ofrecer diferentes propiedades, como impresión a todo color, conductividad, resistencia y reactividad térmica. Inyección de material (MJ) / Moldeo a la cera perdida La tecnología de inyección de material, más conocida como “moldeo a la cera perdida”, no fue inventada por nadie en concreto, sino que se trata de una técnica utilizada por joyeros desde hace siglos. El moldeo a la cera perdida (o fundición de precisión) es un proceso de producción que principalmente permite fabricar joyas personalizables de muy alta calidad en varios metales. Pero con la impresión en 3D, finalmente hay un proceso para automatizar el moldeo a la cera perdida, y para la mayoría de los joyeros ha supuesto un gran avance. Por lo tanto, se ha convertido en el tipo de tecnología de impresión 3D más popular entre los profesionales del sector de la joyería, y también de aquellos que quieren experimentar con moldes. Hay varias impresoras 3D profesionales como la «Wax Jet» de Statasys que utilizan la tecnología del moldeo a la cera perdida. Para probar esta técnica de impresión 3D no es necesario comprar una impresora. Existen servicios de impresión en 3D como Shapeways o Sculpteo que utilizan máquinas con tecnología MJ o MJM para esta tarea. La cera fundida se deposita en capas sobre una plataforma de aluminio mediante varias boquillas que recorren el área de construcción. A medida que el material caliente entra en la superficie de impresión, se solidifica.
  • 9. 2.1.2 Análisis de demanda El Mercado al que irá dirigido el negocio es muy amplio, aunque por su alto grado de componente tecnológico, será el segmento de edad comprendido entre los 15 y 50 años, con mayor porcentaje de hombres, y dentro de éste entre 25 y 50 años por su presumiblemente mayor poder adquisitivo, los principales clientes hacían los que irá dirigido el negocio. Según una reciente encuesta sobre los usuarios de las impresoras 3D, el 56% de los encuestados tenían al menos estudios a nivel de bachillerato, y de ellos prácticamente el 80% tenían estudios universitarios, masters o doctorados. Será por tanto un tipo de cliente bien preparado culturalmente y que exigirá buenos resultados. Siguiendo con dicha encuesta, los cinco usos más comunes en la impresión 3D y que nos dirá también bastante sobre el tipo de cliente potencial que tendremos son, por orden: 1.- Modelos funcionales 2.- Artículos artísticos 3.- Piezas de repuesto para dispositivos 4.- Propósitos de investigación/educación 5.- Auto-fabricación/Personalización de objetos A su vez, dentro de estos usos, las cinco características cuya mejora más se demanda, por orden de importancia, son: 1.- Calidad de los objetos 2.- Velocidad 3.- Menores costes de los materiales 4.- Impresión en metal 5.- Precios más bajos de las impresoras Todo esto nos lleva hacia un tipo de cliente, como se ha comentado, bien formado, con conocimientos técnicos o al menos tecnológicos y que se preocupa fundamentalmente por reducir los costes de su vida profesional y/o personal. De cualquier manera, cada vez más se está facilitando su uso mediante software más sencillo y reducción de precios de las impresoras lo que está ampliando progresivamente el tipo de cliente hacia el que van dirigidas.
  • 10. En cuanto a una posible estacionalidad del mercado, no se encuentran meses en los que la demanda pueda ser menor o no suplirse mediante otro tipo de copias, pero sin embargo sí se estima que la época entre septiembre y principio de cada año puedan ser de mayores ventas por la apertura de los centros educativos y las fiestas Navideñas propicias a las novedades, así como los meses de inicio de verano por las Bodas, Comuniones o finales de cursos. Por lo que se refiere a la demanda del producto, a continuación, se analizan los principales factores que han incluido en ésta y cómo ha sido su evolución. Eliniciode laimpresión en 3Ddata de 1976 cuando seinventa laimpresión de tinta, aunque no es hasta 1984 cuando, por medio de varias novedades y avances tecnológicos, se transforma la impresión con tinta a impresión con materiales. Hasta hace pocas fechas, el elevado coste de los materiales y de las propias impresoras alejaban al público masivo reduciéndose su uso casi exclusivamente a grandes empresas que pudieran hacer frente a dichos importes. Sin embargo, coincidiendo con el inicio de esta década, los precios de las impresoras personales han descendido de manera notable empezando a ser asequibles para el público en general. El precio actual de éstas suele estar entre 1.000 y 2.000 € pudiendo encontrar modelos a partir de los U$ 250 (menos de 200 €). El siguiente gráfico muestra el año en el que los encuestados utilizaron por primera vez la impresión en 3D. Como se puede observar, a partir del año 2005-2006, el número de ellos que ya conocían esta tecnología empieza a aumentar, comenzando en el año 2010 un despegue vertiginoso (se ha de tener en cuenta que la encuesta se realiza en mayo de 2012 por lo que falta por contabilizar el 60% de ese año).
  • 11. Dicho crecimiento puede ser en parte explicado por el nacimiento del proyecto RepRap (Replicating Rapid - Prototypers), fundado por el Dr. Boyer de la Universidad de Bath y que consiste una iniciativa de código abierto para construir una impresora 3D que pueda imprimir la mayoría de sus propios componentes, es decir, capaz de replicarse a sí misma, lo cual se consigue en el año 2008 mediante el lanzamiento de la impresora “Darwin”. A continuación se enumeran alguno de los hechos más destacados de los últimos años en relación con la impresión en 3D : 1992 Fabricación de prototipos capa por capa. 3D Systems desarrolla la primera impresora 3D para el mercado 1999 Órganos de ingeniería traen nuevos avances en medicina. El primer órgano creado en laboratorio da pie al desarrollo de otras estrategias los órganos, las cuáles pasan por la impresión de los mismos. 2002 Primer riñón 3D en funcionamiento. Los científicos diseñan un riñón en miniatura completamente funcional y con la capacidad de filtrar sangre y producir orina diluida en un animal. El desarrollo llevó a la investigación en el Instituto de Wake Forest de Medicina Regenerativa el objetivo de imprimir los órganos y tejidos con tecnología de impresión 3D. 2005 Nacimiento de RepRap como iniciativa de Código Abierto (Open Source). 2006 Construcción de la primera máquina tipo SLS (Sintetización de láser selectivo) que utiliza un láser para fundir materiales en la impresión en 3D lo que facilita la personalización de los objetos, la producción de piezas industriales o las prótesis entre otros. 2008 Ese mismo año, la empresa Objet (adquirida posteriormente, tal como he comentado, por Stratasys) crea una máquina capaz de imprimir en gran cantidad de materiales. 2009 Lanzamiento de la impresora “Darwin” Aparecen los servicios de Co-creación entre la comunidad poniendo en contacto a artistas, diseñadores y arquitectos con clientes potenciales que quieran adquirir sus productos a bajo coste. Desarrollo y uso de la primera prótesis de una pierna completa lo que abre las puertas a la personalización a medida de este tipo de objetos. 2009 Aparición de las impresoras 3D DIY(Do-It-Yourself). Lacompañía MakerBot comienza la venta de kits de montaje que permiten a los compradores fabricar sus propias impresoras 3D. Irrupción de las Bio-impresoras 3D mediante la impresión del primer vaso sanguíneo. 2011 Los ingenieros de la Universidad de Southampton diseñan y planean el primer avión impreso en 3D. Este avión no tripulado se construye en siete días, con un presupuesto de 7.000€. La impresión 3D permite que sus alas tengan forma elíptica, una característica generalmente de elevado coste,
  • 12. que ayuda a mejorar la eficiencia aerodinámica y reduce al mínimo la resistencia inducida. De la mano de la empresa Kor Ecologic surge un prototipo de coche que trata de ser lo más eficiente posible con el medio ambiente, siendo toda su carrocería diseñada e impresa en 3D: Urbee La empresa Materialise comienza la impresión 3D con metales preciosos, fundamentalmente oro y plata, lo que abre nuevas vías de negocio, entre otros, a los joyeros. 2012 Primer implante de prótesis de una mandíbula impresa en 3D por medio de una impresora especialmente diseñada por la compañía LayerWise. Esta tecnología se está estudiando más profundamente con el objetivo de poder promover el crecimiento de nuevo tejido óseo.
  • 13. 2.1.3 Análisis de la oferta Fabricantes Por un lado, tenemos los principales fabricantes de impresoras 3D industriales:  Voxeljet (3D printer for rapid prototyping).  Stratasys (Material jetting multi-material 3D printer).  3D Systems (Color 3D printer multi-jet).  EOS GmbH (Electro Optical System, commercial utilisation of laser technology generating 3D bodies layer-by-layer directly from CAD data)  Solidscape (3D printer).  LC Printing Machine Factory Limited (3D printer).  mcor technologies (Paper 3D printer).  ExOne (3D printer for prototyping metal tools and parts).  Optomec (3D printer for prototyping metal tools and parts).  Envisiontec (3D printer for ABS prototype).  Microjet Technology Co., Ltd (3D printer).  Fabrisonic (Ultrasonic additive manufacturing machine).  SEI LASER (CO2 laser marking machine). Y por otro lado algunos de los fabricantes de impresoras 3D caseras:  Makerbot (USA, pertenece a Stratasys).  Ultimaker (Holandesa).  EntresD (Española).  Solidoodle (USA).  3Dkits (Española).  Marchatechnology (Española).  Printrbot (USA).  Hyrel 3D (USA). 
  • 14. Competencias directas En particular no se encontró una empresa que se dedique a la construcción y fabricación de impresoras 3D, mediante la obtención de partes, que es principalmente a lo que se dedica la empresa a realizar. Se consideró como competencia a las tiendas o empresas que su giro es venta o distribución de impresoras y artículos para las mismas, aunque no sean la misma actividad son competencia porque el cliente tendrá la elección de hacer una compra directa con ellos o elegir la opción proporcionada por la empresa. Al igual se tomarán en cuenta las que se dedican a la impresión de prototipos o proyectos, que en ese aspecto si es directamente competencia, pues es una rama a lo que dedicara el establecimiento. Entre las principales tiendas que se encuentran en la región son las siguientes: 3D Market Tienda dedicada a la venta de impresoras 3D en diferentes tipos de marcas, Escaners 3D, filamentos y resinas de recarga y refacciones. Se encuentran dos sucursales: - Contacto Querétaro. av. ejercito republicano # 121 piso 3 – local b2 y b3 col. carretas C.P. 76050 Querétaro, QRO. - Contacto CDMX. cerro de la estrella # 116 piso 1 local 2 col. los pirules C.P. 54040 Tlalnepantla Edo. MEX Página web: https://www.3dmarket.mx/ Impresoras XYZ Tienda dedicada a la impresión 3D de prototipos en cuestiones industriales o de recreación. Sucursal: Paseo de los framboyanes 122-202, Paseos de Taxqueña, Coyoacán 04250, Ciudad de México. Página web: http://impresion3d.xyz/ Impresora 3D Tienda dedicada a la venta de impresoras 3D de tipo industrial o de recreación, filamentos de recarga, accesorios y CNC. Sucursal: Av. Cruz del sur 3001 - 1, Lomas de la Victoria, 45607 San Pedro Tlaquepaque, Jal. Página web: https://impresoras3d.com.mx/
  • 15.
  • 16. Markermex Tienda dedicada a la venta de impresoras 3D, filamentos de recarga, componentes y refacciones, kits de armado y además ofrece talleres de aprendizaje. Sucursal: Julián de Obregón 245, León GTO 37320, México. Página web: http://makermex.com/page/homepage XDS Tienda dedicada a la venta de impresoras 3D, Escaners 3D, materiales accesorios y refacciones. Además de que ofrecen servicios en impresión 3D, digitalización 3D, modelado 3D, ingeniería inversa y capacitación. Sucursal: Calle B #26, Col. Potrero del Llano, 02680 México, CDMX. Página web: http://www.grupoxds.com/contact/ Pero acá lo que se consideró como lo más crítico será competir con las ventas en internet, ya sea en las diferentes plataformas, ya sea MercadoLibre, Aliexpress, Amazon o cualquier otra. Se debe de convencer al cliente de hacer sus compras con nosotros, que valor agregado le daremos para que su elección sea estar con nosotros.
  • 17. 2.1.4 Comercialización La comercialización es el conjunto de las acciones encaminadas a comercializar productos, bienes o servicios. Las técnicas de comercialización abarcan todos los procedimientos y maneras de trabajar para introducir eficazmente los productos en el sistema de distribución. En este caso la tecnología juega un papel muy primordial para esta empresa, no solo en el producto como tal sino también en la difusión de mismo. Se buscará la ayuda de las redes sociales como promoción al igual que la presentación con los clientes potenciales para decir que tipo de producto se tiene para una posible compra y que plus ofrece esta compañía en diferencia a la competencia. Cabe resaltar que se debe de buscar eso que se diferencia de la competencia, en este caso se cree que el ámbito estudiantil es un sector que no es explotado y son clientes muy posibles, ya que la mayoría de escuelas de nivel superior buscan la modernización de la educación para un mayor aprendizaje de su alumnado. Para la industria demasiadas organizaciones cuentan con máquinas demasiado antiguas ya sea por falta de recursos o porque aun desempeña su función, pero al momento que se descompone no es fácil encontrar refacciones y la compra de artefactos nuevos no suena factible por lo ya antes mencionado de la falta de recursos, entonces el poder fabricar tus piezas de repuesto es una herramienta que solventaría todo este tipo de problemas que se presentan. El valor agregado que se piensa tener es el de realizar distintos tipos de ofertas que puedan satisfacer al cliente y así competir. Se sabe que el material de las impresoras no es barato, pero este tipo de plan lo que busca es ofrecer alternativas a los distintos tipos de compradores, como ejemplo de oferta realizar un descuento especial a las instituciones de educación o en la compra de una impresora regalar un rollo de filamento, etc. todo este tipo de promociones que llamen la atención de los usuarios y así entrar en la competencia. La obtención de todos los materiales para la elaboración del producto, además de la obtención de los filamentos o accesorios, se obtuvieron diversos proveedores de otros países por cuestión de economía, pero lo que se buscara con el tiempo es la obtención de proveedores que sean del país, ya que se busca que la empresa se establezca como mexicana en todos los aspectos.
  • 18. Referencias http://www.areatecnologia.com/informatica/impresoras-3d.html http://www.informaticamoderna.com/Impresora_3d.htm http://itu.uncuyo.edu.ar/caracteristicas-de-las-impresoras-3d https://all3dp.com/es/1/tipos-de-impresoras-3d-tecnologia-de-impresion-3d/ http://imprimalia3d.com/recursosimpresion3d/puntos-inflexi-n-tecnolog-su-impacto- social https://www.fayerwayer.com/2013/07/los-7-usos-mas-innovadores-de-las- impresoras-3d/ http://competenciabasicadig.wixsite.com/impresora-3d/impacto-en-la-sociedad https://markonomia.com/la-impresion-3d-y-su-impacto-en-la-economia/ http://pulsosocial.com/2015/02/02/el-impacto-etico-politico-y-social-de-la- impresion-3d/ http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/03/140327_tecnologia_impresoras_3d_l ado_oscuro_rg http://www.3dimpresoras3d.com/pros-y-contras-impresion-3d/