SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE SICHER
Presentado por : Mónica Guevara
Posgrado Ortodoncia
Primer Periodo
2018
CONTENIDO
• TEORÍA DE LA DOMINACIA SUTURAL “
• EL CRECIMIENTO ESQUELÉTICO
• CENTROS DE CRECIMIENTO
• SUTURAS
• CRECIMIENTO MAXILAR
• CRECIMIENTO DE LA MANDIBULA
• MALOCLUSION
• CONCLUSION
GUEVARA M
“TEORÍA DE LA DOMINACIA SUTURAL “
Sicher, 1955
La sutura, el cartílago el periostio están bajo un fuerte control genético,
todos son responsables del crecimiento de la forma de las dimensiones
oseas
El suceso primario en el crecimiento sutural es la proliferacion del tejido
conectivo entre dos huesos. Si el tejido conectivo sutural prolifera crea el
espacio para el crecimiento en los bordes de los dos huesos.
Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions.
American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967.
GUEVARA M
EL CRECIMIENTO ESQUELÉTICO
Se basa en tres factores:
• El crecimiento del tejido modelo
• El crecimiento de tejido óseo
• El modelado re-adsorción.
Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions.
American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967.
GUEVARA M
Los huesos craneales
No son comparables con cualquiera de los otros huesos de nuestro
esqueleto, sino más bien a partes de un hueso en crecimiento y
desarrollo.
La base del cráneo es cartílago, tal como es en el húmero, el cúbito, las
vértebras, las costillas, y tantos otros huesos de nuestro cuerpo, pero en la
parte superior de la bóveda craneal y en la cara, que es el tejido conectivo.
Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions.
American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967.
GUEVARA M
El crecimiento de tejido óseo
Es necesario no sólo para reemplazar el cartílago de crecimiento, sino
también para formar:
• El proceso angular de la mandíbula
• El proceso coronoides
• La mayor parte del proceso alveolar
• Los refuerzos de la mandíbula
Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions.
American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967.
GUEVARA M
El crecimiento intersticial
Por lo tanto, se basa en la división de las células ya diferenciadas, los
condrocitos. El cartílago puede y debe crecer por aposición de
crecimiento.
Por lo tanto, se añade el nuevo cartílago a lo que había antes. las células
del cartílago diferenciadas no se dividen, pero las células indiferenciadas
se diferencian en células de cartílago.
Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions.
American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967.
GUEVARA M
Diferencia biológica entre intersticial y aposición el crecimiento
del cartílago.
Intersticial:
crecimiento de cartílago diferenciado las células se dividen y forman
nueva sustancia intercelular cartilaginoso (fibroblastos)
Crecimiento por aposición de cartílago:
células mesenquimales indiferenciadas, células en condroblastos y luego
condrocitos
Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions.
American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967.
GUEVARA M
Algunos cartílagos crecen tanto por la proliferación intersticial de células y
producción de la sustancia más intercelular, y por aposición de nuevo
material en la superficie exterior.
cartílago con crecimiento por aposición, se producen sólo donde el
cartílago está cubierto por tejido conectivo.
El cartílago articular que tiene una superficie libre orientado hacia el
espacio articular puede crecer más grueso solamente por el crecimiento
intersticial.
Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions.
American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967.
GUEVARA M
El pensaba que el tejido conectivo en las suturas del complejo nasomaxilar
y la bóveda craneana producia fuerzas que separaban los huesos.
La sutura son “ centros de crecimiento” autónomo que tienen potencial
de crecimiento intrínseco el cual ocurre por proliferación de tejido sutural
ejerciendo una fuerza de separación sobre las capas de los huesos.
CENTROS DE CRECIMIENTO
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
Los centros de crecimiento del maxilar superior se encuentran
representados por las suturas, las cuales lo unen al resto del cráneo:
• Sutura frontomaxilar
• Sutura cigomáticomaxilar.
• Sutura cigomaticotemporal
• Sutura pterigopalatino
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
Estas suturas están ubicadas en forma
paralela y se encuentran dirigidas de
arriba abajo y de adelante a atrás
Lo cual según Sicher, “empujaría” al
complejo maxilar hacia abajo y
adelante y al cráneo hacia arriba y
hacia atrás.
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
SUTURAS
Es la unión que da en los márgenes de los huesos por una delgada lamina
del tejido fibroso.
Se encuentra solo en el complejo craneofacial
Sistema de suturas
A) Suturas Faciales
B) Suturas Craneanas
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
Sutura Faciales
• Se desarrollan en el tejido mesenquimatoso
• Los huesos faciales son rodeados por una envoltura de tejidos fibrosos
periostico y a medida que estos crecen las envolturas se colocan en un
contacto cercano, quedando una delgada lamina de tejido
mesenquimatoso entre ellos.
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
Suturas Craneanas
• Los huesos del cráneo se originan como una serie de centros de
osificación que se localizan en áreas especificas del desmocraneo.
• Los huesos crecen aproximando sus márgenes oseas, estableciéndose
entre los bordes las suturas craneanas.
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
Características de la sutura
Microscópicamente
Sicher observo que las suturas están constituidas por tres capas:
- Dos especificas adyacentes al hueso, formada por tejido conectivo
denso.
- Una zona intermedia altamente celular, por osteocitos, fibrocitos.
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
Crecimiento Sutural
Después de desarrollarse la estructura de 3 laminas Sicher señala la
proliferación del tejido conectivo entre dos huesos creando el espacio
para el crecimiento posicional en los bordes de los huesos
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
Sistema de Sutura Facial
Sistema de suturas – sagital
- Palatal media
- Intermaxilar
- Internasal
- Sinfisis mandibular
- Metopica
Sistema de sutura maxilares
- Suturas maxilares y huesos nasal, hueso frontal, hueso lacrimal, hueso etmoides,
hueso palatino, cigomático, vómer.
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
Sistema de sutura craneofacial
hueso facial retromaxilar y supermaxilar (nasal, lacrimal, etmoides, facial,
palatinos, cigomáticos vómer).
Hueso frontal
-hueso etmoides (proc. Perpendicular)
-Hueso esfenoids (proc. Pterigoideo)
-Hueso temporal.
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
Esperimentalmente se ha demostrado que la sutura no crece si
se le priva de estimulo
Ejemplo:
- En microcefalia: la falta del material encefálico es acompañado de poco
perímetro de la bóveda.
- Si fuera genéticamente determinado, ocurriría una forma normal de
bóveda y en el interior un cerebro pequeño.
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
GUEVARA M
CRECIMIENTO MAXILAR
El movimiento hacia abajo y hacia delante del maxilar por el crecimiento
de las suturas, es decir, por la proliferación de tejido conjuntivo en las
suturas; la parte subnasal del maxilar, principalmente el proceso alveolar,
crece por aposición de hueso en el borde alveolar.
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
CRECIMIENTO DE LA MANDÍBULA
Se desarrolla principalmente como un hueso de la membrana, (primer
arco branquial), el cartílago de Meckel.
Cuando se ha establecido este cartílago, se hace cargo de que el tejido
modelo de la mandíbula.
Su crecimiento determina todo el tamaño de la mandíbula y, a su vez, a
medida que crece, se reemplaza por hueso.
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
Desplazamiento de la mandibula
se debería a la presión creada por el crecimiento de las suturas, de tal
forma que los huesos serian literalmente empujados hacia abajo y
adelante
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
MALOCLUSION
clase II maloclusión
Desarrollo de la mandíbula puede no ser capaz de impedir el
crecimiento de las suturas por el cual el maxilar crece hacia delante y
hacia abajo;
El crecimiento del proceso alveolar se deteriora y no crece
suficientemente hacia abajo; el resultado es un saliente aparente del
maxilar, secundaria a la falta de desarrollo de la mandíbula.
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
Clase III
Un crecimiento excesivo de la mandíbula, no conduce al crecimiento
sutural adicional, pero a un crecimiento excesivo aislado del proceso
alveolar del maxilar.
El maxilar crece hacia delante y hacia abajo en un grado normal, pero el
componente descendente se acentúa.
Entonces el maxilar parece estar retruída.
La retrusión del maxilar en la Clase III puede ser de nuevo secundario al
crecimiento excesivo de la mandíbula.
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
GUEVARA M
CONCLUSIONES
Es importante, por lo tanto, tener un conocimiento
profundo de crecimiento del esqueleto en general y del
crecimiento del cráneo y de la cara, en particular.
GUEVARA M
BIBLIOGRAFIA
• Harry Xicher, The Growth of the Mandible m.d.Chicago, ill. American Association of
Orthodontists, Colorado Springs, Colo., Sept. 30-Oct. 3, 1946.
• Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions.
American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana, May 12-16. 1967.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a 377615080-Teoria-Sicher.pptx

FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASEFISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
LorenaOrdoez28
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Jeka Marcela
 
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptxTEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
efrancloud1
 
Aparato_Locomotor_Osteolog_a_y_artrolog_a.pptx
Aparato_Locomotor_Osteolog_a_y_artrolog_a.pptxAparato_Locomotor_Osteolog_a_y_artrolog_a.pptx
Aparato_Locomotor_Osteolog_a_y_artrolog_a.pptx
odracir7
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 
Conferncia 2 locomotor 2018 en preparacion
Conferncia  2 locomotor 2018 en preparacion Conferncia  2 locomotor 2018 en preparacion
Conferncia 2 locomotor 2018 en preparacion
Lizette Maria Acosta
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL SEGUN VELLINI
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL SEGUN VELLINICRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL SEGUN VELLINI
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL SEGUN VELLINI
Freddy Parejas
 
Osificación fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTON
Osificación  fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTONOsificación  fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTON
Osificación fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTON
Guzman Malament
 
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
Th06   tejido óseo y cartilaginosoTh06   tejido óseo y cartilaginoso
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
Yesi VZ
 
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funcionesESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
villarrealvazquezcar
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Hueso 8
Hueso 8Hueso 8
Hueso 8
Alicia
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
yadira salgado santos
 
Diapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo HistologíaDiapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo Histología
Esus Utria Munive
 
Tejido óseo Histología
 Tejido óseo Histología  Tejido óseo Histología
Tejido óseo Histología
Yesmina Munive Blanco
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
FranciscoRipoll3
 
1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx
1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx
1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx
bcastro4
 
Histologia canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andrade
Histologia   canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andradeHistologia   canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andrade
Histologia canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andrade
Stênio Andrade
 
Artrologia sindesmologia
Artrologia sindesmologiaArtrologia sindesmologia
Artrologia sindesmologia
Carlos Sanchez Soto
 

Similar a 377615080-Teoria-Sicher.pptx (20)

FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASEFISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptxTEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
TEMA 04 SIS ARTICULAR.pptx
 
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
 
Aparato_Locomotor_Osteolog_a_y_artrolog_a.pptx
Aparato_Locomotor_Osteolog_a_y_artrolog_a.pptxAparato_Locomotor_Osteolog_a_y_artrolog_a.pptx
Aparato_Locomotor_Osteolog_a_y_artrolog_a.pptx
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Conferncia 2 locomotor 2018 en preparacion
Conferncia  2 locomotor 2018 en preparacion Conferncia  2 locomotor 2018 en preparacion
Conferncia 2 locomotor 2018 en preparacion
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL SEGUN VELLINI
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL SEGUN VELLINICRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL SEGUN VELLINI
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL SEGUN VELLINI
 
Osificación fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTON
Osificación  fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTONOsificación  fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTON
Osificación fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTON
 
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
Th06   tejido óseo y cartilaginosoTh06   tejido óseo y cartilaginoso
Th06 tejido óseo y cartilaginoso
 
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funcionesESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
ESQUELETO AXIAL del cuerpo humano y sus funciones
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
 
Hueso 8
Hueso 8Hueso 8
Hueso 8
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 
Diapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo HistologíaDiapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo Histología
 
Tejido óseo Histología
 Tejido óseo Histología  Tejido óseo Histología
Tejido óseo Histología
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx
1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx
1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx
 
Histologia canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andrade
Histologia   canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andradeHistologia   canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andrade
Histologia canales de havers y histogénesis del hueso - por stênio andrade
 
Artrologia sindesmologia
Artrologia sindesmologiaArtrologia sindesmologia
Artrologia sindesmologia
 

Más de IrmaGuadalupe4

E3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdfE3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdf
IrmaGuadalupe4
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
IrmaGuadalupe4
 
ALVEOLITIS.pdf
ALVEOLITIS.pdfALVEOLITIS.pdf
ALVEOLITIS.pdf
IrmaGuadalupe4
 
descripciones_exodoncia_ 2.pdf
descripciones_exodoncia_ 2.pdfdescripciones_exodoncia_ 2.pdf
descripciones_exodoncia_ 2.pdf
IrmaGuadalupe4
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
IrmaGuadalupe4
 
cabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdf
cabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdfcabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdf
cabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdf
IrmaGuadalupe4
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
IrmaGuadalupe4
 
E3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdfE3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdf
IrmaGuadalupe4
 
E3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdfE3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdf
IrmaGuadalupe4
 
E5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdf
E5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdfE5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdf
E5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdf
IrmaGuadalupe4
 

Más de IrmaGuadalupe4 (10)

E3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdfE3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdf
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
 
ALVEOLITIS.pdf
ALVEOLITIS.pdfALVEOLITIS.pdf
ALVEOLITIS.pdf
 
descripciones_exodoncia_ 2.pdf
descripciones_exodoncia_ 2.pdfdescripciones_exodoncia_ 2.pdf
descripciones_exodoncia_ 2.pdf
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
 
cabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdf
cabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdfcabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdf
cabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdf
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
 
E3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdfE3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdf
 
E3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdfE3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdf
 
E5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdf
E5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdfE5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdf
E5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdf
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

377615080-Teoria-Sicher.pptx

  • 1. TEORIA DE SICHER Presentado por : Mónica Guevara Posgrado Ortodoncia Primer Periodo 2018
  • 2. CONTENIDO • TEORÍA DE LA DOMINACIA SUTURAL “ • EL CRECIMIENTO ESQUELÉTICO • CENTROS DE CRECIMIENTO • SUTURAS • CRECIMIENTO MAXILAR • CRECIMIENTO DE LA MANDIBULA • MALOCLUSION • CONCLUSION GUEVARA M
  • 3. “TEORÍA DE LA DOMINACIA SUTURAL “ Sicher, 1955 La sutura, el cartílago el periostio están bajo un fuerte control genético, todos son responsables del crecimiento de la forma de las dimensiones oseas El suceso primario en el crecimiento sutural es la proliferacion del tejido conectivo entre dos huesos. Si el tejido conectivo sutural prolifera crea el espacio para el crecimiento en los bordes de los dos huesos. Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions. American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967. GUEVARA M
  • 4. EL CRECIMIENTO ESQUELÉTICO Se basa en tres factores: • El crecimiento del tejido modelo • El crecimiento de tejido óseo • El modelado re-adsorción. Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions. American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967. GUEVARA M
  • 5. Los huesos craneales No son comparables con cualquiera de los otros huesos de nuestro esqueleto, sino más bien a partes de un hueso en crecimiento y desarrollo. La base del cráneo es cartílago, tal como es en el húmero, el cúbito, las vértebras, las costillas, y tantos otros huesos de nuestro cuerpo, pero en la parte superior de la bóveda craneal y en la cara, que es el tejido conectivo. Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions. American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967. GUEVARA M
  • 6. El crecimiento de tejido óseo Es necesario no sólo para reemplazar el cartílago de crecimiento, sino también para formar: • El proceso angular de la mandíbula • El proceso coronoides • La mayor parte del proceso alveolar • Los refuerzos de la mandíbula Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions. American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967. GUEVARA M
  • 7. El crecimiento intersticial Por lo tanto, se basa en la división de las células ya diferenciadas, los condrocitos. El cartílago puede y debe crecer por aposición de crecimiento. Por lo tanto, se añade el nuevo cartílago a lo que había antes. las células del cartílago diferenciadas no se dividen, pero las células indiferenciadas se diferencian en células de cartílago. Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions. American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967. GUEVARA M
  • 8. Diferencia biológica entre intersticial y aposición el crecimiento del cartílago. Intersticial: crecimiento de cartílago diferenciado las células se dividen y forman nueva sustancia intercelular cartilaginoso (fibroblastos) Crecimiento por aposición de cartílago: células mesenquimales indiferenciadas, células en condroblastos y luego condrocitos Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions. American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967. GUEVARA M
  • 9. Algunos cartílagos crecen tanto por la proliferación intersticial de células y producción de la sustancia más intercelular, y por aposición de nuevo material en la superficie exterior. cartílago con crecimiento por aposición, se producen sólo donde el cartílago está cubierto por tejido conectivo. El cartílago articular que tiene una superficie libre orientado hacia el espacio articular puede crecer más grueso solamente por el crecimiento intersticial. Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions. American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967. GUEVARA M
  • 10. El pensaba que el tejido conectivo en las suturas del complejo nasomaxilar y la bóveda craneana producia fuerzas que separaban los huesos. La sutura son “ centros de crecimiento” autónomo que tienen potencial de crecimiento intrínseco el cual ocurre por proliferación de tejido sutural ejerciendo una fuerza de separación sobre las capas de los huesos. CENTROS DE CRECIMIENTO Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 11. Los centros de crecimiento del maxilar superior se encuentran representados por las suturas, las cuales lo unen al resto del cráneo: • Sutura frontomaxilar • Sutura cigomáticomaxilar. • Sutura cigomaticotemporal • Sutura pterigopalatino Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 12. Estas suturas están ubicadas en forma paralela y se encuentran dirigidas de arriba abajo y de adelante a atrás Lo cual según Sicher, “empujaría” al complejo maxilar hacia abajo y adelante y al cráneo hacia arriba y hacia atrás. Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 13. SUTURAS Es la unión que da en los márgenes de los huesos por una delgada lamina del tejido fibroso. Se encuentra solo en el complejo craneofacial Sistema de suturas A) Suturas Faciales B) Suturas Craneanas Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 14. Sutura Faciales • Se desarrollan en el tejido mesenquimatoso • Los huesos faciales son rodeados por una envoltura de tejidos fibrosos periostico y a medida que estos crecen las envolturas se colocan en un contacto cercano, quedando una delgada lamina de tejido mesenquimatoso entre ellos. Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 15. Suturas Craneanas • Los huesos del cráneo se originan como una serie de centros de osificación que se localizan en áreas especificas del desmocraneo. • Los huesos crecen aproximando sus márgenes oseas, estableciéndose entre los bordes las suturas craneanas. Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 16. Características de la sutura Microscópicamente Sicher observo que las suturas están constituidas por tres capas: - Dos especificas adyacentes al hueso, formada por tejido conectivo denso. - Una zona intermedia altamente celular, por osteocitos, fibrocitos. Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 17. Crecimiento Sutural Después de desarrollarse la estructura de 3 laminas Sicher señala la proliferación del tejido conectivo entre dos huesos creando el espacio para el crecimiento posicional en los bordes de los huesos Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 18. Sistema de Sutura Facial Sistema de suturas – sagital - Palatal media - Intermaxilar - Internasal - Sinfisis mandibular - Metopica Sistema de sutura maxilares - Suturas maxilares y huesos nasal, hueso frontal, hueso lacrimal, hueso etmoides, hueso palatino, cigomático, vómer. Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 19. Sistema de sutura craneofacial hueso facial retromaxilar y supermaxilar (nasal, lacrimal, etmoides, facial, palatinos, cigomáticos vómer). Hueso frontal -hueso etmoides (proc. Perpendicular) -Hueso esfenoids (proc. Pterigoideo) -Hueso temporal. Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 20. Esperimentalmente se ha demostrado que la sutura no crece si se le priva de estimulo Ejemplo: - En microcefalia: la falta del material encefálico es acompañado de poco perímetro de la bóveda. - Si fuera genéticamente determinado, ocurriría una forma normal de bóveda y en el interior un cerebro pequeño. Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 22. CRECIMIENTO MAXILAR El movimiento hacia abajo y hacia delante del maxilar por el crecimiento de las suturas, es decir, por la proliferación de tejido conjuntivo en las suturas; la parte subnasal del maxilar, principalmente el proceso alveolar, crece por aposición de hueso en el borde alveolar. Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 23. CRECIMIENTO DE LA MANDÍBULA Se desarrolla principalmente como un hueso de la membrana, (primer arco branquial), el cartílago de Meckel. Cuando se ha establecido este cartílago, se hace cargo de que el tejido modelo de la mandíbula. Su crecimiento determina todo el tamaño de la mandíbula y, a su vez, a medida que crece, se reemplaza por hueso. Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 24. Desplazamiento de la mandibula se debería a la presión creada por el crecimiento de las suturas, de tal forma que los huesos serian literalmente empujados hacia abajo y adelante Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 25. MALOCLUSION clase II maloclusión Desarrollo de la mandíbula puede no ser capaz de impedir el crecimiento de las suturas por el cual el maxilar crece hacia delante y hacia abajo; El crecimiento del proceso alveolar se deteriora y no crece suficientemente hacia abajo; el resultado es un saliente aparente del maxilar, secundaria a la falta de desarrollo de la mandíbula. Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 26. Clase III Un crecimiento excesivo de la mandíbula, no conduce al crecimiento sutural adicional, pero a un crecimiento excesivo aislado del proceso alveolar del maxilar. El maxilar crece hacia delante y hacia abajo en un grado normal, pero el componente descendente se acentúa. Entonces el maxilar parece estar retruída. La retrusión del maxilar en la Clase III puede ser de nuevo secundario al crecimiento excesivo de la mandíbula. Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946. GUEVARA M
  • 27. CONCLUSIONES Es importante, por lo tanto, tener un conocimiento profundo de crecimiento del esqueleto en general y del crecimiento del cráneo y de la cara, en particular. GUEVARA M
  • 28. BIBLIOGRAFIA • Harry Xicher, The Growth of the Mandible m.d.Chicago, ill. American Association of Orthodontists, Colorado Springs, Colo., Sept. 30-Oct. 3, 1946. • Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions. American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana, May 12-16. 1967.
  • 29. GRACIAS POR SU ATENCION

Notas del editor

  1. …bien integrado estos tres factores son activos en el crecimiento del cráneo y la cara.
  2. .. Occipital, parietal, esfenoides huesos, maxilar superior, y así sucesivamente
  3. por ejemplo, en la región de la barbilla . Modelado de la resorción en el cuello de la mandíbula, en el borde anterior de la apófisis coronoides, y en otras áreas es igualmente importante.
  4. Por ejemplo, un cartílago costal se hace más larga por la expansión, pero más grueso por aposición. células mesenquimales indiferenciadas pericondrio diferencian gradualmente en condroblastos y luego en condrocitos.
  5. de las cartílago se diferencian en células de cartílago
  6. …. tal como la sincondrosis expanden la base craneana.
  7. Sin embargo al considerar los tres planos del espacio dichoparalelismo no es tan evidente.
  8. … indeterminado de la cara del embrión
  9. ……que rodea el cerebro embrionario fetal
  10. Por lo tanto, parecería que la mandíbula se comporta muy parecido a cualquier otro hueso largo o tubular, al menos desde el momento en el cartílago ha aparecido en la zona condilar. Pero esto es cierto sólo en parte.
  11. como en algunos casos de la clase III