SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundada en 1972
TEJIDO ÓSEO
Integrantes:
Farero Luis
Mercado Jeiner David
Morales Nadin De Jesús
Pantoja Dagoberto
Utria Jesús Enrique
TEJIDO ÓSEO
TEJIDO ÓSEO
Aunque el hueso es una de las
sustancias más duras del
cuerpo, es un tejido dinámico
que cambia de forma
constantemente en relación
con las fuerzas que soporta.
• Por ejemplo, las
presiones aplicadas al
hueso dan lugar a su
resorción, en tanto que
la tensión que se aplica
sobre él tiene como
efecto el desarrollo de
nuevo hueso.
FUNCIONES DEL TEJIDO ÓSEO
 Sostén y protección.
 Sirven como palancas para
los músculos.
 Deposito de calcio y fosfato.
 Regulación de la calcemia.
 Contiene una cavidad
central, la cavidad medular,
que aloja la médula ósea,
un tejido hemopoyético.
COMPOSICIÓN DEL HUESO
 Periostio, cubre la superficie del hueso y consiste en una capa
externa de tejido conectivo denso fibroso, y una capa celular
interna que incluye las células osteoprogenitoras
(osteogénicas).
 Endostio, se encuentra en la cavidad central del hueso, y que
contiene una monocapa de células osteoprogenitoras y
osteoblastos.
COMPOSICIÓN DEL HUESO
MATRIZ ÓSEA
Matriz ósea
orgánica
35% de su peso seco
 compuesto casi
exclusivamente por
Colágeno tipo I (80 a
90%).
 Además posee
glucosaminglicanos y
proteoglicanos
Matriz ósea
inorgánica 65% de su peso seco.
 Está compuesta de
calcio y fósforo,
además de otros
elementos, entre ellos
bicarbonato, citrato,
magnesio, sodio y
potasio.
 El calcio y el fósforo
existen
principalmente en
forma de cristales de
hidroxiapatita
CÉLULAS DEL HUESO
CÉLULAS DEL HUESO
Las células osteoprogenitoras
Están localizadas en la capa
celular interna del periostio.
Estas células, que derivan
del mesénquima embrionario,
pueden dividirse por mitosis.
Los osteoblastos
Los osteoblastos se localizan
en la superficie del hueso en
una disposición parecida a
capas de células cuboidales a
cilíndricas.
derivados de células
osteoprogenitoras.
tienen a su cargo la síntesis
de los componentes orgánicos
de la matriz ósea
CÉLULAS DEL HUESO
Los Osteocitos
Son células maduras, derivadas de osteoblastos.
Se irradian en todas direcciones desde las lagunas, y se
reconocen espacios estrechos, parecidos a un túnel (canalículo)
que alojan las prolongaciones citoplásmicas del osteocito.
Los canalículos también contienen líquido extracelular que
lleva nutrientes y metabolitos para nutrir a los osteocitos.
CÉLULAS DEL HUESO
• hueso parietal, feto (humano). 1 Células mesenquimáticas; 2
células osteoprogenitoras; 3 osteoblastos; 4 osteocitos; 5
trabécula ósea; 6 vasos sanguíneos
CÉLULAS DEL HUESO
MORFOLOGIA DE LOS OSTEOCLASTOS
Los osteoclastos son células multinucleadas grandes y móviles
de 150 pm de diámetro; contienen hasta 50 núcleos y tienen
citoplasma acidófilo.
Los osteoclastos ocupan depresiones huecas, llamadas lagunas
de Howship, que identifican regiones de resorción ósea.
Un osteoclasto activo en resorción ósea puede subdividirse en
cuatro regiones morfológicamente identificables:
ESTRUCTURA ÓSEA
ESTRUCTURA ÓSEA
Los huesos se agrupan en
relación con su forma en:
1.Huesos largos, que muestran
una diáfisis entre dos cabezas (Ej.
tibia).
2. Huesos cortos, que tienen más
o menos el mismo ancho que
largo(como los huesos del carpo
de la muñeca).
ESTRUCTURA ÓSEA
3. Huesos planos, que son delgados y
semejantes a una placa (Ej., los huesos
que forman la bóveda craneal que
recubre el cerebro ).
4. Huesos irregulares, que poseen una
forma irregular, sin relación con los de
otras clases (como los huesos
esfenoides y etmoides dentro del
cráneo).
ESTRUCTURA ÓSEA
5. Huesos sesamoideos, que
se desarrollan dentro de
tendones , en donde
incrementan la ventaja
mecánica para el músculo
(como en la rótula) a través
de una articulación.
OBSERVACIÓN MACROSCÓPICA DEL
HUESO
En el tejido óseo
localizamos en la zona
exterior un hueso denso
denominado HUESO EN
COMPACTO, y en el interior
del hueso trabecular o
HUESO ESPONJOSO que se
encuentra recubriendo la
cavidad medular.
HUESO COMPACTO: Es la parte que se halla en la
superficie exterior de los huesos del cuerpo. El hueso
compacto constituye una protección y un soporte
HUESO ESPONJOSO: Es la porción porosa que recubre la cavidad
medular, en la cual encontramos trabéculas y espículas que
sobresalen del interior del hueso hacia la cavidad medular. En esta
existen láminas dispuestas de modo irregular y una cavidad
especial llena de médula ósea llamada cavidad medular.
Existen 2 tipos de médula ósea:
MÉDULA ÓSEA ROJA Se encarga de la formación de las células
sanguíneas y la producción de anticuerpo.
 MÉDULA ÓSEA AMARILLA Compuesta en particular de grasa;
actúa como reserva de lípidos.
A su vez, en los huesos también
encontramos otras estructuras
como:
DIÁFISIS: Tallo de un hueso largo,
está recubierta por PERIOSTIO.
 EPÍFISIS: Extremos articulares de
un hueso.
PLACA EPIFISIARIA: Separa la
diáfisis de la epífisis (personas en
crecimiento), esta compuesta de
cartílago.
METAFÍSIS: Área de transición
entre la placa epifisiaria y la diáfisis.
 CARTÍLAGO ARTICULAR:
Recubre la epífisis donde el
hueso se articula con otro hueso
y reduce la fricción, absorbe
choques y vibraciones.
 PERIOSTIO: Tejido conectivo
denso que cubre el hueso en su
superficie externa y se inserta
en él mediante las FIBRAS DE
SHARPEY.
Se integra con dos capas: CAPA
FIBROSA EXTERNA Y CAPA
CELULAR INTERNA.
OBSERVACIONES MICROSCÓPICAS
DEL HUESO
Las observaciones microscópicas
nos revelan dos tipos de huesos:
HUESO PRIMARIO: Es
inmaduro, posee osteocitos y
haces irregulares de colágena.
Se forma durante el desarrollo
fetal y en la reparación ósea, y
se remplaza por hueso
secundario con el tiempo, a
excepción de algunas áreas.
 HUESO SECUNDARIO: Es
el hueso maduro
compuesto de láminas
organizadas, con
osteocitos a intervalos
regulares, es mucho más
calcificado y fuerte que el
hueso primario.
SISTEMAS LAMINARES DEL HUESO
COMPACTO
En el hueso compacto existen
cuatro sistemas laminares:
Láminas circunferenciales
externas
Láminas circunferenciales
internas
 Sistema de canales
harvesianos (Osteonas)
Láminas intersticiales
LÁMINAS CIRCUNFERENCIALES INTERNAS Y EXTERNAS
LÁMINAS EXTERNAS: Se
encuentran inmediatamente
debajo del periostio, formando
la región más externa de la
diáfisis y contienen fibras de
Sharpey que fijan el periostio
al hueso.
LÁMINAS INTERNAS: No son
tan extensas como las
externas, se encuentran por
debajo de la misma y
circundan por completo la
cavidad medular.
SISTEMA DE CANALES HAVERSIANOS (OSTEONA): Componen la
mayor parte del hueso compacto, cada uno se forma con
cilindros de láminas alrededor de un espacio vascular conocido
como canal haversiano.
HISTOGENESIS DEL HUESO
La formación del hueso durante el desarrollo embrionario puede
ser de dos tipos:
 INTRAMEMBRANOSO: Tiene lugar dentro del tejido
mesenquimatoso, en el centro primario de osificación. La
mayoría de los huesos planos se desarrollan de este modo.
ENDOCONDRAL: Requiere la
presencia de un molde de
cartílago, la mayoría de los
huesos largos del cuerpo se
desarrollan de este modo.
Ocurre en varias fases, las
cuales son:
Formación de un modelo
miniatura de cartílago hialino.
Crecimiento continuo del
modelo.
Resorción final y sustitución
por hueso.
Formación del Hueso
CRECIMIENTO LONGITUDINAL DEL HUESO
 Cartílago de reserva o reposo:
cartílago hialino con condocitos
inactivos
 Zona de proliferación. Forman
grupos isógenos y se acomodan
en hileras
 Zona de hipertrofia. Se observa
poca matriz cartilaginosa
 Zona de muerte y calcificación:
Matriz calcificada, muerte forma
cavidades.
 Zona de osificación: Se deposita
osteoide sobre cartílago
calcificado y posteriormente el
osteoide se calcifica
CRECIMIENTO LONGITUDINAL DEL HUESO
CRECIMIENTO DE LA ANCHURA DEL HUESO
El crecimiento periférico
de la diáfisis tiene lugar
mediante CRECIMIENTO
APOSICIONAL.
La formación en la parte exterior de la diáfisis debe
acompañarse de actividad osteoclástica interna, de tal forma
que puede crecer el espacio medular.
CALCIFICACIÓN ÓSEA
CALCIFICACIÓN ÓSEA
hidroxiapatita cálcica
REMODELACIÓN ÓSEA
REMODELACIÓN ÓSEA
REMODELACIÓN ÓSEA
ARTICULACIONES
Los huesos se articulan o
se encuentran en
proximidad cercana
entre si en las
articulaciones, que se
clasifican de acuerdo con
el grado de movimiento
que se lleva a cabo entre
los huesos de las
articulaciones.
ARTICULACIONES
Sinostosis: existe
poco movimiento, si
acaso hay alguno, y
el tejido que une la
articulación es
hueso
Sincondrosis:
hay poco
movimiento y el
tejido que une la
articulación es
cartílago hialino
Sindesmosis:
tiene poco
movimiento y los
huesos están
articulados por
tejidos conectivos
denso,
Diartrosis
• Son las articulaciones que
permite grandes movimientos
de los hueso y se encuentran
en casi todas articulaciones de
las extremidades
Tiene una capsula articular que
se conforma con una capa
fibrosa de tejido conectivo
denso.
Una membrana sinovial con
Sinoviocitos A:Macrofago
encargados de eliminar desechos
Sinoviocitos B: Secretar
líquidos sinovial y lubricar la
articulación Acido hialurónico y
lubricina
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Osificación
OsificaciónOsificación
Osificación
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Histología de músculo
Histología de músculoHistología de músculo
Histología de músculo
 
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
 

Similar a Tejido óseo Histología (20)

Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwSistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
Sistema-Oseo.pdfbwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdfSistema-Oseo.pdf
Sistema-Oseo.pdf
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
C2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdfC2..Sistema óseo pdf
C2..Sistema óseo pdf
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdfESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
ESQUEMA HUESOS MAYRA.pdf
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 

Último

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Tejido óseo Histología

  • 2. TEJIDO ÓSEO Integrantes: Farero Luis Mercado Jeiner David Morales Nadin De Jesús Pantoja Dagoberto Utria Jesús Enrique
  • 4. TEJIDO ÓSEO Aunque el hueso es una de las sustancias más duras del cuerpo, es un tejido dinámico que cambia de forma constantemente en relación con las fuerzas que soporta. • Por ejemplo, las presiones aplicadas al hueso dan lugar a su resorción, en tanto que la tensión que se aplica sobre él tiene como efecto el desarrollo de nuevo hueso.
  • 5. FUNCIONES DEL TEJIDO ÓSEO  Sostén y protección.  Sirven como palancas para los músculos.  Deposito de calcio y fosfato.  Regulación de la calcemia.  Contiene una cavidad central, la cavidad medular, que aloja la médula ósea, un tejido hemopoyético.
  • 6. COMPOSICIÓN DEL HUESO  Periostio, cubre la superficie del hueso y consiste en una capa externa de tejido conectivo denso fibroso, y una capa celular interna que incluye las células osteoprogenitoras (osteogénicas).  Endostio, se encuentra en la cavidad central del hueso, y que contiene una monocapa de células osteoprogenitoras y osteoblastos.
  • 8. MATRIZ ÓSEA Matriz ósea orgánica 35% de su peso seco  compuesto casi exclusivamente por Colágeno tipo I (80 a 90%).  Además posee glucosaminglicanos y proteoglicanos Matriz ósea inorgánica 65% de su peso seco.  Está compuesta de calcio y fósforo, además de otros elementos, entre ellos bicarbonato, citrato, magnesio, sodio y potasio.  El calcio y el fósforo existen principalmente en forma de cristales de hidroxiapatita
  • 9.
  • 11. CÉLULAS DEL HUESO Las células osteoprogenitoras Están localizadas en la capa celular interna del periostio. Estas células, que derivan del mesénquima embrionario, pueden dividirse por mitosis. Los osteoblastos Los osteoblastos se localizan en la superficie del hueso en una disposición parecida a capas de células cuboidales a cilíndricas. derivados de células osteoprogenitoras. tienen a su cargo la síntesis de los componentes orgánicos de la matriz ósea
  • 12. CÉLULAS DEL HUESO Los Osteocitos Son células maduras, derivadas de osteoblastos. Se irradian en todas direcciones desde las lagunas, y se reconocen espacios estrechos, parecidos a un túnel (canalículo) que alojan las prolongaciones citoplásmicas del osteocito. Los canalículos también contienen líquido extracelular que lleva nutrientes y metabolitos para nutrir a los osteocitos.
  • 13. CÉLULAS DEL HUESO • hueso parietal, feto (humano). 1 Células mesenquimáticas; 2 células osteoprogenitoras; 3 osteoblastos; 4 osteocitos; 5 trabécula ósea; 6 vasos sanguíneos
  • 14. CÉLULAS DEL HUESO MORFOLOGIA DE LOS OSTEOCLASTOS Los osteoclastos son células multinucleadas grandes y móviles de 150 pm de diámetro; contienen hasta 50 núcleos y tienen citoplasma acidófilo. Los osteoclastos ocupan depresiones huecas, llamadas lagunas de Howship, que identifican regiones de resorción ósea. Un osteoclasto activo en resorción ósea puede subdividirse en cuatro regiones morfológicamente identificables:
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. ESTRUCTURA ÓSEA Los huesos se agrupan en relación con su forma en: 1.Huesos largos, que muestran una diáfisis entre dos cabezas (Ej. tibia). 2. Huesos cortos, que tienen más o menos el mismo ancho que largo(como los huesos del carpo de la muñeca).
  • 21. ESTRUCTURA ÓSEA 3. Huesos planos, que son delgados y semejantes a una placa (Ej., los huesos que forman la bóveda craneal que recubre el cerebro ). 4. Huesos irregulares, que poseen una forma irregular, sin relación con los de otras clases (como los huesos esfenoides y etmoides dentro del cráneo).
  • 22. ESTRUCTURA ÓSEA 5. Huesos sesamoideos, que se desarrollan dentro de tendones , en donde incrementan la ventaja mecánica para el músculo (como en la rótula) a través de una articulación.
  • 23. OBSERVACIÓN MACROSCÓPICA DEL HUESO En el tejido óseo localizamos en la zona exterior un hueso denso denominado HUESO EN COMPACTO, y en el interior del hueso trabecular o HUESO ESPONJOSO que se encuentra recubriendo la cavidad medular.
  • 24. HUESO COMPACTO: Es la parte que se halla en la superficie exterior de los huesos del cuerpo. El hueso compacto constituye una protección y un soporte
  • 25. HUESO ESPONJOSO: Es la porción porosa que recubre la cavidad medular, en la cual encontramos trabéculas y espículas que sobresalen del interior del hueso hacia la cavidad medular. En esta existen láminas dispuestas de modo irregular y una cavidad especial llena de médula ósea llamada cavidad medular.
  • 26. Existen 2 tipos de médula ósea: MÉDULA ÓSEA ROJA Se encarga de la formación de las células sanguíneas y la producción de anticuerpo.  MÉDULA ÓSEA AMARILLA Compuesta en particular de grasa; actúa como reserva de lípidos.
  • 27. A su vez, en los huesos también encontramos otras estructuras como: DIÁFISIS: Tallo de un hueso largo, está recubierta por PERIOSTIO.  EPÍFISIS: Extremos articulares de un hueso. PLACA EPIFISIARIA: Separa la diáfisis de la epífisis (personas en crecimiento), esta compuesta de cartílago. METAFÍSIS: Área de transición entre la placa epifisiaria y la diáfisis.
  • 28.  CARTÍLAGO ARTICULAR: Recubre la epífisis donde el hueso se articula con otro hueso y reduce la fricción, absorbe choques y vibraciones.  PERIOSTIO: Tejido conectivo denso que cubre el hueso en su superficie externa y se inserta en él mediante las FIBRAS DE SHARPEY. Se integra con dos capas: CAPA FIBROSA EXTERNA Y CAPA CELULAR INTERNA.
  • 29. OBSERVACIONES MICROSCÓPICAS DEL HUESO Las observaciones microscópicas nos revelan dos tipos de huesos: HUESO PRIMARIO: Es inmaduro, posee osteocitos y haces irregulares de colágena. Se forma durante el desarrollo fetal y en la reparación ósea, y se remplaza por hueso secundario con el tiempo, a excepción de algunas áreas.
  • 30.  HUESO SECUNDARIO: Es el hueso maduro compuesto de láminas organizadas, con osteocitos a intervalos regulares, es mucho más calcificado y fuerte que el hueso primario.
  • 31. SISTEMAS LAMINARES DEL HUESO COMPACTO En el hueso compacto existen cuatro sistemas laminares: Láminas circunferenciales externas Láminas circunferenciales internas  Sistema de canales harvesianos (Osteonas) Láminas intersticiales
  • 32. LÁMINAS CIRCUNFERENCIALES INTERNAS Y EXTERNAS LÁMINAS EXTERNAS: Se encuentran inmediatamente debajo del periostio, formando la región más externa de la diáfisis y contienen fibras de Sharpey que fijan el periostio al hueso. LÁMINAS INTERNAS: No son tan extensas como las externas, se encuentran por debajo de la misma y circundan por completo la cavidad medular.
  • 33. SISTEMA DE CANALES HAVERSIANOS (OSTEONA): Componen la mayor parte del hueso compacto, cada uno se forma con cilindros de láminas alrededor de un espacio vascular conocido como canal haversiano.
  • 34.
  • 35. HISTOGENESIS DEL HUESO La formación del hueso durante el desarrollo embrionario puede ser de dos tipos:  INTRAMEMBRANOSO: Tiene lugar dentro del tejido mesenquimatoso, en el centro primario de osificación. La mayoría de los huesos planos se desarrollan de este modo.
  • 36. ENDOCONDRAL: Requiere la presencia de un molde de cartílago, la mayoría de los huesos largos del cuerpo se desarrollan de este modo. Ocurre en varias fases, las cuales son: Formación de un modelo miniatura de cartílago hialino. Crecimiento continuo del modelo. Resorción final y sustitución por hueso.
  • 38.
  • 39. CRECIMIENTO LONGITUDINAL DEL HUESO  Cartílago de reserva o reposo: cartílago hialino con condocitos inactivos  Zona de proliferación. Forman grupos isógenos y se acomodan en hileras  Zona de hipertrofia. Se observa poca matriz cartilaginosa  Zona de muerte y calcificación: Matriz calcificada, muerte forma cavidades.  Zona de osificación: Se deposita osteoide sobre cartílago calcificado y posteriormente el osteoide se calcifica
  • 41. CRECIMIENTO DE LA ANCHURA DEL HUESO El crecimiento periférico de la diáfisis tiene lugar mediante CRECIMIENTO APOSICIONAL.
  • 42. La formación en la parte exterior de la diáfisis debe acompañarse de actividad osteoclástica interna, de tal forma que puede crecer el espacio medular.
  • 49. ARTICULACIONES Los huesos se articulan o se encuentran en proximidad cercana entre si en las articulaciones, que se clasifican de acuerdo con el grado de movimiento que se lleva a cabo entre los huesos de las articulaciones.
  • 50. ARTICULACIONES Sinostosis: existe poco movimiento, si acaso hay alguno, y el tejido que une la articulación es hueso Sincondrosis: hay poco movimiento y el tejido que une la articulación es cartílago hialino Sindesmosis: tiene poco movimiento y los huesos están articulados por tejidos conectivos denso,
  • 51. Diartrosis • Son las articulaciones que permite grandes movimientos de los hueso y se encuentran en casi todas articulaciones de las extremidades Tiene una capsula articular que se conforma con una capa fibrosa de tejido conectivo denso. Una membrana sinovial con Sinoviocitos A:Macrofago encargados de eliminar desechos Sinoviocitos B: Secretar líquidos sinovial y lubricar la articulación Acido hialurónico y lubricina