SlideShare una empresa de Scribd logo
OSIFICACIÓN
FONTANELAS Y SUTURAS
CARTÍLAGO DE CRECIMIENTO
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO
APLICACIÓN DE LA SEGUNDA LEY DE NEWTON
Biología Físico Química
Durante las primeras etapas embrionarias, el esqueleto de los seres humanos está formado por
tejido cartilaginoso y mesénquima embrionario. A medida que el bebé se desarrolla, comienza la
OSIFICACIÓN que es el proceso por el cual se forma el material óseo en forma directa o
intramembranosa (se reemplaza directamente tejido mesenquimático fetal por tejido óseo) o en
forma indirecta o endocondral (se reemplaza tejido mesenquimático por tejido cartilaginoso, el
que posteriormente se reemplaza por tejido óseo.
FORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE LOS HUESOS
OSIFICACIÓN
OSIFICAFICIÓN
DIRECTA O
INTRAMEMBRANOSA
INDIRECTA O
ENDOCONDRAL
FORMACIÓN DE HUESOS PLANOS
FORMACIÓN DE HUESOS CORTOS Y LARGOS
OSIFICACIÓN DIRECTA O INTRAMEMBRANOSA
 Tiene lugar directamente en el tejido conectivo.
 Comienza aproximadamente durante la octava semana del desarrollo
embrionario.
 Forma los huesos de la bóveda del cráneo, que son huesos planos (como el
hueso frontal, hueso occipital, parietal y hueso temporal), la mayoría de los
huesos faciales, la mandíbula y el tercio medio de la clavícula.
Hueso plano del cráneo
Mandíbula
Pasos de la osteogénesis intramembranosa
1. Las células mesenquimatosas se diferencian en
osteoblastos.
2. Los osteoblastos forman el centro de osificación
alrededor del cual se va a formar el hueso.
3. El centro de osificación secreta material de la matriz
(osteoide) y fibrillas colágenas. Los osteoblastos se
diferencian a osteocitos.
4. Se produce el crecimiento del hueso desde le borde
donde hay osteoblastos que progresivamente se van
convirtiendo en osteocitos mientras el osteoide se
calcifica.
5. Se forma una trabécula ósea que cuando adquiere
un tamaño crítico es invadida por vasos sanguíneos.
Las trabéculas se unen en una estructura en forma
de malla para formar el hueso esponjoso.
6. Luego la lámina central de tejido esponjoso se
recubre en cada uno de sus lados por placas de
tejido óseo compacto.
OSIFICACIÓN INDICRECTA O ENDOCRONDREAL
 Se desarrolla sobre un modelo de cartílago hialino
embrionario que se va reemplazando progresivamente por
tejido óseo.
 Permite la formación de los huesos cortos y largos.
Pasos de la osteogénesis endocondral
Formación ósea endocondral. A, Modelo de cartílago hialino. B, Formación de collar óseo
subperióstico. C, Desarrollo de un centro de osificación primario. D, Entrada de un vaso sanguíneo. E,
Cavidad medular prominente, con engrosamiento y crecimiento longitudinal del collar . F, Desarrollo
de centros de osificación secundarios en el cartílago epifisario. G, Cuando cesa el crecimiento óseo,
desaparecen las placas epifisarias, primero la inferior y luego la superior. H, Aspecto del hueso maduro
que muestra una cavidad medular continua y una línea epifisaria residual. I, Visión externa de las
placas epifisarias en una tibia joven.
EN EL RECIÉN NACIDO LOS HUESOS DEL CRÁNEO NO SE HAYAN UNIDOS
Y SE FUSIONAN CON EL TIEMPO. Es por ello, que en la parte superior hay
dos áreas blandas llamadas FONTANELAS.
¿Por qué ocurre esto?
El hecho de que los huesos en el neonato no estén unidos, responde a dos
motivos:
1. Permitir que la cabeza relativamente grande del bebé, se desplace por el
estrecho canal de parto.
2. Permitir que el cerebro tenga un crecimiento rápido durante el primer año
de vida.
Normalmente hay dos fontanelas en el cráneo de un recién
nacido:
En la parte superior, en la mitad de la cabeza, justo hacia
delante del centro, se encuentra la fontanela anterior, que
generalmente, se cierra en algún momento entre los 9 y los 18
meses de edad.
En la parte posterior de la mitad de la cabeza, se haya la
fontanela posterior, que generalmente, se cierra
aproximadamente a los 3 meses de edad. Puede ya estar
cerrada al nacer.
Los huesos del cráneo del recién nacido al no estar aún fusionados, permanecen unidos
por tejidos fibrosos, llamados suturas, durante aproximadamente los 12 a 18 primeros
meses de vida. Luego se fusionan como parte del crecimiento normal y permanecen
fusionados durante toda la vida.
FONTANELAS Y SUTURAS
CARTÍLAGO DE CRECIMIENTO
• El cartílago de crecimiento (también
llamado placa epifisaria o placa de
crecimiento) es un tejido conectivo situado
en la metáfisis del hueso.
• Es responsable del crecimiento en
longitud de los huesos largos.
EL CRECIMIENTO ESQUELÉTICO SE DA
EN EL CARTÍLAGO DE CRECIMIENTO
Mientras haya cartílago, es decir que aún estén “abiertos” (por el espacio que puede
verse en una radiografía), hay posibilidad de seguir creciendo. Cuando los cartílagos
están “cerrados”, la capacidad de crecer, se pierde.
En la imagen radiográfica puede verse como el cartílago va desparecieron con la edad al ser
reemplazado por el hueso y este termina haciéndose continuo entre la epífisis y la diáfisis.
¿Qué ocurre si se fractura el cartílago de crecimiento?
Dado que el cartílago es más frágil que el hueso, el cartílago de crecimiento es especialmente
vulnerable a los traumatismos.
La fractura de cartílago de crecimiento ocurre con más frecuencia en los huesos de los dedos, el
brazo y la parte inferior de la pierna. La mayoría de las fracturas del cartílago de crecimiento se
curan y no afectan el crecimiento futuro del hueso. A veces, la fractura provoca cambios en el
cartílago de crecimiento que pueden causar problemas más adelante. Por ejemplo, el hueso podría
dejar de crecer y terminar un poco torcido o un poco más largo o más corto de lo esperado.
FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL
CRECIMIENTO
ENDÓGENOS
La información genética
El funcionamiento hormonal
La integridad orgánica (presencia de
alguna patología)
EXÓGENOS
Estado nutricional
Ambiente familiar
Actividad física
Aplicación de la Segunda Ley de Newton
Si un jugador de basquet utiliza una pelota de voley que tiene una masa = a la mitad de una
pelota de basquet y la lanza al aro para obtener la misma aceleración y poder encestar;
¿cómo debería ser esa fuerza? (Puedes utilizar números si te resulta más fácil).
Respuesta: La fuerza que hace el jugador lanzando la
pelota de VOLEY es la MITAD que la que tiene que
hacer para lanzar una pelota de BASQUET, ya que la
pelota de voley tiene la mitad de masa. Esto es
acorde con la Segunda Ley de Newton, ya que es
lógico que el jugador tenga que hacer MENOS fuerza
para lanzar la pelota de VOLEY que tiene MENOR
masa (la MITAD) que la de basquet.
F = m x a
El enunciado de la Segunda Ley de Newton, lo podemos
comprobar numéricamente con este ejercicio, ya que si la masa
de la pelota de basquet es de 2 kg y la masa de la pelota de
voley es de 1 kg (la mitad), siendo igual la aceleración, la fuerza
que tiene que hacer el jugador para lanzar la pelota de basquet,
es de 2 N. Mientras que la fuerza que tendría que hacer para
lanzar la pelota de voley es 1 N (la mitad). Quiere decir que a
doble masa de la pelota (basquet), la fuerza que deberá realizar
el jugador para lanzarla, será el doble. Si la masa de la pelota es
la mitad (voley), la fuerza que deberá hacer será la mitad.
¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Senos venosos
Senos venososSenos venosos
Senos venosos
ute
 
Miologia
MiologiaMiologia
2. Huesos
2. Huesos2. Huesos
2. Huesos
odontofco
 
Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
andremakia12
 
Anomalías del sistema esquelético
Anomalías del sistema esqueléticoAnomalías del sistema esquelético
Anomalías del sistema esquelético
Jose David Gonzaga
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
Angela Becerril Delgado
 
Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo
Carlos Lara
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Columna vertebral humana.
Columna vertebral humana.Columna vertebral humana.
Columna vertebral humana.
Master Posada
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
Ronald Steven Bravo Avila
 
Tejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y OsificaciónTejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y Osificación
Grupos de Estudio de Medicina
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontalAnatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontal
Fernando Bacca
 
Primer premolar superior
Primer premolar superiorPrimer premolar superior
Primer premolar superior
yazmin rios cortes
 
cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..
candep
 
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginosoHistologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
ulamedicina2012
 
Histologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 OsificaciónHistologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 Osificación
ulamedicina2012
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
Augusto Jiménez de la Fuente
 

La actualidad más candente (20)

Senos venosos
Senos venososSenos venosos
Senos venosos
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
2. Huesos
2. Huesos2. Huesos
2. Huesos
 
Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
 
Anomalías del sistema esquelético
Anomalías del sistema esqueléticoAnomalías del sistema esquelético
Anomalías del sistema esquelético
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
 
Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo Resumen tejido conectivo
Resumen tejido conectivo
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 
Columna vertebral humana.
Columna vertebral humana.Columna vertebral humana.
Columna vertebral humana.
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
 
Tejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y OsificaciónTejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y Osificación
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
 
Anatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontalAnatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontal
 
Primer premolar superior
Primer premolar superiorPrimer premolar superior
Primer premolar superior
 
cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..cavidad orbitaria..
cavidad orbitaria..
 
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginosoHistologia Tema 16 tejido cartilaginoso
Histologia Tema 16 tejido cartilaginoso
 
Histologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 OsificaciónHistologia Tema 18 Osificación
Histologia Tema 18 Osificación
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Tejido oseo.
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 

Similar a Osificación fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTON

FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASEFISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
LorenaOrdoez28
 
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
efrancloud1
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
Angie Murillo
 
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdfbasedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
KevinCordova43
 
Oxicefalia
OxicefaliaOxicefalia
Oxicefalia
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermero carlos
Enfermero carlosEnfermero carlos
Enfermero carlos
Carlos Moorales Moreeno
 
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneoOrtodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
Julio Bravo Guerrero
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Ramiro Muñoz
 
CASO CLINICO.CASO MEDICO DE EMBRIOLOGIA Y GENETICA
CASO CLINICO.CASO MEDICO DE EMBRIOLOGIA Y GENETICACASO CLINICO.CASO MEDICO DE EMBRIOLOGIA Y GENETICA
CASO CLINICO.CASO MEDICO DE EMBRIOLOGIA Y GENETICA
CARLAFRANCSHESCAGIRO
 
sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera
GabrielaCabreraAA
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CRANEO 2.ppt
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CRANEO 2.pptCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CRANEO 2.ppt
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CRANEO 2.ppt
GucciTorrione
 
SISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose Negrete
SISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose NegreteSISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose Negrete
SISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose Negrete
gabytavanessa
 
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01
rickygood
 
3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptx3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptx
BenMendoza15
 
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal
Crecimiento y desarrollo  de la boveda cranealCrecimiento y desarrollo  de la boveda craneal
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal
Andrea Berrios jara
 
El sistema esquelético histología word
El sistema esquelético histología wordEl sistema esquelético histología word
El sistema esquelético histología word
Rodrigo Paredes
 
Caracteristicas del craneo
Caracteristicas del craneoCaracteristicas del craneo
Caracteristicas del craneo
Maria Isabel Bautista Castaño
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Michel Toro
 
Anatomia de medicina y odontología
Anatomia de medicina y odontologíaAnatomia de medicina y odontología
Anatomia de medicina y odontología
Monica Villavicencio
 
Sistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscularSistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscular
Biologia Epo
 

Similar a Osificación fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTON (20)

FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASEFISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
 
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
SUTURAS Y FONTANELAS DEL MACISO CRANEAL.
 
Base del cráneo
Base del cráneoBase del cráneo
Base del cráneo
 
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdfbasedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
basedelcrneo-131101102358-phpapp01 (2).pdf
 
Oxicefalia
OxicefaliaOxicefalia
Oxicefalia
 
Enfermero carlos
Enfermero carlosEnfermero carlos
Enfermero carlos
 
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneoOrtodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
Ortodoncia: Crecimiento postnatal de la cara y el craneo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
CASO CLINICO.CASO MEDICO DE EMBRIOLOGIA Y GENETICA
CASO CLINICO.CASO MEDICO DE EMBRIOLOGIA Y GENETICACASO CLINICO.CASO MEDICO DE EMBRIOLOGIA Y GENETICA
CASO CLINICO.CASO MEDICO DE EMBRIOLOGIA Y GENETICA
 
sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CRANEO 2.ppt
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CRANEO 2.pptCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CRANEO 2.ppt
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL CRANEO 2.ppt
 
SISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose Negrete
SISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose NegreteSISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose Negrete
SISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose Negrete
 
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal 100608212603-phpapp01
 
3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptx3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptx
 
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal
Crecimiento y desarrollo  de la boveda cranealCrecimiento y desarrollo  de la boveda craneal
Crecimiento y desarrollo de la boveda craneal
 
El sistema esquelético histología word
El sistema esquelético histología wordEl sistema esquelético histología word
El sistema esquelético histología word
 
Caracteristicas del craneo
Caracteristicas del craneoCaracteristicas del craneo
Caracteristicas del craneo
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Anatomia de medicina y odontología
Anatomia de medicina y odontologíaAnatomia de medicina y odontología
Anatomia de medicina y odontología
 
Sistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscularSistema esquelético y muscular
Sistema esquelético y muscular
 

Más de Guzman Malament

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Guzman Malament
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
Guzman Malament
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Guzman Malament
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
Guzman Malament
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
Guzman Malament
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docxLa noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
Guzman Malament
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Guzman Malament
 

Más de Guzman Malament (20)

El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman MalamentEl carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
El carnicero de Osvaldo Aguirre Brian Guzman Malament
 
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdfEvolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
Evolution newspaper Guzman Malament Brian.pdf
 
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman MalamentANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
ANÁLISIS DEL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO.docx Brian Guzman Malament
 
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman MalamentCAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
CAPÍTULO 4. Alexandra Kollontay.docx Brian Guzman Malament
 
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman MalamentESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
ESCLAVITUD Y COMERCIO TRIANGULAR.docx Brian Guzman Malament
 
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
La situación de la mujer en la economía natural cerrada guía de preguntas.doc...
 
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman MalamentLA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
LA ESCLAVITUD DE ÁFRICA. Brian Guzman Malament
 
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.arExpansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
Expansión europea en el Siglo XV - Educ.ar
 
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman MalamentLa expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
La expansión europea en el siglo XV.docx Brian Guzman Malament
 
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman MalamentTRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
TRABAJO PRÁCTICO El Estado Moderno.docx. Brian Guzman Malament
 
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman MalamentPREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
PREGUNTAS SOBRE EL IMPERIO INCA.docx. Brian Guzman Malament
 
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman MalamentLA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
LA CAZA DE BRUJAS EN EUROPA.docx/ Brian Guzman Malament
 
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman MalamentLA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
LA EXPROPACIÓN DE LOS CAMPESINOS.docx. Brian Guzman Malament
 
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman MalamentEl Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
El Imperio Otomano/ The rise of the Ottoman Empire.docx. Brian Guzman Malament
 
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docxEXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
EXPRESIONISMO Kevin Guzman Malament.docx
 
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docxDADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
DADAÍSMO KEVIN GUZMAN MALAMENT.docx
 
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docxPLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
PLACAS TECTÓNICAS. ACTIVIDADES.docx
 
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docxPreguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
Preguntas período 1852-1862 HISTORIA ARGENTINA Kevin Guzman Malament.docx
 
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docxLa noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Osificación fontanelas y suturas- cartílago de crecimiento- 2° LEY DE NEWTON

  • 1. OSIFICACIÓN FONTANELAS Y SUTURAS CARTÍLAGO DE CRECIMIENTO FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO APLICACIÓN DE LA SEGUNDA LEY DE NEWTON Biología Físico Química
  • 2. Durante las primeras etapas embrionarias, el esqueleto de los seres humanos está formado por tejido cartilaginoso y mesénquima embrionario. A medida que el bebé se desarrolla, comienza la OSIFICACIÓN que es el proceso por el cual se forma el material óseo en forma directa o intramembranosa (se reemplaza directamente tejido mesenquimático fetal por tejido óseo) o en forma indirecta o endocondral (se reemplaza tejido mesenquimático por tejido cartilaginoso, el que posteriormente se reemplaza por tejido óseo. FORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE LOS HUESOS
  • 4. OSIFICACIÓN DIRECTA O INTRAMEMBRANOSA  Tiene lugar directamente en el tejido conectivo.  Comienza aproximadamente durante la octava semana del desarrollo embrionario.  Forma los huesos de la bóveda del cráneo, que son huesos planos (como el hueso frontal, hueso occipital, parietal y hueso temporal), la mayoría de los huesos faciales, la mandíbula y el tercio medio de la clavícula. Hueso plano del cráneo Mandíbula
  • 5. Pasos de la osteogénesis intramembranosa 1. Las células mesenquimatosas se diferencian en osteoblastos. 2. Los osteoblastos forman el centro de osificación alrededor del cual se va a formar el hueso. 3. El centro de osificación secreta material de la matriz (osteoide) y fibrillas colágenas. Los osteoblastos se diferencian a osteocitos. 4. Se produce el crecimiento del hueso desde le borde donde hay osteoblastos que progresivamente se van convirtiendo en osteocitos mientras el osteoide se calcifica. 5. Se forma una trabécula ósea que cuando adquiere un tamaño crítico es invadida por vasos sanguíneos. Las trabéculas se unen en una estructura en forma de malla para formar el hueso esponjoso. 6. Luego la lámina central de tejido esponjoso se recubre en cada uno de sus lados por placas de tejido óseo compacto.
  • 6. OSIFICACIÓN INDICRECTA O ENDOCRONDREAL  Se desarrolla sobre un modelo de cartílago hialino embrionario que se va reemplazando progresivamente por tejido óseo.  Permite la formación de los huesos cortos y largos.
  • 7. Pasos de la osteogénesis endocondral Formación ósea endocondral. A, Modelo de cartílago hialino. B, Formación de collar óseo subperióstico. C, Desarrollo de un centro de osificación primario. D, Entrada de un vaso sanguíneo. E, Cavidad medular prominente, con engrosamiento y crecimiento longitudinal del collar . F, Desarrollo de centros de osificación secundarios en el cartílago epifisario. G, Cuando cesa el crecimiento óseo, desaparecen las placas epifisarias, primero la inferior y luego la superior. H, Aspecto del hueso maduro que muestra una cavidad medular continua y una línea epifisaria residual. I, Visión externa de las placas epifisarias en una tibia joven.
  • 8. EN EL RECIÉN NACIDO LOS HUESOS DEL CRÁNEO NO SE HAYAN UNIDOS Y SE FUSIONAN CON EL TIEMPO. Es por ello, que en la parte superior hay dos áreas blandas llamadas FONTANELAS. ¿Por qué ocurre esto? El hecho de que los huesos en el neonato no estén unidos, responde a dos motivos: 1. Permitir que la cabeza relativamente grande del bebé, se desplace por el estrecho canal de parto. 2. Permitir que el cerebro tenga un crecimiento rápido durante el primer año de vida.
  • 9. Normalmente hay dos fontanelas en el cráneo de un recién nacido: En la parte superior, en la mitad de la cabeza, justo hacia delante del centro, se encuentra la fontanela anterior, que generalmente, se cierra en algún momento entre los 9 y los 18 meses de edad. En la parte posterior de la mitad de la cabeza, se haya la fontanela posterior, que generalmente, se cierra aproximadamente a los 3 meses de edad. Puede ya estar cerrada al nacer. Los huesos del cráneo del recién nacido al no estar aún fusionados, permanecen unidos por tejidos fibrosos, llamados suturas, durante aproximadamente los 12 a 18 primeros meses de vida. Luego se fusionan como parte del crecimiento normal y permanecen fusionados durante toda la vida. FONTANELAS Y SUTURAS
  • 10. CARTÍLAGO DE CRECIMIENTO • El cartílago de crecimiento (también llamado placa epifisaria o placa de crecimiento) es un tejido conectivo situado en la metáfisis del hueso. • Es responsable del crecimiento en longitud de los huesos largos.
  • 11. EL CRECIMIENTO ESQUELÉTICO SE DA EN EL CARTÍLAGO DE CRECIMIENTO Mientras haya cartílago, es decir que aún estén “abiertos” (por el espacio que puede verse en una radiografía), hay posibilidad de seguir creciendo. Cuando los cartílagos están “cerrados”, la capacidad de crecer, se pierde. En la imagen radiográfica puede verse como el cartílago va desparecieron con la edad al ser reemplazado por el hueso y este termina haciéndose continuo entre la epífisis y la diáfisis.
  • 12. ¿Qué ocurre si se fractura el cartílago de crecimiento? Dado que el cartílago es más frágil que el hueso, el cartílago de crecimiento es especialmente vulnerable a los traumatismos. La fractura de cartílago de crecimiento ocurre con más frecuencia en los huesos de los dedos, el brazo y la parte inferior de la pierna. La mayoría de las fracturas del cartílago de crecimiento se curan y no afectan el crecimiento futuro del hueso. A veces, la fractura provoca cambios en el cartílago de crecimiento que pueden causar problemas más adelante. Por ejemplo, el hueso podría dejar de crecer y terminar un poco torcido o un poco más largo o más corto de lo esperado.
  • 13. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO ENDÓGENOS La información genética El funcionamiento hormonal La integridad orgánica (presencia de alguna patología) EXÓGENOS Estado nutricional Ambiente familiar Actividad física
  • 14. Aplicación de la Segunda Ley de Newton Si un jugador de basquet utiliza una pelota de voley que tiene una masa = a la mitad de una pelota de basquet y la lanza al aro para obtener la misma aceleración y poder encestar; ¿cómo debería ser esa fuerza? (Puedes utilizar números si te resulta más fácil). Respuesta: La fuerza que hace el jugador lanzando la pelota de VOLEY es la MITAD que la que tiene que hacer para lanzar una pelota de BASQUET, ya que la pelota de voley tiene la mitad de masa. Esto es acorde con la Segunda Ley de Newton, ya que es lógico que el jugador tenga que hacer MENOS fuerza para lanzar la pelota de VOLEY que tiene MENOR masa (la MITAD) que la de basquet. F = m x a
  • 15. El enunciado de la Segunda Ley de Newton, lo podemos comprobar numéricamente con este ejercicio, ya que si la masa de la pelota de basquet es de 2 kg y la masa de la pelota de voley es de 1 kg (la mitad), siendo igual la aceleración, la fuerza que tiene que hacer el jugador para lanzar la pelota de basquet, es de 2 N. Mientras que la fuerza que tendría que hacer para lanzar la pelota de voley es 1 N (la mitad). Quiere decir que a doble masa de la pelota (basquet), la fuerza que deberá realizar el jugador para lanzarla, será el doble. Si la masa de la pelota es la mitad (voley), la fuerza que deberá hacer será la mitad.