SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Odontología
Región Poza Rica- Tuxpán
Alumna: Irma Guadalupe Serrano Meraz
Experiencia educativa:
Exodoncia II
Rnc: 86302
Evaluación: 9
Catedrático:
Dr. Enrique Márquez Cruz
Fractura del diente que se va a extraer
Es el accidente o complicación local mas
frecuente durante la extracción dentaria.
Causas:
1. Incorrecto empleo de instrumentos para
realizar la extracción dentaria y
violación de los principios básicos de la
exodoncia, tales como: aplicar
mordientes del fórceps por debajo del
cuello dentario
- Eje longitudinal de ramas quirúrgicas no
coincidente con el eje del diente a extraer
- Realizar movimientos violentos sin
guardia apropiada
- Dientes debilitados por grandes caries o
TPR
2. Dientes con raíces muy finas, múltiples o
dilaceradas
3. Engrosamiento o dureza de corticales
óseas
Tratamiento:
Extracción del fragmento de diente fracturado mediante cualquiera de los tres métodos:
1. Método cerrado: consiste en tratar de extraer la raíz por el alveolo sin el uso del
colgajo mediante el uso de un fórceps para extraer raíces o un elevador.
2. Método abierto: realizar un colgajo mucoperiostico con exposición y Ostectomía de
la cortical ósea vestibular mediante cinceles o fresas y extracción de la raíz
fracturada con elevador.
3. Método de Odontosección: consiste en la división del diente para facilitar su
extracción.
Fractura o luxación de los dientes vecinos
La luxación dentaria es la separación o
pérdida de continuidad entre el diente y
los tejidos circundantes como
consecuencia de un traumatismo dental,
lo cual se puede producir con o sin
desplazamiento visible del diente.
Los tejidos que se dañan son el
cemento, ligamento periodontal y el
nervio o la pulpa dental. Cuando el
paciente acude con un diente luxado, el
dentista en Clínicas Pro dental realiza
una exploración clínica minuciosa y
radiográfica de urgencia para realizar
un tratamiento y poder obtener una
cicatrización adecuada de los tejidos
tras el traumatismo.
Concusión: lesión de las estructuras de
soporte del diente, pero sin aflojamiento o
desplazamiento anormal del mismo. Puede
haber sensibilidad a la percusión.
Subluxación: lesión de las estructuras de
soporte del diente, con aflojamiento del
mismo pero sin desplazamiento. También
hay sensibilidad a la percusión.
Luxación lateral: desplazamiento del
diente hacia vestibular, lingual, distal o
mesial, con o sin un desplazamiento
asociado al ápice.
Luxación extrusiva: desplazamiento en
dirección incisal.
Luxación intrusiva: desplazamiento en
dirección apical, hacia el hueso alveolar.
Avulsión: el diente se desprende
completamente del alveolo.
Fractura del proceso alveolar
Las fracturas de los procesos alveolares
pueden provocar disfunciones en la
oclusión o articulación como consecuencia
de variaciones en la posición de los dientes
debidas a líneas de rupturas, al luxarse el
diente con los huesos del entorno.
El tratamiento consiste en la cuidadosa
reposición del diente uniéndolo con
composites al diente limítrofe o
mediante un arco exterior o enferulado
prolongado.
Fractura de la tuberosidad
Es la complicación mas frecuente en
adultos durante la extracción del segundo
y tercer molar superior.
Causas:
Uso incorrecto de técnicas para la
extracción dentaria :
Aplicación de mordientes del fórceps en
las corticales óseas
Ramas quirúrgicas no coincidentes con el
eje longitudinal del diente
empleo de fuerzas exageradas no
controladas
No hacer correctamente la guardia
anquilosis alveolo dentaria, fusión del
segundo y tercer molar
Fragilidad de las corticales óseas
Tratamiento:
Realizar disección y extracción del fragmento de
tuberosidad fracturado, de existir comunicación
bucosinusal proceder a su cierre. Si no existe
comunicación realizar tratamiento de la cavidad
ósea, eliminando bordes filosos con gubia y lima,
hacer hemostasia y sutura.
Luxación de la ATM
La luxación mandibular se produce
cuando el cóndilo mandibular se sale
de su posición normal hacia anterior,
colocándose delante de la eminencia
articular. Como consecuencia,
la mandíbula quedará bloqueada en
posición de apertura causando dolor y
limitación de la movilidad de la boca.
apertura causando dolor y limitación
de la movilidad de
Síntomas
Lo más común es el dolor en la zona pre auricular y la
imposibilidad de cerrar la boca o “bloqueo en apertura”.
También se puede dar dificultad del habla, caída de saliva o
incompetencia labial.
Si se produce una luxación unilateral, se desvía la barbilla hacia el
lado contrario al de la luxación.
Lesión de los tejidos blandos vecinos
Las lesiones de tejidos blandos pueden
incluir lesiones de estructuras cutáneas,
músculos, tendones, ligamentos o cápsulas
de tejido que rodean ciertas articulaciones.
Los esguinces son lesiones de los
ligamentos. Los ligamentos son los tejidos
que conectan a los huesos
Las distensiones son lesiones en los
músculos y/o los tendones que los unen o
los sostienen. Por lo general se producen al
estirar el músculo o tirar de él, o por una
contracción fuerte y repentina del mismo
Las contusiones son hemorragias dentro de
un tejido
Todos estos tipos de lesiones de tejidos
blandos son comunes. Por lo general son
leves, pero a veces pueden ser bastante
graves. También pueden ocurrir
conjuntamente en una misma zona
lesionada.
Causas
La causa de los esguinces y las distensiones es una fuerza
severa o repentina de torsión, estiramiento o contracción
(esta última en los músculos). Estas estiran, o incluso
desgarran las fibras del músculo, tendón o ligamento. Puede
llegar a hacer que el músculo, tendón o ligamento se separe
de su punto de anclaje.
La causa de las contusiones suele ser un golpe o presión
directa sobre el área lesionada.
Hemorragia
Es la hemorragia o sangramiento alveolar que
se produce tras una extracción dentaria
Clasificación:
Inmediata: (primeras 24 horas)
Mediata:
(después de las 24 horas)
Causas:
Hipertensión arterial
Anemias coagulopatias
Infecciones
Granulomas
Fracturas de tabiques
Tratamiento
Anestesia local
Limpieza de la cavidad con suero y
torundas.
Comprensión digital de tablas y mediante
la mordedura de torundas húmedo durante
30 minutos
De observarse punto óseo sangrante,
aplastar este con un instrumento y colocar
de ser posible para ayudar a la formación
del coagulo dentro del alveolo.
CHOQUE ANAFILÁCTICO
Es una hipersensibilidad sistémica de aparición súbita, iniciada por
reacciones de hipersensibilidad Tipo I generalizadas, en sujetos con
características inmunológicas especiales de todas las edades y motivada
por disímiles causas que producen manifestaciones mucocutáneas,
cardiovasculares y respiratorias que ponen en peligro inminente la vida.
Causas:
1. Ingestión de alimentos o medicamentos
2. Utilización de productos de Látex.
3. Reacciones a terapias inmunológicas.
Sus causas son imposibles de establecer en el 1/3 de los
pacientes que lo padecen.
Los pacientes que toman B bloqueadores (ATENOLOL), tienen
mayor incidencia de reacciones anafilácticas, presentado
respuestas paradójicas a la adrenalina.

Más contenido relacionado

Similar a descripciones_exodoncia_ 2.pdf

Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal
Danniela Salas
 
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
guadalupre rivera roidriguez
 
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
jony007cucs
 
Urgencias mas frecuentes en odontologia
Urgencias mas frecuentes en odontologiaUrgencias mas frecuentes en odontologia
Urgencias mas frecuentes en odontologiaCat Lunac
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
gloriaat29
 
manejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertasmanejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertas
cumarebofalcon
 
quistesodontognicos-140619093531-phpapp02.pdf
quistesodontognicos-140619093531-phpapp02.pdfquistesodontognicos-140619093531-phpapp02.pdf
quistesodontognicos-140619093531-phpapp02.pdf
Sofia220095
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicosCat Lunac
 
3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptx
3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptx3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptx
3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptx
AndresSic
 
55 exodoncia
55 exodoncia55 exodoncia
55 exodonciapersolato
 
Cirugía
CirugíaCirugía
Cirugía
edomarino
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Cirugia-Preprotesica
Cirugia-Preprotesica Cirugia-Preprotesica
Cirugia-Preprotesica
CarlillosRamirez
 
Urgencias mas frecuentes_en_odontologia
Urgencias mas frecuentes_en_odontologiaUrgencias mas frecuentes_en_odontologia
Urgencias mas frecuentes_en_odontologiaCat Lunac
 
Glosario de ppr
Glosario de pprGlosario de ppr
Glosario de pprLuz Aquino
 
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptxfracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
Soledad461331
 
Debe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodoncia
Debe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodonciaDebe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodoncia
Debe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodonciarotuare
 

Similar a descripciones_exodoncia_ 2.pdf (20)

Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal
 
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
Clasificacindelasfracturasdentoalveolares 101025073721-phpapp01
 
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolaresClasificación de las fracturas dentoalveolares
Clasificación de las fracturas dentoalveolares
 
Urgencias mas frecuentes en odontologia
Urgencias mas frecuentes en odontologiaUrgencias mas frecuentes en odontologia
Urgencias mas frecuentes en odontologia
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
 
manejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertasmanejo fracturas abiertas
manejo fracturas abiertas
 
traumatologia dental
traumatologia dentaltraumatologia dental
traumatologia dental
 
quistesodontognicos-140619093531-phpapp02.pdf
quistesodontognicos-140619093531-phpapp02.pdfquistesodontognicos-140619093531-phpapp02.pdf
quistesodontognicos-140619093531-phpapp02.pdf
 
Quistes odontogénicos
Quistes odontogénicosQuistes odontogénicos
Quistes odontogénicos
 
3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptx
3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptx3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptx
3. SEUDOATROSIS DE RADIO, CUBITO, Y MANO MARIO OROZCO.pptx
 
55 exodoncia
55 exodoncia55 exodoncia
55 exodoncia
 
Cirugía
CirugíaCirugía
Cirugía
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 
Cirugia-Preprotesica
Cirugia-Preprotesica Cirugia-Preprotesica
Cirugia-Preprotesica
 
Urgencias mas frecuentes_en_odontologia
Urgencias mas frecuentes_en_odontologiaUrgencias mas frecuentes_en_odontologia
Urgencias mas frecuentes_en_odontologia
 
Quistes odontogenicos
Quistes odontogenicosQuistes odontogenicos
Quistes odontogenicos
 
fracturas de la mand+ìbula
fracturas de la mand+ìbulafracturas de la mand+ìbula
fracturas de la mand+ìbula
 
Glosario de ppr
Glosario de pprGlosario de ppr
Glosario de ppr
 
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptxfracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
 
Debe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodoncia
Debe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodonciaDebe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodoncia
Debe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodoncia
 

Más de IrmaGuadalupe4

E3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdfE3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdf
IrmaGuadalupe4
 
377615080-Teoria-Sicher.pptx
377615080-Teoria-Sicher.pptx377615080-Teoria-Sicher.pptx
377615080-Teoria-Sicher.pptx
IrmaGuadalupe4
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
IrmaGuadalupe4
 
ALVEOLITIS.pdf
ALVEOLITIS.pdfALVEOLITIS.pdf
ALVEOLITIS.pdf
IrmaGuadalupe4
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
IrmaGuadalupe4
 
cabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdf
cabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdfcabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdf
cabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdf
IrmaGuadalupe4
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
IrmaGuadalupe4
 
E3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdfE3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdf
IrmaGuadalupe4
 
E3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdfE3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdf
IrmaGuadalupe4
 
E5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdf
E5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdfE5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdf
E5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdf
IrmaGuadalupe4
 

Más de IrmaGuadalupe4 (10)

E3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdfE3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdf
 
377615080-Teoria-Sicher.pptx
377615080-Teoria-Sicher.pptx377615080-Teoria-Sicher.pptx
377615080-Teoria-Sicher.pptx
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
 
ALVEOLITIS.pdf
ALVEOLITIS.pdfALVEOLITIS.pdf
ALVEOLITIS.pdf
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
 
cabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdf
cabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdfcabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdf
cabezaycuelloanatomia-150218201810-conversion-gate01.pdf
 
E4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdfE4_SerranoIrma 2.pdf
E4_SerranoIrma 2.pdf
 
E3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdfE3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdf
 
E3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdfE3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdf
 
E5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdf
E5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdfE5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdf
E5_TeleconsultaSerranoIrma 6.pdf
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

descripciones_exodoncia_ 2.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Odontología Región Poza Rica- Tuxpán Alumna: Irma Guadalupe Serrano Meraz Experiencia educativa: Exodoncia II Rnc: 86302 Evaluación: 9 Catedrático: Dr. Enrique Márquez Cruz
  • 2. Fractura del diente que se va a extraer Es el accidente o complicación local mas frecuente durante la extracción dentaria. Causas: 1. Incorrecto empleo de instrumentos para realizar la extracción dentaria y violación de los principios básicos de la exodoncia, tales como: aplicar mordientes del fórceps por debajo del cuello dentario - Eje longitudinal de ramas quirúrgicas no coincidente con el eje del diente a extraer - Realizar movimientos violentos sin guardia apropiada - Dientes debilitados por grandes caries o TPR 2. Dientes con raíces muy finas, múltiples o dilaceradas 3. Engrosamiento o dureza de corticales óseas Tratamiento: Extracción del fragmento de diente fracturado mediante cualquiera de los tres métodos: 1. Método cerrado: consiste en tratar de extraer la raíz por el alveolo sin el uso del colgajo mediante el uso de un fórceps para extraer raíces o un elevador. 2. Método abierto: realizar un colgajo mucoperiostico con exposición y Ostectomía de la cortical ósea vestibular mediante cinceles o fresas y extracción de la raíz fracturada con elevador. 3. Método de Odontosección: consiste en la división del diente para facilitar su extracción.
  • 3. Fractura o luxación de los dientes vecinos La luxación dentaria es la separación o pérdida de continuidad entre el diente y los tejidos circundantes como consecuencia de un traumatismo dental, lo cual se puede producir con o sin desplazamiento visible del diente. Los tejidos que se dañan son el cemento, ligamento periodontal y el nervio o la pulpa dental. Cuando el paciente acude con un diente luxado, el dentista en Clínicas Pro dental realiza una exploración clínica minuciosa y radiográfica de urgencia para realizar un tratamiento y poder obtener una cicatrización adecuada de los tejidos tras el traumatismo. Concusión: lesión de las estructuras de soporte del diente, pero sin aflojamiento o desplazamiento anormal del mismo. Puede haber sensibilidad a la percusión. Subluxación: lesión de las estructuras de soporte del diente, con aflojamiento del mismo pero sin desplazamiento. También hay sensibilidad a la percusión. Luxación lateral: desplazamiento del diente hacia vestibular, lingual, distal o mesial, con o sin un desplazamiento asociado al ápice. Luxación extrusiva: desplazamiento en dirección incisal. Luxación intrusiva: desplazamiento en dirección apical, hacia el hueso alveolar. Avulsión: el diente se desprende completamente del alveolo.
  • 4. Fractura del proceso alveolar Las fracturas de los procesos alveolares pueden provocar disfunciones en la oclusión o articulación como consecuencia de variaciones en la posición de los dientes debidas a líneas de rupturas, al luxarse el diente con los huesos del entorno. El tratamiento consiste en la cuidadosa reposición del diente uniéndolo con composites al diente limítrofe o mediante un arco exterior o enferulado prolongado.
  • 5. Fractura de la tuberosidad Es la complicación mas frecuente en adultos durante la extracción del segundo y tercer molar superior. Causas: Uso incorrecto de técnicas para la extracción dentaria : Aplicación de mordientes del fórceps en las corticales óseas Ramas quirúrgicas no coincidentes con el eje longitudinal del diente empleo de fuerzas exageradas no controladas No hacer correctamente la guardia anquilosis alveolo dentaria, fusión del segundo y tercer molar Fragilidad de las corticales óseas Tratamiento: Realizar disección y extracción del fragmento de tuberosidad fracturado, de existir comunicación bucosinusal proceder a su cierre. Si no existe comunicación realizar tratamiento de la cavidad ósea, eliminando bordes filosos con gubia y lima, hacer hemostasia y sutura.
  • 6. Luxación de la ATM La luxación mandibular se produce cuando el cóndilo mandibular se sale de su posición normal hacia anterior, colocándose delante de la eminencia articular. Como consecuencia, la mandíbula quedará bloqueada en posición de apertura causando dolor y limitación de la movilidad de la boca. apertura causando dolor y limitación de la movilidad de Síntomas Lo más común es el dolor en la zona pre auricular y la imposibilidad de cerrar la boca o “bloqueo en apertura”. También se puede dar dificultad del habla, caída de saliva o incompetencia labial. Si se produce una luxación unilateral, se desvía la barbilla hacia el lado contrario al de la luxación.
  • 7. Lesión de los tejidos blandos vecinos Las lesiones de tejidos blandos pueden incluir lesiones de estructuras cutáneas, músculos, tendones, ligamentos o cápsulas de tejido que rodean ciertas articulaciones. Los esguinces son lesiones de los ligamentos. Los ligamentos son los tejidos que conectan a los huesos Las distensiones son lesiones en los músculos y/o los tendones que los unen o los sostienen. Por lo general se producen al estirar el músculo o tirar de él, o por una contracción fuerte y repentina del mismo Las contusiones son hemorragias dentro de un tejido Todos estos tipos de lesiones de tejidos blandos son comunes. Por lo general son leves, pero a veces pueden ser bastante graves. También pueden ocurrir conjuntamente en una misma zona lesionada. Causas La causa de los esguinces y las distensiones es una fuerza severa o repentina de torsión, estiramiento o contracción (esta última en los músculos). Estas estiran, o incluso desgarran las fibras del músculo, tendón o ligamento. Puede llegar a hacer que el músculo, tendón o ligamento se separe de su punto de anclaje. La causa de las contusiones suele ser un golpe o presión directa sobre el área lesionada.
  • 8. Hemorragia Es la hemorragia o sangramiento alveolar que se produce tras una extracción dentaria Clasificación: Inmediata: (primeras 24 horas) Mediata: (después de las 24 horas) Causas: Hipertensión arterial Anemias coagulopatias Infecciones Granulomas Fracturas de tabiques Tratamiento Anestesia local Limpieza de la cavidad con suero y torundas. Comprensión digital de tablas y mediante la mordedura de torundas húmedo durante 30 minutos De observarse punto óseo sangrante, aplastar este con un instrumento y colocar de ser posible para ayudar a la formación del coagulo dentro del alveolo.
  • 9. CHOQUE ANAFILÁCTICO Es una hipersensibilidad sistémica de aparición súbita, iniciada por reacciones de hipersensibilidad Tipo I generalizadas, en sujetos con características inmunológicas especiales de todas las edades y motivada por disímiles causas que producen manifestaciones mucocutáneas, cardiovasculares y respiratorias que ponen en peligro inminente la vida. Causas: 1. Ingestión de alimentos o medicamentos 2. Utilización de productos de Látex. 3. Reacciones a terapias inmunológicas. Sus causas son imposibles de establecer en el 1/3 de los pacientes que lo padecen. Los pacientes que toman B bloqueadores (ATENOLOL), tienen mayor incidencia de reacciones anafilácticas, presentado respuestas paradójicas a la adrenalina.