SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de la
Tierra
Métodos de estudio
Directos
Sondeos
Minas
Volcanes
Erosión de
cordilleras
Se basan en
observaciones y
estudios directos sobre
las rocas o sus
manifestaciones y/o
estructuras
Indirectos
Método eléctrico
Tomografía sísmica
Densidad terrestre
Gravedad terrestre
Magnetismo terrestre
Comparación con
meteoritos
Ondas sísmicas
Basados en el estudio
de determinadas
propiedades físicas de
la Tierra
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
El método sísmico se basa en los cambios en la velocidad de
propagación de las ondas sísmicas.
Conocer el interior de la Tierra, su estructura y su composición, no
es una tarea fácil. Los métodos DIRECTOS (sondeos, perforaciones,
…) sólo permiten conocer una mínima parte de nuestro planeta:
Unos 15 Km de los 6371 Km que hay hasta el centro de la Tierra.
Los métodos que mejores resultados han dado son los
indirectos, y entre ellos destaca el método sísmico.
Estructura de la Tierra
Unidades geoquímicas
Entre 25 y 70 km.
Muy heterogénea.
Rocas poco densas
(2,7 g/cm3).
Edad de las rocas
entre 0 y 4000 M. a.
Entre 5 y 10 km.
Más delgada.
Rocas de densidad
media (3 g/cm3).
Edad de las rocas
entre 0 y 180 M. a.
Desde la base de la
corteza hasta 2900
km.
Representa el 83%
del volumen total de
la Tierra.
Densidad del manto
superior 3,3 g/cm3.
Densidad del manto
inferior 5,5 g/cm3.
Desde los 2900 km
al centro del
planeta.
Representa el 16%
del volumen total
del planeta.
Densidad alta
(10 a 13 g/cm3).
Compuesto
principalmente por
hierro y níquel.
Si el criterio utilizado para distinguir las capas concéntricas que forman el
planeta, es la composición química entonces hablamos de unidades
geoquímicas: corteza, manto y núcleo.
MANTO NÚCLEO
CORTEZA
CONTINENTAL
CORTEZA
OCEÁNICA
CORTEZA
UNIDADES GEOQUÍMICAS
• Es la capa más externa.
• Es muy delgada en comparación con
el manto y el núcleo.
• Está formado por rocas sólidas y rígidas.
• Se divide en:
La corteza
Corteza continental: se
localiza en los continentes y
las plataformas continentales.
Corteza oceánica: se
localiza en los fondos
oceánicos. Es más delgada
y densa que la continental.
• Es la capa intermedia, y la
más gruesa.
• Está formada por rocas más
densas que las de la corteza y
sólidas en su mayoría.
•Las rocas de la parte superior
son rígidas, pero en la mayor
parte del manto son
relativamente blandas
(plásticas), y en algunas zonas
se encuentran fundidas.
El manto
Manto
Manto
rígido
Manto
plástico
• Es la capa más interna de la
Tierra, así como la más densa.
• Está formada por metales.
• Se distinguen dos partes:
•Núcleo externo: es una
capa líquida de metal
fundido.
•Núcleo interno: se
encuentra en estado sólido.
El núcleo
Núcleo
Núcleo
externo
Núcleo
interno
LITOSFERA
NÚCLEO
EXTERNO
MANTO
INFERIOR
mesosfera
NÚCLEO
INTERNO
La más
externa.
Rígida. La
litosfera
oceánica de
50 a 100 km
de espesor. La
litosfera
continental de
100 a 200 km.
MANTO SUPERIOR
SUBLITOSFÉRICO
“astenosfera”
Capa plástica.
Hasta los 670 km
de profundidad.
Materiales en
estado sólido.
Existen
corrientes de
convección con
movimientos de 1
a 12 cm por año.
Incluye el resto
del manto bajo la
astenosfera. Sus
rocas están
sometidas a
corrientes de
convección. En
su base se
encuentra la capa
D’’ integrada por
los “posos del
manto”.
Llega a los
5150 km. Se
encuentra en
estado líquido.
Tienen corrientes
de convección y
crea el campo
magnético
terrestre.
Formado por
hierro sólido
cristalizado. Su
tamaño aumenta
algunas décimas
de milímetro por
año.
UNIDADES DINÁMICAS
ESTRUCTURA DINÁMICA
Se distinguen 3 capas: LITOSFERA, MESOSFERA y ENDOSFERA
En esta estructura se basa la Teoría de la Tectónica de placas
Capa más externa y rígida. Se corresponde con corteza y algo del
manto superior, variando su grosor según la localización. Se distinguen
la Litosfera oceánica, entre 50 y 100 km de espesor, y la Continental,
que alcanza entre 100 y 200km. Se encuentra fragmentada en placas.
Litosfera
Capa situada por debajo de la litosfera, hasta 670 km. Las
velocidades de las ondas sísmicas presentan fluctuaciones. Formado
por peridotita y es sólido.
Lo más característico son las corrientes de convección, (debido a
que responde de forma plástica y deformable en tiempos largos) del
orden de 1 a 12 cm por año.
Antes se denominaba como astenosfera pero hoy, parece ser que
la astenosfera no existe, puesto que la zona de baja velocidad no es
universal y las zonas que revelan mayor plasticidad podrían
ser antiguas plumas. También se da por supuesto que las corrientes
de convección afectan a capas más profundas, hasta el manto inferior.
Mesosfera: manto superior sublitosférico
Incluye el situado por debajo,
hasta los 2900km de la
discontinuidad de Gutenberg.
Sometido a corrientes de
convección, debidas
a diferencias de Tª y de
densidad. En su base, se
encuentra la capa D’’, capa
discontinua e irregular, cuyo
espesor varía entre 0 y 300
km, con materiales más
densos y donde se originan
las plumas mantélicas.
Mesosfera: manto inferior
El modelo actual considera que todo el manto es sólido pero muy
plástico. Esto permite un lento flujo de materiales a través de sus
rocas, en dos direcciones:
• En zonas llamadas de subducción, grandes fragmentos de litosfera
oceánica fría se introducen en el manto superior, cambian sus
minerales a 670 km y se precipitan lentamente hasta la base del
manto, donde se acumulan y se esparcen hasta zonas más
calientes.
• En las zonas del límite núcleo-manto, donde el calor procedente del
núcleo es más intenso, grandes masas de esas rocas se funden
parcialmente y adquieren una cierta flotabilidad. Así, se produce un
flujo ascendente de materiales muy calientes que, antes de llegar al
manto superior, cambian sus minerales a 670 km.
Este flujo es el resultado del tránsito del calor interno del planeta hacia
el exterior y el motor de la dinámica terrestre.
Núcleo externo: hasta los 5100 km de profundidad. En estado líquido,
en parte, y posee corrientes de convección, así como generadora del
campo magnético.
Tiene unos 2 270 km de grosor, es bastante fluido. De hecho, permite
que en su seno se produzcan corrientes de materiales debidas a
diferencias de temperatura y de densidad.
Núcleo interno: según va perdiendo
calor el núcleo, hacia el manto, el
hierro va cristalizando y emigrando
hacia el núcleo más profundo en
forma sólida, también debido a la
presión. Así, éste va aumentando
algunos mm por año. Comienza a
unos 5100 km de profundidad y es
muy denso.
Endosfera: núcleo externo e interno

Más contenido relacionado

Similar a 3estructura de la tierra.ppt

CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdfCapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
jiren13
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1
pacozamora1
 
Tema 2 tectónica de placas, una teoría global
Tema 2 tectónica de placas, una teoría globalTema 2 tectónica de placas, una teoría global
Tema 2 tectónica de placas, una teoría global
Alberto Hernandez
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
Juan Roman
 
Geología2
Geología2Geología2
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
GnesisSnchez8
 
Geosfera como sistema
Geosfera como sistemaGeosfera como sistema
Geosfera como sistema
Gemita165
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
danbaru
 
GEO 4-7.pdf
GEO 4-7.pdfGEO 4-7.pdf
Estructura interna terrestre
Estructura interna terrestreEstructura interna terrestre
Estructura interna terrestre
jmsantaeufemia
 
Estructura y dinámica de la tierra
Estructura y dinámica de la tierraEstructura y dinámica de la tierra
Estructura y dinámica de la tierra
martabiogeo
 
I presentacion-geologia
I presentacion-geologiaI presentacion-geologia
I presentacion-geologia
Torresedu93
 
presentacion geologia
presentacion geologiapresentacion geologia
presentacion geologia
henry cajamarca
 
presentacion-geologia
presentacion-geologiapresentacion-geologia
presentacion-geologia
henry cajamarca
 
La corteza terrestre tabrajo de ciencia tecnologia y ambiente
La corteza terrestre   tabrajo de ciencia tecnologia y ambienteLa corteza terrestre   tabrajo de ciencia tecnologia y ambiente
La corteza terrestre tabrajo de ciencia tecnologia y ambiente
Aracely_Cisneros
 
Estructura y composicion de la tierra.
Estructura y composicion de la tierra.Estructura y composicion de la tierra.
Estructura y composicion de la tierra.
Haryp
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
Andrés Tiberti
 
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptxEstructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
ELDER63
 
I presentacion-geologia
I presentacion-geologiaI presentacion-geologia
I presentacion-geologia
jonathan gimenez
 
Interior Terrestre
Interior TerrestreInterior Terrestre
Interior Terrestre
mcmoga
 

Similar a 3estructura de la tierra.ppt (20)

CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdfCapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1
 
Tema 2 tectónica de placas, una teoría global
Tema 2 tectónica de placas, una teoría globalTema 2 tectónica de placas, una teoría global
Tema 2 tectónica de placas, una teoría global
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
 
Geología2
Geología2Geología2
Geología2
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
Geosfera como sistema
Geosfera como sistemaGeosfera como sistema
Geosfera como sistema
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
 
GEO 4-7.pdf
GEO 4-7.pdfGEO 4-7.pdf
GEO 4-7.pdf
 
Estructura interna terrestre
Estructura interna terrestreEstructura interna terrestre
Estructura interna terrestre
 
Estructura y dinámica de la tierra
Estructura y dinámica de la tierraEstructura y dinámica de la tierra
Estructura y dinámica de la tierra
 
I presentacion-geologia
I presentacion-geologiaI presentacion-geologia
I presentacion-geologia
 
presentacion geologia
presentacion geologiapresentacion geologia
presentacion geologia
 
presentacion-geologia
presentacion-geologiapresentacion-geologia
presentacion-geologia
 
La corteza terrestre tabrajo de ciencia tecnologia y ambiente
La corteza terrestre   tabrajo de ciencia tecnologia y ambienteLa corteza terrestre   tabrajo de ciencia tecnologia y ambiente
La corteza terrestre tabrajo de ciencia tecnologia y ambiente
 
Estructura y composicion de la tierra.
Estructura y composicion de la tierra.Estructura y composicion de la tierra.
Estructura y composicion de la tierra.
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 
Estructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptxEstructura de la tierra.pptx
Estructura de la tierra.pptx
 
I presentacion-geologia
I presentacion-geologiaI presentacion-geologia
I presentacion-geologia
 
Interior Terrestre
Interior TerrestreInterior Terrestre
Interior Terrestre
 

Último

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 

Último (20)

EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 

3estructura de la tierra.ppt

  • 2. Métodos de estudio Directos Sondeos Minas Volcanes Erosión de cordilleras Se basan en observaciones y estudios directos sobre las rocas o sus manifestaciones y/o estructuras Indirectos Método eléctrico Tomografía sísmica Densidad terrestre Gravedad terrestre Magnetismo terrestre Comparación con meteoritos Ondas sísmicas Basados en el estudio de determinadas propiedades físicas de la Tierra
  • 3. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA El método sísmico se basa en los cambios en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. Conocer el interior de la Tierra, su estructura y su composición, no es una tarea fácil. Los métodos DIRECTOS (sondeos, perforaciones, …) sólo permiten conocer una mínima parte de nuestro planeta: Unos 15 Km de los 6371 Km que hay hasta el centro de la Tierra. Los métodos que mejores resultados han dado son los indirectos, y entre ellos destaca el método sísmico.
  • 5. Unidades geoquímicas Entre 25 y 70 km. Muy heterogénea. Rocas poco densas (2,7 g/cm3). Edad de las rocas entre 0 y 4000 M. a. Entre 5 y 10 km. Más delgada. Rocas de densidad media (3 g/cm3). Edad de las rocas entre 0 y 180 M. a. Desde la base de la corteza hasta 2900 km. Representa el 83% del volumen total de la Tierra. Densidad del manto superior 3,3 g/cm3. Densidad del manto inferior 5,5 g/cm3. Desde los 2900 km al centro del planeta. Representa el 16% del volumen total del planeta. Densidad alta (10 a 13 g/cm3). Compuesto principalmente por hierro y níquel. Si el criterio utilizado para distinguir las capas concéntricas que forman el planeta, es la composición química entonces hablamos de unidades geoquímicas: corteza, manto y núcleo. MANTO NÚCLEO CORTEZA CONTINENTAL CORTEZA OCEÁNICA CORTEZA UNIDADES GEOQUÍMICAS
  • 6. • Es la capa más externa. • Es muy delgada en comparación con el manto y el núcleo. • Está formado por rocas sólidas y rígidas. • Se divide en: La corteza Corteza continental: se localiza en los continentes y las plataformas continentales. Corteza oceánica: se localiza en los fondos oceánicos. Es más delgada y densa que la continental.
  • 7. • Es la capa intermedia, y la más gruesa. • Está formada por rocas más densas que las de la corteza y sólidas en su mayoría. •Las rocas de la parte superior son rígidas, pero en la mayor parte del manto son relativamente blandas (plásticas), y en algunas zonas se encuentran fundidas. El manto Manto Manto rígido Manto plástico
  • 8. • Es la capa más interna de la Tierra, así como la más densa. • Está formada por metales. • Se distinguen dos partes: •Núcleo externo: es una capa líquida de metal fundido. •Núcleo interno: se encuentra en estado sólido. El núcleo Núcleo Núcleo externo Núcleo interno
  • 9. LITOSFERA NÚCLEO EXTERNO MANTO INFERIOR mesosfera NÚCLEO INTERNO La más externa. Rígida. La litosfera oceánica de 50 a 100 km de espesor. La litosfera continental de 100 a 200 km. MANTO SUPERIOR SUBLITOSFÉRICO “astenosfera” Capa plástica. Hasta los 670 km de profundidad. Materiales en estado sólido. Existen corrientes de convección con movimientos de 1 a 12 cm por año. Incluye el resto del manto bajo la astenosfera. Sus rocas están sometidas a corrientes de convección. En su base se encuentra la capa D’’ integrada por los “posos del manto”. Llega a los 5150 km. Se encuentra en estado líquido. Tienen corrientes de convección y crea el campo magnético terrestre. Formado por hierro sólido cristalizado. Su tamaño aumenta algunas décimas de milímetro por año. UNIDADES DINÁMICAS ESTRUCTURA DINÁMICA Se distinguen 3 capas: LITOSFERA, MESOSFERA y ENDOSFERA En esta estructura se basa la Teoría de la Tectónica de placas
  • 10. Capa más externa y rígida. Se corresponde con corteza y algo del manto superior, variando su grosor según la localización. Se distinguen la Litosfera oceánica, entre 50 y 100 km de espesor, y la Continental, que alcanza entre 100 y 200km. Se encuentra fragmentada en placas. Litosfera
  • 11. Capa situada por debajo de la litosfera, hasta 670 km. Las velocidades de las ondas sísmicas presentan fluctuaciones. Formado por peridotita y es sólido. Lo más característico son las corrientes de convección, (debido a que responde de forma plástica y deformable en tiempos largos) del orden de 1 a 12 cm por año. Antes se denominaba como astenosfera pero hoy, parece ser que la astenosfera no existe, puesto que la zona de baja velocidad no es universal y las zonas que revelan mayor plasticidad podrían ser antiguas plumas. También se da por supuesto que las corrientes de convección afectan a capas más profundas, hasta el manto inferior. Mesosfera: manto superior sublitosférico
  • 12. Incluye el situado por debajo, hasta los 2900km de la discontinuidad de Gutenberg. Sometido a corrientes de convección, debidas a diferencias de Tª y de densidad. En su base, se encuentra la capa D’’, capa discontinua e irregular, cuyo espesor varía entre 0 y 300 km, con materiales más densos y donde se originan las plumas mantélicas. Mesosfera: manto inferior
  • 13. El modelo actual considera que todo el manto es sólido pero muy plástico. Esto permite un lento flujo de materiales a través de sus rocas, en dos direcciones: • En zonas llamadas de subducción, grandes fragmentos de litosfera oceánica fría se introducen en el manto superior, cambian sus minerales a 670 km y se precipitan lentamente hasta la base del manto, donde se acumulan y se esparcen hasta zonas más calientes. • En las zonas del límite núcleo-manto, donde el calor procedente del núcleo es más intenso, grandes masas de esas rocas se funden parcialmente y adquieren una cierta flotabilidad. Así, se produce un flujo ascendente de materiales muy calientes que, antes de llegar al manto superior, cambian sus minerales a 670 km. Este flujo es el resultado del tránsito del calor interno del planeta hacia el exterior y el motor de la dinámica terrestre.
  • 14. Núcleo externo: hasta los 5100 km de profundidad. En estado líquido, en parte, y posee corrientes de convección, así como generadora del campo magnético. Tiene unos 2 270 km de grosor, es bastante fluido. De hecho, permite que en su seno se produzcan corrientes de materiales debidas a diferencias de temperatura y de densidad. Núcleo interno: según va perdiendo calor el núcleo, hacia el manto, el hierro va cristalizando y emigrando hacia el núcleo más profundo en forma sólida, también debido a la presión. Así, éste va aumentando algunos mm por año. Comienza a unos 5100 km de profundidad y es muy denso. Endosfera: núcleo externo e interno