SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3: La Geosfera
TEMA 1: Estructura y composición de la geósfera: capas litosféricas
Geósfera
La Geósfera corresponde a la porción sólida del planeta. Técnicamente la geósfera sería la misma Tierra, sin
considerar la hisdrósfera ni la atmósfera. La división de la Tierra en capas es determinada según el tiempo que tardan
en viajar las ondas sísmicas.
Estructura interna de la Tierra
Cuando la Tierra se formó, había todavía muchos planetesimales en el Sistema Solar, que fueron atrapados por la
fuerza de gravedad de nuestro planeta en lo que se llama el gran bombardeo, tan intenso que la temperatura de la
Tierra aumentó significativamente. En ese estado, los elementos más pesados, como hierro y níquel, se hundieron
hasta el centro y los elementos más livianos emergieron a la superficie. Esto dio lugar a la estructura por capas de la
Tierra que aún perdura. La mayor parte de los conocimientos que se tiene sobre el interior de la Tierra proviene del
estudio de las ondas sísmicas de los grandes terremotos, las que atraviesan todo el planeta y proporciona importante
información sobre su estructura interna. Debido a que la velocidad de las ondas depende de la densidad del medio
que atraviesa, se puede generar un mapa de densidades a
diferentes niveles de profundidad y demostrar que la Tierra está
compuesta de varias capas discontinuas.
Capas de la Geósfera
Nuestro planeta está formado en su interior por diferentes tipos de
materia rocosa, cada una con características físico/químicas muy
diferenciadas, por ello se establecen dos tipos de divisiones.
a)Punto de vista geoquímico
Desde un punto de vista geoquímico, se distinguen: corteza, manto
y núcleo. Estas capas a su vez se subdividen en otras, a partir de
aspectos tectónicos o las líneas de discontinuidad que se suman
al esquema tradicional.
La corteza
Como la piel de una cebolla, la corteza es la capa más delgada y superficial de la geósfera, en contacto directo con la
atmósfera, la hidrósfera y la biósfera. En esta capa la gradiente geotérmica es de 1oC por cada 33 metros de descenso.
Este aumento de temperatura es constante sólo en la
corteza, pues en las otras capas interiores es diferente. Está
constituida por rocas, que a su vez conforman los
continentes y los lechos marinos. Representa el 2% de la
geósfera y su espesor varía desde una media de 100Km en
las plataformas continentales, a 70 Km en el fondo de los
océanos.
Corteza continental: en su parte más externa predominan los
sedimentos y rocas sedimentarias, mientras que en la parte
media e inferior abundan las rocas metamórficas (como
gneis y esquistos) e ígneas (como el granito). La antigüedad
de la roca continental va de 0–4.000 millones de años. La
corteza continental tiene una densidad media de 2,7 gr /
cm3.
Corteza oceánica: tiene una fina capa de sedimento en la
parte superficial, seguida en profundidad por roca volcánica
(principalmente basalto) y por último gabro (roca plutónica)
(las rocas ígneas o magmáticas son las que se forman al enfriarse el magma, bien rápidamente al salir del volcán (roca
volcánica) o bien lentamente al quedarse bajo la superficie terrestre (roca plutónica)). La antigüedad de la roca
oceánica va de 0– 180 millones de años, por lo que son más jóvenes que las rocas de la corteza continental. La corteza
oceánica es un poco más densa que la continental, tiene una densidad media de 3 gr / cm3.
El manto
Se encuentra desde la discontinuidad de Mohorovic hasta la discontinuidad de Gutenberg a 2.900 km de profundidad.
Es la capa intermedia que se encuentra entre la corteza y el núcleo de la geósfera, llamada también Mesosfera; está
conformada por rocas cuyo estado varía entre semisólido y líquido, debido a la gradiente térmica que cuando alcanza
altas temperaturas consigue fundir las rocas y transformarlas en magma. Tiene una media de 3000 Km de espesor y
está compuesto principalmente de magnesio, silicio y hierro. Representa
el 82% del volumen de la geósfera.
El núcleo
Va desde la discontinuidad de Gutemberg (2.900 km de profundidad)
hasta el centro de la Tierra que tiene aproximadamente 6.370 km. Es la
capa más profunda de la geósfera, llamada Nife, porque en su
composición se encuentra fundamentalmente Níquel y Hierro. Aquí se
registran las más altas presiones y temperaturas de la tierra,
aproximadamente 6000 oC. Constituye el centro de la Tierra y posee un
espesor de unos 3470 Km. Representa el 16% de la masa de la geósfera.
Se divide en dos subcapas: el núcleo externo que se encuentra en
estado líquido y el núcleo interno, que se mantiene en estado sólido
debido a las fuertes presiones que allí se concentran.
b) Punto de vista geodinámico
Desde un punto de vista dinámico, se distinguen capas concéntricas:
litosfera, astenosfera, mesosfera, endosfera.
Litosfera: es la parte sólida y rígida que comprende la corteza y parte del
manto superior, llega hasta los 50 – 100 km en los océanos (bajo las
dorsales el espesor puede ser de tan sólo 5-10 km) y 100 – 200 km en los continentes (incluso bajo algunos continentes
antiguos llega hasta 300 km), justo antes de llegar al canal de baja velocidad de onda.
Astenosfera: se corresponde con el canal de baja velocidad de ondas (corresponde a la zona en la que la velocidad
de las ondas sísmicas presenta fluctuaciones con descensos y elevaciones) que se relaciona con un descenso de la
rigidez de los materiales. Se encuentra entre la base de la litosfera y unos 350 km de profundidad (algunos autores
dicen que mucho más profundo). Dado que se trata de una porción del manto, la roca que la compone es peridotita y
se encuentra en estado sólido, aunque próxima a la fusión, lo que permite que los materiales aunque sólidos, presenten
corrientes de convección muy lentas (1- 12 cm/año) que provocan el movimiento de las placas tectónicas (según la
teoría de la tectónica de placas) que generan procesos como la unión o división de los continentes, la formación de
cordilleras... Algunos autores cuestionan la existencia de la astenosfera y piensan que es posible que la transmisión
de energía a través del manto (corrientes de convección del manto) sea suficiente para explicar el movimiento de las
placas tectónicas. En resumen, la astenosfera es sólida pero tiene cierta plasticidad.
Mesosfera: comprende el resto del manto, es decir, la parte más profunda del manto superior y todo el manto inferior,
es sólida (a pesar de las altas temperaturas la presión mantiene los materiales sólidos) aunque se postula que puede
tener también corrientes de convección motivadas por las diferencias de temperatura y, por tanto, de densidad. En la
base del manto se encuentra la capa D″ o nivel D″ (se dice D doble prima) que es una capa discontinua e irregular con
un espesor entre 0-300 km donde se depositan los
materiales más densos y donde probablemente se
originan las plumas convectivas que son corrientes
ascendentes de materiales del manto originadas
por el calor del núcleo en contacto con esta base
del manto, estos materiales ascienden pudiendo
llegar a la superficie terrestre originando los puntos
calientes que son lugares en la superficie terrestre
con gran actividad volcánica como Hawai.
Endosfera: también llamada núcleo. Se divide en
núcleo externo (desde 2.900 km hasta 5.150 km)
fundido que presenta corrientes de convección (la
circulación convectiva de cargas eléctricas en su
seno origina y mantiene el campo magnético del
planeta) y el núcleo interno sólido, donde se
alcanzan las mayores temperaturas y presiones. A
medida que el núcleo libera calor a través del
manto, el hierro cristaliza y se acumula en el núcleo
interno. Este hierro sólido, seguramente
desprovisto de los elementos ligeros que existen
en el núcleo externo, es el que constituye el núcleo
interno (de esta manera aumenta el tamaño del
núcleo interno, probablemente a un ritmo de
algunas décimas de milímetro por año).
Discontinuades
Las discontinuidades son zonas del interior de la Tierra en las que se producen cambios bruscos en la trayectoria y
velocidad de las ondas sísmicas, debido probablemente a que separan regiones con distintas características,
indicándonos que pueden aparecer rocas distintas porque cambia la densidad o indicándonos que las rocas se pueden
encontrar a mayor presión o temperatura o en estado líquido porque cambia la rigidez (la velocidad de las ondas
sísmicas depende de la rigidez –más rigidez más velocidad− y de la densidad –más densidad menos velocidad–, como
la discontinuidad es la zona donde cambia la velocidad nos indica que en esa zona cambia la rigidez o densidad).
Las discontinuidades conocidas son:
- De Conrad Entre la Corteza Sial y la Corteza Sima
- De Mohorovicic Entre la Corteza y el Manto
- De Gutenberg Entre el Manto y el Núcleo
- De Repetti Entre la Astenosfera y la Pirosfera
- De Weichert-Lehman Entre el Núcleo externo y el interno
Tarea individual: Realizar un organizador gráfico. Elaborar una ilustración de la estructura de las capas litosféricas
http://www.arauco.org/SAPEREAUDE/cienciasdelatierra/la%20geosfera/22.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
valeprincess
 
La corteza terrestre tabrajo de ciencia tecnologia y ambiente
La corteza terrestre   tabrajo de ciencia tecnologia y ambienteLa corteza terrestre   tabrajo de ciencia tecnologia y ambiente
La corteza terrestre tabrajo de ciencia tecnologia y ambiente
Aracely_Cisneros
 
Estructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La TierraEstructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La Tierraguestd4aefc
 
El Interior De La Tierra By Marta PéRez
El Interior De La Tierra By Marta PéRezEl Interior De La Tierra By Marta PéRez
El Interior De La Tierra By Marta PéRezanamariavergara
 
Capas de la geosfera
Capas de la geosferaCapas de la geosfera
Capas de la geosfera
EsmeraldaRosales7
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
Juan Diego VR
 
Consulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierraConsulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierrasantiago echeverri
 
geosfera
geosferageosfera
geosfera
fconavarreteg
 
2.1 litosfera nucleo y manto
2.1 litosfera nucleo y manto2.1 litosfera nucleo y manto
2.1 litosfera nucleo y mantoinsucoppt
 
Estructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la cortezaEstructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la corteza
DeyviMontaezCadillo
 
Estructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la TierraEstructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la Tierra
arenal
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
Julián Santos
 
Ud 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierraUd 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierramajomiralles
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
Andrés Tiberti
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
JUANCA650
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
GnesisSnchez8
 
Estructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierraEstructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierra
Paloma Lorente
 

La actualidad más candente (20)

Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
La corteza terrestre tabrajo de ciencia tecnologia y ambiente
La corteza terrestre   tabrajo de ciencia tecnologia y ambienteLa corteza terrestre   tabrajo de ciencia tecnologia y ambiente
La corteza terrestre tabrajo de ciencia tecnologia y ambiente
 
El nucleo,lacortesay el amnto
El nucleo,lacortesay el amntoEl nucleo,lacortesay el amnto
El nucleo,lacortesay el amnto
 
Estructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La TierraEstructura Interna De La Tierra
Estructura Interna De La Tierra
 
El Interior De La Tierra By Marta PéRez
El Interior De La Tierra By Marta PéRezEl Interior De La Tierra By Marta PéRez
El Interior De La Tierra By Marta PéRez
 
Capas de la geosfera
Capas de la geosferaCapas de la geosfera
Capas de la geosfera
 
Capas de la tierra
Capas de la tierraCapas de la tierra
Capas de la tierra
 
Consulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierraConsulta de la estructura interna de la tierra
Consulta de la estructura interna de la tierra
 
geosfera
geosferageosfera
geosfera
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
2.1 litosfera nucleo y manto
2.1 litosfera nucleo y manto2.1 litosfera nucleo y manto
2.1 litosfera nucleo y manto
 
Estructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la cortezaEstructura de la tierra .la corteza
Estructura de la tierra .la corteza
 
Estructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la TierraEstructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la Tierra
 
02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra02 - Origen y estructura de la Tierra
02 - Origen y estructura de la Tierra
 
Ud 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierraUd 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierra
 
Clase 4 estructura de la tierra
Clase 4 estructura de la tierraClase 4 estructura de la tierra
Clase 4 estructura de la tierra
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
Estructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierraEstructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierra
 

Similar a U3 t1 geosfera compressed

Geosfera como sistema
Geosfera como sistemaGeosfera como sistema
Geosfera como sistema
Gemita165
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1pacozamora1
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1Juan Roman
 
3estructura de la tierra.ppt
3estructura de la tierra.ppt3estructura de la tierra.ppt
3estructura de la tierra.ppt
kelly826712
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
danbaru
 
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdfCapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
jiren13
 
Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3
Fabian Heredia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.
FaustoDavid3
 
CMC.T1.LA TIERRA.ppt
CMC.T1.LA TIERRA.pptCMC.T1.LA TIERRA.ppt
CMC.T1.LA TIERRA.ppt
AsesoraOndas
 
Cmc.t1.la tierra
Cmc.t1.la tierraCmc.t1.la tierra
Cmc.t1.la tierra
Juan Ignacio Pablo Paz
 
TALLER DE LA TIERRA
TALLER DE LA TIERRATALLER DE LA TIERRA
TALLER DE LA TIERRAstivenf8
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
Eduardo Gómez
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
AlberHanibal
 
Gn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geologGn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geolog
Susana Condori
 
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placasBiología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
María José Morales
 

Similar a U3 t1 geosfera compressed (20)

La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Geosfera como sistema
Geosfera como sistemaGeosfera como sistema
Geosfera como sistema
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
 
3estructura de la tierra.ppt
3estructura de la tierra.ppt3estructura de la tierra.ppt
3estructura de la tierra.ppt
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
 
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdfCapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
 
Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3Dinamica de la litosfera T3
Dinamica de la litosfera T3
 
GUIA GEOLOGIA.docx
GUIA GEOLOGIA.docxGUIA GEOLOGIA.docx
GUIA GEOLOGIA.docx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Geología2
Geología2Geología2
Geología2
 
Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.Origen y evolución del planeta tierra.
Origen y evolución del planeta tierra.
 
CMC.T1.LA TIERRA.ppt
CMC.T1.LA TIERRA.pptCMC.T1.LA TIERRA.ppt
CMC.T1.LA TIERRA.ppt
 
Cmc.t1.la tierra
Cmc.t1.la tierraCmc.t1.la tierra
Cmc.t1.la tierra
 
TALLER DE LA TIERRA
TALLER DE LA TIERRATALLER DE LA TIERRA
TALLER DE LA TIERRA
 
Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Gn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geologGn arg introduccion a la geolog
Gn arg introduccion a la geolog
 
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placasBiología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
 
17 apuntes
17 apuntes17 apuntes
17 apuntes
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

U3 t1 geosfera compressed

  • 1. UNIDAD 3: La Geosfera TEMA 1: Estructura y composición de la geósfera: capas litosféricas Geósfera La Geósfera corresponde a la porción sólida del planeta. Técnicamente la geósfera sería la misma Tierra, sin considerar la hisdrósfera ni la atmósfera. La división de la Tierra en capas es determinada según el tiempo que tardan en viajar las ondas sísmicas. Estructura interna de la Tierra Cuando la Tierra se formó, había todavía muchos planetesimales en el Sistema Solar, que fueron atrapados por la fuerza de gravedad de nuestro planeta en lo que se llama el gran bombardeo, tan intenso que la temperatura de la Tierra aumentó significativamente. En ese estado, los elementos más pesados, como hierro y níquel, se hundieron hasta el centro y los elementos más livianos emergieron a la superficie. Esto dio lugar a la estructura por capas de la Tierra que aún perdura. La mayor parte de los conocimientos que se tiene sobre el interior de la Tierra proviene del estudio de las ondas sísmicas de los grandes terremotos, las que atraviesan todo el planeta y proporciona importante información sobre su estructura interna. Debido a que la velocidad de las ondas depende de la densidad del medio que atraviesa, se puede generar un mapa de densidades a diferentes niveles de profundidad y demostrar que la Tierra está compuesta de varias capas discontinuas. Capas de la Geósfera Nuestro planeta está formado en su interior por diferentes tipos de materia rocosa, cada una con características físico/químicas muy diferenciadas, por ello se establecen dos tipos de divisiones. a)Punto de vista geoquímico Desde un punto de vista geoquímico, se distinguen: corteza, manto y núcleo. Estas capas a su vez se subdividen en otras, a partir de aspectos tectónicos o las líneas de discontinuidad que se suman al esquema tradicional. La corteza Como la piel de una cebolla, la corteza es la capa más delgada y superficial de la geósfera, en contacto directo con la atmósfera, la hidrósfera y la biósfera. En esta capa la gradiente geotérmica es de 1oC por cada 33 metros de descenso. Este aumento de temperatura es constante sólo en la corteza, pues en las otras capas interiores es diferente. Está constituida por rocas, que a su vez conforman los continentes y los lechos marinos. Representa el 2% de la geósfera y su espesor varía desde una media de 100Km en las plataformas continentales, a 70 Km en el fondo de los océanos. Corteza continental: en su parte más externa predominan los sedimentos y rocas sedimentarias, mientras que en la parte media e inferior abundan las rocas metamórficas (como gneis y esquistos) e ígneas (como el granito). La antigüedad de la roca continental va de 0–4.000 millones de años. La corteza continental tiene una densidad media de 2,7 gr / cm3. Corteza oceánica: tiene una fina capa de sedimento en la parte superficial, seguida en profundidad por roca volcánica (principalmente basalto) y por último gabro (roca plutónica)
  • 2. (las rocas ígneas o magmáticas son las que se forman al enfriarse el magma, bien rápidamente al salir del volcán (roca volcánica) o bien lentamente al quedarse bajo la superficie terrestre (roca plutónica)). La antigüedad de la roca oceánica va de 0– 180 millones de años, por lo que son más jóvenes que las rocas de la corteza continental. La corteza oceánica es un poco más densa que la continental, tiene una densidad media de 3 gr / cm3. El manto Se encuentra desde la discontinuidad de Mohorovic hasta la discontinuidad de Gutenberg a 2.900 km de profundidad. Es la capa intermedia que se encuentra entre la corteza y el núcleo de la geósfera, llamada también Mesosfera; está conformada por rocas cuyo estado varía entre semisólido y líquido, debido a la gradiente térmica que cuando alcanza altas temperaturas consigue fundir las rocas y transformarlas en magma. Tiene una media de 3000 Km de espesor y está compuesto principalmente de magnesio, silicio y hierro. Representa el 82% del volumen de la geósfera. El núcleo Va desde la discontinuidad de Gutemberg (2.900 km de profundidad) hasta el centro de la Tierra que tiene aproximadamente 6.370 km. Es la capa más profunda de la geósfera, llamada Nife, porque en su composición se encuentra fundamentalmente Níquel y Hierro. Aquí se registran las más altas presiones y temperaturas de la tierra, aproximadamente 6000 oC. Constituye el centro de la Tierra y posee un espesor de unos 3470 Km. Representa el 16% de la masa de la geósfera. Se divide en dos subcapas: el núcleo externo que se encuentra en estado líquido y el núcleo interno, que se mantiene en estado sólido debido a las fuertes presiones que allí se concentran. b) Punto de vista geodinámico Desde un punto de vista dinámico, se distinguen capas concéntricas: litosfera, astenosfera, mesosfera, endosfera. Litosfera: es la parte sólida y rígida que comprende la corteza y parte del manto superior, llega hasta los 50 – 100 km en los océanos (bajo las dorsales el espesor puede ser de tan sólo 5-10 km) y 100 – 200 km en los continentes (incluso bajo algunos continentes antiguos llega hasta 300 km), justo antes de llegar al canal de baja velocidad de onda. Astenosfera: se corresponde con el canal de baja velocidad de ondas (corresponde a la zona en la que la velocidad de las ondas sísmicas presenta fluctuaciones con descensos y elevaciones) que se relaciona con un descenso de la rigidez de los materiales. Se encuentra entre la base de la litosfera y unos 350 km de profundidad (algunos autores dicen que mucho más profundo). Dado que se trata de una porción del manto, la roca que la compone es peridotita y se encuentra en estado sólido, aunque próxima a la fusión, lo que permite que los materiales aunque sólidos, presenten corrientes de convección muy lentas (1- 12 cm/año) que provocan el movimiento de las placas tectónicas (según la teoría de la tectónica de placas) que generan procesos como la unión o división de los continentes, la formación de cordilleras... Algunos autores cuestionan la existencia de la astenosfera y piensan que es posible que la transmisión de energía a través del manto (corrientes de convección del manto) sea suficiente para explicar el movimiento de las placas tectónicas. En resumen, la astenosfera es sólida pero tiene cierta plasticidad. Mesosfera: comprende el resto del manto, es decir, la parte más profunda del manto superior y todo el manto inferior, es sólida (a pesar de las altas temperaturas la presión mantiene los materiales sólidos) aunque se postula que puede tener también corrientes de convección motivadas por las diferencias de temperatura y, por tanto, de densidad. En la base del manto se encuentra la capa D″ o nivel D″ (se dice D doble prima) que es una capa discontinua e irregular con
  • 3. un espesor entre 0-300 km donde se depositan los materiales más densos y donde probablemente se originan las plumas convectivas que son corrientes ascendentes de materiales del manto originadas por el calor del núcleo en contacto con esta base del manto, estos materiales ascienden pudiendo llegar a la superficie terrestre originando los puntos calientes que son lugares en la superficie terrestre con gran actividad volcánica como Hawai. Endosfera: también llamada núcleo. Se divide en núcleo externo (desde 2.900 km hasta 5.150 km) fundido que presenta corrientes de convección (la circulación convectiva de cargas eléctricas en su seno origina y mantiene el campo magnético del planeta) y el núcleo interno sólido, donde se alcanzan las mayores temperaturas y presiones. A medida que el núcleo libera calor a través del manto, el hierro cristaliza y se acumula en el núcleo interno. Este hierro sólido, seguramente desprovisto de los elementos ligeros que existen en el núcleo externo, es el que constituye el núcleo interno (de esta manera aumenta el tamaño del núcleo interno, probablemente a un ritmo de algunas décimas de milímetro por año). Discontinuades Las discontinuidades son zonas del interior de la Tierra en las que se producen cambios bruscos en la trayectoria y velocidad de las ondas sísmicas, debido probablemente a que separan regiones con distintas características, indicándonos que pueden aparecer rocas distintas porque cambia la densidad o indicándonos que las rocas se pueden encontrar a mayor presión o temperatura o en estado líquido porque cambia la rigidez (la velocidad de las ondas sísmicas depende de la rigidez –más rigidez más velocidad− y de la densidad –más densidad menos velocidad–, como la discontinuidad es la zona donde cambia la velocidad nos indica que en esa zona cambia la rigidez o densidad). Las discontinuidades conocidas son: - De Conrad Entre la Corteza Sial y la Corteza Sima - De Mohorovicic Entre la Corteza y el Manto - De Gutenberg Entre el Manto y el Núcleo - De Repetti Entre la Astenosfera y la Pirosfera - De Weichert-Lehman Entre el Núcleo externo y el interno Tarea individual: Realizar un organizador gráfico. Elaborar una ilustración de la estructura de las capas litosféricas http://www.arauco.org/SAPEREAUDE/cienciasdelatierra/la%20geosfera/22.html