SlideShare una empresa de Scribd logo
La economía de la Polinesia Francesa está medianamente desarrollada, depende de la importación
de recursos productivos, el turismo y las ayudas financieras provenientes de Francia. Existen
instalaciones turísticas bien desarrolladas y disponibles en las principales islas. La moneda de curso
legal es el Franco CFP (antes lo era el Franco de Polinesia Francesa), y si bien algunos comerciantes
aceptan monedas extranjeras, la mayoría de los turistas se ven decepcionados por la negativa de
éstos para recibir dólares o cualquier otra divisa.
El turismo es una de las principales actividades económicas de la Polinesia Francesa.
El PIB de la Polinesia Francesa en 2006 fue de 5,65 mil millones de dólares de EE.UU. Al tipo de
cambio de mercado, la quinta economía más grande de Oceanía, después de Australia, Nueva
Zelanda, Hawái y Nueva Caledonia.10 El PIB per cápita fue de 21.999 dólares de los EE.UU. en 2006
( a tipo de cambio de mercado, no en PPA), inferior al de Hawái, Australia, Nueva Zelanda y Nueva
Caledonia, aunque superior al de todos los Estados independientes insulares de Oceanía.
Los productos agrícolas principales son el coco, la vainilla, verduras y frutas, sus mayores recursos
naturales son: madera, pescado y cobalto.
En 2008 las importaciones de la Polinesia Francesa ascendieron a 2,2 millones de dólares de
EE.UU. y las exportaciones ascendieron a 0,2 millones de dólares EE.UU.11 El principal producto de
exportación de la Polinesia Francesa es su famosas perla negra Tahitiana que en ese año
representaron el 55% de las exportaciones (en valor) en 2008.11
El pintor francés Paul Gauguin vivió en Tahití en los años 1890, plasmando en sus obras los
paisajes y la gente de la isla. Hoy, la villa de Papeari tiene un pequeño museo con obras de
Gauguin. Tahití posee una universidad, la Universite de la PolynésieFrançaise. Sin embargo el
turismo es la actividad más importante, sobre todo en las islas de Bora Bora y Moorea. Cada mes
de julio, el Festival de Heiva en Papeete celebra la cultura polinésica y la conmemoración de la
toma de la Bastilla en Francia.
El cultivo de perlas negras es también una fuente sustancial de ingresos. La mayoría de las perlas
son exportadas a Japón, Europa y los Estados Unidos.
Recientemente, ha surgido una fuerte presión por revivir el modo de vida más tradicional de
antaño y por redescubrir las costumbres culturales. Los instrumentos musicales tradicionales
incluyen el pahu, los toere (tambores), y el vivo (especie de flauta nasal). Las guitarras y ukeleles
fueron introducidos por los europeos, pero se han incorporado al folklore local que tiene bastante
similitud con la música popular de Hawái, debido a que se trata de dos culturas muy
emparentadas en el idioma y en las costumbres. La indumentaria típica para bailar (tamure) ha
vuelto a aparecer en la vida de los polinesios, pero, lamentablemente, el arte de hacer tapa (papel
de corteza y ropa), practicado en todo el Pacífico, ya casi no se utiliza.

Más contenido relacionado

Similar a 3ra investigacion sobre la polinesia francesa

Papúa Nueva Guinea
Papúa Nueva GuineaPapúa Nueva Guinea
Papúa Nueva Guinea
gencinas16
 
Papúa Nueva Guinea Ok
Papúa Nueva Guinea OkPapúa Nueva Guinea Ok
Papúa Nueva Guinea Ok
gencinas16
 
Francia_Antonella pietrafesa
Francia_Antonella pietrafesaFrancia_Antonella pietrafesa
Francia_Antonella pietrafesa
AntoPietra
 
Expomática 2011 Francia
Expomática 2011 FranciaExpomática 2011 Francia
Expomática 2011 Francia
Marco Spinelli
 
Folleto Turismo Mexico Agencia de Viajes Moderno Azul Amarillo.pptx
Folleto Turismo Mexico Agencia de Viajes Moderno Azul Amarillo.pptxFolleto Turismo Mexico Agencia de Viajes Moderno Azul Amarillo.pptx
Folleto Turismo Mexico Agencia de Viajes Moderno Azul Amarillo.pptx
Eunice862405
 

Similar a 3ra investigacion sobre la polinesia francesa (20)

Mundial sub 20
Mundial sub 20Mundial sub 20
Mundial sub 20
 
Mundial sub 20
Mundial sub 20Mundial sub 20
Mundial sub 20
 
T 9 c. sociales
T 9 c. socialesT 9 c. sociales
T 9 c. sociales
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Frances
FrancesFrances
Frances
 
Frances
FrancesFrances
Frances
 
Frances
FrancesFrances
Frances
 
Gabón
GabónGabón
Gabón
 
Papúa Nueva Guinea
Papúa Nueva GuineaPapúa Nueva Guinea
Papúa Nueva Guinea
 
papua
papuapapua
papua
 
Papúa Nueva Guinea Ok
Papúa Nueva Guinea OkPapúa Nueva Guinea Ok
Papúa Nueva Guinea Ok
 
Francia_Antonella pietrafesa
Francia_Antonella pietrafesaFrancia_Antonella pietrafesa
Francia_Antonella pietrafesa
 
Expomática 2011 Francia
Expomática 2011 FranciaExpomática 2011 Francia
Expomática 2011 Francia
 
Economía de los países de oceania
Economía de los países de oceaniaEconomía de los países de oceania
Economía de los países de oceania
 
Pp martinez luna_pec4
Pp martinez luna_pec4Pp martinez luna_pec4
Pp martinez luna_pec4
 
Folleto Turismo Mexico Agencia de Viajes Moderno Azul Amarillo.pptx
Folleto Turismo Mexico Agencia de Viajes Moderno Azul Amarillo.pptxFolleto Turismo Mexico Agencia de Viajes Moderno Azul Amarillo.pptx
Folleto Turismo Mexico Agencia de Viajes Moderno Azul Amarillo.pptx
 
Ciudades del mundo actual:Costa de marfil
Ciudades del mundo actual:Costa de marfilCiudades del mundo actual:Costa de marfil
Ciudades del mundo actual:Costa de marfil
 
Pais de Francia.docx
Pais de Francia.docxPais de Francia.docx
Pais de Francia.docx
 
Seychelles
SeychellesSeychelles
Seychelles
 
Un mundo globalizado
Un mundo globalizadoUn mundo globalizado
Un mundo globalizado
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

3ra investigacion sobre la polinesia francesa

  • 1. La economía de la Polinesia Francesa está medianamente desarrollada, depende de la importación de recursos productivos, el turismo y las ayudas financieras provenientes de Francia. Existen instalaciones turísticas bien desarrolladas y disponibles en las principales islas. La moneda de curso legal es el Franco CFP (antes lo era el Franco de Polinesia Francesa), y si bien algunos comerciantes aceptan monedas extranjeras, la mayoría de los turistas se ven decepcionados por la negativa de éstos para recibir dólares o cualquier otra divisa. El turismo es una de las principales actividades económicas de la Polinesia Francesa. El PIB de la Polinesia Francesa en 2006 fue de 5,65 mil millones de dólares de EE.UU. Al tipo de cambio de mercado, la quinta economía más grande de Oceanía, después de Australia, Nueva Zelanda, Hawái y Nueva Caledonia.10 El PIB per cápita fue de 21.999 dólares de los EE.UU. en 2006 ( a tipo de cambio de mercado, no en PPA), inferior al de Hawái, Australia, Nueva Zelanda y Nueva Caledonia, aunque superior al de todos los Estados independientes insulares de Oceanía. Los productos agrícolas principales son el coco, la vainilla, verduras y frutas, sus mayores recursos naturales son: madera, pescado y cobalto. En 2008 las importaciones de la Polinesia Francesa ascendieron a 2,2 millones de dólares de EE.UU. y las exportaciones ascendieron a 0,2 millones de dólares EE.UU.11 El principal producto de exportación de la Polinesia Francesa es su famosas perla negra Tahitiana que en ese año representaron el 55% de las exportaciones (en valor) en 2008.11
  • 2. El pintor francés Paul Gauguin vivió en Tahití en los años 1890, plasmando en sus obras los paisajes y la gente de la isla. Hoy, la villa de Papeari tiene un pequeño museo con obras de Gauguin. Tahití posee una universidad, la Universite de la PolynésieFrançaise. Sin embargo el turismo es la actividad más importante, sobre todo en las islas de Bora Bora y Moorea. Cada mes de julio, el Festival de Heiva en Papeete celebra la cultura polinésica y la conmemoración de la toma de la Bastilla en Francia. El cultivo de perlas negras es también una fuente sustancial de ingresos. La mayoría de las perlas son exportadas a Japón, Europa y los Estados Unidos. Recientemente, ha surgido una fuerte presión por revivir el modo de vida más tradicional de antaño y por redescubrir las costumbres culturales. Los instrumentos musicales tradicionales incluyen el pahu, los toere (tambores), y el vivo (especie de flauta nasal). Las guitarras y ukeleles fueron introducidos por los europeos, pero se han incorporado al folklore local que tiene bastante similitud con la música popular de Hawái, debido a que se trata de dos culturas muy emparentadas en el idioma y en las costumbres. La indumentaria típica para bailar (tamure) ha vuelto a aparecer en la vida de los polinesios, pero, lamentablemente, el arte de hacer tapa (papel de corteza y ropa), practicado en todo el Pacífico, ya casi no se utiliza.