SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE RECURSOS
Y RESERVAS
MÉTODO DEL INVERSO
A LA DISTANCIA
MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA
 Es el primer método analítico para la interpolación de los valores de la
variable de interés en puntos no muestreados.
 El valor de una variable en un punto está relacionado con los valores de
puntos que están alrededor.
 Esta relación responde a una función inversa de la distancia.
 Asignar un valor a un punto o bloque mediante la combinación lineal de los
valores de las muestras próximas.
MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA
 Fórmula general
G = (∑ Gi / di
m) / (∑ 1 / di
m)
 Gi: valores conocidos de una variable
 di: distancia desde los valores conocidos al punto de estimación
 m: exponente, conforme aumenta se da más peso a las muestras
próximas al punto
m = 1; principio de los cambios graduales
m  ; principio de los vecinos más cercanos
m = 2
m = 0
MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA
1. Definir la malla con los puntos a estimar.
MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA
MÉTODO DE CÁLCULO
2. Definir el área o vecindad de búsqueda.
 En 2D, puede ser circular o elíptica.
 En, 3D puede ser esférica o elipsoidal.
El radio del círculo que define el área de búsqueda se argumenta sobre la base
del conocimiento geológico del yacimiento y sobre los resultados del método
geoestadístico.
MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA
MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA
MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA
3. Definir las condiciones de estimación.
 Criterio angular: de 20º a 25º
 Selección de las muestras
• Roca recinto
• Roca muestras
MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA
MÉTODO DE CÁLCULO
3. Definir las condiciones de estimación.
Número de muestras
F3
F3 F3
F3
F2 F2
F2
F1
F4
F1
F4
F1
F4
F1
F4
A)
+ =
=
+
MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA
MÉTODO DE CÁLCULO
4. Aplicar la fórmula G = (∑ Gi / di
2) / (∑ 1 / di
2).
MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA
VENTAJAS E INCONVENIENTES
 No es apropiado para todos los depósitos.
 Suaviza los valores de la variable estimada.
 Hay resultados independientes del tamaño debloque.
 Se establecen subbloques.
 Los resultados son similares a los geoestadísticos.
 Es un método muy potente y utilizado.
.
MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA
EJEMPLO
Calcular la ley del recinto considerando los siguientes criterios de evaluación:
seleccionar siete muestras más cercanas, el criterio angular entre muestras es 18º, y la
roca es homogénea.
G1
40%
G2
.50%
G8
.80%
G5
1.00%
G7
1.00%
G9
.70%
G6
.50%
G4
.90%
G3
.40%
MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA
G1
40%
G2
.50%
G8
.80%
G5
1.00%
G7
1.00%
G9
.70%
G6
.50%
G3
.40%
G4
.90%
Excluidas G1 y G8
Excluidas G3 y G5
G2, G6, G9, G7 y G4
L = (0,5/2002 + 0,5/2002 +…) / (1/2002 +1/2002 +…)
L = 0,77%
L = (∑ Li / di
2) / (∑ 1 /di
2)
4.7  Método del inverso a la distancia.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 4.7 Método del inverso a la distancia.pdf

Pruebas-de-Bondad-de-Ajuste.pptx
Pruebas-de-Bondad-de-Ajuste.pptxPruebas-de-Bondad-de-Ajuste.pptx
Pruebas-de-Bondad-de-Ajuste.pptx
ssuser278262
 
pruebas-de-bondad-de-ajuste-230930192749-c3564ff3.pptx
pruebas-de-bondad-de-ajuste-230930192749-c3564ff3.pptxpruebas-de-bondad-de-ajuste-230930192749-c3564ff3.pptx
pruebas-de-bondad-de-ajuste-230930192749-c3564ff3.pptx
humbertomelgar60
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...
Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...
Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...
LTDH2013
 
Variogramas teoría general
Variogramas teoría generalVariogramas teoría general
Variogramas teoría general
MauricioTics2016
 
Variograma
VariogramaVariograma
Variograma
Daniela Portillo
 
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docxUNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
KELLYYURANISANCHEZOR
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Ud 12 distribuciones bidimensionales
Ud 12 distribuciones bidimensionalesUd 12 distribuciones bidimensionales
Ud 12 distribuciones bidimensionales
alfonnavarro
 
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinalPruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Manuel García Naranjo B.
 
Estadística distribución normal aplicaciones
Estadística distribución normal aplicacionesEstadística distribución normal aplicaciones
Estadística distribución normal aplicaciones
LuisHuachoQuiones
 
Informe malla bt uac
Informe malla bt uacInforme malla bt uac
Informe malla bt uac
Mauricio Plaza
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
Lupita Rodríguez
 
PRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptx
PRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptxPRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptx
PRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptx
PedroFalcn
 
Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terreno
casa
 
Capitulo03
Capitulo03Capitulo03
Capitulo03
Angel Nava
 
PARTE 2.-BELCAS_Linialidad_Presicion_.pdf
PARTE 2.-BELCAS_Linialidad_Presicion_.pdfPARTE 2.-BELCAS_Linialidad_Presicion_.pdf
PARTE 2.-BELCAS_Linialidad_Presicion_.pdf
Universidad Mayor de San Simón
 
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptxTOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
YoselinNicolChoqueca
 
Lab 01
Lab 01Lab 01
Radiacion teoria
Radiacion teoriaRadiacion teoria
Radiacion teoria
LuisEliseo71
 
Radiacion teoria
Radiacion teoriaRadiacion teoria

Similar a 4.7 Método del inverso a la distancia.pdf (20)

Pruebas-de-Bondad-de-Ajuste.pptx
Pruebas-de-Bondad-de-Ajuste.pptxPruebas-de-Bondad-de-Ajuste.pptx
Pruebas-de-Bondad-de-Ajuste.pptx
 
pruebas-de-bondad-de-ajuste-230930192749-c3564ff3.pptx
pruebas-de-bondad-de-ajuste-230930192749-c3564ff3.pptxpruebas-de-bondad-de-ajuste-230930192749-c3564ff3.pptx
pruebas-de-bondad-de-ajuste-230930192749-c3564ff3.pptx
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...
Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...
Sesión técnica, sala ATASTA, Ventajas de la segmentación dinámica en los mode...
 
Variogramas teoría general
Variogramas teoría generalVariogramas teoría general
Variogramas teoría general
 
Variograma
VariogramaVariograma
Variograma
 
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docxUNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Ud 12 distribuciones bidimensionales
Ud 12 distribuciones bidimensionalesUd 12 distribuciones bidimensionales
Ud 12 distribuciones bidimensionales
 
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinalPruebas de bondad de ajuste vfinal
Pruebas de bondad de ajuste vfinal
 
Estadística distribución normal aplicaciones
Estadística distribución normal aplicacionesEstadística distribución normal aplicaciones
Estadística distribución normal aplicaciones
 
Informe malla bt uac
Informe malla bt uacInforme malla bt uac
Informe malla bt uac
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
 
PRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptx
PRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptxPRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptx
PRUEBAS-PARA-PROBAR-LA-HOMOCEDASTICIDAD.pptx
 
Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terreno
 
Capitulo03
Capitulo03Capitulo03
Capitulo03
 
PARTE 2.-BELCAS_Linialidad_Presicion_.pdf
PARTE 2.-BELCAS_Linialidad_Presicion_.pdfPARTE 2.-BELCAS_Linialidad_Presicion_.pdf
PARTE 2.-BELCAS_Linialidad_Presicion_.pdf
 
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptxTOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
TOPOGRAFIA I - Clase 3 - Medidas de Distancia (DEFINITIVO).pptx
 
Lab 01
Lab 01Lab 01
Lab 01
 
Radiacion teoria
Radiacion teoriaRadiacion teoria
Radiacion teoria
 
Radiacion teoria
Radiacion teoriaRadiacion teoria
Radiacion teoria
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

4.7 Método del inverso a la distancia.pdf

  • 1.
  • 3. MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA
  • 4. MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA  Es el primer método analítico para la interpolación de los valores de la variable de interés en puntos no muestreados.  El valor de una variable en un punto está relacionado con los valores de puntos que están alrededor.  Esta relación responde a una función inversa de la distancia.  Asignar un valor a un punto o bloque mediante la combinación lineal de los valores de las muestras próximas.
  • 5. MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA  Fórmula general G = (∑ Gi / di m) / (∑ 1 / di m)  Gi: valores conocidos de una variable  di: distancia desde los valores conocidos al punto de estimación  m: exponente, conforme aumenta se da más peso a las muestras próximas al punto m = 1; principio de los cambios graduales m  ; principio de los vecinos más cercanos m = 2 m = 0
  • 6. MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA 1. Definir la malla con los puntos a estimar.
  • 7. MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA MÉTODO DE CÁLCULO 2. Definir el área o vecindad de búsqueda.  En 2D, puede ser circular o elíptica.  En, 3D puede ser esférica o elipsoidal. El radio del círculo que define el área de búsqueda se argumenta sobre la base del conocimiento geológico del yacimiento y sobre los resultados del método geoestadístico.
  • 8. MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA
  • 9. MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA
  • 10. MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA 3. Definir las condiciones de estimación.  Criterio angular: de 20º a 25º  Selección de las muestras • Roca recinto • Roca muestras
  • 11. MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA MÉTODO DE CÁLCULO 3. Definir las condiciones de estimación. Número de muestras F3 F3 F3 F3 F2 F2 F2 F1 F4 F1 F4 F1 F4 F1 F4 A) + = = +
  • 12. MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA MÉTODO DE CÁLCULO 4. Aplicar la fórmula G = (∑ Gi / di 2) / (∑ 1 / di 2).
  • 13. MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA VENTAJAS E INCONVENIENTES  No es apropiado para todos los depósitos.  Suaviza los valores de la variable estimada.  Hay resultados independientes del tamaño debloque.  Se establecen subbloques.  Los resultados son similares a los geoestadísticos.  Es un método muy potente y utilizado. .
  • 14. MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA EJEMPLO Calcular la ley del recinto considerando los siguientes criterios de evaluación: seleccionar siete muestras más cercanas, el criterio angular entre muestras es 18º, y la roca es homogénea. G1 40% G2 .50% G8 .80% G5 1.00% G7 1.00% G9 .70% G6 .50% G4 .90% G3 .40%
  • 15. MÉTODO DEL INVERSO A LA DISTANCIA G1 40% G2 .50% G8 .80% G5 1.00% G7 1.00% G9 .70% G6 .50% G3 .40% G4 .90% Excluidas G1 y G8 Excluidas G3 y G5 G2, G6, G9, G7 y G4 L = (0,5/2002 + 0,5/2002 +…) / (1/2002 +1/2002 +…) L = 0,77% L = (∑ Li / di 2) / (∑ 1 /di 2)