SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA
SEDE LOS ANDES.
“CALCULO MALLA A TIERRA EN BAJA TENSION”.
Los Andes – Chile.
2015.
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA
SEDE LOS ANDES.
“CALCULO MALLA A TIERRA EN BAJA TENSION”.
TRABAJO DE REALIZADO POR LA PROMOCION DEL V SEMESTRE DEL
AÑO 2015 DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENERIA ELECTRICA,
SEDE LOS ANDES.
Los Andes – Chile.
2015.
INFORME TECNICO SONDEO VERTICAL
CONTENIDO:
1.- DATOS GENERALES:
• Identificación geográfica del lugar en que se efectúo la medición.
• Identificación del Mandante.
• Profesional a cargo del estudio Geoeléctrico y de Mallas.
• Fecha de medición.
• Condiciones climáticas.
2.- DATOS TÉCNICOS:
• Instrumento empleado.
• Método de medición empleado.
• Cantidad de mediciones efectuadas.
3.- INFORME DE LOS RESULTADOS:
• Tabla de valores obtenidos.
• Interpretación de la curva Geoeléctrica.
• Gráfico de comparación entre curvas patrón y de terreno.
4.- CALCULO DE LA MALLA A TIERRA
5.- DISEÑO DE LA MALLA A TIERRA
1. DATOS GENERALES.
Identificación Geográfica del lugar en que se efectuó la medición:
- Terreno con 2 Estratos.
Identificación del Mandante:
- Universidad de Aconcagua. Sr. Gustavo Torres.
Realización del Estudio:
- V semestre Ing. Eléctrica promoción 2015.
Fecha en que fue efectuada la medición:
- 03 de Julio de 2015 .
Condiciones Climáticas:
- Estado del tiempo: Despejado.
- Temperatura: 20ºC
2.- DATOS DEL INSTRUMENTO
Instrumento empleado:
• FLUKE 1623
Método de medición empleado.
• Se empleó el método de cuatro electrodos denominado MÉTODO
SCHLUMBERGER
Para la aplicación de este método utiliza los siguientes parámetros:
• L = Distancia desde punto centro de los electrodos de corriente.
• A = Distancia fija entre electrodos de tensión.
• R = Resistencia indicada por el instrumento.
• n = Variable
• n+1 = Variable
• ρ (Ω-m) = Resistividades aparentes.
• Se efectuaron 11 lecturas.
0
20
40
60
80
100
120
140
0 1 2 3 4 5 6 7 8
CURVA
CURVA
3.- INFORME DE LOS RESULTADOS.
3.1.- Tabla de valores obtenidos SEV.
N° ORDEN L (m) a (m) R (Ω) n n+1 ρ (Ω-m)
1 0,6 1 83,6 0,1 1,1 29
2 0,8 1 27,9 0,3 1,3 34
3 1 1 14,2 0,5 1,5 33
4 1,6 1 4,65 1,1 2,1 34
5 2 1 3,1 1,5 2,5 37
6 2,5 1 2,28 2 3 43
7 3 1 1,89 2,5 3,5 52
8 4 1 1,32 3,5 4,5 65
9 5 1 1,09 4,5 5,5 85
10 6 1 0,96 5,5 6,5 108
11 7 1 0,84 6,5 7,5 129
3.2.- Curva estimada.
3.3.- Determinación del tipo de curva Patrón.
ρ1 = 29
ρ2 = 34 P1<P2<P3 Familia A
ρ3 = 129
3.4.- Tipo de curva coincidente.
3.5.- Extrapolación de curvas.
4.- CALCULO DE LA MALLA A TIERRA.
4.1.- Calculo de Resistividad Equivalente método BURGSDORF-YAKOBS.
Superficie de la puesta a tierra = 16 m²
Profundidad de Enterramiento = 0,6 m.
ρ 1 = 28 Ω-m
ρ 2 = 42 Ω-m
E1 = 0,6 m
E2 = 3,0 m
Variable auxiliar “r” = 2,26
Variable auxiliar “ro” = 2,18
Variable auxiliar “q” = 3,59
Variable auxiliar “vi1” = 2,13
Variable auxiliar “vi2” = 1,59
Variable auxiliar “Fi1” = 0,20
Variable auxiliar “Fi2” = 0,68
Resistividad Aparente Rho eq. = 36,55 Ω-m
4.2.- Datos Generales de la Malla BT.
CORRIENTE MAXIMA DE
FALLA
10000 (A)
RESISTIVIDAD DEL SUELO 36,55 (Ω - m)
RESISTIVIDAD DE LA
SUPERFICIE
2000 (Ω - m)
TIEMPO MAXIMO DE FALLA 1 seg.
TEMPERATURA AMBIENTE 30 °C
TEMPERATURA EN LOS
NODOS
450 °C
AREA DE LA MALLA 16 (m²)
5.- DISEÑO DE LA MALLA A TIERRA.
5.1.- Dimensiones.
Lado A = 4 (m)
Lado B = 4 (m)
Largo L = 40 (m)
(A) n = 5
(B) m = 5
D = 1 (m)
h = 0,8 (m)
d = 0,01052 (m)
5.2.- Reticulado de la malla.
10.- Resistencia Total de la Malla método SCHWARZ.
K1 = 0,926
K2 = 3,85
RMs = 3,54 Ω

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 informe resistividad_de_suelo
1 informe resistividad_de_suelo1 informe resistividad_de_suelo
1 informe resistividad_de_suelo
Jonathan Salinas
 
Medicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del SueloMedicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del Suelo
Ingenia-T Consultores y Servicios
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
johndsds
 
Medicion de sistema de puesta a tierra
Medicion de sistema de puesta a tierraMedicion de sistema de puesta a tierra
Medicion de sistema de puesta a tierra
Lg Slk
 
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
Efren Franco
 
Metodo de resistividad de wenner
Metodo de resistividad de wennerMetodo de resistividad de wenner
Metodo de resistividad de wenner
Nicolás Rivas Moreau
 
Conexion de medidores de energia
Conexion de medidores de energiaConexion de medidores de energia
Conexion de medidores de energia
Natalia Valencia Ochoa
 
Manual puesta a tierra
Manual puesta a tierraManual puesta a tierra
Manual puesta a tierra
Maria de Jesus Reyes Betancourt
 
1 procedimiento medición_de_malla_pat-se_machupicchu-ii - 138kv.
1 procedimiento medición_de_malla_pat-se_machupicchu-ii -  138kv.1 procedimiento medición_de_malla_pat-se_machupicchu-ii -  138kv.
1 procedimiento medición_de_malla_pat-se_machupicchu-ii - 138kv.
1Raffobernal
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobre
Yony Colala Ortiz
 
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
John Larry
 
Tipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierraTipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierra
Klever Daniel
 
Instalaciones electricas inacap
Instalaciones electricas inacapInstalaciones electricas inacap
Instalaciones electricas inacap
AyoCarlos Hernández
 
Ieee 80 informe
Ieee 80 informeIeee 80 informe
Ieee 80 informe
nataly katty mejico
 
conectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminalesconectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminales
Carlos Turpo
 
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierra
Teomar Arrieche
 
Distancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridadDistancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridad
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Esfera rodante
Esfera rodanteEsfera rodante
Esfera rodante
Roberto Hidalgo
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Noni Gus
 
Sistemas electricos de puesta a tierra
Sistemas electricos de puesta a tierraSistemas electricos de puesta a tierra
Sistemas electricos de puesta a tierra
Fermin Romero
 

La actualidad más candente (20)

1 informe resistividad_de_suelo
1 informe resistividad_de_suelo1 informe resistividad_de_suelo
1 informe resistividad_de_suelo
 
Medicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del SueloMedicion de resistividad del Suelo
Medicion de resistividad del Suelo
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
 
Medicion de sistema de puesta a tierra
Medicion de sistema de puesta a tierraMedicion de sistema de puesta a tierra
Medicion de sistema de puesta a tierra
 
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
El electrodo de puesta a tierra. Segunda parte, (ICA-Procobre, Mayo 2016)
 
Metodo de resistividad de wenner
Metodo de resistividad de wennerMetodo de resistividad de wenner
Metodo de resistividad de wenner
 
Conexion de medidores de energia
Conexion de medidores de energiaConexion de medidores de energia
Conexion de medidores de energia
 
Manual puesta a tierra
Manual puesta a tierraManual puesta a tierra
Manual puesta a tierra
 
1 procedimiento medición_de_malla_pat-se_machupicchu-ii - 138kv.
1 procedimiento medición_de_malla_pat-se_machupicchu-ii -  138kv.1 procedimiento medición_de_malla_pat-se_machupicchu-ii -  138kv.
1 procedimiento medición_de_malla_pat-se_machupicchu-ii - 138kv.
 
Capacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobreCapacidad de barras de cobre
Capacidad de barras de cobre
 
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
Informe de medicion resistividad suelo fabrica agrolmos v6
 
Tipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierraTipos de puesta a tierra
Tipos de puesta a tierra
 
Instalaciones electricas inacap
Instalaciones electricas inacapInstalaciones electricas inacap
Instalaciones electricas inacap
 
Ieee 80 informe
Ieee 80 informeIeee 80 informe
Ieee 80 informe
 
conectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminalesconectores, empalmes y terminales
conectores, empalmes y terminales
 
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierra
 
Distancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridadDistancias minimas de seguridad
Distancias minimas de seguridad
 
Esfera rodante
Esfera rodanteEsfera rodante
Esfera rodante
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
 
Sistemas electricos de puesta a tierra
Sistemas electricos de puesta a tierraSistemas electricos de puesta a tierra
Sistemas electricos de puesta a tierra
 

Similar a Informe malla bt uac

Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terreno
casa
 
Memoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ieMemoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ie
jorge
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
AlxNielsRL
 
LABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOSLABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOS
kevalex_4
 
Laboratorio 3 electrónica de potencia I
Laboratorio 3 electrónica de potencia ILaboratorio 3 electrónica de potencia I
Laboratorio 3 electrónica de potencia I
gino machuca
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
GianBernabe
 
instrumntacion y control
instrumntacion y controlinstrumntacion y control
instrumntacion y control
Crescencio Aurelio
 
Lab01
Lab01Lab01
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Jesu Nuñez
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdfInstrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
cuichanjosselyn100
 
Montaje Circuito Simple
Montaje Circuito SimpleMontaje Circuito Simple
Montaje Circuito Simple
bendicion
 
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
José Daniel Calle Briceño
 
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricasLaboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Jefferson Agila
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
david fernandez
 
1 analisis y_osciloscopio
1 analisis y_osciloscopio1 analisis y_osciloscopio
1 analisis y_osciloscopio
hernan hernandez
 
Memoria spt aliviadero qui
Memoria spt aliviadero quiMemoria spt aliviadero qui
Memoria spt aliviadero qui
silvano maturana
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
valenypaom
 
Practica7anderbram valera
Practica7anderbram valeraPractica7anderbram valera
Practica7anderbram valera
Anderbram Valera
 
Proyecto sensor presion
Proyecto sensor presionProyecto sensor presion
Proyecto sensor presion
Mauricio Naranjo
 

Similar a Informe malla bt uac (20)

Reporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terrenoReporte resistividad de un terreno
Reporte resistividad de un terreno
 
Memoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ieMemoria de cálculo ie
Memoria de cálculo ie
 
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docxLab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
Lab 6 - Divisor de Tensión y Corriente-Formato de entrega (1).docx
 
LABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOSLABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOS
 
Laboratorio 3 electrónica de potencia I
Laboratorio 3 electrónica de potencia ILaboratorio 3 electrónica de potencia I
Laboratorio 3 electrónica de potencia I
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
 
instrumntacion y control
instrumntacion y controlinstrumntacion y control
instrumntacion y control
 
Lab01
Lab01Lab01
Lab01
 
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
Seguridad en el laboratorio de circuitos electricos, cuidados con la intensid...
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
 
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdfInstrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
Instrumentación básica para medidas eléctricas y electrónicas.pdf
 
Montaje Circuito Simple
Montaje Circuito SimpleMontaje Circuito Simple
Montaje Circuito Simple
 
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
Manual de Practicas Laboratorio Experimental III 2019
 
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricasLaboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
Laboratorio practica-3-instrumentos-de-medición-de-magnitudes-eléctricas
 
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimentalMediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
Mediciones y-cálculo-de-incertidumbre-experimental
 
1 analisis y_osciloscopio
1 analisis y_osciloscopio1 analisis y_osciloscopio
1 analisis y_osciloscopio
 
Memoria spt aliviadero qui
Memoria spt aliviadero quiMemoria spt aliviadero qui
Memoria spt aliviadero qui
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Practica7anderbram valera
Practica7anderbram valeraPractica7anderbram valera
Practica7anderbram valera
 
Proyecto sensor presion
Proyecto sensor presionProyecto sensor presion
Proyecto sensor presion
 

Más de Mauricio Plaza

Nseg16 78
Nseg16 78Nseg16 78
Nseg16 78
Mauricio Plaza
 
ejercicios resueltos monofasicos
ejercicios resueltos monofasicosejercicios resueltos monofasicos
ejercicios resueltos monofasicos
Mauricio Plaza
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
Mauricio Plaza
 
Formulas electricas
Formulas electricasFormulas electricas
Formulas electricas
Mauricio Plaza
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Mauricio Plaza
 

Más de Mauricio Plaza (6)

Nseg16 78
Nseg16 78Nseg16 78
Nseg16 78
 
ejercicios resueltos monofasicos
ejercicios resueltos monofasicosejercicios resueltos monofasicos
ejercicios resueltos monofasicos
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Compensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactivaCompensacion de la energia reactiva
Compensacion de la energia reactiva
 
Formulas electricas
Formulas electricasFormulas electricas
Formulas electricas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

Informe malla bt uac

  • 1. UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA SEDE LOS ANDES. “CALCULO MALLA A TIERRA EN BAJA TENSION”. Los Andes – Chile. 2015.
  • 2. UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA SEDE LOS ANDES. “CALCULO MALLA A TIERRA EN BAJA TENSION”. TRABAJO DE REALIZADO POR LA PROMOCION DEL V SEMESTRE DEL AÑO 2015 DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENERIA ELECTRICA, SEDE LOS ANDES. Los Andes – Chile. 2015.
  • 3. INFORME TECNICO SONDEO VERTICAL CONTENIDO: 1.- DATOS GENERALES: • Identificación geográfica del lugar en que se efectúo la medición. • Identificación del Mandante. • Profesional a cargo del estudio Geoeléctrico y de Mallas. • Fecha de medición. • Condiciones climáticas. 2.- DATOS TÉCNICOS: • Instrumento empleado. • Método de medición empleado. • Cantidad de mediciones efectuadas. 3.- INFORME DE LOS RESULTADOS: • Tabla de valores obtenidos. • Interpretación de la curva Geoeléctrica. • Gráfico de comparación entre curvas patrón y de terreno. 4.- CALCULO DE LA MALLA A TIERRA 5.- DISEÑO DE LA MALLA A TIERRA
  • 4. 1. DATOS GENERALES. Identificación Geográfica del lugar en que se efectuó la medición: - Terreno con 2 Estratos. Identificación del Mandante: - Universidad de Aconcagua. Sr. Gustavo Torres. Realización del Estudio: - V semestre Ing. Eléctrica promoción 2015. Fecha en que fue efectuada la medición: - 03 de Julio de 2015 . Condiciones Climáticas: - Estado del tiempo: Despejado. - Temperatura: 20ºC
  • 5. 2.- DATOS DEL INSTRUMENTO Instrumento empleado: • FLUKE 1623 Método de medición empleado. • Se empleó el método de cuatro electrodos denominado MÉTODO SCHLUMBERGER Para la aplicación de este método utiliza los siguientes parámetros: • L = Distancia desde punto centro de los electrodos de corriente. • A = Distancia fija entre electrodos de tensión. • R = Resistencia indicada por el instrumento. • n = Variable • n+1 = Variable • ρ (Ω-m) = Resistividades aparentes. • Se efectuaron 11 lecturas.
  • 6. 0 20 40 60 80 100 120 140 0 1 2 3 4 5 6 7 8 CURVA CURVA 3.- INFORME DE LOS RESULTADOS. 3.1.- Tabla de valores obtenidos SEV. N° ORDEN L (m) a (m) R (Ω) n n+1 ρ (Ω-m) 1 0,6 1 83,6 0,1 1,1 29 2 0,8 1 27,9 0,3 1,3 34 3 1 1 14,2 0,5 1,5 33 4 1,6 1 4,65 1,1 2,1 34 5 2 1 3,1 1,5 2,5 37 6 2,5 1 2,28 2 3 43 7 3 1 1,89 2,5 3,5 52 8 4 1 1,32 3,5 4,5 65 9 5 1 1,09 4,5 5,5 85 10 6 1 0,96 5,5 6,5 108 11 7 1 0,84 6,5 7,5 129 3.2.- Curva estimada. 3.3.- Determinación del tipo de curva Patrón. ρ1 = 29 ρ2 = 34 P1<P2<P3 Familia A ρ3 = 129
  • 7. 3.4.- Tipo de curva coincidente.
  • 9. 4.- CALCULO DE LA MALLA A TIERRA. 4.1.- Calculo de Resistividad Equivalente método BURGSDORF-YAKOBS. Superficie de la puesta a tierra = 16 m² Profundidad de Enterramiento = 0,6 m. ρ 1 = 28 Ω-m ρ 2 = 42 Ω-m E1 = 0,6 m E2 = 3,0 m Variable auxiliar “r” = 2,26 Variable auxiliar “ro” = 2,18 Variable auxiliar “q” = 3,59 Variable auxiliar “vi1” = 2,13 Variable auxiliar “vi2” = 1,59 Variable auxiliar “Fi1” = 0,20 Variable auxiliar “Fi2” = 0,68 Resistividad Aparente Rho eq. = 36,55 Ω-m 4.2.- Datos Generales de la Malla BT. CORRIENTE MAXIMA DE FALLA 10000 (A) RESISTIVIDAD DEL SUELO 36,55 (Ω - m) RESISTIVIDAD DE LA SUPERFICIE 2000 (Ω - m) TIEMPO MAXIMO DE FALLA 1 seg. TEMPERATURA AMBIENTE 30 °C TEMPERATURA EN LOS NODOS 450 °C AREA DE LA MALLA 16 (m²)
  • 10. 5.- DISEÑO DE LA MALLA A TIERRA. 5.1.- Dimensiones. Lado A = 4 (m) Lado B = 4 (m) Largo L = 40 (m) (A) n = 5 (B) m = 5 D = 1 (m) h = 0,8 (m) d = 0,01052 (m) 5.2.- Reticulado de la malla. 10.- Resistencia Total de la Malla método SCHWARZ. K1 = 0,926 K2 = 3,85 RMs = 3,54 Ω