SlideShare una empresa de Scribd logo
Hecho POR :RAQUEL
MANN GALANTE 4°A

COLEGIO HEBREO MAGUEN
DAVID

CULTURA
TOLTECA
Or g aniz ación
Características

¿ QUÉ SÉ?

Los toltecas se identifica-

LO TOLTECAS VIVIAN EN EL SUROESTE

POR ZACATES ACTUL MENTE SE UBICAN
EN HIDALGOLa cultura tolteca es una

ban por sus esculturas llamadas atlantes y su histo-

cultura que habitó el Altiplano Central
por el siglo X cuyos principales centros
ceremoniales fueron: Huapalcalco enTulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en
lo que actualmente se conoce co-

Pie de imagen o gráfico.

mo Tula de Allende (estado de Hidalgo, México) Fue
reconocida por sus
estatuas de piedra

ria esta basada en mitos y

llamadas Atlantes.
Pie de imagen o gráfico.

se dedicaban a hacer fle-

Durante este perio-

cha cuchillo etc. era su acti-

do los toltecas fueron el grupo dominante de un estado cuya influencia se
extendía hasta el actual estado
de Zacatecas, y al sures la península de

Yucatán . Preclasico 900al 1200 d-os

vidad principal y su religión
era politesta y creían en
muchos d-oses

Company

Dirección del trabajo principal
Línea 2 de dirección
Línea 3 de dirección
Línea 4 de dirección
Teléfono: 555-555-5555
Fax: 555-555-5555
Correo: alguien@example.com
Colegio Hebreo
Maguen David
+

CHMD
Sharon Nahmad
CULTURA ZAPOTECA
¿Quiénes son los zapotevas?
¿Cuales son sus
características?
Los zapotecas se ubicaban en
los valles de Oaxaca .
Periodo clásico 250 a 900
D.C .
Se dedicaban principalmente
a cultivar maíz .

La cultura zapoteca es la expresión precolombina del
pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur
del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el Istmo de Tehuantepec. En la época precolombina, los zapotecos fueron una
de las civilizaciones más importantes de MESOAMÉRICA
CHMD

Cultura
maya
LIZ DABBAH 4OA
¿ Qué se ?

Características
LOS MAYAS SE IDENTIFICABAN POR SU

Los mayas se establecieron en Yuca-

RELIGION POLITEISTA

tán, Quintana Roo , Campeche, Guatemala, Belice, y parte de Panamá.

QUE CREIAN EN MUCHOS D-OSES COMO
EL DEL SOL NICHA HOW Y TAMBIEN CO-

Religión politeísta d-os del sol
Quinacha How d-os de la lluvia

Chac .
Se dedicaban al comercio treque.
Grandes astrónomos y matemáticos .
Sacrificaban a personas para sus d-

oses en el juego de la pelota a los
que ganaban .
Construían piramides.
250 a 900 periodo.

MO EL DE LA LLUVIA CHAC
ERAN AGRICULTORES DEL MAIZ Y CAZA-

DORES DE ANIMALES
Colegio Hebreo
Maguen David

CHMD
Mixtecas
Raquel Tuacchi
¿Qué se?
Yo se sobre los Mixtecas:
Que los Mixtecas estuvieron en el Periodo clásico
ósea que vivieron del 200
al 1500 después de c.
Eran de religión politeísta
que creían en muchos
dioses. Ellos fueron los artesanos mas famosos derl
México precolombino. En
sus jarrones de barro dibujaban figuras geométricas y ellos las inventaron

Características
Los Mixtecas vivieron en el Periodo clásico. Ubicados en
Guerrero , Puebla y Oaxaca.
Religión politeísta. Famosos
en sus trabajos en barro y
piedra. Se dividían en clases
sociales: Gobernantes, sacerdotes, hombres libres,
campesinos, sirvientes y esclavos. Comidas cultivo: chile, calabaza, frijol algunas
veces se agregaba guajolote y algunos pájaros silvestres.
HECHO POR REBECA
KANAN 4-A

COLEGIO MAGUEN DAVID

CULTURA
MEXICA

Ñ-.{m
¿Qué se ?

-hay una leyenda que dice que
Hiutilopostli el guía les dijo que
caminaran y se iban a encontrar una señal y fue en México

características

- periodo posclásico 1325 al 1521
hasta la conquista
-venían de Nayarit y Guanajuato hacia México y por eso decidieron
cambiarse el nombre a mexicas

el águila comiéndose a una ser-

-venían con Hiutzilopozli ( guerrero

piente Hichilopostli les dijo que

mayor y guía buscando una señal y

se quedaran aquí en Tenoch-

se ubicaron en el lago de Texcoco

titlan—Tabasco Veracruz y se

-dedicaban a cazar pesca y agricul-

Extinguieron en la conquista

tura
CHMD
Alumna: Deborah
Levy Dabbah

Cultura
olmeca
¿QUE SE?

Características
Se ubican en tabasco Y Veracruz

Los olmecas se localizaban en

Inventaron la escritura, medir el

los actuales Veracruz y tabasco

tiempo, realizaron pirámides, ado-

y ellos inventaron la escritura,

raban a los d-oses, fabricaban cerá-

medir el tiempo y ellos hacían

mica y esculturas. Se desarrollaron

cerámica y esculturas. Se desa-

del año 1200 al 400 en el periodo

rrollaron del año 1200 a al

clásico , fue la cultura que mas in-

400 d ellos eran gobernados

fluyo en todas las culturas, ellos

por sacerdotes y gobernantes y

fueron gobernados por gobernantes

creían sagrado al tigre

y sacerdotes. Su territorio era plano
y era bosque tropical con mucha
agua y naturaleza.
Animal sagrado: tigre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizacionescamilaraq
 
La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.
Yehosua Yoav Mendoza Ochoa
 
áReas Culturales de América
áReas Culturales  de AméricaáReas Culturales  de América
áReas Culturales de América
UADY
 
Civilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chile
Civilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chileCivilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chile
Civilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chile
elba mariana saez llancaleo
 
chichimecas-olmecas
chichimecas-olmecaschichimecas-olmecas
chichimecas-olmecasAna Vergara
 
Culturas prehispanicas de México
Culturas prehispanicas de MéxicoCulturas prehispanicas de México
Culturas prehispanicas de Méxicojorgeconta66
 
Las civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamericaLas civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamerica
Ca34da22
 
Culturas del occidente de méxico
Culturas del occidente de méxicoCulturas del occidente de méxico
Culturas del occidente de méxico
Oscar Eduardo Martínez Baltazar
 
Mesoamérica y el área maya
Mesoamérica y el área maya Mesoamérica y el área maya
Mesoamérica y el área maya
Manuel Lopez
 
Disertacion los mayas
Disertacion los mayasDisertacion los mayas
Disertacion los mayasfriflome
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaLala Manzino Leonardi
 
Clasi
ClasiClasi
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Agustín Juarez
 
La cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosasLa cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosas
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)
Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)
Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)alancito2012
 

La actualidad más candente (20)

Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.
 
áReas Culturales de América
áReas Culturales  de AméricaáReas Culturales  de América
áReas Culturales de América
 
Chichimecas
ChichimecasChichimecas
Chichimecas
 
Civilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chile
Civilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chileCivilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chile
Civilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chile
 
chichimecas-olmecas
chichimecas-olmecaschichimecas-olmecas
chichimecas-olmecas
 
Culturas prehispanicas de México
Culturas prehispanicas de MéxicoCulturas prehispanicas de México
Culturas prehispanicas de México
 
Las civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamericaLas civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamerica
 
Culturas del occidente de méxico
Culturas del occidente de méxicoCulturas del occidente de méxico
Culturas del occidente de méxico
 
Mesoamérica y el área maya
Mesoamérica y el área maya Mesoamérica y el área maya
Mesoamérica y el área maya
 
Disertacion los mayas
Disertacion los mayasDisertacion los mayas
Disertacion los mayas
 
Mesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europeaMesoamérica antes de la conquista europea
Mesoamérica antes de la conquista europea
 
Clasi
ClasiClasi
Clasi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las culturas del norte
Las culturas del norteLas culturas del norte
Las culturas del norte
 
La cultura maya
La cultura mayaLa cultura maya
La cultura maya
 
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
Civilizaciones (mesoamericanas y andinas) ce cy!!!
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
La cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosasLa cultura taína y sus creencias religiosas
La cultura taína y sus creencias religiosas
 
Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)
Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)
Culturas Prehispánicas (Maya,Chichimeca y Huasteca)
 

Destacado

Cartilla nacional de vacunación
Cartilla nacional de vacunaciónCartilla nacional de vacunación
Cartilla nacional de vacunaciónRicardo Marquez
 
Cartilla vacunacion completa
Cartilla vacunacion completaCartilla vacunacion completa
Cartilla vacunacion completa
Territorios Saludables
 
Inmunizaciones cartilla de vacunación
Inmunizaciones   cartilla de vacunaciónInmunizaciones   cartilla de vacunación
Inmunizaciones cartilla de vacunación
Arantxa [Medicina]
 
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De MéxicoCartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasRitaBravo
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 

Destacado (10)

Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
 
Cartilla nacional de vacunación
Cartilla nacional de vacunaciónCartilla nacional de vacunación
Cartilla nacional de vacunación
 
Cartilla vacunacion completa
Cartilla vacunacion completaCartilla vacunacion completa
Cartilla vacunacion completa
 
Inmunizaciones cartilla de vacunación
Inmunizaciones   cartilla de vacunaciónInmunizaciones   cartilla de vacunación
Inmunizaciones cartilla de vacunación
 
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De MéxicoCartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De México
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point Vacunas
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 

Similar a 4 a

III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
1patagonia
 
Actividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, iActividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, i
nestor riquejo
 
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIIIUnidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIIILacanastademanzanas
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
mariianiitha29
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Fernanda Zepeda Osorno
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoServus
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicomariianiitha29
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
mariianiitha29
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Moishef HerCo
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
Mario Avila
 
Unidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoUnidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoH. Ayuntamiento
 
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docxLAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
mgerez173
 
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánicoMesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
AlejandraMaciasHiria
 

Similar a 4 a (20)

Culturasmesoamericanas
CulturasmesoamericanasCulturasmesoamericanas
Culturasmesoamericanas
 
Unie rgg
Unie rggUnie rgg
Unie rgg
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
 
los mayas
los mayaslos mayas
los mayas
 
Actividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, iActividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, i
 
Uniergg 120330132510-phpapp01
Uniergg 120330132510-phpapp01Uniergg 120330132510-phpapp01
Uniergg 120330132510-phpapp01
 
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIIIUnidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
Unidad 1.- La nueva España de S. XVI - XVIII
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
 
Resumen historia de mexico
Resumen historia de mexicoResumen historia de mexico
Resumen historia de mexico
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
Características espaciales, temporales, sociales, políticas, económicas, reli...
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Unidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoUnidad I Historia México
Unidad I Historia México
 
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docxLAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
LAS CULTURAS MESOAMERICANAS.docx
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánicoMesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
Mesoamérica arquitectura de Mexico prehispánico
 

Más de Ricardo Marquez

Medidas de prevención en casa
Medidas de prevención en casaMedidas de prevención en casa
Medidas de prevención en casaRicardo Marquez
 
Medidas de prevención
Medidas de prevención Medidas de prevención
Medidas de prevención Ricardo Marquez
 
Sistema nervioso shelly wellman mustri 4c
Sistema nervioso shelly wellman mustri 4cSistema nervioso shelly wellman mustri 4c
Sistema nervioso shelly wellman mustri 4cRicardo Marquez
 
Sistema inmmunológico diana cgayo 4 c
Sistema inmmunológico diana cgayo 4 cSistema inmmunológico diana cgayo 4 c
Sistema inmmunológico diana cgayo 4 cRicardo Marquez
 
Sistema circulatorio zury amkie 4 c
Sistema circulatorio zury amkie 4 cSistema circulatorio zury amkie 4 c
Sistema circulatorio zury amkie 4 cRicardo Marquez
 
Aparato digestivo efraim harari
Aparato digestivo efraim harariAparato digestivo efraim harari
Aparato digestivo efraim harariRicardo Marquez
 
Aparato locomotor karen levin 4 c
Aparato locomotor karen levin 4 cAparato locomotor karen levin 4 c
Aparato locomotor karen levin 4 cRicardo Marquez
 
Sistema inmunologico nora harari 4 c
Sistema  inmunologico nora harari 4 cSistema  inmunologico nora harari 4 c
Sistema inmunologico nora harari 4 cRicardo Marquez
 
Sistema nervioso david penhos 4c
Sistema nervioso david penhos 4cSistema nervioso david penhos 4c
Sistema nervioso david penhos 4cRicardo Marquez
 
Sistema nervioso elias levy 4c
Sistema nervioso elias levy 4cSistema nervioso elias levy 4c
Sistema nervioso elias levy 4cRicardo Marquez
 
Sistema respiratorio alice sirazi 4 c
Sistema respiratorio alice sirazi 4 cSistema respiratorio alice sirazi 4 c
Sistema respiratorio alice sirazi 4 cRicardo Marquez
 
Sistema respiratorio arlertte hamui 4 c
Sistema respiratorio arlertte hamui 4 cSistema respiratorio arlertte hamui 4 c
Sistema respiratorio arlertte hamui 4 cRicardo Marquez
 

Más de Ricardo Marquez (20)

4 C
4 C4 C
4 C
 
2ºB
2ºB2ºB
2ºB
 
2ºC
2ºC2ºC
2ºC
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
3 D
3 D3 D
3 D
 
3-A
3-A3-A
3-A
 
Graficas 3ro
Graficas 3roGraficas 3ro
Graficas 3ro
 
Medidas de prevención en casa
Medidas de prevención en casaMedidas de prevención en casa
Medidas de prevención en casa
 
Medidas de prevención
Medidas de prevención Medidas de prevención
Medidas de prevención
 
4 c
4 c4 c
4 c
 
Sistema nervioso shelly wellman mustri 4c
Sistema nervioso shelly wellman mustri 4cSistema nervioso shelly wellman mustri 4c
Sistema nervioso shelly wellman mustri 4c
 
Sistema inmmunológico diana cgayo 4 c
Sistema inmmunológico diana cgayo 4 cSistema inmmunológico diana cgayo 4 c
Sistema inmmunológico diana cgayo 4 c
 
Sistema circulatorio zury amkie 4 c
Sistema circulatorio zury amkie 4 cSistema circulatorio zury amkie 4 c
Sistema circulatorio zury amkie 4 c
 
Aparato digestivo efraim harari
Aparato digestivo efraim harariAparato digestivo efraim harari
Aparato digestivo efraim harari
 
Aparato locomotor karen levin 4 c
Aparato locomotor karen levin 4 cAparato locomotor karen levin 4 c
Aparato locomotor karen levin 4 c
 
Sistema inmunologico nora harari 4 c
Sistema  inmunologico nora harari 4 cSistema  inmunologico nora harari 4 c
Sistema inmunologico nora harari 4 c
 
Sistema nervioso david penhos 4c
Sistema nervioso david penhos 4cSistema nervioso david penhos 4c
Sistema nervioso david penhos 4c
 
Sistema nervioso elias levy 4c
Sistema nervioso elias levy 4cSistema nervioso elias levy 4c
Sistema nervioso elias levy 4c
 
Sistema respiratorio alice sirazi 4 c
Sistema respiratorio alice sirazi 4 cSistema respiratorio alice sirazi 4 c
Sistema respiratorio alice sirazi 4 c
 
Sistema respiratorio arlertte hamui 4 c
Sistema respiratorio arlertte hamui 4 cSistema respiratorio arlertte hamui 4 c
Sistema respiratorio arlertte hamui 4 c
 

4 a

  • 1. Hecho POR :RAQUEL MANN GALANTE 4°A COLEGIO HEBREO MAGUEN DAVID CULTURA TOLTECA Or g aniz ación
  • 2. Características ¿ QUÉ SÉ? Los toltecas se identifica- LO TOLTECAS VIVIAN EN EL SUROESTE POR ZACATES ACTUL MENTE SE UBICAN EN HIDALGOLa cultura tolteca es una ban por sus esculturas llamadas atlantes y su histo- cultura que habitó el Altiplano Central por el siglo X cuyos principales centros ceremoniales fueron: Huapalcalco enTulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce co- Pie de imagen o gráfico. mo Tula de Allende (estado de Hidalgo, México) Fue reconocida por sus estatuas de piedra ria esta basada en mitos y llamadas Atlantes. Pie de imagen o gráfico. se dedicaban a hacer fle- Durante este perio- cha cuchillo etc. era su acti- do los toltecas fueron el grupo dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas, y al sures la península de Yucatán . Preclasico 900al 1200 d-os vidad principal y su religión era politesta y creían en muchos d-oses Company Dirección del trabajo principal Línea 2 de dirección Línea 3 de dirección Línea 4 de dirección Teléfono: 555-555-5555 Fax: 555-555-5555 Correo: alguien@example.com
  • 4. ¿Quiénes son los zapotevas? ¿Cuales son sus características? Los zapotecas se ubicaban en los valles de Oaxaca . Periodo clásico 250 a 900 D.C . Se dedicaban principalmente a cultivar maíz . La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el Istmo de Tehuantepec. En la época precolombina, los zapotecos fueron una de las civilizaciones más importantes de MESOAMÉRICA
  • 6. ¿ Qué se ? Características LOS MAYAS SE IDENTIFICABAN POR SU Los mayas se establecieron en Yuca- RELIGION POLITEISTA tán, Quintana Roo , Campeche, Guatemala, Belice, y parte de Panamá. QUE CREIAN EN MUCHOS D-OSES COMO EL DEL SOL NICHA HOW Y TAMBIEN CO- Religión politeísta d-os del sol Quinacha How d-os de la lluvia Chac . Se dedicaban al comercio treque. Grandes astrónomos y matemáticos . Sacrificaban a personas para sus d- oses en el juego de la pelota a los que ganaban . Construían piramides. 250 a 900 periodo. MO EL DE LA LLUVIA CHAC ERAN AGRICULTORES DEL MAIZ Y CAZA- DORES DE ANIMALES
  • 8. ¿Qué se? Yo se sobre los Mixtecas: Que los Mixtecas estuvieron en el Periodo clásico ósea que vivieron del 200 al 1500 después de c. Eran de religión politeísta que creían en muchos dioses. Ellos fueron los artesanos mas famosos derl México precolombino. En sus jarrones de barro dibujaban figuras geométricas y ellos las inventaron Características Los Mixtecas vivieron en el Periodo clásico. Ubicados en Guerrero , Puebla y Oaxaca. Religión politeísta. Famosos en sus trabajos en barro y piedra. Se dividían en clases sociales: Gobernantes, sacerdotes, hombres libres, campesinos, sirvientes y esclavos. Comidas cultivo: chile, calabaza, frijol algunas veces se agregaba guajolote y algunos pájaros silvestres.
  • 9. HECHO POR REBECA KANAN 4-A COLEGIO MAGUEN DAVID CULTURA MEXICA Ñ-.{m
  • 10. ¿Qué se ? -hay una leyenda que dice que Hiutilopostli el guía les dijo que caminaran y se iban a encontrar una señal y fue en México características - periodo posclásico 1325 al 1521 hasta la conquista -venían de Nayarit y Guanajuato hacia México y por eso decidieron cambiarse el nombre a mexicas el águila comiéndose a una ser- -venían con Hiutzilopozli ( guerrero piente Hichilopostli les dijo que mayor y guía buscando una señal y se quedaran aquí en Tenoch- se ubicaron en el lago de Texcoco titlan—Tabasco Veracruz y se -dedicaban a cazar pesca y agricul- Extinguieron en la conquista tura
  • 12. ¿QUE SE? Características Se ubican en tabasco Y Veracruz Los olmecas se localizaban en Inventaron la escritura, medir el los actuales Veracruz y tabasco tiempo, realizaron pirámides, ado- y ellos inventaron la escritura, raban a los d-oses, fabricaban cerá- medir el tiempo y ellos hacían mica y esculturas. Se desarrollaron cerámica y esculturas. Se desa- del año 1200 al 400 en el periodo rrollaron del año 1200 a al clásico , fue la cultura que mas in- 400 d ellos eran gobernados fluyo en todas las culturas, ellos por sacerdotes y gobernantes y fueron gobernados por gobernantes creían sagrado al tigre y sacerdotes. Su territorio era plano y era bosque tropical con mucha agua y naturaleza. Animal sagrado: tigre