SlideShare una empresa de Scribd logo
Español grado 10 Escuela Superior María Dávila Semidey Patillas, Puerto Rico Dr. José A. Rivera Jiménez
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Introducción ,[object Object]
Antes de la conquista y colonización de Puerto Rico la población aborigen no tenía un grado de desarrollo semejante al de otras culturas precolombinas, como los mayas, los aztecas o los incas.
Los Taínos de Puerto Rico
La mitología taína se basaba fundamentalmente en el Sol, la Luna, el origen del sexo femenino y el diluvio.
Animismo . Era la creencia, según la cual, los objetos inanimados poseían vida terrenal o extraterrenal o estaban dotados de ciertos poderes mágicos.
Juracán, dios del viento.
Los areítos eran la fiesta por excelencia de los taínos.  Aglomerados en el batey o centro del poblado, bailaban y cantaban al son de tambores durante largas horas.
En estas ceremonias religiosas se recitaban las genealogías de los diferentes caciques y sus más famosas obras así como otros temas de interés para la transmisión oral entre generaciones.
Cantaban al unísono y mientras centenares de participantes danzaban y narraban historias, el resto mantenía el compás del baile y los cantos, y muy pocos se equivocaban.
Se le daba sepultura a los fallecidos fuera de los poblados colocados de bruces y en los alrededores se situaban algunos objetos que fuesen de utilidad en la otra vida.  Pensaban que los fallecidos regresaban en forma de espíritus para proteger a las familias.
En el año 2002 se efectuó una investigación dirigida por el Dr. Martínez. Sus descubrimientos sugieren que en la sangre boricua predomina el ADN taíno.
Descubrimientos Dr. Martínez Cruzado
Conclusión Al finalizar esta actividad se espera que hayas podido visualizar cómo es tu origen.  De dónde vienes, de tal manera, que puedas entender la evolución social de tu país.  Por lo que tendrías el poder de tomar decisiones consientes a la luz de la descendencia que hay en la sangre BORICUA.
Actividades de cierre Define en la libreta, las características de la religión Taína. Utiliza el programado  Inspiration  y construye un mapa de concepto desde lo que conocías a lo que conociste hoy. Escribe en el programa  Word  una reacción espontánea cuyo tema es: La importancia, si alguna, de conocer las raíces taínas dentro del proceso evolutivo-social.
Lista de referencias Cárdenas, E.  (2004).  Guateque.  [MP3].  Recuperado julio 23, 2008  de  http://payplay.fm/enrique2 Concilio Taíno Cuatu-Ma-ci A Borikén (2008).  Evento- día del  Taíno.  Recuperado julio 23, 2008 de  http://conciliotainopr.org/mission.htm Fernández, J.  (2001).  La Habana, crisol de culturas y credos .  Recuperado julio 23, 2008 de  http://www.lajiribilla.co.cu/index.html Martínez, J.  (2002).  El uso del ADN mitocondrial para descubrir  las migraciones precolombinas al caribe .  Recuperado  julio 23, 2008 de  www.kacike.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
mcperaltas
 
Civilización m a y a
Civilización  m a y aCivilización  m a y a
Civilización m a y acosasdeclase
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Johanna Estrella
 
Mayas, Incas Y Aztecas
 Mayas, Incas Y Aztecas  Mayas, Incas Y Aztecas
Mayas, Incas Y Aztecas
guestd1284f
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
Universidad Técnica de Manabí
 
Placas tectonicas en mexico
Placas tectonicas en mexicoPlacas tectonicas en mexico
Placas tectonicas en mexicoGerardo Manzo
 
Ppt aztecas clase 1
Ppt aztecas clase 1Ppt aztecas clase 1
Ppt aztecas clase 1
yaniramunoz
 
MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALMEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
salesiano
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
Mario Avila
 
Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.Adys Ortega
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
ynlch
 
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
FranciscoJavierRomer68
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaNelson Obando
 
CONCENTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
CONCENTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL ECUADORCONCENTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
CONCENTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
Byron Joel
 
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOSCULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
Jhonatan Alvarez
 
Aztecas combined
Aztecas combinedAztecas combined
Aztecas combined
Reynaldo Cid
 
Yaquis
YaquisYaquis

La actualidad más candente (20)

Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Civilización m a y a
Civilización  m a y aCivilización  m a y a
Civilización m a y a
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Mayas, Incas Y Aztecas
 Mayas, Incas Y Aztecas  Mayas, Incas Y Aztecas
Mayas, Incas Y Aztecas
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
 
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 añoVariedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
 
Placas tectonicas en mexico
Placas tectonicas en mexicoPlacas tectonicas en mexico
Placas tectonicas en mexico
 
Ppt aztecas clase 1
Ppt aztecas clase 1Ppt aztecas clase 1
Ppt aztecas clase 1
 
MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALMEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.Los aztecas cuadro comparativo 1.
Los aztecas cuadro comparativo 1.
 
Los Mexicas
Los MexicasLos Mexicas
Los Mexicas
 
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946 Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
Gobierno de Manuel Avila Camacho 1940-1946
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
CONCENTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
CONCENTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL ECUADORCONCENTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
CONCENTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA EN EL ECUADOR
 
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOSCULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
CULTURA Y COSMOVISIÓN DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y ANDINOS
 
Clase 2 Los Mayas
Clase 2 Los MayasClase 2 Los Mayas
Clase 2 Los Mayas
 
Aztecas combined
Aztecas combinedAztecas combined
Aztecas combined
 
Yaquis
YaquisYaquis
Yaquis
 

Similar a La cultura taína y sus creencias religiosas

Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdfLos-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
LourDes479463
 
Patrimonio inmaterial
Patrimonio inmaterialPatrimonio inmaterial
Patrimonio inmaterial
Tania Contento
 
Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Civilizacion totonacaasddsf
Civilizacion totonacaasddsfCivilizacion totonacaasddsf
Civilizacion totonacaasddsf
Wendy Mora Duarte
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
101 Juan Miguel Diaz Arango
 
Objeto Virtual de Aprendizaje (Primeros Pobladores de la Hispaniola)
Objeto Virtual de Aprendizaje (Primeros Pobladores de la Hispaniola)Objeto Virtual de Aprendizaje (Primeros Pobladores de la Hispaniola)
Objeto Virtual de Aprendizaje (Primeros Pobladores de la Hispaniola)
Rafaelina Yanibel Dominguez López
 
Pueblos Americanos
Pueblos AmericanosPueblos Americanos
Pueblos Americanospatopincolla
 
Pueblos Americanos
Pueblos AmericanosPueblos Americanos
Pueblos Americanoschala
 
Educacion prehispánica
Educacion prehispánicaEducacion prehispánica
Educacion prehispánicaJuan Vega
 
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales. Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Marleny Guzman
 
Huastecos
HuastecosHuastecos
Huastecos12326
 
Tarea de OVA.docx
Tarea de OVA.docxTarea de OVA.docx

Similar a La cultura taína y sus creencias religiosas (20)

Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdfLos-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
 
Patrimonio inmaterial
Patrimonio inmaterialPatrimonio inmaterial
Patrimonio inmaterial
 
Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543Chungara Vol 45.4 - p - 543
Chungara Vol 45.4 - p - 543
 
11 02 nagualismo brinton, aniel o www.gftaognosticaespiritual.org
11 02 nagualismo brinton, aniel o    www.gftaognosticaespiritual.org11 02 nagualismo brinton, aniel o    www.gftaognosticaespiritual.org
11 02 nagualismo brinton, aniel o www.gftaognosticaespiritual.org
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Civilizacion totonaca
Civilizacion totonacaCivilizacion totonaca
Civilizacion totonaca
 
Civilizacion totonacaasddsf
Civilizacion totonacaasddsfCivilizacion totonacaasddsf
Civilizacion totonacaasddsf
 
Ensayo diiia de muertos
Ensayo diiia de muertosEnsayo diiia de muertos
Ensayo diiia de muertos
 
Morales denise civilizaciones_tainas
Morales denise civilizaciones_tainasMorales denise civilizaciones_tainas
Morales denise civilizaciones_tainas
 
Clase 1 América Precolombina
Clase 1 América PrecolombinaClase 1 América Precolombina
Clase 1 América Precolombina
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Objeto Virtual de Aprendizaje (Primeros Pobladores de la Hispaniola)
Objeto Virtual de Aprendizaje (Primeros Pobladores de la Hispaniola)Objeto Virtual de Aprendizaje (Primeros Pobladores de la Hispaniola)
Objeto Virtual de Aprendizaje (Primeros Pobladores de la Hispaniola)
 
Pueblos Americanos
Pueblos AmericanosPueblos Americanos
Pueblos Americanos
 
Pueblos Americanos
Pueblos AmericanosPueblos Americanos
Pueblos Americanos
 
Educacion prehispánica
Educacion prehispánicaEducacion prehispánica
Educacion prehispánica
 
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales. Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
Ensayo. Wirikuta: los problemas socio- culturales.
 
Huastecos
HuastecosHuastecos
Huastecos
 
Tarea de OVA.docx
Tarea de OVA.docxTarea de OVA.docx
Tarea de OVA.docx
 

Más de Dr. José A. Rivera-Jiménez

Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizaje
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizajeAspectos esenciales para la enseñanza aprendizaje
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizajeDr. José A. Rivera-Jiménez
 
Orientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curricularesOrientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curriculares
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Escuela de siglo 21 josé horacio cora
Escuela de siglo 21 josé horacio coraEscuela de siglo 21 josé horacio cora
Escuela de siglo 21 josé horacio cora
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Situación para el estudio y análisis
Situación para el estudio y análisisSituación para el estudio y análisis
Situación para el estudio y análisis
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Ley 149 según enmendada marzo 2011
Ley 149 según enmendada marzo 2011Ley 149 según enmendada marzo 2011
Ley 149 según enmendada marzo 2011
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Sociología de la educaciónfinal
Sociología de la educaciónfinalSociología de la educaciónfinal
Sociología de la educaciónfinal
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Psicologãƒâ­a educativa
Psicologãƒâ­a educativaPsicologãƒâ­a educativa
Psicologãƒâ­a educativa
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Ensayos Mayra S. Febres
Ensayos Mayra S.  FebresEnsayos Mayra S.  Febres
Ensayos Mayra S. Febres
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Classroom assessment
Classroom assessmentClassroom assessment
Classroom assessment
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
Taller de Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto Rico
Taller de  Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto RicoTaller de  Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto Rico
Taller de Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto Rico
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 

Más de Dr. José A. Rivera-Jiménez (20)

Partes de la gramática
Partes de la gramáticaPartes de la gramática
Partes de la gramática
 
Como redactar un ensayo comparativo
Como redactar un ensayo comparativoComo redactar un ensayo comparativo
Como redactar un ensayo comparativo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Medición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluaciónMedición, avalúo y evaluación
Medición, avalúo y evaluación
 
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
Resumen de la propuesta de flexibilidad aprobada por el Departamento de Educa...
 
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizaje
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizajeAspectos esenciales para la enseñanza aprendizaje
Aspectos esenciales para la enseñanza aprendizaje
 
Orientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curricularesOrientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curriculares
 
Escuela de siglo 21 josé horacio cora
Escuela de siglo 21 josé horacio coraEscuela de siglo 21 josé horacio cora
Escuela de siglo 21 josé horacio cora
 
Situación para el estudio y análisis
Situación para el estudio y análisisSituación para el estudio y análisis
Situación para el estudio y análisis
 
Ley 149 según enmendada marzo 2011
Ley 149 según enmendada marzo 2011Ley 149 según enmendada marzo 2011
Ley 149 según enmendada marzo 2011
 
Sociología de la educaciónfinal
Sociología de la educaciónfinalSociología de la educaciónfinal
Sociología de la educaciónfinal
 
Psicologãƒâ­a educativa
Psicologãƒâ­a educativaPsicologãƒâ­a educativa
Psicologãƒâ­a educativa
 
Ensayos Mayra S. Febres
Ensayos Mayra S.  FebresEnsayos Mayra S.  Febres
Ensayos Mayra S. Febres
 
Classroom assessment
Classroom assessmentClassroom assessment
Classroom assessment
 
Neuroaprendizaje[1][1]
Neuroaprendizaje[1][1]Neuroaprendizaje[1][1]
Neuroaprendizaje[1][1]
 
Salud Emocional
Salud EmocionalSalud Emocional
Salud Emocional
 
Creando Una Visión y Misión Personal
Creando Una Visión y Misión PersonalCreando Una Visión y Misión Personal
Creando Una Visión y Misión Personal
 
Modelos Y Estrategias Innovadoras Para Supervisar
Modelos Y Estrategias Innovadoras Para SupervisarModelos Y Estrategias Innovadoras Para Supervisar
Modelos Y Estrategias Innovadoras Para Supervisar
 
Taller de Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto Rico
Taller de  Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto RicoTaller de  Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto Rico
Taller de Capacitación Maestros K-12 Maunabo, Puerto Rico
 
Programa Fiesta Lengua 2009
Programa Fiesta Lengua 2009Programa Fiesta Lengua 2009
Programa Fiesta Lengua 2009
 

La cultura taína y sus creencias religiosas

  • 1. Español grado 10 Escuela Superior María Dávila Semidey Patillas, Puerto Rico Dr. José A. Rivera Jiménez
  • 2.
  • 3.
  • 4. Antes de la conquista y colonización de Puerto Rico la población aborigen no tenía un grado de desarrollo semejante al de otras culturas precolombinas, como los mayas, los aztecas o los incas.
  • 5.
  • 6. Los Taínos de Puerto Rico
  • 7.
  • 8.
  • 9. La mitología taína se basaba fundamentalmente en el Sol, la Luna, el origen del sexo femenino y el diluvio.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Animismo . Era la creencia, según la cual, los objetos inanimados poseían vida terrenal o extraterrenal o estaban dotados de ciertos poderes mágicos.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Los areítos eran la fiesta por excelencia de los taínos. Aglomerados en el batey o centro del poblado, bailaban y cantaban al son de tambores durante largas horas.
  • 21. En estas ceremonias religiosas se recitaban las genealogías de los diferentes caciques y sus más famosas obras así como otros temas de interés para la transmisión oral entre generaciones.
  • 22. Cantaban al unísono y mientras centenares de participantes danzaban y narraban historias, el resto mantenía el compás del baile y los cantos, y muy pocos se equivocaban.
  • 23.
  • 24. Se le daba sepultura a los fallecidos fuera de los poblados colocados de bruces y en los alrededores se situaban algunos objetos que fuesen de utilidad en la otra vida. Pensaban que los fallecidos regresaban en forma de espíritus para proteger a las familias.
  • 25. En el año 2002 se efectuó una investigación dirigida por el Dr. Martínez. Sus descubrimientos sugieren que en la sangre boricua predomina el ADN taíno.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Conclusión Al finalizar esta actividad se espera que hayas podido visualizar cómo es tu origen. De dónde vienes, de tal manera, que puedas entender la evolución social de tu país. Por lo que tendrías el poder de tomar decisiones consientes a la luz de la descendencia que hay en la sangre BORICUA.
  • 30. Actividades de cierre Define en la libreta, las características de la religión Taína. Utiliza el programado Inspiration y construye un mapa de concepto desde lo que conocías a lo que conociste hoy. Escribe en el programa Word una reacción espontánea cuyo tema es: La importancia, si alguna, de conocer las raíces taínas dentro del proceso evolutivo-social.
  • 31. Lista de referencias Cárdenas, E. (2004). Guateque. [MP3]. Recuperado julio 23, 2008 de http://payplay.fm/enrique2 Concilio Taíno Cuatu-Ma-ci A Borikén (2008). Evento- día del Taíno. Recuperado julio 23, 2008 de http://conciliotainopr.org/mission.htm Fernández, J. (2001). La Habana, crisol de culturas y credos . Recuperado julio 23, 2008 de http://www.lajiribilla.co.cu/index.html Martínez, J. (2002). El uso del ADN mitocondrial para descubrir las migraciones precolombinas al caribe . Recuperado julio 23, 2008 de www.kacike.org