SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas, contusiones y luxaciones


Integrantes:
Julio Cesar Escobar Montoya                   Grado:
Cristian Camilo López Londoño                 9-B
Jose David Gómez Arbeláez
Edison Alexander Jaramillo
Andres Felipe Gómez Zapata




  Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque
                       Marinilla Antioquia
Fractura

Una fractura es la pérdida de continuidad normal de
la sustancia ósea. La fractura es una discontinuidad
en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o
tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad
del hueso. El término es extensivo para todo tipo de
roturas de los huesos, desde aquellas en que el
hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta
aquellas lesiones muy pequeñas e incluso
microscópicas.
Clasificación.
Una fractura es la ruptura parcial o total de
un hueso. Los métodos de clasificación de fracturas
son varios, y dependen del tipo de rotura del hueso o
zona corporal afectada, así como de otros factores
asociados. Se pueden clasificar según su etiología
en "patológicas", "traumáticas", "por fatiga de
marcha o estrés" y "obstétricas".
Exposición
• Dependiendo de si el punto de fractura se
  comunica o no con el exterior, se clasifican en:
• Cerrada, si la punta de la fractura no se asocia
  a ruptura de la piel, o si hay herida, ésta no
  comunica con el exterior.
• Abierta o expuesta, si hay una herida que
  comunica el foco de fractura con el exterior,
  posibilitando a través de ella, el paso de
  microrganismos patógenos provenientes de la
  piel o el exterior.
Luxación


Una luxación o dislocación es toda lesión cápsulo-
ligamentosa con pérdida permanente del contacto
de las superficies articulares, que puede ser total
(luxación) o parcial (subluxación). En semiología
clínica, el término se conoce como
abartrosis o articulación.
En medicina, una dislocación es una separación de
dos huesos en el lugar donde se encuentran en
la articulación. Un hueso dislocado es un hueso que
ya no está en su posición normal. Una dislocación
también puede causar daño a ligamentos y nervios.


Una luxación es la separación permanente de las dos
partes de una articulación, es decir, se produce
cuando se aplica una fuerza extrema sobre un
ligamento, produciendo la separación de los
extremos de dos huesos conectados.
Causas
Las dislocaciones generalmente son causadas por un
impacto súbito a la articulación y con frecuencia se
presentan después de un golpe, una caída u otro trauma.
Síntomas
• Dolor agudo.
• Impotencia funcional inmediata y absoluta.
• Aumento de volumen.
• Deformidad.
• Tras la reducción se puede producir un daño a nivel
   neurovascular (compromiso del nervio axilar).
• Si no hay rotura cápsulo-ligamentosa aparece
   un hemartrosis (sangre dentro de la cavidad articular).
Primeros auxilios en caso de luxación
• En estos casos, lo primero que se deberá hacer será:
• Inmovilizar la articulación afectada.
• Aplicar hielo sobre la zona de la lesión para producir
   analgesia.
• Reposo absoluto de la zona (no hacer masajes).
• Cuando una persona presenta una luxación, no se debe
   tratar de colocar el miembro afectado en su lugar bajo
   ningún concepto, ni tampoco se debe administrar ningún
   medicamento ni pomada (excepto si un médico lo
   prescribe).
• Trasladar a un centro hospitalario para las
   correspondientes pruebas, donde si es necesario se
   pondrá una férula.
Contusión
Una contusión es un tipo de lesión física no
penetrante sobre un cuerpo humano o animal
causada por la acción de objetos duros, de
superficie obtusa o roma, que actúan sobre el
organismo por intermedio de una fuerza más o
menos considerable. Los efectos de un golpe
contuso varían según la fuerza y energía aplicada
sobre el organismo dando lugar a una lesión
superficial, como una equimosis, o lesiones sobre
órganos y vísceras que pueden comprometer la
vida del sujeto, como una fractura.
Cuadro clínico
Los signos clásicos de una contusión son el dolor,
el aumento de capacidad leve o moderada en el
lugar del golpe y, ocasionalmente, edema leve. La
contusión es una lesión cerrada que no afecta a la
piel, por lo tanto, no es errosiva ni afecta
la epidermis como en el caso de un herida cortante
o penetrante. La piel o los órganos pueden
cambiar de color por efecto de la sangre
derramada, formando hematomas y equimosis.
Cuando la contusión es leve, el dolor es moderado
y tardío, permite continuar el esfuerzo. Con
tratamiento, su evolución es favorable. Por tratarse
de una lesión cerrada, la contusión no conlleva
riesgo de contaminación externa e infección.
Tratamiento

En contusiones pequeñas con simplemente aplicar
un poco de hielo o compresas frías mejora la
inflamación. Si la contusión tiene un golpe más
fuerte, se suele indicar la aplicación de hielo y
elevar la parte afectada y en reposo. Los golpes
contusos fuertes pueden afectar órganos sólidos,
por lo que se debe consultar con un especialista
en salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.
 
Contu y luxa
Contu y luxaContu y luxa
Contu y luxa
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
Lesiones mas comunes en el teakwondo
Lesiones mas comunes en el teakwondoLesiones mas comunes en el teakwondo
Lesiones mas comunes en el teakwondo
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Lesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentesLesiones traumáticas mas frecuentes
Lesiones traumáticas mas frecuentes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prevención Heridas y lesiones.
Prevención Heridas y lesiones.Prevención Heridas y lesiones.
Prevención Heridas y lesiones.
 
Parcial liseth
Parcial lisethParcial liseth
Parcial liseth
 
Lesiones traumaticas fundamentales
Lesiones traumaticas fundamentalesLesiones traumaticas fundamentales
Lesiones traumaticas fundamentales
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Traumatismos i
Traumatismos iTraumatismos i
Traumatismos i
 
Fracturas, primeros aux
Fracturas, primeros auxFracturas, primeros aux
Fracturas, primeros aux
 
Parcial 1 juan daniel gomez
Parcial 1 juan daniel gomezParcial 1 juan daniel gomez
Parcial 1 juan daniel gomez
 
tarea
tareatarea
tarea
 
Las fracturas
Las     fracturasLas     fracturas
Las fracturas
 
Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan.
Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan. Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan.
Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan.
 

Destacado (10)

4 a
4 a4 a
4 a
 
Cartilla nacional de vacunación
Cartilla nacional de vacunaciónCartilla nacional de vacunación
Cartilla nacional de vacunación
 
Cartilla vacunacion completa
Cartilla vacunacion completaCartilla vacunacion completa
Cartilla vacunacion completa
 
Inmunizaciones cartilla de vacunación
Inmunizaciones   cartilla de vacunaciónInmunizaciones   cartilla de vacunación
Inmunizaciones cartilla de vacunación
 
Cartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De MéxicoCartilla Nacional De Vacunación De México
Cartilla Nacional De Vacunación De México
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point Vacunas
 
Embriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mesEmbriología día/semana/mes
Embriología día/semana/mes
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 

Similar a Educasion fisica

Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Reina Hadas
 
Traumatismo miembros inferiores y superiores
Traumatismo miembros inferiores y superioresTraumatismo miembros inferiores y superiores
Traumatismo miembros inferiores y superioresJoa Gringa
 
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasYeymy Vazquez
 
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptxtrabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptxANYICATALINAESCOBARG
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Luis Loperena
 
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasYeymy Vazquez
 
Osteocondritis, periostitis y fracturas
Osteocondritis, periostitis y fracturasOsteocondritis, periostitis y fracturas
Osteocondritis, periostitis y fracturasOzkr Iacôno
 
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Efraiin Rooman
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasAlonsoGmez14
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxFabianaArambulo
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxmiriamachayahuallpa
 

Similar a Educasion fisica (20)

Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
 
Clase 4.pptx
Clase 4.pptxClase 4.pptx
Clase 4.pptx
 
Lesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticasLesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticas
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
 
Traumas
TraumasTraumas
Traumas
 
Traumatismo miembros inferiores y superiores
Traumatismo miembros inferiores y superioresTraumatismo miembros inferiores y superiores
Traumatismo miembros inferiores y superiores
 
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistas
 
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptxtrabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 
Tipos de lesiones
Tipos de lesionesTipos de lesiones
Tipos de lesiones
 
Lesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistasLesiones más frecuentes en los deportistas
Lesiones más frecuentes en los deportistas
 
Osteocondritis, periostitis y fracturas
Osteocondritis, periostitis y fracturasOsteocondritis, periostitis y fracturas
Osteocondritis, periostitis y fracturas
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
 
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
 
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y FracturasLuxaciones, Esguinces y Fracturas
Luxaciones, Esguinces y Fracturas
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
 
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptxS10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
S10 FRACTURAS 2021 grabada 11 1.pptx
 
S10 FRACTURAS
S10 FRACTURASS10 FRACTURAS
S10 FRACTURAS
 
Esguinces y fracturas
Esguinces y fracturasEsguinces y fracturas
Esguinces y fracturas
 

Más de julio_escobar

Más de julio_escobar (20)

Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Proyecto final vanessa
Proyecto final vanessaProyecto final vanessa
Proyecto final vanessa
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Exposicion de ingles
Exposicion de inglesExposicion de ingles
Exposicion de ingles
 
Proyecto textual
Proyecto textualProyecto textual
Proyecto textual
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Dia de accion de gracias
Dia de accion de graciasDia de accion de gracias
Dia de accion de gracias
 
Dia de accion de gracias
Dia de accion de graciasDia de accion de gracias
Dia de accion de gracias
 
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologiaContenido del informe final del proyecto de tecnologia
Contenido del informe final del proyecto de tecnologia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Vanesa soto encuestas
Vanesa soto encuestasVanesa soto encuestas
Vanesa soto encuestas
 
Graficos con intervalos
Graficos con intervalosGraficos con intervalos
Graficos con intervalos
 
Inscripcion al proyecto ONDAS 2012
Inscripcion al proyecto ONDAS 2012Inscripcion al proyecto ONDAS 2012
Inscripcion al proyecto ONDAS 2012
 
Tabla de Frecuencias
Tabla de FrecuenciasTabla de Frecuencias
Tabla de Frecuencias
 

Educasion fisica

  • 1. Fracturas, contusiones y luxaciones Integrantes: Julio Cesar Escobar Montoya Grado: Cristian Camilo López Londoño 9-B Jose David Gómez Arbeláez Edison Alexander Jaramillo Andres Felipe Gómez Zapata Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque Marinilla Antioquia
  • 2. Fractura Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. El término es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeñas e incluso microscópicas.
  • 3. Clasificación. Una fractura es la ruptura parcial o total de un hueso. Los métodos de clasificación de fracturas son varios, y dependen del tipo de rotura del hueso o zona corporal afectada, así como de otros factores asociados. Se pueden clasificar según su etiología en "patológicas", "traumáticas", "por fatiga de marcha o estrés" y "obstétricas".
  • 4. Exposición • Dependiendo de si el punto de fractura se comunica o no con el exterior, se clasifican en: • Cerrada, si la punta de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay herida, ésta no comunica con el exterior. • Abierta o expuesta, si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior, posibilitando a través de ella, el paso de microrganismos patógenos provenientes de la piel o el exterior.
  • 5. Luxación Una luxación o dislocación es toda lesión cápsulo- ligamentosa con pérdida permanente del contacto de las superficies articulares, que puede ser total (luxación) o parcial (subluxación). En semiología clínica, el término se conoce como abartrosis o articulación.
  • 6. En medicina, una dislocación es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en la articulación. Un hueso dislocado es un hueso que ya no está en su posición normal. Una dislocación también puede causar daño a ligamentos y nervios. Una luxación es la separación permanente de las dos partes de una articulación, es decir, se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre un ligamento, produciendo la separación de los extremos de dos huesos conectados.
  • 7. Causas Las dislocaciones generalmente son causadas por un impacto súbito a la articulación y con frecuencia se presentan después de un golpe, una caída u otro trauma. Síntomas • Dolor agudo. • Impotencia funcional inmediata y absoluta. • Aumento de volumen. • Deformidad. • Tras la reducción se puede producir un daño a nivel neurovascular (compromiso del nervio axilar). • Si no hay rotura cápsulo-ligamentosa aparece un hemartrosis (sangre dentro de la cavidad articular).
  • 8. Primeros auxilios en caso de luxación • En estos casos, lo primero que se deberá hacer será: • Inmovilizar la articulación afectada. • Aplicar hielo sobre la zona de la lesión para producir analgesia. • Reposo absoluto de la zona (no hacer masajes). • Cuando una persona presenta una luxación, no se debe tratar de colocar el miembro afectado en su lugar bajo ningún concepto, ni tampoco se debe administrar ningún medicamento ni pomada (excepto si un médico lo prescribe). • Trasladar a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas, donde si es necesario se pondrá una férula.
  • 9. Contusión Una contusión es un tipo de lesión física no penetrante sobre un cuerpo humano o animal causada por la acción de objetos duros, de superficie obtusa o roma, que actúan sobre el organismo por intermedio de una fuerza más o menos considerable. Los efectos de un golpe contuso varían según la fuerza y energía aplicada sobre el organismo dando lugar a una lesión superficial, como una equimosis, o lesiones sobre órganos y vísceras que pueden comprometer la vida del sujeto, como una fractura.
  • 10. Cuadro clínico Los signos clásicos de una contusión son el dolor, el aumento de capacidad leve o moderada en el lugar del golpe y, ocasionalmente, edema leve. La contusión es una lesión cerrada que no afecta a la piel, por lo tanto, no es errosiva ni afecta la epidermis como en el caso de un herida cortante o penetrante. La piel o los órganos pueden cambiar de color por efecto de la sangre derramada, formando hematomas y equimosis. Cuando la contusión es leve, el dolor es moderado y tardío, permite continuar el esfuerzo. Con tratamiento, su evolución es favorable. Por tratarse de una lesión cerrada, la contusión no conlleva riesgo de contaminación externa e infección.
  • 11. Tratamiento En contusiones pequeñas con simplemente aplicar un poco de hielo o compresas frías mejora la inflamación. Si la contusión tiene un golpe más fuerte, se suele indicar la aplicación de hielo y elevar la parte afectada y en reposo. Los golpes contusos fuertes pueden afectar órganos sólidos, por lo que se debe consultar con un especialista en salud.