SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 02 DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN- Mayo III
Unidad
 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
I.E. N° 1086 “Jesús Redentor”
DOCENTE: Yovana Loayza Guillén
GRADO Y SECCIÓN: 4° “D” FECHA: miércoles 14 de mayo del 2024
Área Competencias y
Capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Evidencia
Indaga mediante métodos
científicos para construir sus
conocimientos”
Evalúa y comunica el proceso y
resultados de su indagación.
Comunica las conclusiones de su
indagación y lo que aprendió
usando conocimientos científicos,
así como el procedimiento, los
logros y las dificultades que tuvo
durante su desarrollo. Propone
algunas mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o escrita.
Mencionan el valor
nutritivo de los
alimentos utilizados
en una dieta
alimenticia.
Explica usando
información de
fuentes confiables,
porque los alimentos
son necesarios para
una buena salud
física.
Registra
información en
un organizador
visual.
Propósito
hoy conoceremos las clases de alimentos que existen y que se
necesitan para crecer sanos y fuertes.
Instrumento de evaluación Lista de cotejo
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos Los docentes promueven el buen trato entre compañeros
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma
Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la
meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión.
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación.
Imprimir anexos y recortarlos.
- Cuaderno, cartuchera
- Papelógrafos y plumones.
- Imágenes
¿Por qué es importante conocer el aporte nutricional de los alimentos que
consumimos?
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO: 15mim
 Responden:
 ¿Están de acuerdo en que es importante alimentarse bien para gozar de buena
salud?, ¿por qué?
¿Qué comidas o alimentos son los que más nos gustan?
¿Qué comimos antes de llegar al colegio?
 Anota todas sus respuestas en un papelote o en la pizarra. Esto nos servirá para
conocer los tipos de alimentos que comen y son comunes en su dieta alimenticia
 Comunica el PROPÓSITO DE LA SESIÓN: hoy conoceremos las clases de alimentos
que existen y que se necesitan para crecer sanos y fuertes.
Preséntales las normas de convivencia necesarias para desarrollar la sesión.
DESARROLLO (Construcción de aprendizajes Sistematización) Tiempo:1h10min
Observan la imagen y responden:
¿Qué alimentos observas en la imagen?, todos los alimentos que consume la niña son
saludable? ¿Por qué?
¿Qué hábitos inadecuados practica la niña?
¿Qué consecuencias le pueden traer a la niña estos malos hábitos alimenticios?
 Escucha sus intervenciones individuales a la pregunta: ¿creen que debemos comer
un solo tipo de alimento para crecer fuertes y sanos?, ¿por qué?
 Pídeles que respondan en forma grupal. Entrégales tiras de papelote y plumones.
 Dales un margen de 5 minutos para que discutan en el grupo. Cuando finalicen,
que presenten sus respuestas a todos.
 Revisa con ellos las respuestas de todos los grupos y pregúntales si encuentran
diferencias en ellas y por qué creen que sucede esto.
Planteamiento del problema
Mi hipótesis:
______________________________________
____________________________________
Planteamiento de la hipótesis
 Indícales que, ante la diversidad de respuestas, es necesario comprobar cuál de ellas
es la adecuada. Para ello será necesario realizar algunas acciones que permitan
establecer la respuesta apropiada, ya que ello es fundamental para saber si es que
es necesario consumir un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes.
Pregúntales: ¿qué podríamos hacer para validar nuestras respuestas?
 Anota lo que contestan en un papelote que esté pegado a un lado de la pizarra. Ellos
podrán decir que pueden:
Buscar información en Internet.
 Buscar en una lámina.
 Buscar en el libro de Ciencia y tecnología.
 Preguntarle al doctor.
 Etc.
 Designa a quienes van a leer y los demás deben seguir la lectura. Cuando lean en
voz alta deben nombrar las imágenes.
 Responden:
 ¿Se debe consumir un solo tipo de alimento?, ¿por qué?
 ¿Qué tipos de alimentos existen, según la función que realizan en el organismo?
 ¿Consumimos frecuentemente estos alimentos?
 Pídeles que presenten su organizador visual a toda la clase y que expongan.
 Cuando todos terminen su presentación, compara la información presentada con
las primeras respuestas de los estudiantes. Pregunta: ¿hay semejanza entre lo
encontrado en el libro y lo que se respondió al inicio?, ¿en qué consiste esa
semejanza?
 Pregúntales: ante lo leído y trabajado, ¿cuál sería nuestra respuesta final a la
pregunta?, ¿creen que solo debemos comer un solo tipo de alimento para crecer
sanos y fuertes?, ¿por qué? Escribe en la pizarra, con las indicaciones de los niñas y
niñas, la respuesta final
 Entrégales el díptico preparado por ti, para que en grupo elaboren su Carta de
restaurante. En este díptico ellos tendrán que hacer la carátula, colocarle un
nombre a su restaurante, observar la imagen de los platos que ofrece, determinar
qué alimentos componen ese plato, qué función tienen en el cuerpo, y en general
para qué les serviría.
Elaboramos el plan de indagación
Analisis de resultados y comparación de la hipotesis
Estructuraciónn del saber construido
Evaluación y comunicación
CIERRE TIEMPO: 10min
 Pregunta a los estudiantes qué han aprendido hoy y, posteriormente, comenta que
han dialogado sobre las experiencias que los ayudarán a identificar cuándo una
decisión puede considerarse como buena o mala.
Tarea para casa
Solicita que cuenten a sus padres o a otros familiares lo que aprendieron hoy
LISTA DE COTEJO
DOCENTE Yovana Loayza Guillén FECHA 15-05-24
GRADO Y
SECCIÓN 4° “D”
COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
CRITERIOS
Mencionan el valor
nutritivo de los
alimentos utilizados en
una dieta alimenticia.
Explica usando
información de
fuentes confiables,
porque los alimentos
son necesarios para
una buena salud
física.
Sí No Sí No Sí No
Anexos
Dinámica: la bolsa de los alimentos
 Cada niño elige un alimento, lo dibuja y coloca en el pecho para participar en el
juego.
 Realizan el juego en un lugar amplio.
 La sombra de los niños representa la bolsa de los alimentos.
 El profesor empieza el juego representando a un alimento contando las
canciones que orienta el juego, donde se menciona le nuevo alimento que
ingresará a la bolsa (ronda) así sucesivamente.
 Todos los niños cantan la misma canción variando el número de alimentos de
acuerdo a la cantidad de niños que van ingresando a la ronda.
 El juego termina cuando todos los niños ingresan a la ronda y la bolsa se rompe
y los niños ruedan.
o Nota: Todos los niños se sientan en círculo alrededor del profesor
dejando sitio para hacer la ronda.
Canción: Los alimentos
LOS ALIMENTOS
Una manzana se balanceaba
en el interior de una bolsa,
como veía que resistía
fueron a llamar
a la leche.
Dos alimentos de balanceaban
en el interior de una bolsa,
como veían que resistía
fueron a llamar
a la cebolla…
• Los alimentos: Son sustancias bebidas o comidas que consumimos para mantener la
vida y la salud
• De los alimentos se obtiene la energía necesaria para realizar nuestras actividades.
FUNCIONES DE LOS ALIMENTOS:
ALIMENTOS FUNCIONES EJEMPLOS
Constructores y
reparadores
Sirven para construir y reparar los tejidos del
cuerpo humano y para su crecimiento.
Pescado,
huevo,
carne, cuy,
leche, carne
de res, carne
de pollo,
soya, habas,
frejoles.
Constructores y
reparadores
Sirven para construir y reparar los tejidos del
cuerpo humano y para su crecimiento.
Pescado,
huevo,
carne, cuy,
leche, carne
de res, carne
de pollo,
soya, habas,
frejoles.
Energéticos Dan fuerza para trabajar y para las funciones
del cuerpo humano.
Yuca, papa,
camote,
aceite,
harina,
manteca,
pan, avena,
fideos.
Reguladores Controlan las funciones del cuerpo humano.
Tienen vitaminas. Protegen la salud.
Papaya,
plátano,
limón,
naranja,
manzana,
zanahoria,
lechuga,
espinaca,
rábano…
LAS COMIDAS SINTÉTICAS DAÑAN NUESTRA SALUD
Identifican alimentos sintéticos que pueden perjudicar su salud, a través de
preguntas como:
 Entre las golosinas y las frutas ¿Cuáles de ellos son más importantes? ¿Por qué?
 Si tuvieras que decidir, entre la gaseosa y el jugo de una fruta ¿Cuál de ellos lo
tomarías? ¿Por qué?
 Enumera las comidas y bebidas que tienen poco o ningún valor nutritivo.
Ejemplo:
Los caramelos
Las galletas
La gaseosa
Chupetes, etc.
EL AGUA, es importante para nuestra salud, porque ayuda al cuerpo a:
 Digerir los alimentos.
 Eliminar las impurezas.
 Mantenerlos a la temperatura correcta.
 Cada día nuestro cuerpo pierde casi 2 litros de agua y necesita reponerlos.
Podemos obtener agua de los alimentos que consumimos como jugos, sopas,
frutas y verduras.
 Lo importante es que en total debemos beber de seis a ocho vasos de agua al
día.
LOS ALIMENTOS
 La papa
 El arroz
 Los fideos
 El pan
 El azúcar
 La carne
 El huevo
 El pescado
 La leche
 El frejol
 El haba
 La leche
 La
mantequil
la
 El aceite
 Los
embutido
s.
 El agua
 La sal
 La leche
 Los
mariscos
 Las
lentejas
 Lo
cereales
 La lechuga
 La leche
 La yema
de huevo.
 El aceite
de hígado
de
bacalao
 La naranja
 El plátano
Hidrato de
Carbono
Grasas o
lípidos
Proteínas Vitaminas Minerales
Nutrientes
tienen
que son
en
4° SES CIENCIA LOS ALIMENTOS Y SUS FUNCIONES15-05.docx

Más contenido relacionado

Similar a 4° SES CIENCIA LOS ALIMENTOS Y SUS FUNCIONES15-05.docx

Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.
Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.
Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.
juan23xpx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!
Jose Manuel Pacheco Garcia
 
Webquest Nutrición y Actividad Física
Webquest Nutrición y Actividad FísicaWebquest Nutrición y Actividad Física
Webquest Nutrición y Actividad Física
Palomagarciam
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Erica Couly
 
trabajo 2.pptx
trabajo 2.pptxtrabajo 2.pptx
trabajo 2.pptx
LeninPorrasZamudio1
 
Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Digna Saavedra
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
HenryAlexanderCondez2
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Veira Rodrìguez
 
Nely chumacero garcia
Nely chumacero garciaNely chumacero garcia
Nely chumacero garcia
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Tercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdf
Tercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdfTercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdf
Tercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdf
pekasmuchas
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
Claudia Luengo
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
Yessi Baez Norambuena
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
rayen caven
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
Fabiola Quintanilla
 

Similar a 4° SES CIENCIA LOS ALIMENTOS Y SUS FUNCIONES15-05.docx (20)

Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.
Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.
Qué estamos comiendo, un resumen de las actividades de los niños en crecimiento.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion14
 
Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!Secuencia didactica qué aproveche!!
Secuencia didactica qué aproveche!!
 
Webquest Nutrición y Actividad Física
Webquest Nutrición y Actividad FísicaWebquest Nutrición y Actividad Física
Webquest Nutrición y Actividad Física
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
trabajo 2.pptx
trabajo 2.pptxtrabajo 2.pptx
trabajo 2.pptx
 
Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion21-integ_6to
 
Secuencia didactica 1 grado. meduca
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meduca
 
Nely chumacero garcia
Nely chumacero garciaNely chumacero garcia
Nely chumacero garcia
 
Tercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdf
Tercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdfTercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdf
Tercero básico cuerpo humano, ciencias naturales.pdf
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
 
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
3 basico cuerpo_humano_y_salud_web
 

Último

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 

Último (7)

RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 

4° SES CIENCIA LOS ALIMENTOS Y SUS FUNCIONES15-05.docx

  • 1. SESIÓN 02 DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN- Mayo III Unidad  DATOS INFORMATIVOS:  PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PREPARACIÓN DE LA SESIÓN I.E. N° 1086 “Jesús Redentor” DOCENTE: Yovana Loayza Guillén GRADO Y SECCIÓN: 4° “D” FECHA: miércoles 14 de mayo del 2024 Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos” Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió usando conocimientos científicos, así como el procedimiento, los logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo. Propone algunas mejoras. Da a conocer su indagación en forma oral o escrita. Mencionan el valor nutritivo de los alimentos utilizados en una dieta alimenticia. Explica usando información de fuentes confiables, porque los alimentos son necesarios para una buena salud física. Registra información en un organizador visual. Propósito hoy conoceremos las clases de alimentos que existen y que se necesitan para crecer sanos y fuertes. Instrumento de evaluación Lista de cotejo Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Enfoque de derechos Los docentes promueven el buen trato entre compañeros Competencia transversal Desempeños Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Elaborar la sesión. Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación. Imprimir anexos y recortarlos. - Cuaderno, cartuchera - Papelógrafos y plumones. - Imágenes ¿Por qué es importante conocer el aporte nutricional de los alimentos que consumimos?
  • 2. MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO: TIEMPO: 15mim  Responden:  ¿Están de acuerdo en que es importante alimentarse bien para gozar de buena salud?, ¿por qué? ¿Qué comidas o alimentos son los que más nos gustan? ¿Qué comimos antes de llegar al colegio?  Anota todas sus respuestas en un papelote o en la pizarra. Esto nos servirá para conocer los tipos de alimentos que comen y son comunes en su dieta alimenticia  Comunica el PROPÓSITO DE LA SESIÓN: hoy conoceremos las clases de alimentos que existen y que se necesitan para crecer sanos y fuertes. Preséntales las normas de convivencia necesarias para desarrollar la sesión. DESARROLLO (Construcción de aprendizajes Sistematización) Tiempo:1h10min Observan la imagen y responden: ¿Qué alimentos observas en la imagen?, todos los alimentos que consume la niña son saludable? ¿Por qué? ¿Qué hábitos inadecuados practica la niña? ¿Qué consecuencias le pueden traer a la niña estos malos hábitos alimenticios?  Escucha sus intervenciones individuales a la pregunta: ¿creen que debemos comer un solo tipo de alimento para crecer fuertes y sanos?, ¿por qué?  Pídeles que respondan en forma grupal. Entrégales tiras de papelote y plumones.  Dales un margen de 5 minutos para que discutan en el grupo. Cuando finalicen, que presenten sus respuestas a todos.  Revisa con ellos las respuestas de todos los grupos y pregúntales si encuentran diferencias en ellas y por qué creen que sucede esto. Planteamiento del problema Mi hipótesis: ______________________________________ ____________________________________ Planteamiento de la hipótesis
  • 3.  Indícales que, ante la diversidad de respuestas, es necesario comprobar cuál de ellas es la adecuada. Para ello será necesario realizar algunas acciones que permitan establecer la respuesta apropiada, ya que ello es fundamental para saber si es que es necesario consumir un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes. Pregúntales: ¿qué podríamos hacer para validar nuestras respuestas?  Anota lo que contestan en un papelote que esté pegado a un lado de la pizarra. Ellos podrán decir que pueden: Buscar información en Internet.  Buscar en una lámina.  Buscar en el libro de Ciencia y tecnología.  Preguntarle al doctor.  Etc.  Designa a quienes van a leer y los demás deben seguir la lectura. Cuando lean en voz alta deben nombrar las imágenes.  Responden:  ¿Se debe consumir un solo tipo de alimento?, ¿por qué?  ¿Qué tipos de alimentos existen, según la función que realizan en el organismo?  ¿Consumimos frecuentemente estos alimentos?  Pídeles que presenten su organizador visual a toda la clase y que expongan.  Cuando todos terminen su presentación, compara la información presentada con las primeras respuestas de los estudiantes. Pregunta: ¿hay semejanza entre lo encontrado en el libro y lo que se respondió al inicio?, ¿en qué consiste esa semejanza?  Pregúntales: ante lo leído y trabajado, ¿cuál sería nuestra respuesta final a la pregunta?, ¿creen que solo debemos comer un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes?, ¿por qué? Escribe en la pizarra, con las indicaciones de los niñas y niñas, la respuesta final  Entrégales el díptico preparado por ti, para que en grupo elaboren su Carta de restaurante. En este díptico ellos tendrán que hacer la carátula, colocarle un nombre a su restaurante, observar la imagen de los platos que ofrece, determinar qué alimentos componen ese plato, qué función tienen en el cuerpo, y en general para qué les serviría. Elaboramos el plan de indagación Analisis de resultados y comparación de la hipotesis Estructuraciónn del saber construido Evaluación y comunicación
  • 4. CIERRE TIEMPO: 10min  Pregunta a los estudiantes qué han aprendido hoy y, posteriormente, comenta que han dialogado sobre las experiencias que los ayudarán a identificar cuándo una decisión puede considerarse como buena o mala. Tarea para casa Solicita que cuenten a sus padres o a otros familiares lo que aprendieron hoy
  • 5. LISTA DE COTEJO DOCENTE Yovana Loayza Guillén FECHA 15-05-24 GRADO Y SECCIÓN 4° “D” COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. CRITERIOS Mencionan el valor nutritivo de los alimentos utilizados en una dieta alimenticia. Explica usando información de fuentes confiables, porque los alimentos son necesarios para una buena salud física. Sí No Sí No Sí No
  • 6. Anexos Dinámica: la bolsa de los alimentos  Cada niño elige un alimento, lo dibuja y coloca en el pecho para participar en el juego.  Realizan el juego en un lugar amplio.  La sombra de los niños representa la bolsa de los alimentos.  El profesor empieza el juego representando a un alimento contando las canciones que orienta el juego, donde se menciona le nuevo alimento que ingresará a la bolsa (ronda) así sucesivamente.  Todos los niños cantan la misma canción variando el número de alimentos de acuerdo a la cantidad de niños que van ingresando a la ronda.  El juego termina cuando todos los niños ingresan a la ronda y la bolsa se rompe y los niños ruedan. o Nota: Todos los niños se sientan en círculo alrededor del profesor dejando sitio para hacer la ronda. Canción: Los alimentos LOS ALIMENTOS Una manzana se balanceaba en el interior de una bolsa, como veía que resistía fueron a llamar a la leche. Dos alimentos de balanceaban en el interior de una bolsa, como veían que resistía fueron a llamar a la cebolla… • Los alimentos: Son sustancias bebidas o comidas que consumimos para mantener la vida y la salud • De los alimentos se obtiene la energía necesaria para realizar nuestras actividades.
  • 7.
  • 8. FUNCIONES DE LOS ALIMENTOS: ALIMENTOS FUNCIONES EJEMPLOS Constructores y reparadores Sirven para construir y reparar los tejidos del cuerpo humano y para su crecimiento. Pescado, huevo, carne, cuy, leche, carne de res, carne de pollo, soya, habas, frejoles. Constructores y reparadores Sirven para construir y reparar los tejidos del cuerpo humano y para su crecimiento. Pescado, huevo, carne, cuy, leche, carne de res, carne de pollo, soya, habas, frejoles. Energéticos Dan fuerza para trabajar y para las funciones del cuerpo humano. Yuca, papa, camote, aceite, harina, manteca, pan, avena, fideos. Reguladores Controlan las funciones del cuerpo humano. Tienen vitaminas. Protegen la salud. Papaya, plátano, limón, naranja, manzana, zanahoria, lechuga, espinaca, rábano…
  • 9. LAS COMIDAS SINTÉTICAS DAÑAN NUESTRA SALUD Identifican alimentos sintéticos que pueden perjudicar su salud, a través de preguntas como:  Entre las golosinas y las frutas ¿Cuáles de ellos son más importantes? ¿Por qué?  Si tuvieras que decidir, entre la gaseosa y el jugo de una fruta ¿Cuál de ellos lo tomarías? ¿Por qué?  Enumera las comidas y bebidas que tienen poco o ningún valor nutritivo. Ejemplo: Los caramelos Las galletas La gaseosa Chupetes, etc. EL AGUA, es importante para nuestra salud, porque ayuda al cuerpo a:  Digerir los alimentos.  Eliminar las impurezas.  Mantenerlos a la temperatura correcta.  Cada día nuestro cuerpo pierde casi 2 litros de agua y necesita reponerlos. Podemos obtener agua de los alimentos que consumimos como jugos, sopas, frutas y verduras.  Lo importante es que en total debemos beber de seis a ocho vasos de agua al día.
  • 10. LOS ALIMENTOS  La papa  El arroz  Los fideos  El pan  El azúcar  La carne  El huevo  El pescado  La leche  El frejol  El haba  La leche  La mantequil la  El aceite  Los embutido s.  El agua  La sal  La leche  Los mariscos  Las lentejas  Lo cereales  La lechuga  La leche  La yema de huevo.  El aceite de hígado de bacalao  La naranja  El plátano Hidrato de Carbono Grasas o lípidos Proteínas Vitaminas Minerales Nutrientes tienen que son en