SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 DREC
1.2 I.E: Ramiro Prialé Prialé
1.3 Director: Fortunato Diestra
1.4 Docente: Pura Minaya Cerda
1.5 Ciclo. VI
1.6 Área: CTA
1.7 Grado. 1º
1.8 Fecha: 10- 03-14
1.9 Duración: 4 horas
1.10 Unidad de aprendizaje: “conociendo la importancia y el
equilibrio de los ecosistemas”
II. DENOMINACIÓN
“CONOCEN UN CONTINENTE NUEVO”
III. SELECCIÓN DE ÁREAS
COMPETENCIAS ESTANDAR DE
APRENDIZAJE
CAPACIDADES INDICADORES TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
Comprende
críticamente
diversos tipos de
textos escritos en
variadas
situaciones
comunicativas
según su
propósito de
lectura, mediante
procesos d
interpretación y
reflexión.
· Lee
progresivamente.
· Extrae
información de la
lectura.
· Opina sobre el
texto leído.
· Toma
decisiones
estratégicas
según su
propósito de
lectura.
· Reorganiza
información de
diversos tipos
de textos.
· Reflexiona
sobre la forma,
contenido y
contexto del
texto.
· Predice el tipo
de texto y su
contenido.
· Deduce el
significado de
palabras.
· Técnica:
observación
sistemática.
· Instrumento:
lista de cotejo.
IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS
INICIO
· Se inicia la sesión con el saludo respectivo.
ANTES DE LA LECTURA
· Hacer predicciones: afiche sobre el continente
basura.
· Se plantean preguntas del afiche. ¿Qué
observan?, ¿qué creen que es?. ¿por qué se
formó?
· Lluvia de ideas, el docente anota las opiniones
en la pizarra.
La docente con ayuda de los alumnos declara el
propósito de la sesión.
· Afiche
DESARROLLO DURANTE LA LECTURA
· Reconocimiento del texto
En una fotocopia.
· observan en silencio el dibujo.
· Leen el texto en un papelote: primero la
docente y luego grupalmente. Después en forma
individual en su fotocopia, subrayando lo más
relevante.
DESPUÉS DE LA LECTURA
· Los alumnos confirman sus hipótesis.
· Se realizan las preguntas literales inferenciales
y criteriales.
· Desarrollan una ficha de comprensión lectora.
Se realiza la comprensión del texto con un
organizador gráfico.
· Completan el organizador.
· La docente sistematiza el resumen del texto.
·Escriben en el cuaderno.
·Desarrollan un cruciciencia con palabras del
texto.
· Dialogan sobre la contaminación ambiental.
· Colorean los materiales reciclables.
· Fotocopia
· Papelote.
· Colores
· Fichas.
· Cruciciencia
CIERRE ·Se aplica la autoevaluación.
· Se aplica la metacognición.
· Actividades para la casa: con palabras del texto
forman oraciones
· Sellos de
autoevaluación y
metacognición.
UN NUEVO CONTINENTE HECHO DE BASURA
Una consecuencia de nuestra sociedad consumista es la gran cantidad de material que
desechamos día tras día; y desafortunadamente el problema de la basura ha llegado a ser
muy, grande que se ha llegado a formar un nuevo “continente” de basura, compuesto
principalmente por plástico ypolitileno. Se trata de una masa enorme de nuestros desechos,
arrojados por las corrientes oceánicas a zonas donde el mar abierto se convierte en un relleno
sanitario no intencional que abarca miles de kilómetros de ancho y hasta 100 metros de
profundidad. El Gran Parche de Basura del Pacífico Norte se considera el nombre oficial de
esta masa de basura flotante que está agrupada en el Giro Central del Pacífico Norte (entre
Hawái, California y Alaska). Otros nombres comunes incluyen la Sopa de Plástico, la Isla de
Basura, la Gran Zona de Basura del Pacífico, la Mancha de Basura, el Séptimo Continente y el
Continente de Basura, superficie aproximada de 700 000 kilómetros cuadrados. A pesar de su
tamaño, no es visible del espacio no es una masa sólida. Se pueden ver algunas de las
partículas y piezas de basura más grandes que están flotando en el agua, pero la mayoría de la
contaminación está debajo del agua en la forma de partículas muy pequeñas.
¿Cómo llega la basura al océano? La ruta de la basura inicia en las calles y al llover llega a
las alcantarillas de la ciudad para posteriormente desembocar el algún río. El río transporta la
basura al mar y las corrientes marinas se encargan de llevarla hasta uno de los giros oceánicos
donde queda atrapada y hace crecer los parches de basura.
La Sopa de Plástico y la cadena alimentaria La mayoría de la basura es confusa para los
animales que viven en el océano. El plancton, el cual es el primer eslabón de la cadena
alimentaria marina, se confunde fácilmente con las partículas de plástico, ya que son de un
tamaño similar y se encuentran en el mismo espacio. Esto afecta la habilidad de toda la vida
marina de alimentarse bien. Prácticamente todo tipo de animal marino se ha encontrado con el
estómago lleno de basura y en vez de su comida natural; esto produce desnutrición además de
otros problemas de salud: la basura no es digerible y tampoco es nutritiva y esta provoca
pérdida de peso, perdida de fecundidad, enfermedades y la muerte. Por ejemplo, las tortugas
marinas confunden las bolsas de plástico con las medusas, las cuales son su principal comida.
¿Se puede limpiar el Gran Parche de Basura?Esta transformación hace muy difícil que se
puedan limpiar los mares ya que hay pedazos de basura demasiado pequeños; los expertos
dicen que sería como pasar una red muy fina por toda la superficie y todavía no se podría
limpiar por completo. ¿Qué se puede hacer? La mejor solución es dejar de producir tanta
basura. Incorpora la regla de las tres erres a tu vida; busca productos duraderos y
procura evitar el plástico y poliestileno. También es muy útil difundir conocimiento sobre este
problema para que la gente se de cuenta de las grandes consecuencias del consumismo y
trate de cambiar su estilo de vida. Reciclar El reciclaje es un componente clave en la reducción
de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (Reducir, Reutilizar,
Reciclar).
¿Qué se puede reciclar? Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal,
plástico, telas y componentes electrónicos
AFICHE
FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA
Encierra la respuesta correcta.
1. De qué continente habla la noticia.
AMÉRICA BASURA AFRICA
2. Completa las oraciones con las palabras de los recuadros.
a. Una consecuencia de nuestra sociedad consumista es la gran
cantidad de material que desechamos día tras día; y
desafortunadamente el problema de la basura ha llegado a ser muy,
grande que se ha llegado a formar un nuevo “continente” …..
b. Compuesto principalmente por……………. Y poliestileno.
c. las tortugas marinas confunden las bolsas de plástico con las ……..,
las cuales son su principal comida.
DE LA BASURA PLÁSTICOS MEDUSAS
3. Relaciona cada palabra con su imagen.
ANIMAL MARINO CONFUNDIDO
REHUSAR
SÍMBOLO DE RECICLAJE
ORGANIZADOR GRÁFICO
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Mi nombre es:…………………………………………………………………………
Pienso y luego marco con una X
SI NO
1. Descubrí de qué trata el texto.
2. Encontré palabras que entendía.
3. Respondí preguntas sobre el texto
¿De qué está
formado:
·……………………………
¿Cómo afecta a la
vida marina?
·………………………….
¿Cuál es la solución?
·…………………………………
·………………………………….
TÍTULO:…………………………………………………………………..
FICHA DE OBSERVACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA
Nº
Nombres
y
apellidos
Disfrutala
lectura
Utiliza
vocabulario
adecuado
Escucha
con
atención
la
opinión
de los
demás
Hace
predicciones
Completa los
sucesos del
texto en forma
coherente
Comprende el
contenido del texto a
través de su
respuesta a
preguntas
formuladas.
1. Alvarez
del
castillo,
Ana
METACOGNICIÓN
Soy……………………………… Estoy en…………………………..
Indicación: responde a cada pregunta.
¿Qué aprendI hoy?
……………………………………………………………………..
¿Para qué me sirve lo que aprendí?
……………………………………………………………………
¿Qué fue lo más interesante?
………………………………………………………….
¿Qué fue lo más difícil?
……………………………………………………………………..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

plastic pollution
plastic pollutionplastic pollution
plastic pollution
valentina quintero
 
El plastico
El plasticoEl plastico
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Carlos Gabriel Sandoval
 
PPT Sobre Educación Ambiental!
PPT Sobre Educación Ambiental! PPT Sobre Educación Ambiental!
PPT Sobre Educación Ambiental!
ValeriaSipco
 
O c e a n t i c a
O  c  e  a  n  t i  c aO  c  e  a  n  t i  c a
O c e a n t i c a
ceciliamaequez
 
•Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de los recursos naturales...
•Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de los  recursos naturales...•Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de los  recursos naturales...
•Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de los recursos naturales...
Angie Benavides
 
Plastico en el mar
Plastico en el marPlastico en el mar
Plastico en el mar
tostos
 
Proyecto de aula sobre la contaminación del río yaque del norte
 Proyecto de aula  sobre la contaminación del río yaque del norte  Proyecto de aula  sobre la contaminación del río yaque del norte
Proyecto de aula sobre la contaminación del río yaque del norte
Edison Nuñez Nuñez
 
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
Felipe Gonzalez
 
presentacion proyecto tic´s
presentacion proyecto tic´s presentacion proyecto tic´s
presentacion proyecto tic´s
Sandra Morales Hernández
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
Hiram678
 
Contaminacion en colegios de barranquilla
Contaminacion en colegios de barranquillaContaminacion en colegios de barranquilla
Contaminacion en colegios de barranquilla
Nazlysanchez
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
Magali Saldaña
 
Presentacion de hcd
Presentacion de hcdPresentacion de hcd
Presentacion de hcd
danielaribl14
 
Trabajo de Medio Ambiente - TIC2017 - Gimenez Natalia
Trabajo de Medio Ambiente - TIC2017 - Gimenez NataliaTrabajo de Medio Ambiente - TIC2017 - Gimenez Natalia
Trabajo de Medio Ambiente - TIC2017 - Gimenez Natalia
Maxi Gomez Geneiro
 
La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa
La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesaLa basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa
La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa
ErGoVi
 
Proyecto reforestacion
Proyecto reforestacionProyecto reforestacion
Proyecto reforestacion
laseruicab
 
lecturas de reflexion
lecturas de reflexionlecturas de reflexion
lecturas de reflexion
critochoa
 

La actualidad más candente (18)

plastic pollution
plastic pollutionplastic pollution
plastic pollution
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
PPT Sobre Educación Ambiental!
PPT Sobre Educación Ambiental! PPT Sobre Educación Ambiental!
PPT Sobre Educación Ambiental!
 
O c e a n t i c a
O  c  e  a  n  t i  c aO  c  e  a  n  t i  c a
O c e a n t i c a
 
•Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de los recursos naturales...
•Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de los  recursos naturales...•Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de los  recursos naturales...
•Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de los recursos naturales...
 
Plastico en el mar
Plastico en el marPlastico en el mar
Plastico en el mar
 
Proyecto de aula sobre la contaminación del río yaque del norte
 Proyecto de aula  sobre la contaminación del río yaque del norte  Proyecto de aula  sobre la contaminación del río yaque del norte
Proyecto de aula sobre la contaminación del río yaque del norte
 
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
Proyecto escolar: "Deforestación en el Municipo de Hopelchén"
 
presentacion proyecto tic´s
presentacion proyecto tic´s presentacion proyecto tic´s
presentacion proyecto tic´s
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Contaminacion en colegios de barranquilla
Contaminacion en colegios de barranquillaContaminacion en colegios de barranquilla
Contaminacion en colegios de barranquilla
 
Componentes del medio ambiente
Componentes del medio ambienteComponentes del medio ambiente
Componentes del medio ambiente
 
Presentacion de hcd
Presentacion de hcdPresentacion de hcd
Presentacion de hcd
 
Trabajo de Medio Ambiente - TIC2017 - Gimenez Natalia
Trabajo de Medio Ambiente - TIC2017 - Gimenez NataliaTrabajo de Medio Ambiente - TIC2017 - Gimenez Natalia
Trabajo de Medio Ambiente - TIC2017 - Gimenez Natalia
 
La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa
La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesaLa basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa
La basura tóxica del mar se sirve fría en su mesa
 
Proyecto reforestacion
Proyecto reforestacionProyecto reforestacion
Proyecto reforestacion
 
lecturas de reflexion
lecturas de reflexionlecturas de reflexion
lecturas de reflexion
 

Destacado

PK_Vollversammlung_Dualis.pdf
PK_Vollversammlung_Dualis.pdfPK_Vollversammlung_Dualis.pdf
PK_Vollversammlung_Dualis.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Informaticas
InformaticasInformaticas
Informaticas
didiersolano
 
SpzH_0910_Pressemappe.pdf
SpzH_0910_Pressemappe.pdfSpzH_0910_Pressemappe.pdf
SpzH_0910_Pressemappe.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Colegio nacional pomasqui 1
Colegio nacional pomasqui 1Colegio nacional pomasqui 1
Colegio nacional pomasqui 1
Lizbeth Morales
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
mayecortes
 
Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad Aumentada
Gabriel_Cobos
 
Avuso sexual
Avuso sexualAvuso sexual
Avuso sexual
salcedopini123
 
Isabella perez pinto 8 3
Isabella perez pinto 8 3Isabella perez pinto 8 3
Isabella perez pinto 8 3
isabelapepi
 
100706 Geschichte 80 Jahre Schauinslandbahn.pdf
100706 Geschichte 80 Jahre Schauinslandbahn.pdf100706 Geschichte 80 Jahre Schauinslandbahn.pdf
100706 Geschichte 80 Jahre Schauinslandbahn.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
Apple
Apple Apple
Apple
tecnopro
 
Presentación de las tic
Presentación de las ticPresentación de las tic
Presentación de las tic
Jonathan Betancur Medina
 
SCRIBUS DE JUAN DIEGO
SCRIBUS DE JUAN DIEGO SCRIBUS DE JUAN DIEGO
SCRIBUS DE JUAN DIEGO
eldelamina
 
El calentamiento global
El calentamiento  globalEl calentamiento  global
El calentamiento global
Kelly Curipallo
 
Pea informática
Pea   informática Pea   informática
Pea informática
jessyochoa
 
Solución a la problemática 1
Solución a la problemática 1Solución a la problemática 1
Solución a la problemática 1
santiago Florez Fonseca
 
Sistema Endocrino/ Función
Sistema Endocrino/ FunciónSistema Endocrino/ Función
Sistema Endocrino/ Función
Jualexdith Delfín
 

Destacado (17)

PK_Vollversammlung_Dualis.pdf
PK_Vollversammlung_Dualis.pdfPK_Vollversammlung_Dualis.pdf
PK_Vollversammlung_Dualis.pdf
 
Informaticas
InformaticasInformaticas
Informaticas
 
SpzH_0910_Pressemappe.pdf
SpzH_0910_Pressemappe.pdfSpzH_0910_Pressemappe.pdf
SpzH_0910_Pressemappe.pdf
 
Colegio nacional pomasqui 1
Colegio nacional pomasqui 1Colegio nacional pomasqui 1
Colegio nacional pomasqui 1
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad Aumentada
 
Avuso sexual
Avuso sexualAvuso sexual
Avuso sexual
 
Isabella perez pinto 8 3
Isabella perez pinto 8 3Isabella perez pinto 8 3
Isabella perez pinto 8 3
 
100706 Geschichte 80 Jahre Schauinslandbahn.pdf
100706 Geschichte 80 Jahre Schauinslandbahn.pdf100706 Geschichte 80 Jahre Schauinslandbahn.pdf
100706 Geschichte 80 Jahre Schauinslandbahn.pdf
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
EquityDaily.pdf
 
Apple
Apple Apple
Apple
 
Presentación de las tic
Presentación de las ticPresentación de las tic
Presentación de las tic
 
SCRIBUS DE JUAN DIEGO
SCRIBUS DE JUAN DIEGO SCRIBUS DE JUAN DIEGO
SCRIBUS DE JUAN DIEGO
 
El calentamiento global
El calentamiento  globalEl calentamiento  global
El calentamiento global
 
Pea informática
Pea   informática Pea   informática
Pea informática
 
Solución a la problemática 1
Solución a la problemática 1Solución a la problemática 1
Solución a la problemática 1
 
Sistema Endocrino/ Función
Sistema Endocrino/ FunciónSistema Endocrino/ Función
Sistema Endocrino/ Función
 

Similar a 4º trabajo virtual

Ideas ecologicas
Ideas ecologicasIdeas ecologicas
Ideas ecologicas
Motoa
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Adriana Suarez Balcarsel
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Adriana Suarez Balcarsel
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Adriana Suarez Balcarsel
 
Guia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2aGuia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2a
yudithlopez
 
Cartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambientalCartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambiental
Claudia Marcela Bedoya Gutierrez
 
Ocntk
OcntkOcntk
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoLeemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
YuriHuaroto
 
La pequeña comunidad y el medio ambiente
La pequeña comunidad y el medio ambienteLa pequeña comunidad y el medio ambiente
La pequeña comunidad y el medio ambiente
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Las 4-rs
Las 4-rsLas 4-rs
Temario Libro de Texto
Temario Libro de TextoTemario Libro de Texto
Temario Libro de Texto
DobleGrado
 
ESTRATEGIAS PARA QUE LOS ESTUDIANTES REFLEXIONEN SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL PL...
ESTRATEGIAS PARA QUE LOS ESTUDIANTES REFLEXIONEN SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL PL...ESTRATEGIAS PARA QUE LOS ESTUDIANTES REFLEXIONEN SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL PL...
ESTRATEGIAS PARA QUE LOS ESTUDIANTES REFLEXIONEN SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL PL...
TeofiloCrisostomo1
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
Luz Mila Araque
 
Sexto continente
Sexto continenteSexto continente
Sexto continente
VeroVargas16
 
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdfPROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
WilsonArias31
 
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambientalLa ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
MaeSoaresdaSilva
 
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevoProyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
Massely Cespedes Sanchez
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
stivengomez317
 
Isla de basura☻
Isla de basura☻Isla de basura☻
Isla de basura☻
KarolLizetHernandez
 
Chavez presentacion
Chavez presentacionChavez presentacion
Chavez presentacion
juancho08
 

Similar a 4º trabajo virtual (20)

Ideas ecologicas
Ideas ecologicasIdeas ecologicas
Ideas ecologicas
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completoProyecto de medio ambiente 2012 completo
Proyecto de medio ambiente 2012 completo
 
Guia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2aGuia educacion ambiental 2a
Guia educacion ambiental 2a
 
Cartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambientalCartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambiental
 
Ocntk
OcntkOcntk
Ocntk
 
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoLeemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
 
La pequeña comunidad y el medio ambiente
La pequeña comunidad y el medio ambienteLa pequeña comunidad y el medio ambiente
La pequeña comunidad y el medio ambiente
 
Las 4-rs
Las 4-rsLas 4-rs
Las 4-rs
 
Temario Libro de Texto
Temario Libro de TextoTemario Libro de Texto
Temario Libro de Texto
 
ESTRATEGIAS PARA QUE LOS ESTUDIANTES REFLEXIONEN SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL PL...
ESTRATEGIAS PARA QUE LOS ESTUDIANTES REFLEXIONEN SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL PL...ESTRATEGIAS PARA QUE LOS ESTUDIANTES REFLEXIONEN SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL PL...
ESTRATEGIAS PARA QUE LOS ESTUDIANTES REFLEXIONEN SOBRE LA CONSERVACIÓN DEL PL...
 
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
 
Sexto continente
Sexto continenteSexto continente
Sexto continente
 
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdfPROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
 
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambientalLa ética ecológica: etica no contexto ambiental
La ética ecológica: etica no contexto ambiental
 
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevoProyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
Proyecto de ciencia de lo viejo a lo nuevo
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
 
Isla de basura☻
Isla de basura☻Isla de basura☻
Isla de basura☻
 
Chavez presentacion
Chavez presentacionChavez presentacion
Chavez presentacion
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

4º trabajo virtual

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 DREC 1.2 I.E: Ramiro Prialé Prialé 1.3 Director: Fortunato Diestra 1.4 Docente: Pura Minaya Cerda 1.5 Ciclo. VI 1.6 Área: CTA 1.7 Grado. 1º 1.8 Fecha: 10- 03-14 1.9 Duración: 4 horas 1.10 Unidad de aprendizaje: “conociendo la importancia y el equilibrio de los ecosistemas” II. DENOMINACIÓN “CONOCEN UN CONTINENTE NUEVO” III. SELECCIÓN DE ÁREAS COMPETENCIAS ESTANDAR DE APRENDIZAJE CAPACIDADES INDICADORES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos d interpretación y reflexión. · Lee progresivamente. · Extrae información de la lectura. · Opina sobre el texto leído. · Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. · Reorganiza información de diversos tipos de textos. · Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto. · Predice el tipo de texto y su contenido. · Deduce el significado de palabras. · Técnica: observación sistemática. · Instrumento: lista de cotejo.
  • 2. IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS INICIO · Se inicia la sesión con el saludo respectivo. ANTES DE LA LECTURA · Hacer predicciones: afiche sobre el continente basura. · Se plantean preguntas del afiche. ¿Qué observan?, ¿qué creen que es?. ¿por qué se formó? · Lluvia de ideas, el docente anota las opiniones en la pizarra. La docente con ayuda de los alumnos declara el propósito de la sesión. · Afiche DESARROLLO DURANTE LA LECTURA · Reconocimiento del texto En una fotocopia. · observan en silencio el dibujo. · Leen el texto en un papelote: primero la docente y luego grupalmente. Después en forma individual en su fotocopia, subrayando lo más relevante. DESPUÉS DE LA LECTURA · Los alumnos confirman sus hipótesis. · Se realizan las preguntas literales inferenciales y criteriales. · Desarrollan una ficha de comprensión lectora. Se realiza la comprensión del texto con un organizador gráfico. · Completan el organizador. · La docente sistematiza el resumen del texto. ·Escriben en el cuaderno. ·Desarrollan un cruciciencia con palabras del texto. · Dialogan sobre la contaminación ambiental. · Colorean los materiales reciclables. · Fotocopia · Papelote. · Colores · Fichas. · Cruciciencia CIERRE ·Se aplica la autoevaluación. · Se aplica la metacognición. · Actividades para la casa: con palabras del texto forman oraciones · Sellos de autoevaluación y metacognición.
  • 3. UN NUEVO CONTINENTE HECHO DE BASURA Una consecuencia de nuestra sociedad consumista es la gran cantidad de material que desechamos día tras día; y desafortunadamente el problema de la basura ha llegado a ser muy, grande que se ha llegado a formar un nuevo “continente” de basura, compuesto principalmente por plástico ypolitileno. Se trata de una masa enorme de nuestros desechos, arrojados por las corrientes oceánicas a zonas donde el mar abierto se convierte en un relleno sanitario no intencional que abarca miles de kilómetros de ancho y hasta 100 metros de profundidad. El Gran Parche de Basura del Pacífico Norte se considera el nombre oficial de esta masa de basura flotante que está agrupada en el Giro Central del Pacífico Norte (entre Hawái, California y Alaska). Otros nombres comunes incluyen la Sopa de Plástico, la Isla de Basura, la Gran Zona de Basura del Pacífico, la Mancha de Basura, el Séptimo Continente y el Continente de Basura, superficie aproximada de 700 000 kilómetros cuadrados. A pesar de su tamaño, no es visible del espacio no es una masa sólida. Se pueden ver algunas de las partículas y piezas de basura más grandes que están flotando en el agua, pero la mayoría de la contaminación está debajo del agua en la forma de partículas muy pequeñas. ¿Cómo llega la basura al océano? La ruta de la basura inicia en las calles y al llover llega a las alcantarillas de la ciudad para posteriormente desembocar el algún río. El río transporta la basura al mar y las corrientes marinas se encargan de llevarla hasta uno de los giros oceánicos donde queda atrapada y hace crecer los parches de basura. La Sopa de Plástico y la cadena alimentaria La mayoría de la basura es confusa para los animales que viven en el océano. El plancton, el cual es el primer eslabón de la cadena alimentaria marina, se confunde fácilmente con las partículas de plástico, ya que son de un tamaño similar y se encuentran en el mismo espacio. Esto afecta la habilidad de toda la vida marina de alimentarse bien. Prácticamente todo tipo de animal marino se ha encontrado con el estómago lleno de basura y en vez de su comida natural; esto produce desnutrición además de otros problemas de salud: la basura no es digerible y tampoco es nutritiva y esta provoca pérdida de peso, perdida de fecundidad, enfermedades y la muerte. Por ejemplo, las tortugas marinas confunden las bolsas de plástico con las medusas, las cuales son su principal comida. ¿Se puede limpiar el Gran Parche de Basura?Esta transformación hace muy difícil que se puedan limpiar los mares ya que hay pedazos de basura demasiado pequeños; los expertos dicen que sería como pasar una red muy fina por toda la superficie y todavía no se podría limpiar por completo. ¿Qué se puede hacer? La mejor solución es dejar de producir tanta basura. Incorpora la regla de las tres erres a tu vida; busca productos duraderos y procura evitar el plástico y poliestileno. También es muy útil difundir conocimiento sobre este problema para que la gente se de cuenta de las grandes consecuencias del consumismo y trate de cambiar su estilo de vida. Reciclar El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar). ¿Qué se puede reciclar? Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y componentes electrónicos
  • 5. FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA Encierra la respuesta correcta. 1. De qué continente habla la noticia. AMÉRICA BASURA AFRICA 2. Completa las oraciones con las palabras de los recuadros. a. Una consecuencia de nuestra sociedad consumista es la gran cantidad de material que desechamos día tras día; y desafortunadamente el problema de la basura ha llegado a ser muy, grande que se ha llegado a formar un nuevo “continente” ….. b. Compuesto principalmente por……………. Y poliestileno. c. las tortugas marinas confunden las bolsas de plástico con las …….., las cuales son su principal comida. DE LA BASURA PLÁSTICOS MEDUSAS
  • 6. 3. Relaciona cada palabra con su imagen. ANIMAL MARINO CONFUNDIDO REHUSAR SÍMBOLO DE RECICLAJE
  • 7. ORGANIZADOR GRÁFICO FICHA DE AUTOEVALUACIÓN Mi nombre es:………………………………………………………………………… Pienso y luego marco con una X SI NO 1. Descubrí de qué trata el texto. 2. Encontré palabras que entendía. 3. Respondí preguntas sobre el texto ¿De qué está formado: ·…………………………… ¿Cómo afecta a la vida marina? ·…………………………. ¿Cuál es la solución? ·………………………………… ·…………………………………. TÍTULO:…………………………………………………………………..
  • 8. FICHA DE OBSERVACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA Nº Nombres y apellidos Disfrutala lectura Utiliza vocabulario adecuado Escucha con atención la opinión de los demás Hace predicciones Completa los sucesos del texto en forma coherente Comprende el contenido del texto a través de su respuesta a preguntas formuladas. 1. Alvarez del castillo, Ana METACOGNICIÓN Soy……………………………… Estoy en………………………….. Indicación: responde a cada pregunta. ¿Qué aprendI hoy? …………………………………………………………………….. ¿Para qué me sirve lo que aprendí? …………………………………………………………………… ¿Qué fue lo más interesante? …………………………………………………………. ¿Qué fue lo más difícil? ……………………………………………………………………..