SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
AUTOR : Mikhail Trakhman  OBRA : fotografia  FECHA : 1942-43 (vintage) 22
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTOR : Salvador Dalí OBRA : Construcciones blandas con judías hervidas (Premonición de la Guerra Civil)  FECHA : 1936 DIMENSIONES :   100 cm × 99 cm DESCRIPCIÓN : Muestra el horror de la Guerra Civil Española que se inició en el año en que fue pintada. En realidad, Dalí terminó la obra seis meses antes del estallido de la guerra y, hasta que ocurrió este acontecimiento, la pintura no tuvo el subtítulo " Premonición de la Guerra Civil ". Aun así, Dalí parece ya saber que la posibilidad de una guerra era inminente, y pinta un monstruo amorfo de carnes que se estrangulan unas con otras.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTOR : Robert capa OBRA :  Niños en una calle de Madrid (fotografía) FECHA : 8 de noviembre de 1936
AUTOR:  JULIO GONZALEZ PELLICER OBRA:  La Montserrat FECHA: 1937 DESCRIPCIÓN:  Es una de sus figuras más dramáticas y expresivas, símbolo de la lucha por la libertad. Fue expuesta en el pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París de 1937, que acogió un conjunto de piezas inspiradas en hechos y escenas bélicas que reaccionaban en contra del fascismo durante la Guerra Civil española y se manifestaban a favor de la República.
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
Antes de profundizar en la obra, me gustaría puntualizar datos de su autor, Salvador Dalí. Salvador Dalí (1904 – 1989) vivió los procesos más relevantes de todo el siglo XX, el denominado “siglo de las guerras”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Guerra
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Guerra
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Guerra
Como se aprecia, la vida de Salvador Dalí, abarco todo lo que significo el siglo XX, Dalí vivió todos los procesos relevantes de este siglo, desde el imperialismo del siglo XIX, hasta el fin de la guerra fría. Por esta razón pinto innumerables cuadros relacionados con esta temática “la guerra”.
Construcción blanda con judías hervidas (Premonición de la Guerra Civil)
Construcción blanda con judías hervidas (Premonición de la Guerra Civil)  es un cuadro realizado por el pintor español Salvador Dalí en 1936. La obra, de estilo surrealista, está pintada al óleo sobre lienzo y mide 100 x 99 cm. Actualmente se encuentra en el Philadelphia Museo de arte. Esta obra es una de las más agresivas pintadas en toda la historia. Muestra el horror de la Guerra Civil Española que se inició en el año en que fue pintada. En realidad, Dalí terminó la obra seis meses antes del estallido de la guerra y, hasta que ocurrió este acontecimiento, la pintura no tuvo el subtítulo " Premonición de la Guerra Civil ". Aun así, Dalí parece ya saber que la posibilidad de una guerra era inminente, y pinta bajo un cielo azul del Mediterráneo, el de la Costa Brava (el de su tierra, en la que le gustaría residir), un cuerpo desmembrado y roto, totalmente en tensión, con enormes manos de configuración monstruosa que sujetan los huesos como si fuesen una especie de armas.  Se ha querido ver en esta rotura, la desmembración y el extremado enfrentamiento social y político que se vive en la España y también en la Europa del momento.
Los pies esqueléticos y enormes, el rostro patético y descarnado vuelto hacia el cielo, recuerdan a alguna de las pinturas negras de Goya, pudiendo remitir al propio “Saturno devorando a sus hijos”. Así Dalí, define el cuadro como una obra bélica, dado que Saturno es además el Dios de la Guerra. Todo el conjunto aparece articulado como si fuese una construcción arquitectónica.  Como en otras obras de Dalí, el elemento principal del título del cuadro (las judías o frijoles) se encuentran en una parte minúscula del mismo, solo como un elemento secundario. Las judías cocidas son una de las frecuentes alusiones de Dalí a la comida en sus obras.  A la izquierda, un toque de perfecto realismo, un enorme busto de hombre adulto, el farmacéutico de Figueras, asoma sobre la deformada y enorme mano, totalmente ajeno a la escena, contemplando el suelo con ensimismamiento. Es una escena agresiva y dramática sobre el conflicto español, ya que el cuerpo destrozado y roto parece querer destruirse a si mismo, simbolizando la contradicción interna de la desgarrada España.
La luz y el color contribuyen a aumentar el patetismo de la escena. El bello cielo azul y blanco se agita, se mueve, ya que se acercan nubarrones que anuncian la tormenta y comienzan a oscurecerlo. Los ocres, los beiges y marrones forman el resto de la composición que surge del fondo terroso. En el primer plano, las habas caídas, se pierden en un suelo sucio y oscuro. El fondo es un paisaje rocoso, semidesértico y montañoso. La escena se desarrolla en el Ampurdán, la región de Cadaqués, Figueras, Port Lligat, los lugares más cercanos a Dalí.
 
Picasso  nació en Málaga el 25 de octubre de 1881, hijo de María Picasso López y del profesor de arte José Ruiz Blasco. Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, sorprendiendo a sus profesores por su rapidez e intuición: un desnudo masculino, realizado en un solo día, cuando disponía de todo un mes, le abrió las puertas. Se trasladó a Madrid, para ingresar en San Fernando, pero se escapa a Toledo para admirar y saborear a El Greco, recién descubierto. En abril de 1899 vuelve a Barcelona y se confronta a la vanguardia modernista, aquella horda de rebeldes, hedonistas y vitales, que leen a Nietzsche y escuchan a Wagner. Se llaman Rusiñol, Casas, Utrillo. Se traslada a París y elige, como maestros a Gauguin, Toulouse-Lautrec, Cézanne. Acierta al escoger su nombre de guerra (con dos eses, como Matisse, Poussin o Rousseau), y acierta al emigrar a otra patria.  AUTOR:  PABLO RUIZ PICASSO
La obra de Picasso fue evolucionando en el tiempo permitiendo clasificarla en periodo azul, periodo rosa y cubismo analítico y sintético. Muchos de sus últimos cuadros están basados en las obras de los grandes maestros del pasado como Velázquez, Courbet, Delacroix y Manet. Además de en la pintura de cuadros, Picasso trabajó en cientos de litografías; se interesó por la cerámica, realizando unas dos mil piezas, además de importantísimas esculturas y grabados con los que retornó a los temas primitivos: el circo, las corridas de toros, el teatro y las escenas eróticas.  A lo largo de toda su vida la obra de Picasso se expuso en innumerables ocasiones. La más inusual de ellas fue la que le dedicó el Louvre en 1971 con motivo del 90 cumpleaños del artista; hasta entonces nunca se había expuesto en el museo parisino la obra de ningún artista vivo.  Falleció el 8 de abril de 1973, sus restos fueron trasladados al castillo de Vauvenargues, al pie de la montaña Sainte-Victoire, la amada de Cézanne que asistió a su derrumbe final. Una tormenta de nieve, inesperada y anómala en aquella época del año, acompañó el entierro, como si la naturaleza, cuyo fruto tempestuoso había sido el artista, quisiera participar en el adiós.
GUERNICA DE PICASSO ENCARGANTE : Gobierno de la República UBICACIÓN : Museo Reina Sofía, Madrid ESTILO ARTÍSTICO : Expresionismo / Surrealismo / Cubismo TÉCNICA : Óleo sobre lienzo DIMENSIONES : 350 x 780 cm
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],La estructura del cuadro es semejante a la de un tríptico, cuyo panel central está ocupado por el caballo agonizante y la mujer portadora de la lámpara. Los laterales serían, a la derecha, la casa en llamas con la mujer gritando, y, a la izquierda, el toro y la mujer con su hijo muerto. El del tríptico no es, sin embargo, el único principio de ordenación espacial presente en el Guernica. Las figuras están organizadas en triángulos, de los cuales el más importante es el central, que tiene como base el cuerpo del guerrero muerto, y como vértice la lámpara.
Aparecen representados nueve símbolos: seis seres humanos y tres animales (toro, caballo y paloma). De izquierda a derecha, los personajes son los siguientes: Toro, Madre con hijo muerto , Paloma , Guerrero muerto , Bombilla, Caballo, Mujer arrodillada , Mujer del quinqué, Casa en llamas . Además, Picasso logra resaltar la expresividad en la configuración de cada uno de los detalles de sus personajes a través de simples líneas.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
DÓNDE LO PODEMOS VER  ,[object Object],[object Object]
INFLUENCIA DEL GUERNICA ,[object Object]
ANÉCDOTAS SOBRE EL CUADRO  ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],CABEZA ANTE EL ESPEJO (1934) DAPHNÉE (1937) HOMBRE CACTUS I (1939)
MONTSERRAT (1937) La Montserrat Es una de sus figuras más dramáticas y expresivas, símbolo de la lucha por la libertad. Fue expuesta en el pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París de 1937, que acogió un conjunto de piezas inspiradas en hechos y escenas bélicas que reaccionaban en contra del fascismo durante la Guerra Civil española y se manifestaban a favor de la República. A partir de la emblemática Montserrat, realizaría diferentes variantes o interpretaciones en esculturas como El Pie, Gran Perfil de la campesina, Busto femenino o Torso. González se servirá de planchas de hierro para representar las partes del cuerpo humano.
La cabeza de la Montserrat Es la culminación de este proceso. La obra quedó inacabada. Muestra el rostro de una mujer sencilla, fuerte y humilde, con el pañuelo en la cabeza, llena de fuerza, de rabia y de dolor por la situación de angustia que padece. Al representarla con la boca abierta alcanza un alto grado de expresividad, es el momento preciso en el que emite el grito por el dolor que está soportando. Julio González revela por medio de esta imagen el horror que provoca la guerra, es la expresión de la trágica realidad de su tiempo. El rostro recuerda a la expresividad de las figuras de Picasso en el Guernika y a El Grito de Munich.
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Abadía Benectiana del Valle de los Caídos
La Cruz Monumental, es obra del arquitecto Diego  Méndez , de  150 metros de altura  desde su base.  En  su primer basamento , los cuatro evangelistas: San Lucas, con el toro; San Juan, con el águila; San Marcos, con el león y San Mateo, con el hombre u ángel; alcanza los 25 metros.  En  el segundo basamento  están colocadas las virtudes y se eleva 17 metros más. El fuste de la cruz, otros 108 metros. Los brazos, de uno a otro extremo, miden 47 metros; y en la parte superior de dicha cruz se mantiene una oscilación constante de unos 12 centímetros, que resulta imperceptible. Su  peso se estima en unas 200.000 toneladas .  En total,  150 metros de altura y desde la explanada unos 300 metros . Las esculturas son obra de Juan de Ávalos. Para ascender a la base de la Cruz, a una altitud de 1.400 metros, además de un ascensor interior que sube hasta lo alto de la misma, se ha instalado un funicular que, arrancando desde los 1.258 metros de altitud, sube hasta 1.383 m. También se puede subir a pie desde el plano de la abadía benedictina, por una senda y una escalera de unos 280 escalones. 
[object Object],[object Object],[object Object]
En la explanada se encuentra la entrada a la basílica, con 10 escalones, cada uno de ellos simulando los diez mandamientos.  La  puerta  de entrada, construida en bronce, obra del escultor Fernando Cruz Solís,  están representados los  15 misterios del Rosario y un apostolado;  de Carlos Ferreira son los dos arcángeles del atrio.  Sobre la  puerta  de entrada a la basílica está colocada la estatua de la  Piedad  del escultor Juan de Ávalos, en piedra negra, que mide 12 metros de longitud por 5 de altura.     Basílica del Valle a los Caídos, vista desde fuera  Virgen Dolorosa que tiene en sus brazos al primer caído de la vida, su hijo Jesucristo. La puerta de entrada a la Basílica
[object Object],[object Object],[object Object],Reja de la Basílica del Valle a los Caídos. Interior de la Basílica Vestíbulo de la Basílica.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],El Altar Mayor de la Basílica. Bóveda de la Basílica. Tumba de Francisco Franco
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
 
 
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nuevo orden y la primera guerra mundial
El nuevo orden y la primera guerra mundialEl nuevo orden y la primera guerra mundial
El nuevo orden y la primera guerra mundial
Arinucci
 
2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial
jordifolot
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Diego Andrés Rojas González
 
Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra FríaSegunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
LidiaLGJ
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
Profe Gerardo Vásquez O
 
Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
AnaTobonR
 
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
'Michael Cuellar
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Job Limon
 
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado  Beatriz PeedeSiglo XX Macarena Alvarado  Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
1patagonia
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Oscar Arias Caicedo
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xx
Jose Mercado
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
Junta de Castilla y León
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIO
ccccc B J
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
CAPUCOM
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
Clinton TuctHu
 

La actualidad más candente (15)

El nuevo orden y la primera guerra mundial
El nuevo orden y la primera guerra mundialEl nuevo orden y la primera guerra mundial
El nuevo orden y la primera guerra mundial
 
2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
 
Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra FríaSegunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
 
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado  Beatriz PeedeSiglo XX Macarena Alvarado  Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xx
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIO
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 

Destacado

Web 2 F
Web 2 FWeb 2 F
Web 2 F
flowerg
 
Presentation charity analytics natuurpunt at bpost media and social day 2013 ...
Presentation charity analytics natuurpunt at bpost media and social day 2013 ...Presentation charity analytics natuurpunt at bpost media and social day 2013 ...
Presentation charity analytics natuurpunt at bpost media and social day 2013 ...
mma
 
ApresentaçãO Sc Ago 2012 Linkedin.
ApresentaçãO   Sc   Ago 2012 Linkedin.ApresentaçãO   Sc   Ago 2012 Linkedin.
ApresentaçãO Sc Ago 2012 Linkedin.
Sidnei Agapito
 
Salario suficiente
Salario suficienteSalario suficiente
Salario suficiente
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
งานตี๋อ๋อง
งานตี๋อ๋องงานตี๋อ๋อง
งานตี๋อ๋อง
Kantap Sangsawang
 
Unit plan template
Unit plan templateUnit plan template
Unit plan templatesacmau
 
Ingles susan y laura
Ingles susan y lauraIngles susan y laura
Ingles susan y laura
lauraroman5c
 
Kooperationsmodelle im Software-Offshoring
Kooperationsmodelle im Software-OffshoringKooperationsmodelle im Software-Offshoring
Kooperationsmodelle im Software-Offshoringswiss IT bridge
 
Evolucion De La Tecnologia
Evolucion De La TecnologiaEvolucion De La Tecnologia
Evolucion De La Tecnologia
fandeok
 
I Am Black Chicago
I Am Black ChicagoI Am Black Chicago
I Am Black Chicago
Harold Rush
 
Verkorte Bedrijfspresentatie Grow Njoy
Verkorte Bedrijfspresentatie Grow NjoyVerkorte Bedrijfspresentatie Grow Njoy
Verkorte Bedrijfspresentatie Grow NjoygrowNjoy
 

Destacado (13)

Web 2 F
Web 2 FWeb 2 F
Web 2 F
 
Presentation charity analytics natuurpunt at bpost media and social day 2013 ...
Presentation charity analytics natuurpunt at bpost media and social day 2013 ...Presentation charity analytics natuurpunt at bpost media and social day 2013 ...
Presentation charity analytics natuurpunt at bpost media and social day 2013 ...
 
ApresentaçãO Sc Ago 2012 Linkedin.
ApresentaçãO   Sc   Ago 2012 Linkedin.ApresentaçãO   Sc   Ago 2012 Linkedin.
ApresentaçãO Sc Ago 2012 Linkedin.
 
Salario suficiente
Salario suficienteSalario suficiente
Salario suficiente
 
งานตี๋อ๋อง
งานตี๋อ๋องงานตี๋อ๋อง
งานตี๋อ๋อง
 
04 Sep (Soluciones)
04 Sep (Soluciones)04 Sep (Soluciones)
04 Sep (Soluciones)
 
Unit plan template
Unit plan templateUnit plan template
Unit plan template
 
Ingles susan y laura
Ingles susan y lauraIngles susan y laura
Ingles susan y laura
 
Kooperationsmodelle im Software-Offshoring
Kooperationsmodelle im Software-OffshoringKooperationsmodelle im Software-Offshoring
Kooperationsmodelle im Software-Offshoring
 
Evolucion De La Tecnologia
Evolucion De La TecnologiaEvolucion De La Tecnologia
Evolucion De La Tecnologia
 
I Am Black Chicago
I Am Black ChicagoI Am Black Chicago
I Am Black Chicago
 
Verkorte Bedrijfspresentatie Grow Njoy
Verkorte Bedrijfspresentatie Grow NjoyVerkorte Bedrijfspresentatie Grow Njoy
Verkorte Bedrijfspresentatie Grow Njoy
 
B0038
B0038B0038
B0038
 

Similar a 40 principales grupal

Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
AnaTobonR
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
PYLUCHY2MANJON
 
Relato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos Humanos
Relato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos HumanosRelato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos Humanos
Relato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos Humanos
johngonzalezhistoria
 
08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo
yeimycontreras
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
ccccc B J
 
Primeraguerramundial
PrimeraguerramundialPrimeraguerramundial
Primeraguerramundial
vanpe29s
 
Guerras mundiales
Guerras mundialesGuerras mundiales
Guerras mundiales
Irene_BE
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
Ashly30-Coronel
 
Primera Y Segunda Guerra Mundial
Primera Y Segunda Guerra MundialPrimera Y Segunda Guerra Mundial
Primera Y Segunda Guerra Mundial
oscarconga
 
War
WarWar
Primera Y Segunda Guerra Mundial.
Primera Y Segunda Guerra Mundial.Primera Y Segunda Guerra Mundial.
Primera Y Segunda Guerra Mundial.
oscarconga
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
David Baluart
 
Historia
Historia Historia
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
fabianaespejo
 
La encrucijada del siglo XX
La encrucijada del siglo XXLa encrucijada del siglo XX
La encrucijada del siglo XX
luygy1996
 
Guía evaluada II Guerra Mundial.pdf
Guía evaluada II Guerra Mundial.pdfGuía evaluada II Guerra Mundial.pdf
Guía evaluada II Guerra Mundial.pdf
MarcosIvan6
 
15 el orden mundial entre la postguerra
15 el orden mundial entre la postguerra15 el orden mundial entre la postguerra
15 el orden mundial entre la postguerra
Liceo Pablo Neruda
 
Causas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundialCausas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundial
juanasconarivas
 
(Pr) hitos históricos 1900 1946
(Pr) hitos históricos 1900 1946(Pr) hitos históricos 1900 1946
(Pr) hitos históricos 1900 1946
juampere2
 
P0001 file-(pr) hitos históricos 1900-1946
P0001 file-(pr) hitos históricos 1900-1946P0001 file-(pr) hitos históricos 1900-1946
P0001 file-(pr) hitos históricos 1900-1946
Franklin David Moya Dávila
 

Similar a 40 principales grupal (20)

Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Relato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos Humanos
Relato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos HumanosRelato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos Humanos
Relato Historiográfico Segunda Guerra Mundial y Derechos Humanos
 
08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
 
Primeraguerramundial
PrimeraguerramundialPrimeraguerramundial
Primeraguerramundial
 
Guerras mundiales
Guerras mundialesGuerras mundiales
Guerras mundiales
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Primera Y Segunda Guerra Mundial
Primera Y Segunda Guerra MundialPrimera Y Segunda Guerra Mundial
Primera Y Segunda Guerra Mundial
 
War
WarWar
War
 
Primera Y Segunda Guerra Mundial.
Primera Y Segunda Guerra Mundial.Primera Y Segunda Guerra Mundial.
Primera Y Segunda Guerra Mundial.
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La encrucijada del siglo XX
La encrucijada del siglo XXLa encrucijada del siglo XX
La encrucijada del siglo XX
 
Guía evaluada II Guerra Mundial.pdf
Guía evaluada II Guerra Mundial.pdfGuía evaluada II Guerra Mundial.pdf
Guía evaluada II Guerra Mundial.pdf
 
15 el orden mundial entre la postguerra
15 el orden mundial entre la postguerra15 el orden mundial entre la postguerra
15 el orden mundial entre la postguerra
 
Causas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundialCausas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundial
 
(Pr) hitos históricos 1900 1946
(Pr) hitos históricos 1900 1946(Pr) hitos históricos 1900 1946
(Pr) hitos históricos 1900 1946
 
P0001 file-(pr) hitos históricos 1900-1946
P0001 file-(pr) hitos históricos 1900-1946P0001 file-(pr) hitos históricos 1900-1946
P0001 file-(pr) hitos históricos 1900-1946
 

Más de davidniebla

Dibujo al natural
Dibujo al naturalDibujo al natural
Dibujo al natural
davidniebla
 
Collage
CollageCollage
Collage
davidniebla
 
Anexo a video
Anexo a videoAnexo a video
Anexo a video
davidniebla
 
Centro andaluz de arte contemporaneo
Centro andaluz de arte contemporaneoCentro andaluz de arte contemporaneo
Centro andaluz de arte contemporaneo
davidniebla
 
Powerpoint final video
Powerpoint final videoPowerpoint final video
Powerpoint final video
davidniebla
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
davidniebla
 
Anexo a guerra
Anexo a guerraAnexo a guerra
Anexo a guerra
davidniebla
 
Nucleo 3
Nucleo 3Nucleo 3
Nucleo 3
davidniebla
 
Libro espigadores
Libro espigadoresLibro espigadores
Libro espigadores
davidniebla
 
Autoretrato impresionista
Autoretrato impresionistaAutoretrato impresionista
Autoretrato impresionista
davidniebla
 
Tecnicas, medios y materiales creacion plastica
Tecnicas, medios y materiales creacion plasticaTecnicas, medios y materiales creacion plastica
Tecnicas, medios y materiales creacion plastica
davidniebla
 
Imagenes, publicidad...
Imagenes, publicidad...Imagenes, publicidad...
Imagenes, publicidad...
davidniebla
 
Historia imagenes
Historia imagenesHistoria imagenes
Historia imagenes
davidniebla
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
davidniebla
 

Más de davidniebla (14)

Dibujo al natural
Dibujo al naturalDibujo al natural
Dibujo al natural
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Anexo a video
Anexo a videoAnexo a video
Anexo a video
 
Centro andaluz de arte contemporaneo
Centro andaluz de arte contemporaneoCentro andaluz de arte contemporaneo
Centro andaluz de arte contemporaneo
 
Powerpoint final video
Powerpoint final videoPowerpoint final video
Powerpoint final video
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Anexo a guerra
Anexo a guerraAnexo a guerra
Anexo a guerra
 
Nucleo 3
Nucleo 3Nucleo 3
Nucleo 3
 
Libro espigadores
Libro espigadoresLibro espigadores
Libro espigadores
 
Autoretrato impresionista
Autoretrato impresionistaAutoretrato impresionista
Autoretrato impresionista
 
Tecnicas, medios y materiales creacion plastica
Tecnicas, medios y materiales creacion plasticaTecnicas, medios y materiales creacion plastica
Tecnicas, medios y materiales creacion plastica
 
Imagenes, publicidad...
Imagenes, publicidad...Imagenes, publicidad...
Imagenes, publicidad...
 
Historia imagenes
Historia imagenesHistoria imagenes
Historia imagenes
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

40 principales grupal

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. AUTOR : Mikhail Trakhman OBRA : fotografia FECHA : 1942-43 (vintage) 22
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. AUTOR : Salvador Dalí OBRA : Construcciones blandas con judías hervidas (Premonición de la Guerra Civil) FECHA : 1936 DIMENSIONES : 100 cm × 99 cm DESCRIPCIÓN : Muestra el horror de la Guerra Civil Española que se inició en el año en que fue pintada. En realidad, Dalí terminó la obra seis meses antes del estallido de la guerra y, hasta que ocurrió este acontecimiento, la pintura no tuvo el subtítulo " Premonición de la Guerra Civil ". Aun así, Dalí parece ya saber que la posibilidad de una guerra era inminente, y pinta un monstruo amorfo de carnes que se estrangulan unas con otras.
  • 34.
  • 35. AUTOR : Robert capa OBRA : Niños en una calle de Madrid (fotografía) FECHA : 8 de noviembre de 1936
  • 36. AUTOR: JULIO GONZALEZ PELLICER OBRA: La Montserrat FECHA: 1937 DESCRIPCIÓN: Es una de sus figuras más dramáticas y expresivas, símbolo de la lucha por la libertad. Fue expuesta en el pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París de 1937, que acogió un conjunto de piezas inspiradas en hechos y escenas bélicas que reaccionaban en contra del fascismo durante la Guerra Civil española y se manifestaban a favor de la República.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66. Antes de profundizar en la obra, me gustaría puntualizar datos de su autor, Salvador Dalí. Salvador Dalí (1904 – 1989) vivió los procesos más relevantes de todo el siglo XX, el denominado “siglo de las guerras”
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. Como se aprecia, la vida de Salvador Dalí, abarco todo lo que significo el siglo XX, Dalí vivió todos los procesos relevantes de este siglo, desde el imperialismo del siglo XIX, hasta el fin de la guerra fría. Por esta razón pinto innumerables cuadros relacionados con esta temática “la guerra”.
  • 71. Construcción blanda con judías hervidas (Premonición de la Guerra Civil)
  • 72. Construcción blanda con judías hervidas (Premonición de la Guerra Civil) es un cuadro realizado por el pintor español Salvador Dalí en 1936. La obra, de estilo surrealista, está pintada al óleo sobre lienzo y mide 100 x 99 cm. Actualmente se encuentra en el Philadelphia Museo de arte. Esta obra es una de las más agresivas pintadas en toda la historia. Muestra el horror de la Guerra Civil Española que se inició en el año en que fue pintada. En realidad, Dalí terminó la obra seis meses antes del estallido de la guerra y, hasta que ocurrió este acontecimiento, la pintura no tuvo el subtítulo " Premonición de la Guerra Civil ". Aun así, Dalí parece ya saber que la posibilidad de una guerra era inminente, y pinta bajo un cielo azul del Mediterráneo, el de la Costa Brava (el de su tierra, en la que le gustaría residir), un cuerpo desmembrado y roto, totalmente en tensión, con enormes manos de configuración monstruosa que sujetan los huesos como si fuesen una especie de armas. Se ha querido ver en esta rotura, la desmembración y el extremado enfrentamiento social y político que se vive en la España y también en la Europa del momento.
  • 73. Los pies esqueléticos y enormes, el rostro patético y descarnado vuelto hacia el cielo, recuerdan a alguna de las pinturas negras de Goya, pudiendo remitir al propio “Saturno devorando a sus hijos”. Así Dalí, define el cuadro como una obra bélica, dado que Saturno es además el Dios de la Guerra. Todo el conjunto aparece articulado como si fuese una construcción arquitectónica. Como en otras obras de Dalí, el elemento principal del título del cuadro (las judías o frijoles) se encuentran en una parte minúscula del mismo, solo como un elemento secundario. Las judías cocidas son una de las frecuentes alusiones de Dalí a la comida en sus obras. A la izquierda, un toque de perfecto realismo, un enorme busto de hombre adulto, el farmacéutico de Figueras, asoma sobre la deformada y enorme mano, totalmente ajeno a la escena, contemplando el suelo con ensimismamiento. Es una escena agresiva y dramática sobre el conflicto español, ya que el cuerpo destrozado y roto parece querer destruirse a si mismo, simbolizando la contradicción interna de la desgarrada España.
  • 74. La luz y el color contribuyen a aumentar el patetismo de la escena. El bello cielo azul y blanco se agita, se mueve, ya que se acercan nubarrones que anuncian la tormenta y comienzan a oscurecerlo. Los ocres, los beiges y marrones forman el resto de la composición que surge del fondo terroso. En el primer plano, las habas caídas, se pierden en un suelo sucio y oscuro. El fondo es un paisaje rocoso, semidesértico y montañoso. La escena se desarrolla en el Ampurdán, la región de Cadaqués, Figueras, Port Lligat, los lugares más cercanos a Dalí.
  • 75.  
  • 76. Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de 1881, hijo de María Picasso López y del profesor de arte José Ruiz Blasco. Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, sorprendiendo a sus profesores por su rapidez e intuición: un desnudo masculino, realizado en un solo día, cuando disponía de todo un mes, le abrió las puertas. Se trasladó a Madrid, para ingresar en San Fernando, pero se escapa a Toledo para admirar y saborear a El Greco, recién descubierto. En abril de 1899 vuelve a Barcelona y se confronta a la vanguardia modernista, aquella horda de rebeldes, hedonistas y vitales, que leen a Nietzsche y escuchan a Wagner. Se llaman Rusiñol, Casas, Utrillo. Se traslada a París y elige, como maestros a Gauguin, Toulouse-Lautrec, Cézanne. Acierta al escoger su nombre de guerra (con dos eses, como Matisse, Poussin o Rousseau), y acierta al emigrar a otra patria. AUTOR: PABLO RUIZ PICASSO
  • 77. La obra de Picasso fue evolucionando en el tiempo permitiendo clasificarla en periodo azul, periodo rosa y cubismo analítico y sintético. Muchos de sus últimos cuadros están basados en las obras de los grandes maestros del pasado como Velázquez, Courbet, Delacroix y Manet. Además de en la pintura de cuadros, Picasso trabajó en cientos de litografías; se interesó por la cerámica, realizando unas dos mil piezas, además de importantísimas esculturas y grabados con los que retornó a los temas primitivos: el circo, las corridas de toros, el teatro y las escenas eróticas. A lo largo de toda su vida la obra de Picasso se expuso en innumerables ocasiones. La más inusual de ellas fue la que le dedicó el Louvre en 1971 con motivo del 90 cumpleaños del artista; hasta entonces nunca se había expuesto en el museo parisino la obra de ningún artista vivo. Falleció el 8 de abril de 1973, sus restos fueron trasladados al castillo de Vauvenargues, al pie de la montaña Sainte-Victoire, la amada de Cézanne que asistió a su derrumbe final. Una tormenta de nieve, inesperada y anómala en aquella época del año, acompañó el entierro, como si la naturaleza, cuyo fruto tempestuoso había sido el artista, quisiera participar en el adiós.
  • 78. GUERNICA DE PICASSO ENCARGANTE : Gobierno de la República UBICACIÓN : Museo Reina Sofía, Madrid ESTILO ARTÍSTICO : Expresionismo / Surrealismo / Cubismo TÉCNICA : Óleo sobre lienzo DIMENSIONES : 350 x 780 cm
  • 79.
  • 80.
  • 81. Aparecen representados nueve símbolos: seis seres humanos y tres animales (toro, caballo y paloma). De izquierda a derecha, los personajes son los siguientes: Toro, Madre con hijo muerto , Paloma , Guerrero muerto , Bombilla, Caballo, Mujer arrodillada , Mujer del quinqué, Casa en llamas . Además, Picasso logra resaltar la expresividad en la configuración de cada uno de los detalles de sus personajes a través de simples líneas.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101. MONTSERRAT (1937) La Montserrat Es una de sus figuras más dramáticas y expresivas, símbolo de la lucha por la libertad. Fue expuesta en el pabellón de la República Española en la Exposición Internacional de París de 1937, que acogió un conjunto de piezas inspiradas en hechos y escenas bélicas que reaccionaban en contra del fascismo durante la Guerra Civil española y se manifestaban a favor de la República. A partir de la emblemática Montserrat, realizaría diferentes variantes o interpretaciones en esculturas como El Pie, Gran Perfil de la campesina, Busto femenino o Torso. González se servirá de planchas de hierro para representar las partes del cuerpo humano.
  • 102. La cabeza de la Montserrat Es la culminación de este proceso. La obra quedó inacabada. Muestra el rostro de una mujer sencilla, fuerte y humilde, con el pañuelo en la cabeza, llena de fuerza, de rabia y de dolor por la situación de angustia que padece. Al representarla con la boca abierta alcanza un alto grado de expresividad, es el momento preciso en el que emite el grito por el dolor que está soportando. Julio González revela por medio de esta imagen el horror que provoca la guerra, es la expresión de la trágica realidad de su tiempo. El rostro recuerda a la expresividad de las figuras de Picasso en el Guernika y a El Grito de Munich.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109. La Cruz Monumental, es obra del arquitecto Diego Méndez , de 150 metros de altura desde su base. En su primer basamento , los cuatro evangelistas: San Lucas, con el toro; San Juan, con el águila; San Marcos, con el león y San Mateo, con el hombre u ángel; alcanza los 25 metros. En el segundo basamento están colocadas las virtudes y se eleva 17 metros más. El fuste de la cruz, otros 108 metros. Los brazos, de uno a otro extremo, miden 47 metros; y en la parte superior de dicha cruz se mantiene una oscilación constante de unos 12 centímetros, que resulta imperceptible. Su peso se estima en unas 200.000 toneladas . En total, 150 metros de altura y desde la explanada unos 300 metros . Las esculturas son obra de Juan de Ávalos. Para ascender a la base de la Cruz, a una altitud de 1.400 metros, además de un ascensor interior que sube hasta lo alto de la misma, se ha instalado un funicular que, arrancando desde los 1.258 metros de altitud, sube hasta 1.383 m. También se puede subir a pie desde el plano de la abadía benedictina, por una senda y una escalera de unos 280 escalones. 
  • 110.
  • 111. En la explanada se encuentra la entrada a la basílica, con 10 escalones, cada uno de ellos simulando los diez mandamientos. La puerta de entrada, construida en bronce, obra del escultor Fernando Cruz Solís, están representados los 15 misterios del Rosario y un apostolado; de Carlos Ferreira son los dos arcángeles del atrio. Sobre la puerta de entrada a la basílica está colocada la estatua de la Piedad del escultor Juan de Ávalos, en piedra negra, que mide 12 metros de longitud por 5 de altura.     Basílica del Valle a los Caídos, vista desde fuera Virgen Dolorosa que tiene en sus brazos al primer caído de la vida, su hijo Jesucristo. La puerta de entrada a la Basílica
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.  
  • 119.  
  • 120.  
  • 121.  
  • 122.  
  • 123.
  • 124.
  • 125.  
  • 126.  
  • 127.