SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS,   MEDIOS Y MATERIALES DE CREACION PLASTICA
Para la creación de imágenes u objetos existen diversas técnicas, pero ninguna es mejor que otra ya que lo importante es el resultado, algunas se utilizan desde hace ya tiempo, son por ello las “tradicionales” o ” artesanales”:  tridimensionales  como la talla, modelado, vaciado…  bidimensionales  como pintura, mosaico, grabado, dibujo… y  otras  como la vidriera , tejidos,  cestería…
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COLLAGE
MOSAICOS DE CERAMICA Y CRISTAL
El vidrio, como la energía, no se destruye. Se transforma MOSAICOS DE VIDRIO
TECNICAS DE GRABADO El grabado es el resultado de una técnica de impresión que consiste en transferir una imagen dibujada con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos en una superficie rígida llamada "matriz" con la finalidad de alojar tinta en las incisiones, que después se transfiere por presión a otra superficie como  papel  o  tela . La matriz suele ser de metal, empleándose generalmente planchas de  cobre  o  aluminio  pero también se usan otros materiales como  madera ,  piedra  o incluso placas  acrílicas , y en ella se realiza el  dibujo  por medio de líneas generalmente, excavadas en la superficie de la plancha. Existen varias técnicas para grabar el dibujo: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Xilografía a 7 tintas  Linografía  papel guarro Gravado al buril s/papel
aguafuerte Punta seca Barniz blando
aguatinta Tinta china con azúcar Mezzo-tinta color
litografía Grabado calcográfico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aguada de tinta china
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lápiz rojo. Pluma y tinta sepia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El soporte habitual del dibujo es el papel. Para los apuntes y los dibujos de pluma y pincel, se prefiere el papel blanco, de granulado fino y superficie lisa.  El papel de grano grueso, sea coloreado o no, es más adecuado para el dibujo a lápiz, el carboncillo o el pastel.
TECNICAS DE PINTURA Estas varían de acuerdo a los materiales que se utilizan para pintar y como se diluyen. Las encontramos divididas de la siguiente forma: óleos – acuarela y temperas – acrílicos – pastel – temple – técnicas mixtas.  Oleos Las pinturas de óleos se conforman mezclando polvo de color (pigmentos), muy fino, con aceite. El óleo ofrece el color más intenso y brillante, y la posibilidad de pintar sobre muchas superficies (tela y madera por ejemplo). Es por esto de las pinturas más elegidas por muchos artistas para aplicar sus técnicas. Las técnicas de pintura con óleos requieren de un pincel, un trapo, una paleta donde mezclar los colores, y aceite de linaza con el cual limpiaremos el pincel y haremos más aguada la pintura si así lo requiere el trabajo que estemos realizando.
Acuarela y temperas En esta pintura, la acuarela, se conforma de pigmentos (en estado sólido) que se disuelven en agua. Brindan un efecto velado a diferencia de la opacidad y grosor que nos otorgaban los óleos. Esta diferencia, claro está, radica en el disolvente, que no resulta tan denso como los aglutinantes.  La característica principal de las acuarelas es, pues, la transparencia. Las temperas son muy semejantes a las acuarelas, pero en estas los pigmentos son aglutinados con cola. Resultan, así, con una textura más semejante a los óleos, no poseen tanta luminosidad como las acuarelas y aclaran a medida que secan.  Acrílicos   Similares a los óleos en efecto, los acrílicos se constituyen de pigmentos, agua y resinas. Aunque presentan menor brillo que lo óleos, tienen otras ventajas, como lo son, el secado rápido y no oscurecer con el tiempo
Pastel Las  técnicas de pintura  que se realizan con pasteles son muy antiguas y le otorgan al pintor velocidad, debido a que el pastel es una pintura en seco. El pastel se presenta en barras compuestas de pigmento puro y cola, las de mayor calidad. Las de menor calidad incluyen también yeso. Los colores ofrecidos por el pastel presentan una gran luminosidad, contraste, intensidad y saturación. Es recomendable utilizarlos en papeles sin ácido para que mantengan su brillo y solidez. Permiten a los pintores y artistas aplicar diferentes técnicas en el creado de sombras y luces. Temple La pintura de temple se origina mezclando una buena cantidad de polvo de color extremadamente fino con agua destilada y yema de huevo. Pero las técnicas no están dadas solamente por la pintura que se utilice. Encontramos otras como los grabados, en madera y metal, o la que invento Paul Klee al aplicar pintura a papel periódico montado en yute.   
ACUARELA EN  PAPEL
OLEO SOBRE LIENZO
PINTURA ACRILICA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TÉCNICAS Y PROCESOS TRIDIMENSIONALES (VOLUMEN)   Adición:  Es ir añadiendo. Éstas técnicas son las de  modelado . Modelar es dar forma a algo blandito. El modelado exige frecuentemente tener que utilizar armazón. Se trabaja con palillos de modelar. SU GRAN VENTAJA ES QUE PERMITEN UNA GRAN LIBERTAD DE CREACIÓN. Una de las técnicas más habituales es la de torneado cerámico. Las obras modeladas se secan al aire libre o cociéndolas generalmente. Esta técnica de cocción se lleva a cabo mediante estos siguientes pasos:   Primero después de haberse secado la pieza ahuecada de barro se mete en el horno y se cuece a 800º, donde la arcilla se endurece. Se convierte en figuras fuertes pero poco tenaces.     É sta es la imagen m á s conocida y famosa relacionada con el torneado cer á mico.  
Ésta es la imagen más conocida y famosa relacionada con el  torneado cerámico .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MADERA TALLADA
Deformación:   Este proceso se basa en deformar la materia original doblándola, estirándola, etc. el proceso de deformación lo usan mucho en orfebrería y en la forja. La orfebrería   es el trabajo artístico realizado sobre utensilios o adornos de metales preciosos. Los metales que constituyen los objetos de orfebrería propiamente dichos son eminentemente la plata y el oro o una mezcla de ambos.  La forja es el arte y el lugar de trabajo del forjador, cuyo trabajo consiste en dar forma al metal por medio del fuego y del martillo.   Una deformación que me resulta curiosa es la del vidrio, que se deforma soplando.
Círculo de metal, incluyendo pedazos de plancha dando formas de montaña por donde caminan pequeños hombres hechos en varillas de hierro.  EL ARTE DE LA FORJA
EL ARTE DE LA ORFEBRERIA
TECNICA DEL VIDRIO SOPLADO  , es aquella  técnica de fabricación de objetos de vidrio mediante la creación de burbujas en el vidrio fundido. Estas burbujas se obtienen inyectando aire dentro de una pieza de material a través de un tubo metálico, bien por medio de una máquina o bien de forma artesanal, soplando por el otro extremo. ,[object Object],[object Object],[object Object],En ambos las técnicas son artesanales, y requieren de una gran destreza, dada la fragilidad y elevada temperatura del vidrio
La vida de un trozo de vidrio es azarosa. Puede nacer para ser botella de un refresco o, por ejemplo, transformarse en un asfalto con un porcentaje de vidrio triturado que se utiliza en las carreteras.  Puede pasar a ser pintura reflectante para señales de tráfico, que se elabora con pequeñas esferas de vidrio. O descansar en una playa con un mensaje dentro esperando ser descubierta o, simplemente, convertido en un puñado de arena artificial para la restauración de playas.
Lámparas de vidrio soplado
Transformación:  Es modificar un material y convertirlo en otra cosa.  Tiene 2 técnicas que son las de  vaciado  y las de  fundición.   La técnica de vaciado  consiste en hacer un molde y sacar una copia con el molde. A la copia se le llama positivo y al molde negativo. Esta técnica se realiza es escayola, en yeso, etc. pero el más interesante es en bronce.  La técnica de fundición  en bronce es la más difícil. También se puede fundir en oro, plata, hierro, etc. NUNCA se talla el bronce. Los colores que tiene se obtienen por oxidación. En escultura la técnica mas utilizada de fundición es la  cera perdida , aunque también existen otras como, la cascarilla cerámica o el de la arena.
Escultura múltiple en resina, baño de bronce, madera y troquel .
Escultura bronce a la cera perdida
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TECNICA DE LAS VIDRIERAS Las vidrieras   es una decoración transparente de las ventanas, formadas por un conjunto de vidrios de color o con dibujos coloreados, sujetos generalmente con tiras de plomo.   Los tipos de vidrio mas utilizados en el gótico eran el vidrio coloreado y el vidrio de dos hojas. El vidrio coloreado era de un color uniforme que se conseguía añadiendo óxido de hierro (para el verde), de cobre (para el rojo) o de cobalto (para el azul.  El vidrio de dos hojas, permitía crear colores intensos traslúcidos, se hacía fundiendo vidrio coloreado con otra de vidrio claro. El diseño se hacía de un boceto de pequeño tamaño y, a partir de él, se creaba un cartón con una punta de plomo o estaño sobre una tabla que se recubría con una tiza blanca o pintaba de color blanco. En el gótico y en el renacimiento los cartones se hacían sobre pergamino, tela, papel o cartón. Las líneas de las varillas de plomo se pintaban en negro.
VIDRIERAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
tafetán satén TEJIDOS PLANOS
Tejidos de punto, buena alternativa para añadir calidez a una estancia, con detalles tan simples como poner un pouffe de crochet. TEJIDOS DE PUNTO (DECORACION)
DECORACION EN PUNTO
TECNICAS DE LA CESTERIA Para trabajar en cestería se utiliza un mimbre extrafino que se consigue en la zona de Tigre, también es llamado de punta extrafino. Este mimbre lleva un proceso para su posterior utilización: se corta con hojas de aluminio, y se ahí se saca la esterilla buena y la esterilla falsa. Mimbre partido: se parte y se corta con hojas de aluminio.  Estacón   se denomina al hilo o vara de mimbre al cual se le quitan los ramullos. El espesor varia según el uso que se le va a dar.  En algunos casos se utiliza el barniz, lo que le da mayor presentación a los trabajos. Los trabajos elaborados se comercializan en ferias tradicionales, stands de venta al publico y comercios.  Los medios utilizados son e l a licate de corte, una  p inza redonda (se utiliza en las primeras ocasiones para marcar sin romper la varilla) y un cuchillo común (sin sierrita) o una sevillana.
CESTERIA
[object Object],[object Object],[object Object]
La  fotografía   es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura, con la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentada su nitidez. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizan sensores CCD y CMOS y memorias digitales; es la nueva fotografía digital.
La  infografía  es una representación más visual que la propia de los textos, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos.  El término también se ha popularizado para referirse a todas aquellas imágenes generadas por ordenador. Más específicamente suele hacer referencia a la creación de imágenes que tratan de imitar el mundo tridimensional mediante el cálculo del comportamiento de la luz, los volúmenes, la atmósfera, las sombras, las texturas, la cámara, el movimiento, etc. Estas técnicas basadas en complejos cálculos matemáticos, pueden tratar de conseguir imágenes reales o no, en cuyo caso se habla de fotorrealismo.
Infografías
IMÁGENES DISEÑADAS POR ORDENADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La línea
La líneaLa línea
La línea
Lucía Alvarez
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoJulieta Magnano
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 
El dibujo y tecnicas
El dibujo y tecnicasEl dibujo y tecnicas
El dibujo y tecnicas
walter huanca duran
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014betigranado
 
DIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICODIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICO
nella45
 
Barras de ceras
Barras de cerasBarras de ceras
Barras de ceras
Paula Iglesias
 
Tema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladoresTema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladores
María José Gómez Redondo
 
Planificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visuales
Martha Vial
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"artecreza
 
Técnica gis pastel
Técnica gis pastelTécnica gis pastel
Técnica gis pastel
Yukio Okumura
 
La línea
La líneaLa línea
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJOMATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
Tayga Mesa Méndez
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
Carmen MARÍA BELMONTE
 

La actualidad más candente (20)

La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Pintura y tecnicas
Pintura y tecnicasPintura y tecnicas
Pintura y tecnicas
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 
El dibujo y tecnicas
El dibujo y tecnicasEl dibujo y tecnicas
El dibujo y tecnicas
 
Cuadernillo 2° año 2014
Cuadernillo 2° año   2014Cuadernillo 2° año   2014
Cuadernillo 2° año 2014
 
DIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICODIBUJO ARTISTICO
DIBUJO ARTISTICO
 
Barras de ceras
Barras de cerasBarras de ceras
Barras de ceras
 
Tema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladoresTema 7 rotuladores
Tema 7 rotuladores
 
Planificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visualesPlanificacion anual artes visuales
Planificacion anual artes visuales
 
El retrato
El retratoEl retrato
El retrato
 
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
Planificaciòn Clase "Figura Fondo"
 
Técnica gis pastel
Técnica gis pastelTécnica gis pastel
Técnica gis pastel
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJOMATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
MATERIALES, MEDIOS Y USOS PARA EL DIBUJO
 
Ejercicio sobre la textura
Ejercicio sobre la texturaEjercicio sobre la textura
Ejercicio sobre la textura
 
Técnica Acuarela
Técnica AcuarelaTécnica Acuarela
Técnica Acuarela
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Técnica mixta
Técnica mixta Técnica mixta
Técnica mixta
 

Destacado

Tema 9 materiales de la pintura
Tema 9 materiales de la pinturaTema 9 materiales de la pintura
Tema 9 materiales de la pintura
María José Gómez Redondo
 
Tutorial de un_blog
Tutorial de un_blogTutorial de un_blog
Tutorial de un_blog
Sergio González
 
Técnicas artísticas, materiales y medios de creación
Técnicas artísticas, materiales y medios de creaciónTécnicas artísticas, materiales y medios de creación
Técnicas artísticas, materiales y medios de creaciónjose m. verdugo
 
Modelos de educación artística
Modelos de educación artísticaModelos de educación artística
Modelos de educación artísticaFabiana Marcial
 
DIBUJO GEOMETRICO
DIBUJO GEOMETRICODIBUJO GEOMETRICO
DIBUJO GEOMETRICO
KarenMonroy55
 
Las imágenes publicitarias y su uso social
Las imágenes publicitarias y su uso socialLas imágenes publicitarias y su uso social
Las imágenes publicitarias y su uso social
Adrián Campos C
 
Lista de cotejo para evaluar encuesta
Lista de cotejo para evaluar encuestaLista de cotejo para evaluar encuesta
Lista de cotejo para evaluar encuesta
Alonso Navarro
 
Algunos recursos
Algunos recursosAlgunos recursos
Algunos recursos
laritaaa
 
2. La materia es divisible
2. La materia es divisible2. La materia es divisible
2. La materia es divisiblejosemanuel7160
 
DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA
Alejandra Puentes
 
Rúbrica (cuestionario)
Rúbrica (cuestionario)Rúbrica (cuestionario)
Rúbrica (cuestionario)
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
Enseñar plastica con TIC
Enseñar plastica con TICEnseñar plastica con TIC
Enseñar plastica con TIC
Lucía Alvarez
 
El Dibujo Infantil
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
free lance
 
Etapas del Dibujo Infantil
Etapas del Dibujo InfantilEtapas del Dibujo Infantil
Etapas del Dibujo Infantil
Haridian martin martin
 

Destacado (20)

Arte. Disciplina del arte
Arte. Disciplina del arteArte. Disciplina del arte
Arte. Disciplina del arte
 
Tema 9 materiales de la pintura
Tema 9 materiales de la pinturaTema 9 materiales de la pintura
Tema 9 materiales de la pintura
 
Tecnicas artísticas
Tecnicas artísticasTecnicas artísticas
Tecnicas artísticas
 
Tutorial de un_blog
Tutorial de un_blogTutorial de un_blog
Tutorial de un_blog
 
Técnicas artísticas, materiales y medios de creación
Técnicas artísticas, materiales y medios de creaciónTécnicas artísticas, materiales y medios de creación
Técnicas artísticas, materiales y medios de creación
 
Modelos de educación artística
Modelos de educación artísticaModelos de educación artística
Modelos de educación artística
 
Pintura mural
Pintura muralPintura mural
Pintura mural
 
DIBUJO GEOMETRICO
DIBUJO GEOMETRICODIBUJO GEOMETRICO
DIBUJO GEOMETRICO
 
Las imágenes publicitarias y su uso social
Las imágenes publicitarias y su uso socialLas imágenes publicitarias y su uso social
Las imágenes publicitarias y su uso social
 
Lista de cotejo para evaluar encuesta
Lista de cotejo para evaluar encuestaLista de cotejo para evaluar encuesta
Lista de cotejo para evaluar encuesta
 
1,3 la imagen publicitaria
1,3 la imagen publicitaria1,3 la imagen publicitaria
1,3 la imagen publicitaria
 
Algunos recursos
Algunos recursosAlgunos recursos
Algunos recursos
 
Tinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionadosTinta china y materiales relacionados
Tinta china y materiales relacionados
 
2. La materia es divisible
2. La materia es divisible2. La materia es divisible
2. La materia es divisible
 
Lista de cotejo de cuestionario
Lista de cotejo de cuestionarioLista de cotejo de cuestionario
Lista de cotejo de cuestionario
 
DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA DACTILOPINTURA
DACTILOPINTURA
 
Rúbrica (cuestionario)
Rúbrica (cuestionario)Rúbrica (cuestionario)
Rúbrica (cuestionario)
 
Enseñar plastica con TIC
Enseñar plastica con TICEnseñar plastica con TIC
Enseñar plastica con TIC
 
El Dibujo Infantil
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
 
Etapas del Dibujo Infantil
Etapas del Dibujo InfantilEtapas del Dibujo Infantil
Etapas del Dibujo Infantil
 

Similar a Tecnicas, medios y materiales creacion plastica

Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
Ricardo Gomez Arcos
 
Tecnicas pictoricas
Tecnicas pictoricasTecnicas pictoricas
Tecnicas pictoricas
RosaGoenaga93
 
Tecnicas pictoricas
Tecnicas pictoricasTecnicas pictoricas
Tecnicas pictoricas
RosaGoenaga93
 
Muebles Acabados
Muebles AcabadosMuebles Acabados
Muebles Acabados
erikaminaya
 
Pinturas y escultura 2
Pinturas y escultura 2Pinturas y escultura 2
Pinturas y escultura 2
GABRIEL COCA
 
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALESTÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Terminacion y acabados de superficies
Terminacion y acabados de superficiesTerminacion y acabados de superficies
Terminacion y acabados de superficies
Paula Dominguez
 
Tecnicas de plastica para informatica
Tecnicas de  plastica para informaticaTecnicas de  plastica para informatica
Tecnicas de plastica para informaticaOlaya Blanes Espinosa
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
Alice Donato
 
Expresiones del arte
Expresiones del arteExpresiones del arte
Expresiones del arteGabrielAmaya
 
Tecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujoTecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujoAlberto R
 
Materiales de Dibujo, Instrucciones
Materiales de Dibujo, InstruccionesMateriales de Dibujo, Instrucciones
Materiales de Dibujo, Instrucciones
Leo .Gaibor.
 
Dibujo para Principiantes
Dibujo para PrincipiantesDibujo para Principiantes
Dibujo para Principiantes
aladelata
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICASPINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
lourdes gg
 
Pintura Acrílica
Pintura AcrílicaPintura Acrílica
Pintura Acrílica
betziitita
 
La Pintura acrílica
La Pintura acrílicaLa Pintura acrílica
La Pintura acrílica
betziitita
 
Pintura tecnica y materiales
Pintura  tecnica y  materialesPintura  tecnica y  materiales
Pintura tecnica y materiales
jairo Torres
 
Trabajos sobre madera
Trabajos sobre maderaTrabajos sobre madera
Trabajos sobre maderanoeylu2187
 

Similar a Tecnicas, medios y materiales creacion plastica (20)

Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
 
Tecnicas pictoricas
Tecnicas pictoricasTecnicas pictoricas
Tecnicas pictoricas
 
Tecnicas pictoricas
Tecnicas pictoricasTecnicas pictoricas
Tecnicas pictoricas
 
Muebles Acabados
Muebles AcabadosMuebles Acabados
Muebles Acabados
 
Pinturas y escultura 2
Pinturas y escultura 2Pinturas y escultura 2
Pinturas y escultura 2
 
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALESTÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
 
Terminacion y acabados de superficies
Terminacion y acabados de superficiesTerminacion y acabados de superficies
Terminacion y acabados de superficies
 
Tecnicas de plastica para informatica
Tecnicas de  plastica para informaticaTecnicas de  plastica para informatica
Tecnicas de plastica para informatica
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICASTÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
Expresiones del arte
Expresiones del arteExpresiones del arte
Expresiones del arte
 
Tecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujoTecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujo
 
Materiales de Dibujo, Instrucciones
Materiales de Dibujo, InstruccionesMateriales de Dibujo, Instrucciones
Materiales de Dibujo, Instrucciones
 
Dibujo para Principiantes
Dibujo para PrincipiantesDibujo para Principiantes
Dibujo para Principiantes
 
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICASPINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
PINTURA Y TÉCNICAS PICTÓRICAS
 
Pintura Acrílica
Pintura AcrílicaPintura Acrílica
Pintura Acrílica
 
La Pintura acrílica
La Pintura acrílicaLa Pintura acrílica
La Pintura acrílica
 
Olaya
OlayaOlaya
Olaya
 
Pintura tecnica y materiales
Pintura  tecnica y  materialesPintura  tecnica y  materiales
Pintura tecnica y materiales
 
Trabajos sobre madera
Trabajos sobre maderaTrabajos sobre madera
Trabajos sobre madera
 

Más de davidniebla

Dibujo al natural
Dibujo al naturalDibujo al natural
Dibujo al naturaldavidniebla
 
Centro andaluz de arte contemporaneo
Centro andaluz de arte contemporaneoCentro andaluz de arte contemporaneo
Centro andaluz de arte contemporaneodavidniebla
 
Powerpoint final video
Powerpoint final videoPowerpoint final video
Powerpoint final videodavidniebla
 
40 principales grupal
40 principales grupal40 principales grupal
40 principales grupaldavidniebla
 
Libro espigadores
Libro espigadoresLibro espigadores
Libro espigadoresdavidniebla
 
Autoretrato impresionista
Autoretrato impresionistaAutoretrato impresionista
Autoretrato impresionistadavidniebla
 
Imagenes, publicidad...
Imagenes, publicidad...Imagenes, publicidad...
Imagenes, publicidad...davidniebla
 
Historia imagenes
Historia imagenesHistoria imagenes
Historia imagenesdavidniebla
 

Más de davidniebla (14)

Dibujo al natural
Dibujo al naturalDibujo al natural
Dibujo al natural
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Anexo a video
Anexo a videoAnexo a video
Anexo a video
 
Centro andaluz de arte contemporaneo
Centro andaluz de arte contemporaneoCentro andaluz de arte contemporaneo
Centro andaluz de arte contemporaneo
 
Powerpoint final video
Powerpoint final videoPowerpoint final video
Powerpoint final video
 
Composicion
ComposicionComposicion
Composicion
 
Anexo a guerra
Anexo a guerraAnexo a guerra
Anexo a guerra
 
40 principales grupal
40 principales grupal40 principales grupal
40 principales grupal
 
Nucleo 3
Nucleo 3Nucleo 3
Nucleo 3
 
Libro espigadores
Libro espigadoresLibro espigadores
Libro espigadores
 
Autoretrato impresionista
Autoretrato impresionistaAutoretrato impresionista
Autoretrato impresionista
 
Imagenes, publicidad...
Imagenes, publicidad...Imagenes, publicidad...
Imagenes, publicidad...
 
Historia imagenes
Historia imagenesHistoria imagenes
Historia imagenes
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Tecnicas, medios y materiales creacion plastica

  • 1. TECNICAS, MEDIOS Y MATERIALES DE CREACION PLASTICA
  • 2. Para la creación de imágenes u objetos existen diversas técnicas, pero ninguna es mejor que otra ya que lo importante es el resultado, algunas se utilizan desde hace ya tiempo, son por ello las “tradicionales” o ” artesanales”: tridimensionales como la talla, modelado, vaciado… bidimensionales como pintura, mosaico, grabado, dibujo… y otras como la vidriera , tejidos, cestería…
  • 3.
  • 4.
  • 7. El vidrio, como la energía, no se destruye. Se transforma MOSAICOS DE VIDRIO
  • 8.
  • 9. Xilografía a 7 tintas Linografía papel guarro Gravado al buril s/papel
  • 10. aguafuerte Punta seca Barniz blando
  • 11. aguatinta Tinta china con azúcar Mezzo-tinta color
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. El soporte habitual del dibujo es el papel. Para los apuntes y los dibujos de pluma y pincel, se prefiere el papel blanco, de granulado fino y superficie lisa. El papel de grano grueso, sea coloreado o no, es más adecuado para el dibujo a lápiz, el carboncillo o el pastel.
  • 17. TECNICAS DE PINTURA Estas varían de acuerdo a los materiales que se utilizan para pintar y como se diluyen. Las encontramos divididas de la siguiente forma: óleos – acuarela y temperas – acrílicos – pastel – temple – técnicas mixtas. Oleos Las pinturas de óleos se conforman mezclando polvo de color (pigmentos), muy fino, con aceite. El óleo ofrece el color más intenso y brillante, y la posibilidad de pintar sobre muchas superficies (tela y madera por ejemplo). Es por esto de las pinturas más elegidas por muchos artistas para aplicar sus técnicas. Las técnicas de pintura con óleos requieren de un pincel, un trapo, una paleta donde mezclar los colores, y aceite de linaza con el cual limpiaremos el pincel y haremos más aguada la pintura si así lo requiere el trabajo que estemos realizando.
  • 18. Acuarela y temperas En esta pintura, la acuarela, se conforma de pigmentos (en estado sólido) que se disuelven en agua. Brindan un efecto velado a diferencia de la opacidad y grosor que nos otorgaban los óleos. Esta diferencia, claro está, radica en el disolvente, que no resulta tan denso como los aglutinantes. La característica principal de las acuarelas es, pues, la transparencia. Las temperas son muy semejantes a las acuarelas, pero en estas los pigmentos son aglutinados con cola. Resultan, así, con una textura más semejante a los óleos, no poseen tanta luminosidad como las acuarelas y aclaran a medida que secan. Acrílicos Similares a los óleos en efecto, los acrílicos se constituyen de pigmentos, agua y resinas. Aunque presentan menor brillo que lo óleos, tienen otras ventajas, como lo son, el secado rápido y no oscurecer con el tiempo
  • 19. Pastel Las técnicas de pintura que se realizan con pasteles son muy antiguas y le otorgan al pintor velocidad, debido a que el pastel es una pintura en seco. El pastel se presenta en barras compuestas de pigmento puro y cola, las de mayor calidad. Las de menor calidad incluyen también yeso. Los colores ofrecidos por el pastel presentan una gran luminosidad, contraste, intensidad y saturación. Es recomendable utilizarlos en papeles sin ácido para que mantengan su brillo y solidez. Permiten a los pintores y artistas aplicar diferentes técnicas en el creado de sombras y luces. Temple La pintura de temple se origina mezclando una buena cantidad de polvo de color extremadamente fino con agua destilada y yema de huevo. Pero las técnicas no están dadas solamente por la pintura que se utilice. Encontramos otras como los grabados, en madera y metal, o la que invento Paul Klee al aplicar pintura a papel periódico montado en yute.  
  • 20. ACUARELA EN PAPEL
  • 23.
  • 24. TÉCNICAS Y PROCESOS TRIDIMENSIONALES (VOLUMEN)   Adición: Es ir añadiendo. Éstas técnicas son las de modelado . Modelar es dar forma a algo blandito. El modelado exige frecuentemente tener que utilizar armazón. Se trabaja con palillos de modelar. SU GRAN VENTAJA ES QUE PERMITEN UNA GRAN LIBERTAD DE CREACIÓN. Una de las técnicas más habituales es la de torneado cerámico. Las obras modeladas se secan al aire libre o cociéndolas generalmente. Esta técnica de cocción se lleva a cabo mediante estos siguientes pasos:   Primero después de haberse secado la pieza ahuecada de barro se mete en el horno y se cuece a 800º, donde la arcilla se endurece. Se convierte en figuras fuertes pero poco tenaces.    É sta es la imagen m á s conocida y famosa relacionada con el torneado cer á mico.  
  • 25. Ésta es la imagen más conocida y famosa relacionada con el torneado cerámico .
  • 26.
  • 28. Deformación: Este proceso se basa en deformar la materia original doblándola, estirándola, etc. el proceso de deformación lo usan mucho en orfebrería y en la forja. La orfebrería es el trabajo artístico realizado sobre utensilios o adornos de metales preciosos. Los metales que constituyen los objetos de orfebrería propiamente dichos son eminentemente la plata y el oro o una mezcla de ambos. La forja es el arte y el lugar de trabajo del forjador, cuyo trabajo consiste en dar forma al metal por medio del fuego y del martillo.   Una deformación que me resulta curiosa es la del vidrio, que se deforma soplando.
  • 29. Círculo de metal, incluyendo pedazos de plancha dando formas de montaña por donde caminan pequeños hombres hechos en varillas de hierro. EL ARTE DE LA FORJA
  • 30. EL ARTE DE LA ORFEBRERIA
  • 31.
  • 32. La vida de un trozo de vidrio es azarosa. Puede nacer para ser botella de un refresco o, por ejemplo, transformarse en un asfalto con un porcentaje de vidrio triturado que se utiliza en las carreteras. Puede pasar a ser pintura reflectante para señales de tráfico, que se elabora con pequeñas esferas de vidrio. O descansar en una playa con un mensaje dentro esperando ser descubierta o, simplemente, convertido en un puñado de arena artificial para la restauración de playas.
  • 34. Transformación: Es modificar un material y convertirlo en otra cosa. Tiene 2 técnicas que son las de vaciado y las de fundición. La técnica de vaciado consiste en hacer un molde y sacar una copia con el molde. A la copia se le llama positivo y al molde negativo. Esta técnica se realiza es escayola, en yeso, etc. pero el más interesante es en bronce. La técnica de fundición en bronce es la más difícil. También se puede fundir en oro, plata, hierro, etc. NUNCA se talla el bronce. Los colores que tiene se obtienen por oxidación. En escultura la técnica mas utilizada de fundición es la cera perdida , aunque también existen otras como, la cascarilla cerámica o el de la arena.
  • 35. Escultura múltiple en resina, baño de bronce, madera y troquel .
  • 36. Escultura bronce a la cera perdida
  • 37.
  • 38. TECNICA DE LAS VIDRIERAS Las vidrieras es una decoración transparente de las ventanas, formadas por un conjunto de vidrios de color o con dibujos coloreados, sujetos generalmente con tiras de plomo.   Los tipos de vidrio mas utilizados en el gótico eran el vidrio coloreado y el vidrio de dos hojas. El vidrio coloreado era de un color uniforme que se conseguía añadiendo óxido de hierro (para el verde), de cobre (para el rojo) o de cobalto (para el azul. El vidrio de dos hojas, permitía crear colores intensos traslúcidos, se hacía fundiendo vidrio coloreado con otra de vidrio claro. El diseño se hacía de un boceto de pequeño tamaño y, a partir de él, se creaba un cartón con una punta de plomo o estaño sobre una tabla que se recubría con una tiza blanca o pintaba de color blanco. En el gótico y en el renacimiento los cartones se hacían sobre pergamino, tela, papel o cartón. Las líneas de las varillas de plomo se pintaban en negro.
  • 40.
  • 42. Tejidos de punto, buena alternativa para añadir calidez a una estancia, con detalles tan simples como poner un pouffe de crochet. TEJIDOS DE PUNTO (DECORACION)
  • 44. TECNICAS DE LA CESTERIA Para trabajar en cestería se utiliza un mimbre extrafino que se consigue en la zona de Tigre, también es llamado de punta extrafino. Este mimbre lleva un proceso para su posterior utilización: se corta con hojas de aluminio, y se ahí se saca la esterilla buena y la esterilla falsa. Mimbre partido: se parte y se corta con hojas de aluminio. Estacón se denomina al hilo o vara de mimbre al cual se le quitan los ramullos. El espesor varia según el uso que se le va a dar. En algunos casos se utiliza el barniz, lo que le da mayor presentación a los trabajos. Los trabajos elaborados se comercializan en ferias tradicionales, stands de venta al publico y comercios. Los medios utilizados son e l a licate de corte, una p inza redonda (se utiliza en las primeras ocasiones para marcar sin romper la varilla) y un cuchillo común (sin sierrita) o una sevillana.
  • 46.
  • 47. La fotografía es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura, con la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentada su nitidez. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizan sensores CCD y CMOS y memorias digitales; es la nueva fotografía digital.
  • 48. La infografía es una representación más visual que la propia de los textos, en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica normalmente figurativa, que pueden o no coincidir con grafismos abstractos y/o sonidos. El término también se ha popularizado para referirse a todas aquellas imágenes generadas por ordenador. Más específicamente suele hacer referencia a la creación de imágenes que tratan de imitar el mundo tridimensional mediante el cálculo del comportamiento de la luz, los volúmenes, la atmósfera, las sombras, las texturas, la cámara, el movimiento, etc. Estas técnicas basadas en complejos cálculos matemáticos, pueden tratar de conseguir imágenes reales o no, en cuyo caso se habla de fotorrealismo.