SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL SIGLO XX
El siglo XX se ha caracterizado por los avances de la tecnología, medicina y ciencia en general,pero
también por atrocidades humanas tales como las guerras,el genocidio ysin que se hayan resuelto
las diferencias económicas entre países.En los últimos años del siglo ha comenzado un fenómeno
llamado globalización.
1900
El siglo se inicia en medio de grandes adelantos tecnólogicos, entre
los cuales el automóvil ocupa un lugar destacado.En America Henry
Ford adelantó una verdadera revolución en el sistema de producción
industria que puso a prueba con la fabricación de su Modelo T.
En 1905 la Guerra ruso-japonesa enfrentó al imparable imperio del
sol naciente con el decadente imperio de los Zares de Rusia.El fin de
la guerra dio como vencedor a Japón para la sorpresa del mundo
occidental.La nación asiática de convirtió de facto en una nueva
potencia de carácter mundial.
El imperio alemán o Segundo Reich,comenzó a forjarse en torno a Prusia de una manera clara desde
el reinado de Federico II el Grande, consolidándose de manera definitiva en las últimas décadas del
siglo XIX gracias en especial al impulso dado por Otto von Bismarck.
En los primeros años del siglo XX la situación de Alemania dentro de Europa había alcanzado una
posición demasiado crucial para los intereses de las demás potencias.Especialmente Gran Bretaña y
Francia veían amenazados muchos de sus intereses,lo que las llevó a suscribir la llamada Entente
Cordiale,y es que el desarrollo industrial y militar de Alemania se presentaba difícil de igualar por el
conjunto de las demás naciones de Europa.Además este impetu de Prusia fue lo que llevo a la Casa
de Austria a perder progresivamente su estatus de potencia continental.
1910
En 1914 los intereses de las potencias mundiales,empujaron
a la humanidad a una nueva dimensión de conflicto,
la Primera Guerra Mundial, que aunque se inició como un
conflicto europeo terminó absorbiendo a las principales
naciones del mundo.La confrontación se inició tras el
asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo.
Los grandes perdedores al cabo de los cuatro años en que
se desarrollo la guerra,fueron los imperios de Austria que
perdió tal distinción para siempre yel imperio Ruso, cuya
monarquía fue exterminada (la familia real fue ejecutada) par
dar paso a un nuevo sistema de gobierno,el Bolchevique,
liderado por Lenin.
EEUU se convirtió en potencia mundial de primer orden al igual que Japón cuya primacía en Asia ya
nadie discutía.Alemania perdió su pequeño imperio colonial,pero aun asílogro mantener su
infraestructura nacional,caso contrario al de Francia,que se suponía había resultado victoriosa en la
guerra.
Gran Bretaña aunque menos afectada que Francia,también vio retroceder su prestigio y de repente se
encontró en condición de igualdad con EEUU,país sobre el que hacia menos de un siglo aun tenía la
pretensión de volverlo a integrar dentro de sus colonias.
Por su parte el piloto alemán Manfred von Richthofen,fue el icono de la guerra.
1920
Tras el final de la Primera Guerra Mundial, se instituyó la Sociedad de
Naciones, que nació con el fin de evitar que un conflicto de esa
magnitud volviese a repetirse.
El Imperio Ruso pasa a ser la URSS, que con la ideología marxista
de Lenin, se convierte en la primera nación del mundo gobernada por
el "proletariado".
EEUU prosiguió su rápido desarrollo económico que se vio perturbado,
sin embargo,por la "gran depresión" de 1929. Argentina, que había
suministrado gran cantidad de mercancías a Europa durante la guerra,
se transformaba rápidamente y había alcanzado la distinción de ser
uno de los países más ricos del mundo.
Alemania, asfixiada por las onerosas disposiciones del Tratado de Versalles,tenía su sistema
financiero en la crisis más grande que conoció ese siglo,mientras trataba de lograr una estabilidad
democrática con la República de Weimar de la que Paul von Hindenburg era presidente.La situación
en Francia no era mucho mejor,lo que propició el descontento social que se traduciría en una
inestabilidad política permanente.
Japón extendía su presencia en Asia. Primero se apoderó de Corea y luego se anexó u ocupó
regiones enteras de china.Además el Imperio Japonés se hizo con las colonias que Alemania te nía en
el Pacífico.
1930
El creciente descontento de los alemanes hizo que Adolf Hitler tomara
el control del país en 1933 con un apoyo de la población sin
precedentes.Alemania dejó de lado la República de Weimar y se
convirtió en un estado totalitario al igual que la Italia de Benito
Mussolini.
Alemania se desarrolla nuevamente,la economía se relanza con el
impulso que le da la industria y la inversión del estado en
infraestructuras.
El Imperio Japonés se consolidaba en Asia,afectando los intereses de Europa y EEUU,
especialmente en el pacífico. Japón crea un "Imperio títere" en China bajo el nombre de Manchukuo.
Gran Bretaña mantuvo su sistema político prácticamente inalterable,al contrario que Francia,que no
logró consolidar una organización político-social fuerte.
Rusia,que entre tanto se había transformado en la URSS,fue escenario de hambrunas endémicas y
una constante lucha por el poder.
La Guerra Civil Española desangró a esa nación,la convirtió en un estado totalitario y sirvió de
preámbulo a la gran guerra que estaba por venir en el continente.
La situación en el resto del mundo no sufrió alteraciones considerables.
En EEUU el presidente Franklin Delano Roosevelt,lideró la recuperacióneconómica del país tras la
crisis provocada por la gran depresión de 1929.
1940
(Bomba de Hiroshima)
La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento
esta década y el siglo en general.Al igual que en 1914,la guerra se
extendió a todo el mundo,aunque este conflicto fue mucho más
sangriento y modificó el mundo de una manera más radical.En 1945,
al final de la guerra, Alemania había sufrido enormes pérdidas
humanas ymateriales al igual que Japón,situación muydiferente a la
del primer conflicto mundial de 1914.
Si bien Alemania sufrió la mayor cantidad de bajas militares,fue la
URSS la que sufrió el mayor número de bajas civiles.América no fue
escenario de enfrentamientos significativos ylos estados
latinoamericanos estuvieron al margen de la confrontación,aun cuando
de manera oficial apoyaron la causa de los aliados.
EEUU y la URSS se convirtieron en las nuevas y únicas potencias del mundo.Todas las demás
antiguas potencias pasaron a un segundo nivel.
La Sociedad de Naciones fue reemplazada por la ONU, que a diferencia de la anterior tuvo su sede en
Nueva York y no en Europa.
En 1948,se estableció formalmente el estadode Israel gracias al respaldo de Gran Bretaña y los
EEUU. Esta nueva nación estaba conformada netamente de población judía,que en su mayoría era
proveniente de Europa,donde habían sufrido persecución por parte de los nazis.
Las dos fuerzas principales de China que lucharon contra Japón,que fue su enemigo común durante la
guerra,se vieron enfrentadas poco después en una guerra civil por el control del territorio. El bando
comunista se vio apoyado decididamente por la URSS y el bando nacionalista en apariencia respaldado
por EEUU fue derrotado y obligado a recluirse en la isla de Formosa (actual Taiwán).
La India consiguió su independencia a través de la revolución pacifista de Mohandas Gandhi.
1950
La URSS que había sido aliada de los países que derrotaron a la
Alemania y las demás naciones del Eje,rápidamente se vio
transformada en el "enemigo de occidente"y el mundo vio formarse lo
que se conoció como "guerra Fría".
Poco después del fin del conflicto mundial,la guerra civil en China, dio
el triunfo de Mao Zedong quien instauro en la parte continental de su
nación un régimen totalitario de base Comunista, reconocido como
República Popular China.
En la década de 1950,la disputa entre los dos nuevos ejes mundiales,se intensificó notablemente con
la guerra de Corea y la posterior división de país en dos estados diferentes.Se inicio una carrera
armamentista sin precedentes que se extendería en las siguientes décadas,asíla URSS y EEUU se
iniciaron a la carrera de un arsenal capaz de destruir todo el planeta.
EEUU vio una revolución cultural impulsada por el rápido desarrollo industrial y el consecuente
fenómeno de consumismo.Alemania y Japón experimentaron una sorprendente recuperación
económica que menos de dos décadas después del final de la guerra,había transformado a ambos
países en potencias económicas,si bien no políticas o militares.Por lo tanto aunque Francia y Gran
Bretaña tenían un mayor peso político, Japón y Alemania,superaban a los dos países europeos que
obtuvieron la victoria en la segunda guerra e incluso su presencia en el comercio internacional
superaba a la de la URSS.
Un proceso de importancia capital para el futuro de Europa y el mundo se inicio cuando Robert
Schuman pronuncio la celebre declaración que lleva su nombre y que constituye el embrión de la
actual Unión Europea (UE). La iniciativa fue impulsada también por Konrad Adenauer,quien a la vez
logro dotar a Alemania de estabilidad política.
1960
En el primer lustro de este decenio el régimen implantado en Cuba por Fidel Castro y el Che Guevara,
entre otros,orientó la política de su país hacia la URSS, de la cual paso a ser un incondicional aliadoen
detrimento de los intereses geoestratégicos de EEUU.La situación tuvo su punto mas dramático en la
"Crisis de los misiles de 1962"que llevó a la humanidad a estar más cerca que nunca de una tercera
guerra mundial,pero que pudo evitarse gracias a la voluntad de Nikita Jruschov y John F. Kennedy.
Este decenio trajo consigo el inicio de la guerra de Vietnam, cuyas consecuencias socioculturales
directas aún se sienten actualmente.
La "carrera espacial",dio como vencedor a los EEUU, que lograron colocar al
primer ser humano sobre la superficie lunar en 1969.Esto se logró en gran medida
gracias al impulso dado por el presidente JohnF. Kennedy, quien había sido
asesinado en 1963 en oscuras circunstancias que sumieron al pueblo
estadounidense en la más profunda crisis de identidad que ha conocido hasta
ahora.
En Europa se consolidan las reconciliación franco-alemana,sobre las que en gran medida se basaría
la construcción de la Unión Europea que se había iniciado en la década anterior.Alemania se consolida
como tercera potencia económica mundial detrás de EEUU y Japón. Gran Bretaña,al igual que
Francia, pierde prácticamente la totalidad de sus colonias,en un proceso que se inició una vez
finalizada la segunda guerra mundial yque se vio precipitado en gran medida tras la independencia de
Libia.
En oriente medio se había vivido una trascendental transformación,debido a la instauración del estado
de Israel en 1948,el cual quedo enclavado en el centro neurálgico de esta región.Además,las
ingentes reservas de petróleo descubiertas principalmente en los llamados países del Golfo,le dieron a
esta región un peso sin precedentes en la economía del planeta.
La China de Mao vivió en esta década la llamada "Revolución cultural", que supuso una
transformación de la milenaria sociedad de este país.Mientras tanto, Japón continuó desarrollando su
reputación de potencia tecnológica y los productos provenientes de este país empezaron a alcanzar
prestigio en todo el mundo,impulsando la economía del país,mientras la sociedad era reestructurada
radicalmente pero conservando sus raíces culturales.
1970
El conflicto árabe-israelíy la etapa final de la guerra de
Vietnam dominan la mayor parte de la vida política de esta época. El
mercado del petróleo se ve sacudido por las disposiciones de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo que arrastra a los
países industrializados a una crisis en el sector energético y por ende a
toda la industria y la sociedad.Se da un bloqueo en el suministro del
petróleo y ahora son las naciones productoras las que fijan los precios
del combustible.
La Casa Blanca es escenario del escándalo Watergate que llevo a que
el presidente Richard Nixon fuera el único presidente estadounidense
en renunciar a su cargo en este siglo.
El bloque comunista que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas logró conformar durante varias
décadas,empieza a dar señales de desintegración y la potencia soviética se distancia de la China
comunista,lo que trajo con sigo el debilitamiento de la influencia comunista en el mundo.
En Europa a pesar de la crisis energética,los países occidentales de este continente logran igualar el
nivel de vida de Estados Unidos de Norteamérica y los países escandinavos consiguen el más alto
equilibrio económico social del mundo.
En 1979 los fundamentalistas musulmanes toman el control de Irán bajo el liderazgo de Ayatolá Ruholá
Jomeini,con lo este país se retira de la influencia occidental yse encierra en el mas radical de los
estados basados en Sharia (ley islámica).
1980
El inicio de este decenio esta marcado el aumento de las tensiones entre la URSS y EEUU. La
amenaza nuclear se hace mas latente que nunca,por lo que a mediados de la década se produce un
acercamiento entre los dos bloques,que se ve favorecido principalmente por las políticas conocidas en
occidente como Glasnosty Perestroika,del mandatario sovietico Mijail Gorbachev.
El terrorismo internacional que se venia presentando desde la década anterior se intensifica yEEUU
ataca a la Libia de Muamar Gadafi, como represalia por ataques terroristas supuestamente
patrocinados por ese país.
Por otra parte las diferencias en el desarrolllo entre los diferente pueblos del mundo se evidencian con
la hambruna que devasta a varios países de África. En Etiopia la situación se torna particularmente
dramática debido a la sequía.
En 1989 la URSS y el bloque soviético en general se encuentran más debilitados que nunca.En
noviembre el muro de Berlínque encarnaba la división de dicha ciudad desde el fin de la segunda
guerra mundial,fue demolido por los propios berlineses,dando con ello el golpe de gracia a la era
soviética.
El SIDA, cuyo primer caso confirmado se detectó en 1984,se presenta ante el mundo como una
epidemia de enormes proporciones.
Países asiáticos como Corea del Sur, Taiwan y Singapur,experimentan un rápido desarrollo industrial
que no se detendría durante el resto del siglo.
El narcotráfico ejerce una influencia en algunas sociedades
latinoamericanas,en especial en Colombia donde Pablo Escobar se
convierte en un verdadero poder paralelo al del estado.La situación
degenera en un conflicto transnacional que involucra a EEUU,en la
llamada "guerra contra el narcotráfico".
Los videojuegos se hacen cada vez más populares.Comienza a
extenderse,de este modo,una industria que en la actualidad genera
beneficios superiores a los del cine o la literatura.Una nueva cultura,
una nueva forma de interactuar, pensar,entretenerse.
1990
Esta década dio nacimiento a un nuevo mundo.Tras la caída del muro de Berlín se desencadenó la
desintegración de laURSS dando nacimiento a nuevos estados independientes y permitiendo la reforma
política en las naciones que habían permanecido bajo su influjo.De entre estas naciones sobresaldría
la Federación Rusa,que fue liderada por Boris Yeltsin durante todo el período.
Los Estados Unidos de América conocen bajo el gobierno de Bill Clinton un crecimiento económico sin
precedentes.Además la administración de Clinton respaldó negociaciones en Oriente Medio que
llevaron a que el conflicto árabe-israelíestuviera mas cerca que nunca de resolverse,si bien no llegó a
concretarse una solución.
La República Popular China empezó a ver los beneficios de su política de transformación económica
iniciada a finales de los años 1970,que hicieron que el país renunciara poco a poco a los principios de
la economía comunista adentrándose cada vez más en una economía de mercado,Capitalismo.
El nacimiento de la Unión Europea (UE) en 1993, dio al mundo
un nuevo bloque político económico fuerte que paulatinamente se
colocó como una fuerza predominante en Europa.
Oriente medio aumentó su división interna y los paises árabes
dejaron de representar un peligro para la existencia del estado de
Israel.LaGuerra del Golfo fue el evento que mas dividió a los
arabes y algunos de ellos llegaron a aliarse con EEUU y otros
países occidentales para atacar a Irak, algo que hubiera sido
impensable algunos años atras.
La aparición de Internet como una herramienta al alcance de la población,marca una revolución
cultural cuyo alcance aun no puede ser cuantificado del todo,pero que sin duda ha cambiado para
siempre la manera en que las personas se comunican.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridadGuerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridad
stamartautpbasica
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
ramoncortes
 
Presentation Guerra Fria
Presentation Guerra FriaPresentation Guerra Fria
Presentation Guerra Fria
Eggie Colon
 
Guerra Fria -Resumen Historico
Guerra Fria -Resumen HistoricoGuerra Fria -Resumen Historico
Guerra Fria -Resumen Historico
Pablo Torres Costa
 
Antecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fríaAntecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fría
Emilio Soriano
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Emilio Soriano
 
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIALA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
JUAN DIEGO
 
Tema 14 La guerra frìa. Los bloques capitalista y comunista
Tema 14   La guerra frìa. Los bloques capitalista y comunistaTema 14   La guerra frìa. Los bloques capitalista y comunista
Tema 14 La guerra frìa. Los bloques capitalista y comunista
poetaclaudiorodriguez
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Oscar Arias Caicedo
 
España 1939 1978
España 1939 1978España 1939 1978
España 1939 1978
Ana Berrendo
 
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado  Beatriz PeedeSiglo XX Macarena Alvarado  Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
1patagonia
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xx
Jose Mercado
 
Repercusiones de la Guerra Fría
Repercusiones de la Guerra FríaRepercusiones de la Guerra Fría
Repercusiones de la Guerra Fría
Geraldine Paulique Rivas Mogollón
 
conflictos de la guerra fria
 conflictos de la guerra fria conflictos de la guerra fria
conflictos de la guerra fria
Abrahan Juan CCopa Samillan
 
Ensayo la Guerra Fría - Brianda Yadira Martínez M
Ensayo la Guerra Fría -  Brianda Yadira Martínez MEnsayo la Guerra Fría -  Brianda Yadira Martínez M
Ensayo la Guerra Fría - Brianda Yadira Martínez M
Fabiola Aranda
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
David Vasquez
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Gilda Cabrera
 
Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra FríaSegunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
LidiaLGJ
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
Susan Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Guerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridadGuerra fría bipolaridad
Guerra fría bipolaridad
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Presentation Guerra Fria
Presentation Guerra FriaPresentation Guerra Fria
Presentation Guerra Fria
 
Guerra Fria -Resumen Historico
Guerra Fria -Resumen HistoricoGuerra Fria -Resumen Historico
Guerra Fria -Resumen Historico
 
Antecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fríaAntecedentes para la comprensión de la guerra fría
Antecedentes para la comprensión de la guerra fría
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIALA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
LA EPOCA DE LA GUERRA FRIA
 
Tema 14 La guerra frìa. Los bloques capitalista y comunista
Tema 14   La guerra frìa. Los bloques capitalista y comunistaTema 14   La guerra frìa. Los bloques capitalista y comunista
Tema 14 La guerra frìa. Los bloques capitalista y comunista
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
España 1939 1978
España 1939 1978España 1939 1978
España 1939 1978
 
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado  Beatriz PeedeSiglo XX Macarena Alvarado  Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xx
 
Repercusiones de la Guerra Fría
Repercusiones de la Guerra FríaRepercusiones de la Guerra Fría
Repercusiones de la Guerra Fría
 
conflictos de la guerra fria
 conflictos de la guerra fria conflictos de la guerra fria
conflictos de la guerra fria
 
Ensayo la Guerra Fría - Brianda Yadira Martínez M
Ensayo la Guerra Fría -  Brianda Yadira Martínez MEnsayo la Guerra Fría -  Brianda Yadira Martínez M
Ensayo la Guerra Fría - Brianda Yadira Martínez M
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra FríaSegunda Guerra Mundial y Guerra Fría
Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría
 
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
Educabolivia: La Guerra Fría - Polarización del mundo tras la Segunda Guerra ...
 
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
1 los-conflictos-del-siglo-xx-y-xxi
 

Similar a Historia del siglo xx

Trabajo de la guerra.
Trabajo de la guerra.Trabajo de la guerra.
Trabajo de la guerra.
antoniocarrellan
 
Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
AnaTobonR
 
Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
AnaTobonR
 
La encrucijada del siglo XX
La encrucijada del siglo XXLa encrucijada del siglo XX
La encrucijada del siglo XX
luygy1996
 
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundialGuia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
Jonatan Cortés
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
fabianaespejo
 
Tema 5 linguistico victor
Tema 5 linguistico victorTema 5 linguistico victor
Tema 5 linguistico victor
victoraroyo
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Diego
 
Trabajo segunda guerra mundial
Trabajo segunda guerra mundialTrabajo segunda guerra mundial
Trabajo segunda guerra mundial
Hector Angulo
 
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundialEnsayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
jose luis hilario castro
 
Segunda guerra mundial 1939
Segunda guerra mundial 1939Segunda guerra mundial 1939
Segunda guerra mundial 1939
Fernando de los Ángeles
 
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERATRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
YOBINMONCADA
 
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERATRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
YOBINMONCADA
 
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERATRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
YOBINMONCADA
 
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
enp2418
 
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docxperspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
GarcaReyesPaolaEliza
 
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docxperspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
GarcaReyesPaolaEliza
 
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docxperspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
GarcaReyesPaolaEliza
 
Primera Y Segunda Guerra Mundial
Primera Y Segunda Guerra MundialPrimera Y Segunda Guerra Mundial
Primera Y Segunda Guerra Mundial
oscarconga
 
War
WarWar

Similar a Historia del siglo xx (20)

Trabajo de la guerra.
Trabajo de la guerra.Trabajo de la guerra.
Trabajo de la guerra.
 
Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
 
Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101Cartilla cuarto periodo 1101
Cartilla cuarto periodo 1101
 
La encrucijada del siglo XX
La encrucijada del siglo XXLa encrucijada del siglo XX
La encrucijada del siglo XX
 
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundialGuia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Tema 5 linguistico victor
Tema 5 linguistico victorTema 5 linguistico victor
Tema 5 linguistico victor
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Trabajo segunda guerra mundial
Trabajo segunda guerra mundialTrabajo segunda guerra mundial
Trabajo segunda guerra mundial
 
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundialEnsayo de la primera y segunda guerra mundial
Ensayo de la primera y segunda guerra mundial
 
Segunda guerra mundial 1939
Segunda guerra mundial 1939Segunda guerra mundial 1939
Segunda guerra mundial 1939
 
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERATRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
 
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERATRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
 
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERATRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
TRABAJO DE SOCIALES PRESENTADO AL PROFESOR ALBERO RIBERA
 
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
Unidad 7 -Segunda Guerra Mundial-
 
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docxperspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
 
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docxperspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
 
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docxperspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
perspectiva sobre los conflictos y guerras.docx
 
Primera Y Segunda Guerra Mundial
Primera Y Segunda Guerra MundialPrimera Y Segunda Guerra Mundial
Primera Y Segunda Guerra Mundial
 
War
WarWar
War
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Historia del siglo xx

  • 1. HISTORIA DEL SIGLO XX El siglo XX se ha caracterizado por los avances de la tecnología, medicina y ciencia en general,pero también por atrocidades humanas tales como las guerras,el genocidio ysin que se hayan resuelto las diferencias económicas entre países.En los últimos años del siglo ha comenzado un fenómeno llamado globalización. 1900 El siglo se inicia en medio de grandes adelantos tecnólogicos, entre los cuales el automóvil ocupa un lugar destacado.En America Henry Ford adelantó una verdadera revolución en el sistema de producción industria que puso a prueba con la fabricación de su Modelo T. En 1905 la Guerra ruso-japonesa enfrentó al imparable imperio del sol naciente con el decadente imperio de los Zares de Rusia.El fin de la guerra dio como vencedor a Japón para la sorpresa del mundo occidental.La nación asiática de convirtió de facto en una nueva potencia de carácter mundial. El imperio alemán o Segundo Reich,comenzó a forjarse en torno a Prusia de una manera clara desde el reinado de Federico II el Grande, consolidándose de manera definitiva en las últimas décadas del siglo XIX gracias en especial al impulso dado por Otto von Bismarck. En los primeros años del siglo XX la situación de Alemania dentro de Europa había alcanzado una posición demasiado crucial para los intereses de las demás potencias.Especialmente Gran Bretaña y Francia veían amenazados muchos de sus intereses,lo que las llevó a suscribir la llamada Entente Cordiale,y es que el desarrollo industrial y militar de Alemania se presentaba difícil de igualar por el conjunto de las demás naciones de Europa.Además este impetu de Prusia fue lo que llevo a la Casa de Austria a perder progresivamente su estatus de potencia continental. 1910 En 1914 los intereses de las potencias mundiales,empujaron a la humanidad a una nueva dimensión de conflicto, la Primera Guerra Mundial, que aunque se inició como un conflicto europeo terminó absorbiendo a las principales naciones del mundo.La confrontación se inició tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo. Los grandes perdedores al cabo de los cuatro años en que se desarrollo la guerra,fueron los imperios de Austria que perdió tal distinción para siempre yel imperio Ruso, cuya monarquía fue exterminada (la familia real fue ejecutada) par dar paso a un nuevo sistema de gobierno,el Bolchevique, liderado por Lenin. EEUU se convirtió en potencia mundial de primer orden al igual que Japón cuya primacía en Asia ya nadie discutía.Alemania perdió su pequeño imperio colonial,pero aun asílogro mantener su infraestructura nacional,caso contrario al de Francia,que se suponía había resultado victoriosa en la guerra. Gran Bretaña aunque menos afectada que Francia,también vio retroceder su prestigio y de repente se encontró en condición de igualdad con EEUU,país sobre el que hacia menos de un siglo aun tenía la pretensión de volverlo a integrar dentro de sus colonias.
  • 2. Por su parte el piloto alemán Manfred von Richthofen,fue el icono de la guerra. 1920 Tras el final de la Primera Guerra Mundial, se instituyó la Sociedad de Naciones, que nació con el fin de evitar que un conflicto de esa magnitud volviese a repetirse. El Imperio Ruso pasa a ser la URSS, que con la ideología marxista de Lenin, se convierte en la primera nación del mundo gobernada por el "proletariado". EEUU prosiguió su rápido desarrollo económico que se vio perturbado, sin embargo,por la "gran depresión" de 1929. Argentina, que había suministrado gran cantidad de mercancías a Europa durante la guerra, se transformaba rápidamente y había alcanzado la distinción de ser uno de los países más ricos del mundo. Alemania, asfixiada por las onerosas disposiciones del Tratado de Versalles,tenía su sistema financiero en la crisis más grande que conoció ese siglo,mientras trataba de lograr una estabilidad democrática con la República de Weimar de la que Paul von Hindenburg era presidente.La situación en Francia no era mucho mejor,lo que propició el descontento social que se traduciría en una inestabilidad política permanente. Japón extendía su presencia en Asia. Primero se apoderó de Corea y luego se anexó u ocupó regiones enteras de china.Además el Imperio Japonés se hizo con las colonias que Alemania te nía en el Pacífico. 1930 El creciente descontento de los alemanes hizo que Adolf Hitler tomara el control del país en 1933 con un apoyo de la población sin precedentes.Alemania dejó de lado la República de Weimar y se convirtió en un estado totalitario al igual que la Italia de Benito Mussolini. Alemania se desarrolla nuevamente,la economía se relanza con el impulso que le da la industria y la inversión del estado en infraestructuras. El Imperio Japonés se consolidaba en Asia,afectando los intereses de Europa y EEUU, especialmente en el pacífico. Japón crea un "Imperio títere" en China bajo el nombre de Manchukuo. Gran Bretaña mantuvo su sistema político prácticamente inalterable,al contrario que Francia,que no logró consolidar una organización político-social fuerte. Rusia,que entre tanto se había transformado en la URSS,fue escenario de hambrunas endémicas y una constante lucha por el poder. La Guerra Civil Española desangró a esa nación,la convirtió en un estado totalitario y sirvió de preámbulo a la gran guerra que estaba por venir en el continente. La situación en el resto del mundo no sufrió alteraciones considerables. En EEUU el presidente Franklin Delano Roosevelt,lideró la recuperacióneconómica del país tras la crisis provocada por la gran depresión de 1929.
  • 3. 1940 (Bomba de Hiroshima) La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento esta década y el siglo en general.Al igual que en 1914,la guerra se extendió a todo el mundo,aunque este conflicto fue mucho más sangriento y modificó el mundo de una manera más radical.En 1945, al final de la guerra, Alemania había sufrido enormes pérdidas humanas ymateriales al igual que Japón,situación muydiferente a la del primer conflicto mundial de 1914. Si bien Alemania sufrió la mayor cantidad de bajas militares,fue la URSS la que sufrió el mayor número de bajas civiles.América no fue escenario de enfrentamientos significativos ylos estados latinoamericanos estuvieron al margen de la confrontación,aun cuando de manera oficial apoyaron la causa de los aliados. EEUU y la URSS se convirtieron en las nuevas y únicas potencias del mundo.Todas las demás antiguas potencias pasaron a un segundo nivel. La Sociedad de Naciones fue reemplazada por la ONU, que a diferencia de la anterior tuvo su sede en Nueva York y no en Europa. En 1948,se estableció formalmente el estadode Israel gracias al respaldo de Gran Bretaña y los EEUU. Esta nueva nación estaba conformada netamente de población judía,que en su mayoría era proveniente de Europa,donde habían sufrido persecución por parte de los nazis. Las dos fuerzas principales de China que lucharon contra Japón,que fue su enemigo común durante la guerra,se vieron enfrentadas poco después en una guerra civil por el control del territorio. El bando comunista se vio apoyado decididamente por la URSS y el bando nacionalista en apariencia respaldado por EEUU fue derrotado y obligado a recluirse en la isla de Formosa (actual Taiwán). La India consiguió su independencia a través de la revolución pacifista de Mohandas Gandhi. 1950 La URSS que había sido aliada de los países que derrotaron a la Alemania y las demás naciones del Eje,rápidamente se vio transformada en el "enemigo de occidente"y el mundo vio formarse lo que se conoció como "guerra Fría". Poco después del fin del conflicto mundial,la guerra civil en China, dio el triunfo de Mao Zedong quien instauro en la parte continental de su nación un régimen totalitario de base Comunista, reconocido como República Popular China. En la década de 1950,la disputa entre los dos nuevos ejes mundiales,se intensificó notablemente con la guerra de Corea y la posterior división de país en dos estados diferentes.Se inicio una carrera armamentista sin precedentes que se extendería en las siguientes décadas,asíla URSS y EEUU se iniciaron a la carrera de un arsenal capaz de destruir todo el planeta. EEUU vio una revolución cultural impulsada por el rápido desarrollo industrial y el consecuente fenómeno de consumismo.Alemania y Japón experimentaron una sorprendente recuperación económica que menos de dos décadas después del final de la guerra,había transformado a ambos
  • 4. países en potencias económicas,si bien no políticas o militares.Por lo tanto aunque Francia y Gran Bretaña tenían un mayor peso político, Japón y Alemania,superaban a los dos países europeos que obtuvieron la victoria en la segunda guerra e incluso su presencia en el comercio internacional superaba a la de la URSS. Un proceso de importancia capital para el futuro de Europa y el mundo se inicio cuando Robert Schuman pronuncio la celebre declaración que lleva su nombre y que constituye el embrión de la actual Unión Europea (UE). La iniciativa fue impulsada también por Konrad Adenauer,quien a la vez logro dotar a Alemania de estabilidad política. 1960 En el primer lustro de este decenio el régimen implantado en Cuba por Fidel Castro y el Che Guevara, entre otros,orientó la política de su país hacia la URSS, de la cual paso a ser un incondicional aliadoen detrimento de los intereses geoestratégicos de EEUU.La situación tuvo su punto mas dramático en la "Crisis de los misiles de 1962"que llevó a la humanidad a estar más cerca que nunca de una tercera guerra mundial,pero que pudo evitarse gracias a la voluntad de Nikita Jruschov y John F. Kennedy. Este decenio trajo consigo el inicio de la guerra de Vietnam, cuyas consecuencias socioculturales directas aún se sienten actualmente. La "carrera espacial",dio como vencedor a los EEUU, que lograron colocar al primer ser humano sobre la superficie lunar en 1969.Esto se logró en gran medida gracias al impulso dado por el presidente JohnF. Kennedy, quien había sido asesinado en 1963 en oscuras circunstancias que sumieron al pueblo estadounidense en la más profunda crisis de identidad que ha conocido hasta ahora. En Europa se consolidan las reconciliación franco-alemana,sobre las que en gran medida se basaría la construcción de la Unión Europea que se había iniciado en la década anterior.Alemania se consolida como tercera potencia económica mundial detrás de EEUU y Japón. Gran Bretaña,al igual que Francia, pierde prácticamente la totalidad de sus colonias,en un proceso que se inició una vez finalizada la segunda guerra mundial yque se vio precipitado en gran medida tras la independencia de Libia. En oriente medio se había vivido una trascendental transformación,debido a la instauración del estado de Israel en 1948,el cual quedo enclavado en el centro neurálgico de esta región.Además,las ingentes reservas de petróleo descubiertas principalmente en los llamados países del Golfo,le dieron a esta región un peso sin precedentes en la economía del planeta. La China de Mao vivió en esta década la llamada "Revolución cultural", que supuso una transformación de la milenaria sociedad de este país.Mientras tanto, Japón continuó desarrollando su reputación de potencia tecnológica y los productos provenientes de este país empezaron a alcanzar prestigio en todo el mundo,impulsando la economía del país,mientras la sociedad era reestructurada radicalmente pero conservando sus raíces culturales. 1970
  • 5. El conflicto árabe-israelíy la etapa final de la guerra de Vietnam dominan la mayor parte de la vida política de esta época. El mercado del petróleo se ve sacudido por las disposiciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo que arrastra a los países industrializados a una crisis en el sector energético y por ende a toda la industria y la sociedad.Se da un bloqueo en el suministro del petróleo y ahora son las naciones productoras las que fijan los precios del combustible. La Casa Blanca es escenario del escándalo Watergate que llevo a que el presidente Richard Nixon fuera el único presidente estadounidense en renunciar a su cargo en este siglo. El bloque comunista que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas logró conformar durante varias décadas,empieza a dar señales de desintegración y la potencia soviética se distancia de la China comunista,lo que trajo con sigo el debilitamiento de la influencia comunista en el mundo. En Europa a pesar de la crisis energética,los países occidentales de este continente logran igualar el nivel de vida de Estados Unidos de Norteamérica y los países escandinavos consiguen el más alto equilibrio económico social del mundo. En 1979 los fundamentalistas musulmanes toman el control de Irán bajo el liderazgo de Ayatolá Ruholá Jomeini,con lo este país se retira de la influencia occidental yse encierra en el mas radical de los estados basados en Sharia (ley islámica). 1980 El inicio de este decenio esta marcado el aumento de las tensiones entre la URSS y EEUU. La amenaza nuclear se hace mas latente que nunca,por lo que a mediados de la década se produce un acercamiento entre los dos bloques,que se ve favorecido principalmente por las políticas conocidas en occidente como Glasnosty Perestroika,del mandatario sovietico Mijail Gorbachev. El terrorismo internacional que se venia presentando desde la década anterior se intensifica yEEUU ataca a la Libia de Muamar Gadafi, como represalia por ataques terroristas supuestamente patrocinados por ese país. Por otra parte las diferencias en el desarrolllo entre los diferente pueblos del mundo se evidencian con la hambruna que devasta a varios países de África. En Etiopia la situación se torna particularmente dramática debido a la sequía. En 1989 la URSS y el bloque soviético en general se encuentran más debilitados que nunca.En noviembre el muro de Berlínque encarnaba la división de dicha ciudad desde el fin de la segunda guerra mundial,fue demolido por los propios berlineses,dando con ello el golpe de gracia a la era soviética. El SIDA, cuyo primer caso confirmado se detectó en 1984,se presenta ante el mundo como una epidemia de enormes proporciones. Países asiáticos como Corea del Sur, Taiwan y Singapur,experimentan un rápido desarrollo industrial que no se detendría durante el resto del siglo.
  • 6. El narcotráfico ejerce una influencia en algunas sociedades latinoamericanas,en especial en Colombia donde Pablo Escobar se convierte en un verdadero poder paralelo al del estado.La situación degenera en un conflicto transnacional que involucra a EEUU,en la llamada "guerra contra el narcotráfico". Los videojuegos se hacen cada vez más populares.Comienza a extenderse,de este modo,una industria que en la actualidad genera beneficios superiores a los del cine o la literatura.Una nueva cultura, una nueva forma de interactuar, pensar,entretenerse. 1990 Esta década dio nacimiento a un nuevo mundo.Tras la caída del muro de Berlín se desencadenó la desintegración de laURSS dando nacimiento a nuevos estados independientes y permitiendo la reforma política en las naciones que habían permanecido bajo su influjo.De entre estas naciones sobresaldría la Federación Rusa,que fue liderada por Boris Yeltsin durante todo el período. Los Estados Unidos de América conocen bajo el gobierno de Bill Clinton un crecimiento económico sin precedentes.Además la administración de Clinton respaldó negociaciones en Oriente Medio que llevaron a que el conflicto árabe-israelíestuviera mas cerca que nunca de resolverse,si bien no llegó a concretarse una solución. La República Popular China empezó a ver los beneficios de su política de transformación económica iniciada a finales de los años 1970,que hicieron que el país renunciara poco a poco a los principios de la economía comunista adentrándose cada vez más en una economía de mercado,Capitalismo. El nacimiento de la Unión Europea (UE) en 1993, dio al mundo un nuevo bloque político económico fuerte que paulatinamente se colocó como una fuerza predominante en Europa. Oriente medio aumentó su división interna y los paises árabes dejaron de representar un peligro para la existencia del estado de Israel.LaGuerra del Golfo fue el evento que mas dividió a los arabes y algunos de ellos llegaron a aliarse con EEUU y otros países occidentales para atacar a Irak, algo que hubiera sido impensable algunos años atras. La aparición de Internet como una herramienta al alcance de la población,marca una revolución cultural cuyo alcance aun no puede ser cuantificado del todo,pero que sin duda ha cambiado para siempre la manera en que las personas se comunican.