SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 3
Permítanme contarles lo que escuché en una conferencia...
Objetivos
Describir el objetivo y la función de la capa de enlace de datos en la preparación de comunicaciones
para su transmisión por medios específicos.
Los estudiantes analizarán la forma en que puede realizarse de inmediato la comunicación dentro del
dominio de una sola capa de enlace de datos al direccionar el nodo previsto directamente. También
considerarán la dificultad cada vez mayor para establecer la comunicación cuando varios nodos de un
solo dominio necesitan comunicarse.
Información básica/Situación
Usted y un colega asisten a una conferencia de networking. Durante el evento, se llevan a cabo muchas
charlas y presentaciones. Debido a que estas se superponen, cada uno puede elegir solo un conjunto limitado
de sesiones a las cuales asistir. Por lo tanto, deciden separarse. Cada uno asistirá a un conjunto distinto de
presentaciones y, una vez que el evento finalice, compartirán las diapositivas y los conocimientos obtenidos
por cada uno.
Responda las siguientes preguntas:
• ¿Cómo organizaría personalmente una conferencia donde se llevarán a cabo varias sesiones al
mismo tiempo? ¿Los ubicaría a todos en una misma sala de conferencias o utilizaría varias
salas? Justifique su respuesta.
• Suponga que la sala de conferencias cuenta con el equipo audiovisual adecuado para mostrar
videos de gran tamaño y amplificar la voz del orador. Si una persona deseara asistir a una sesión
específica, ¿importa qué asiento ocupa la persona o es suficiente que se siente en cualquier
lugar mientras se encuentre en la sala de conferencias adecuada?
• ¿Cuáles son las posibles consecuencias o los beneficios de que el discurso pronunciado en una
sala de conferencias de alguna manera se filtrara en otra sala?
• Si surgen preguntas durante una presentación, ¿los asistentes deben simplemente hacer sus
preguntas gritando o debe existir algún proceso para garantizar que tengan la oportunidad de
hacer peguntas que todos puedan oír? ¿Qué sucedería sin este proceso?
• ¿Puede terminarse el tiempo de una sesión sin haber analizado todo el contenido previsto si un
tema interesante genera un debate más amplio en el cual muchos asistentes tienen preguntas?
Si no deseara que suceda esto, ¿cuál sería la mejor manera de garantizar que no ocurra?
• Imagine que la sesión se lleva a cabo en un formato de panel, el cual permite un debate más
libre entre los asistentes y los panelistas, y entre los asistentes entre sí. Si una persona desea
dirigirse a otra persona dentro de la misma sala, ¿puede hacerlo directamente? De ser así,
¿cómo es posible? ¿Cómo invitaría un panelista a otra persona que no se encuentra
actualmente en la sala a que se una al debate?
• ¿Qué beneficio, si existe alguno, se obtendría mediante el aislamiento de varias sesiones en
salas de conferencias independientes si, después del evento, las personas pudieran reunirse
y compartir la información?
Recursos necesarios
Capacidades de registro (papel, tablet PC, etc.) para compartir los comentarios de reflexión con la clase.
Permítanme contarles lo que escuché en una conferencia...
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 3
Reflexión
1. ¿Cómo organizaría personalmente una conferencia donde se llevarán a cabo varias sesiones al mismo
tiempo? ¿Los ubicaría a todos en una misma sala de conferencias o utilizaría varias salas? ¿Por qué?
Justifique su respuesta.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Suponga que la sala de conferencias cuenta con el equipo audiovisual adecuado para mostrar videos de
gran tamaño y amplificar la voz del orador. Si una persona deseara asistir a una sesión específica,
¿importa qué asiento ocupa la persona o es suficiente que se siente en cualquier lugar mientras se
encuentre en la sala de conferencias adecuada?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las posibles consecuencias o los beneficios de que el discurso pronunciado en una sala de
conferencias de alguna manera se filtrara en otra sala?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. Si surgen preguntas durante una presentación, ¿los asistentes deben simplemente hacer sus preguntas
gritando o debe existir algún proceso para garantizar que tengan la oportunidad de hacer peguntas que
todos puedan oír? ¿Qué sucedería sin este proceso?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
al realizar una conferencia con varias sesiones lo ideal seria realizarlas en salas de conferencias
diferentes ya que dedicar una sola sala para varias sesiones no seria posible debido a que la
información no seria acogida por los que asistan a la conferencia debido al choque y caos de la
Información, tampoco seria ideal una sola sesión muy extensa y la información no seria asimilada lo
mejor posible, al realizar todas las sesiones en salas diferentes la información seria mejor captada por
los asistentes
si la sala esta bien adecuada audiovisual mente y se escucha bien al orador no debería ser problema
para escuchar y sacar provecho dela conferencia, pero pienso que el publico que este mas cerca al
orador y este cómodamente tendrá un privilegio sobre los demás que no tengan un buen asiento o
posición ya que observaran los gestos y las expresiones del orador
la consecuencias seria que perjudicarían a los asistentes a la conferencias, ya que los asistentes a una
sala especifica no escucharían bien al orador y la información impartida por este seria confusa ya que se
mesclaria con las conferencias de otras salas
debe existir la posibilidad de que los asistentes participen con sus preguntas de manera ordenada ya
que sin el orden para esto puede distraer a los demás de la conferencia generando caos
Permítanme contarles lo que escuché en una conferencia...
© 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 3
5. ¿Puede terminarse el tiempo de una sesión sin haber analizado todo el contenido previsto si un tema
interesante genera un debate más amplio en el cual muchos asistentes tienen preguntas? Si no deseara
que suceda esto, ¿cuál sería la mejor manera de garantizar que no ocurra?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
6. Imagine que la sesión se lleva a cabo en un formato de panel, el cual permite un debate más libre entre
los asistentes y los panelistas, y entre los asistentes entre sí. Si una persona desea dirigirse a otra
persona dentro de la misma sala, ¿puede hacerlo directamente? De ser así, ¿cómo es posible? ¿Cómo
invitaría un panelista a otra persona que no se encuentra actualmente en la sala a que se una al debate?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
7. ¿Qué beneficio, si existe alguno, se obtendría mediante el aislamiento de varias sesiones en salas de
conferencias independientes si, después del evento, las personas pudieran reunirse y compartir la
información?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
la mejor manera para no extender un tema interesante es aclarar que se pueden hacer un numero
determinado de comentarios sin entrar a hondar en el tema especificando lo extenso del mismo
pienso que no podría hacerlo directamente ya que debe haber quien regule el debate, solo a traves del
conductor del debate puede dirigirse al otro panelista
el beneficio seria que las personas en la diferentes salas como participantes de las conferencias sacaran
el mejor provecho de las conferencias libre de distracciones y enfocados en los temas impartidos por el
orador, ya las personas una vez finalizadas las conferencias podrán reunirse y compartir la información
adquiridas con las demás personas

Más contenido relacionado

Destacado

5.2.1.8 lab observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
5.2.1.8 lab   observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark5.2.1.8 lab   observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
5.2.1.8 lab observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
timmaujim
 
Wireshark practica 3.3.3.4 ccna
Wireshark practica 3.3.3.4 ccnaWireshark practica 3.3.3.4 ccna
Wireshark practica 3.3.3.4 ccna
timmaujim
 
3.2.4.7 lab researching rf cs
3.2.4.7 lab   researching rf cs3.2.4.7 lab   researching rf cs
3.2.4.7 lab researching rf cs
timmaujim
 
3.2.4.6 packet tracer investigating the tcp-ip and osi models in action ins...
3.2.4.6 packet tracer   investigating the tcp-ip and osi models in action ins...3.2.4.6 packet tracer   investigating the tcp-ip and osi models in action ins...
3.2.4.6 packet tracer investigating the tcp-ip and osi models in action ins...
timmaujim
 
6.5.1.1 class activity can you read this map
6.5.1.1 class activity   can you read this map6.5.1.1 class activity   can you read this map
6.5.1.1 class activity can you read this map
timmaujim
 
6.2.2.8 lab viewing host routing tables
6.2.2.8 lab   viewing host routing tables6.2.2.8 lab   viewing host routing tables
6.2.2.8 lab viewing host routing tables
timmaujim
 
3.3.3.3 packet tracer explore a network instructions
3.3.3.3 packet tracer   explore a network instructions3.3.3.3 packet tracer   explore a network instructions
3.3.3.3 packet tracer explore a network instructions
timmaujim
 
7.3.1.1 class activity we need to talk, again instructions
7.3.1.1 class activity   we need to talk, again instructions7.3.1.1 class activity   we need to talk, again instructions
7.3.1.1 class activity we need to talk, again instructions
timmaujim
 
Laboratorio ccna 6.4.3.5
Laboratorio ccna 6.4.3.5Laboratorio ccna 6.4.3.5
Laboratorio ccna 6.4.3.5
timmaujim
 
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
timmaujim
 
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
timmaujim
 
6.4.3.4 packet tracer troubleshooting default gateway issues instructions
6.4.3.4 packet tracer   troubleshooting default gateway issues instructions6.4.3.4 packet tracer   troubleshooting default gateway issues instructions
6.4.3.4 packet tracer troubleshooting default gateway issues instructions
timmaujim
 
5.0.1.2 join my social circle instructions
5.0.1.2 join my social circle instructions5.0.1.2 join my social circle instructions
5.0.1.2 join my social circle instructions
timmaujim
 
4.2.4.6 lab viewing wired and wireless nic information
4.2.4.6 lab   viewing wired and wireless nic information4.2.4.6 lab   viewing wired and wireless nic information
4.2.4.6 lab viewing wired and wireless nic information
timmaujim
 
Actividad laboratorio 4.2.4.6
Actividad laboratorio 4.2.4.6Actividad laboratorio 4.2.4.6
Actividad laboratorio 4.2.4.6
timmaujim
 
6.0.1.2 class activity the road less traveled... instructions
6.0.1.2 class activity   the road less traveled... instructions6.0.1.2 class activity   the road less traveled... instructions
6.0.1.2 class activity the road less traveled... instructions
timmaujim
 
7.3.1.2 packet tracer simulation exploration of tcp and udp instructions
7.3.1.2 packet tracer simulation   exploration of tcp and udp instructions7.3.1.2 packet tracer simulation   exploration of tcp and udp instructions
7.3.1.2 packet tracer simulation exploration of tcp and udp instructions
timmaujim
 
4.1.2.4 lab identifying network devices and cabling
4.1.2.4 lab   identifying network devices and cabling4.1.2.4 lab   identifying network devices and cabling
4.1.2.4 lab identifying network devices and cabling
timmaujim
 
8.1.3.8 packet tracer
8.1.3.8 packet tracer8.1.3.8 packet tracer
8.1.3.8 packet tracer
timmaujim
 
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
timmaujim
 

Destacado (20)

5.2.1.8 lab observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
5.2.1.8 lab   observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark5.2.1.8 lab   observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
5.2.1.8 lab observing arp with the windows cli, ios cli, and wireshark
 
Wireshark practica 3.3.3.4 ccna
Wireshark practica 3.3.3.4 ccnaWireshark practica 3.3.3.4 ccna
Wireshark practica 3.3.3.4 ccna
 
3.2.4.7 lab researching rf cs
3.2.4.7 lab   researching rf cs3.2.4.7 lab   researching rf cs
3.2.4.7 lab researching rf cs
 
3.2.4.6 packet tracer investigating the tcp-ip and osi models in action ins...
3.2.4.6 packet tracer   investigating the tcp-ip and osi models in action ins...3.2.4.6 packet tracer   investigating the tcp-ip and osi models in action ins...
3.2.4.6 packet tracer investigating the tcp-ip and osi models in action ins...
 
6.5.1.1 class activity can you read this map
6.5.1.1 class activity   can you read this map6.5.1.1 class activity   can you read this map
6.5.1.1 class activity can you read this map
 
6.2.2.8 lab viewing host routing tables
6.2.2.8 lab   viewing host routing tables6.2.2.8 lab   viewing host routing tables
6.2.2.8 lab viewing host routing tables
 
3.3.3.3 packet tracer explore a network instructions
3.3.3.3 packet tracer   explore a network instructions3.3.3.3 packet tracer   explore a network instructions
3.3.3.3 packet tracer explore a network instructions
 
7.3.1.1 class activity we need to talk, again instructions
7.3.1.1 class activity   we need to talk, again instructions7.3.1.1 class activity   we need to talk, again instructions
7.3.1.1 class activity we need to talk, again instructions
 
Laboratorio ccna 6.4.3.5
Laboratorio ccna 6.4.3.5Laboratorio ccna 6.4.3.5
Laboratorio ccna 6.4.3.5
 
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses8.2.5.4 lab   identifying i pv6 addresses
8.2.5.4 lab identifying i pv6 addresses
 
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions6.3.1.10 packet tracer   exploring internetworking devices instructions
6.3.1.10 packet tracer exploring internetworking devices instructions
 
6.4.3.4 packet tracer troubleshooting default gateway issues instructions
6.4.3.4 packet tracer   troubleshooting default gateway issues instructions6.4.3.4 packet tracer   troubleshooting default gateway issues instructions
6.4.3.4 packet tracer troubleshooting default gateway issues instructions
 
5.0.1.2 join my social circle instructions
5.0.1.2 join my social circle instructions5.0.1.2 join my social circle instructions
5.0.1.2 join my social circle instructions
 
4.2.4.6 lab viewing wired and wireless nic information
4.2.4.6 lab   viewing wired and wireless nic information4.2.4.6 lab   viewing wired and wireless nic information
4.2.4.6 lab viewing wired and wireless nic information
 
Actividad laboratorio 4.2.4.6
Actividad laboratorio 4.2.4.6Actividad laboratorio 4.2.4.6
Actividad laboratorio 4.2.4.6
 
6.0.1.2 class activity the road less traveled... instructions
6.0.1.2 class activity   the road less traveled... instructions6.0.1.2 class activity   the road less traveled... instructions
6.0.1.2 class activity the road less traveled... instructions
 
7.3.1.2 packet tracer simulation exploration of tcp and udp instructions
7.3.1.2 packet tracer simulation   exploration of tcp and udp instructions7.3.1.2 packet tracer simulation   exploration of tcp and udp instructions
7.3.1.2 packet tracer simulation exploration of tcp and udp instructions
 
4.1.2.4 lab identifying network devices and cabling
4.1.2.4 lab   identifying network devices and cabling4.1.2.4 lab   identifying network devices and cabling
4.1.2.4 lab identifying network devices and cabling
 
8.1.3.8 packet tracer
8.1.3.8 packet tracer8.1.3.8 packet tracer
8.1.3.8 packet tracer
 
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions8.2.5.3 packet tracer   configuring i pv6 addressing instructions
8.2.5.3 packet tracer configuring i pv6 addressing instructions
 

Similar a 4.0.1.2 let me tell you what i heard at a conference instructions

Foro virtual
Foro virtual Foro virtual
Foro virtual
jemaimarobert
 
Grupos y foros de discusión
Grupos y foros de discusiónGrupos y foros de discusión
Grupos y foros de discusión
cobat 06
 
Grupos y foros de discusión
Grupos y foros de discusiónGrupos y foros de discusión
Grupos y foros de discusión
cobat 06
 
Fenoles
FenolesFenoles
Grupo N° 5
Grupo N° 5Grupo N° 5
Mesa redonda 1 año desarollo comunitario
Mesa redonda 1 año desarollo comunitarioMesa redonda 1 año desarollo comunitario
Mesa redonda 1 año desarollo comunitario
Vladimir Willians
 
El foro-.pdf
El foro-.pdfEl foro-.pdf
El foro-.pdf
KarenAC9
 
Comunicaciones e interacción
Comunicaciones e interacciónComunicaciones e interacción
Comunicaciones e interacción
Whilber Cisneros
 
Finalizado metodos
Finalizado metodosFinalizado metodos
Finalizado metodos
Miguelxcxmg
 
Reuniones on-line-satisfactorias-altekio
Reuniones on-line-satisfactorias-altekioReuniones on-line-satisfactorias-altekio
Reuniones on-line-satisfactorias-altekio
Cep de Orcera
 
Cmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redondaCmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redonda
Yolanda Lopez
 
Normas del foro
Normas del foroNormas del foro
Normas del foro
Obdulio Gonzalez
 
Uso Foros
Uso ForosUso Foros
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
danieltocua1995
 
Foros gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galvánForos gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galván
Gabriel Rosales Galván
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
remora79
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
remora79
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminario
agarcia40
 
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtualPautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicación
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicaciónLineamientos de uso de las herramientas de comunicación
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicación
Martín Martínez
 

Similar a 4.0.1.2 let me tell you what i heard at a conference instructions (20)

Foro virtual
Foro virtual Foro virtual
Foro virtual
 
Grupos y foros de discusión
Grupos y foros de discusiónGrupos y foros de discusión
Grupos y foros de discusión
 
Grupos y foros de discusión
Grupos y foros de discusiónGrupos y foros de discusión
Grupos y foros de discusión
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Grupo N° 5
Grupo N° 5Grupo N° 5
Grupo N° 5
 
Mesa redonda 1 año desarollo comunitario
Mesa redonda 1 año desarollo comunitarioMesa redonda 1 año desarollo comunitario
Mesa redonda 1 año desarollo comunitario
 
El foro-.pdf
El foro-.pdfEl foro-.pdf
El foro-.pdf
 
Comunicaciones e interacción
Comunicaciones e interacciónComunicaciones e interacción
Comunicaciones e interacción
 
Finalizado metodos
Finalizado metodosFinalizado metodos
Finalizado metodos
 
Reuniones on-line-satisfactorias-altekio
Reuniones on-line-satisfactorias-altekioReuniones on-line-satisfactorias-altekio
Reuniones on-line-satisfactorias-altekio
 
Cmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redondaCmo se hace_una_mesa_redonda
Cmo se hace_una_mesa_redonda
 
Normas del foro
Normas del foroNormas del foro
Normas del foro
 
Uso Foros
Uso ForosUso Foros
Uso Foros
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Foros gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galvánForos gabriel rosales galván
Foros gabriel rosales galván
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
 
Técnicas de grupos
Técnicas de gruposTécnicas de grupos
Técnicas de grupos
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminario
 
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtualPautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual
 
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicación
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicaciónLineamientos de uso de las herramientas de comunicación
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicación
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

4.0.1.2 let me tell you what i heard at a conference instructions

  • 1. © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 3 Permítanme contarles lo que escuché en una conferencia... Objetivos Describir el objetivo y la función de la capa de enlace de datos en la preparación de comunicaciones para su transmisión por medios específicos. Los estudiantes analizarán la forma en que puede realizarse de inmediato la comunicación dentro del dominio de una sola capa de enlace de datos al direccionar el nodo previsto directamente. También considerarán la dificultad cada vez mayor para establecer la comunicación cuando varios nodos de un solo dominio necesitan comunicarse. Información básica/Situación Usted y un colega asisten a una conferencia de networking. Durante el evento, se llevan a cabo muchas charlas y presentaciones. Debido a que estas se superponen, cada uno puede elegir solo un conjunto limitado de sesiones a las cuales asistir. Por lo tanto, deciden separarse. Cada uno asistirá a un conjunto distinto de presentaciones y, una vez que el evento finalice, compartirán las diapositivas y los conocimientos obtenidos por cada uno. Responda las siguientes preguntas: • ¿Cómo organizaría personalmente una conferencia donde se llevarán a cabo varias sesiones al mismo tiempo? ¿Los ubicaría a todos en una misma sala de conferencias o utilizaría varias salas? Justifique su respuesta. • Suponga que la sala de conferencias cuenta con el equipo audiovisual adecuado para mostrar videos de gran tamaño y amplificar la voz del orador. Si una persona deseara asistir a una sesión específica, ¿importa qué asiento ocupa la persona o es suficiente que se siente en cualquier lugar mientras se encuentre en la sala de conferencias adecuada? • ¿Cuáles son las posibles consecuencias o los beneficios de que el discurso pronunciado en una sala de conferencias de alguna manera se filtrara en otra sala? • Si surgen preguntas durante una presentación, ¿los asistentes deben simplemente hacer sus preguntas gritando o debe existir algún proceso para garantizar que tengan la oportunidad de hacer peguntas que todos puedan oír? ¿Qué sucedería sin este proceso? • ¿Puede terminarse el tiempo de una sesión sin haber analizado todo el contenido previsto si un tema interesante genera un debate más amplio en el cual muchos asistentes tienen preguntas? Si no deseara que suceda esto, ¿cuál sería la mejor manera de garantizar que no ocurra? • Imagine que la sesión se lleva a cabo en un formato de panel, el cual permite un debate más libre entre los asistentes y los panelistas, y entre los asistentes entre sí. Si una persona desea dirigirse a otra persona dentro de la misma sala, ¿puede hacerlo directamente? De ser así, ¿cómo es posible? ¿Cómo invitaría un panelista a otra persona que no se encuentra actualmente en la sala a que se una al debate? • ¿Qué beneficio, si existe alguno, se obtendría mediante el aislamiento de varias sesiones en salas de conferencias independientes si, después del evento, las personas pudieran reunirse y compartir la información? Recursos necesarios Capacidades de registro (papel, tablet PC, etc.) para compartir los comentarios de reflexión con la clase.
  • 2. Permítanme contarles lo que escuché en una conferencia... © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 3 Reflexión 1. ¿Cómo organizaría personalmente una conferencia donde se llevarán a cabo varias sesiones al mismo tiempo? ¿Los ubicaría a todos en una misma sala de conferencias o utilizaría varias salas? ¿Por qué? Justifique su respuesta. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 2. Suponga que la sala de conferencias cuenta con el equipo audiovisual adecuado para mostrar videos de gran tamaño y amplificar la voz del orador. Si una persona deseara asistir a una sesión específica, ¿importa qué asiento ocupa la persona o es suficiente que se siente en cualquier lugar mientras se encuentre en la sala de conferencias adecuada? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son las posibles consecuencias o los beneficios de que el discurso pronunciado en una sala de conferencias de alguna manera se filtrara en otra sala? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 4. Si surgen preguntas durante una presentación, ¿los asistentes deben simplemente hacer sus preguntas gritando o debe existir algún proceso para garantizar que tengan la oportunidad de hacer peguntas que todos puedan oír? ¿Qué sucedería sin este proceso? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ al realizar una conferencia con varias sesiones lo ideal seria realizarlas en salas de conferencias diferentes ya que dedicar una sola sala para varias sesiones no seria posible debido a que la información no seria acogida por los que asistan a la conferencia debido al choque y caos de la Información, tampoco seria ideal una sola sesión muy extensa y la información no seria asimilada lo mejor posible, al realizar todas las sesiones en salas diferentes la información seria mejor captada por los asistentes si la sala esta bien adecuada audiovisual mente y se escucha bien al orador no debería ser problema para escuchar y sacar provecho dela conferencia, pero pienso que el publico que este mas cerca al orador y este cómodamente tendrá un privilegio sobre los demás que no tengan un buen asiento o posición ya que observaran los gestos y las expresiones del orador la consecuencias seria que perjudicarían a los asistentes a la conferencias, ya que los asistentes a una sala especifica no escucharían bien al orador y la información impartida por este seria confusa ya que se mesclaria con las conferencias de otras salas debe existir la posibilidad de que los asistentes participen con sus preguntas de manera ordenada ya que sin el orden para esto puede distraer a los demás de la conferencia generando caos
  • 3. Permítanme contarles lo que escuché en una conferencia... © 2014 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 3 5. ¿Puede terminarse el tiempo de una sesión sin haber analizado todo el contenido previsto si un tema interesante genera un debate más amplio en el cual muchos asistentes tienen preguntas? Si no deseara que suceda esto, ¿cuál sería la mejor manera de garantizar que no ocurra? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 6. Imagine que la sesión se lleva a cabo en un formato de panel, el cual permite un debate más libre entre los asistentes y los panelistas, y entre los asistentes entre sí. Si una persona desea dirigirse a otra persona dentro de la misma sala, ¿puede hacerlo directamente? De ser así, ¿cómo es posible? ¿Cómo invitaría un panelista a otra persona que no se encuentra actualmente en la sala a que se una al debate? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 7. ¿Qué beneficio, si existe alguno, se obtendría mediante el aislamiento de varias sesiones en salas de conferencias independientes si, después del evento, las personas pudieran reunirse y compartir la información? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ la mejor manera para no extender un tema interesante es aclarar que se pueden hacer un numero determinado de comentarios sin entrar a hondar en el tema especificando lo extenso del mismo pienso que no podría hacerlo directamente ya que debe haber quien regule el debate, solo a traves del conductor del debate puede dirigirse al otro panelista el beneficio seria que las personas en la diferentes salas como participantes de las conferencias sacaran el mejor provecho de las conferencias libre de distracciones y enfocados en los temas impartidos por el orador, ya las personas una vez finalizadas las conferencias podrán reunirse y compartir la información adquiridas con las demás personas