SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
                             Ariel Adolfo Rodríguez Hernández
                                               Fanny Fiori Mesa
                               Freddy Ronal Benavidez Nuñez
                             Gladys Martha Guzmán Canchero
                                         Gustavo Carnío Pistun
                                   Héctor Manuel Rivera Castro
                                Henry Alberto Chero Valdivieso
                                Ingrid del Valle García Carreño.
Al 4 de septiembre de 2005
OBJETIVO GENERAL
SEMANAS       CONTENIDO           FECHA      FECHA DE                ACTIVIDADES PREVISTAS
                                    DE        CIERRE
                                  INICIO
   3                                         4 de          a) Lectura de los contenidos correspondientes
          Bloque I:               29 de      Septiembre    b) Consulta a los enlaces: Normas de estilo y
          Pautas para una         Agosto     Hora: 11:59   buena convivencia para el buen uso del correo
          comunicación            Hora: 10   pm (WDC)      electrónico
          apropiada               am
                                  (WDC)                    http://www.rediris.es/mail/estilo.html
                                                           http://www.eumed.net/grumetes/netiquet.htm
                                                           http://www.rediris.es/list/list-moral.es.html
          Bloque III:                                      http://www.borinquen.org/netique.html
          Experimentación en
          el Aula de Simulación                            c) Elaborar una síntesis acerca de los
          ACE                                              contenidos
                                                           d) Foro: pautas para la comunicación
                                                           Ingreso al aula de contenidos específicos:
                                                           Para comenzar
Pautas para una
Conclusiones                 comunicación apropiada


                                                             Acerca del chat y su
     Guía para la
                                                             empleo en entornos
  realización de un
                                                           virtuales de aprendizaje
   Chat destinado
    al aprendizaje
                             CONTENIDO
   Empleo del Chat en
    entornos virtuales                                      Características del Chat
 destinados al aprendizaje


                             Dificultades y limitaciones
                              detectadas en el uso del
                                        Chat
Toda la comunicación desarrollada por el Tutor en el Aula Virtual tiene un
 sentido y una direccionalidad: colaborar con el participante de modo que
 éste pueda apropiarse de los contenidos desarrollados en el Curso con el
 fin de completar los estudios y culminar la experiencia formativa.

   •Al relacionarnos en el aula virtual no utilizamos gestos, expresiones y/
   o modulaciones de la voz. Esto trae como consecuencia que los
   interlocutores, como nosotros mismos, carezcan de ayudas
   interpretativas que den contexto y significación al mensaje.



                                 El tutor y las
                                 limitaciones
                                del aula virtual



      Dada esta limitante en este tipo de aprendizaje surge la necesidad
     de contar con una comunicación escrita que sea capaz de transmitir
         ideas claras, instrucciones precisas, estímulos apropiados y
                sentimientos adecuados a la vida académica.

El Tutor es un mediador entre los contenidos y el participante y todas las acciones
desarrolladas son de vital importancia y trascendencia. La mediación se hace a
través de la comunicación en los Mensajes, los Foros, los Chats, el Calendario, etc.
•   Siempre es necesario mantener el sentido común, los buenos modales, la
    cortesía, el respeto, la consideración y la tolerancia, al otro lado de su pantalla
    hay un ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos y de diferentes
    nacionalidades y costumbres.
•   Comunicación cristalina, clara , diáfana, sincera, cuidar la ortografía y no es
    aceptable el uso de vocabulario obsceno en los comunicados. Cuidemos el uso
    de las letras mayúsculas, se pueden usar para sustituir acentos o para
    enfatizar, pero NO escriba todo en mayúsculas pues esto se interpreta en la red
    como que usted está gritando.
•   Recuerde que como los mensajes son de la lectura y uso común por todos los
    integrantes del aula virtual debemos enviar un mensaje de presentación dando
    su nombre y demás datos de importancia.
•   Debemos ser cuidadosos y separar los mensajes personales en privado y
    publique sólo aquellos mensajes que desee compartir y sean de interés para
    todos. Nunca debemos citar en público comentarios o mensajes que le fueron
    enviados en privado. Recordemos que las alabanzas y felicitaciones pueden
    hacerse en público, mientras las criticas y desacuerdos deben transmitirse en
    privado.
1.   No se extienda en los mensajes, mantenga sus comunicados breves y
     concretos, enfocados al asunto principal. el Curso que es el Aula Virtual del
     uso del correo electrónico como instrumento de comunicación y aprendizaje.
2.   En el Foro, en la Discusión, utilice el "Subject Line" correctamente,
     cambiándolo cuando esté contestando alguna intervención de un participante
     cuyo tema ya no es el original. Debemos respetar las leyes sobre Derechos de
     autor y cite las fuentes bibliográficas que faciliten al participante acceder al
     acervo documental sobre el tema.
3.   No utilice el Aula Virtual para promocionar causas religiosas, filosóficas,
     políticas o comerciales, practiquemos la TOLERANCIA.
4.   Si recibe usted un mensaje de aviso sobre un virus que se contagia por e-mail
     o algo similar, NO escriba a todos para alertar sobre esto. Lo más seguro se
     trata de uno de tantos "Hoaxes" o virus falsos que abundan en la red. Notifique
     sólo a la Coordinación Académica y desde allí se investigara. De ser necesario,
     luego se pasará su aviso a la lista.
El Chat (Internet Relay Chat), también identificado como tal
on-line, es un sistema de comunicación sincrónica a través
de Internet. En nuestra Aula Virtual, este es el único canal
de comunicación que permite interactuar a dos o más
personas al mismo tiempo.
El chat, o Internet Relay Chat, fue creado en 1988 por
Jarkko Qikarinen en la Universidad de Oulu, Finlandia. Es
una herramienta que permite que los usuarios se
comuniquen entre sí; al tipear sus mensajes en sus
respectivas computadoras el texto se despliega en la
pantalla (Simonson & Thompson, 1997).
Principales características del Chat


    a) La inmediatez. medio muy eficaz para realizar una pregunta o
comentario y recibir una respuesta al instante. poseer un escaso grado de
elaboración académica y, por tanto, se debe observar la pertinencia del
discurso global.
    b) Sensación de proximidad. las personas comienzan a sentirse
acompañadas y próximas a las demás. Es muy útil para fomentar los
procesos de interacción social y favorecer la idea de pertenencia a un
grupo.



Desarrollo y factores positivos en la educación de acceder en tiempo real :
• Realizar actividades conjuntas entre dos o más alumnos.
• Consultar al Profesor-Tutor, de forma colectiva o individual.
• Ofrecer evaluaciones y retroalimentación a los estudiantes.
• Resolver dudas o dificultades de acceso a diversas herramientas o
    actividades del aula.
los grupos que trabajan en un
                                            Si existen más de 7 personas en una sala de Chat
  Chat con fines académicos no
                                            ésta se torna descontrolada:
  sea mayor a 3/5 personas. •

                                                           Los participantes sienten que es
  El Tutor-Profesor puede perder el foco de la            demasiado extenso el tiempo que
  trama conversacional individual y/o grupal;             deben aguardar para hacer una
                                                          intervención y declina su interés;

Los temas se desvían del objeto de conocimiento Y CAEMOS en
el intercambio plenamente social y hasta lúdico;
• Los participantes se confunden y no reconocen cuándo es el
turno de su intervención, generando dos o tres ingresos
simultáneos;



  • Surgen preguntas y respuestas reiteradas, no aplicadas al hilo
  de la conversación, etc.
  Permite a los lectores el poder enlazarse a otras fuentes.
Definir el tiempo que
        durará la sesión. Al              El objetivo puede estar
        respecto, conviene               referido a los contenidos
       considerar que entre                 del curso, al uso de
          20 y 30 minutos               las herramientas del aula,
           puede ser lo                    a la evaluación de los
       aceptable, declina y                  aprendizajes, a la
                 se                     consulta, a la elaboración
          puede perder el                    de un trabajo, etc.
              objetivo.
                                                                     Anunciar a los participantes
                                  Empleo del Chat                    la realización del Chat con
     Anunciar a los
                               en entornos virtuales                     fecha y horario bien
   participantes las
                                    destinados al                             identificado,
      pautas de
                                     aprendizaje                   indicando asimismo la nómina
  participación que
                               El diálogo es el recurso                    de los invitados.
sería deseable aplicar
         en la                  más empleado en la
    sesión de Chat                   enseñanza..
                                                                             Organizar sesiones
                                                                             que no superen los
        Identificar a quien                                                   3/5 participantes.
              operará                         Anticipar a los
         como Moderador                     participantes el/los
       del Chat (puede ser                 tema/s a tratar en el
           el Tutor o un                            Chat.
           participante)
Dificultades y limitaciones detectadas en el uso del Chat

  a. Que no se debe
      escribir algo
   inapropiado, que                                         c. No enfatizar las
 pudiera inhibir a otros                                     ideas empleando
    participantes o          b. Considerar el               la letra mayúscula
      provocarles          tono de las frases,                pues ello puede       d. No extenderse
     incomodidad.          evitando la ironía o            interpretarse como        demasiado en
                              el sarcasmo.                         un tono            los mensajes.
                                                             exageradamente
                                                                 autoritario.
     g. Expresar             f. Revisar siempre el texto
emociones cuando             escrito antes de apretar el
 sea necesario, a                  botón “Enviar”.                  e. Escribir frases breves y
    través de los                                                    concretas, enfocadas al
 íconos gestuales                                                  punto que se está tratando.
     que provee
  el Chat del aula.
                           Para evitar dificultades, Guillermo
                                Roquet García (UNAM)
                                recomienda que en las
                           intervenciones se tenga siempre
                                       presente:
Emplear pautas :
                                a. Para intervenir es necesario
     El moderador deberá        solicitar la palabra y aguardar la
     abrir la sesión, dar la    indicación de parte
     bienvenida y explicar el   del Moderador.
     objetivo de la reunión.
                                                                     b. La palabra se solicita con
                                                                     un signo de pregunta [?] o
                                                                     bien, con el botón habilitado
                                                                     a ese fin.




Puntualidad la sesión.
                                                    Si la idea se compone de
                                                    varias frases, es deseable que
                                                    éstas sean breves y colocar
                                                    puntos suspensivos […], entre
                                                    un envío y otro, indicando que
                                                    no ha concluido la intervención.
Al finalizar, el Tutor deberá realizar
El Moderador cierre la    una evaluación global de la sesión y
sesión, haciendo una      del uso que se hizo de esta
síntesis conceptual y     herramienta de comunicación.
anunciando los temas
que      podrían    ser
retomados     en   otra                                     Debido a que la sesión de Chat
oportunidad.                                                queda grabada en el Aula Virtual,
                                                            es recomendable que el Tutor
                                                            anuncie a los demás
                                                            participantes que se halla
                                                            disponible una conversación, de
                                                            modo que todos puedan acceder
                                                            a esos
                                                            contenidos.




                                              En forma adicional, el Tutor
                                              podrá editar los contenidos del
                                              Chat y enviarlo como
                                              archivo adjunto al resto de los
                                              participantes del aula.
Existe consenso en la idea de
                                      que no es posible solamente
                                     “transmitir” los conocimientos
                                        sino que éstos deben ser
                                    construidos y apropiados por los
                                                alumnos.


Pero ello requiere tener en
     cuenta pautas de                                              De hecho, la información que
    procedimiento y una                                            no es apropiada/construida,
estructura pedagógica que                                             permanece inerte y no
   facilite el logro de los                                         disponible para aplicar en
 objetivos del aprendizaje.                                            otras situaciones o
                                                                           contextos.
                               El Chat en el Aula Virtual puede
                              desempeñar, al igual que el Foro,
                                 una instancia dialógica en el
                                 encuentro “Tutor-Profesor y
                                Participante”, ofreciendo por
                              tanto el soporte necesario para la
                               construcción del conocimiento.
Neal (1997) en un estudio comparativo
                                                           entre varios medios (chat, correo
       En el ámbito académico, se utiliza entre            electrónico, videoconferencia, audio
       los estudiantes para intercambiar ideas             conferencia, Netmeeting y Virtual
       sobre sus proyectos, también para                   Places), señaló los beneficios y
       plantear interrogantes a un interlocutor o          dificultades encontradas durante el uso
       simplemente para mantener relaciones                del chat en sus clases a distancia. Se
       sociales entre los participantes del grupo.         observó que el IRC respaldaba la
                                                           interacción grupal, al mismo tiempo
Nayesia M. Hernández Carvajal que permitía la
conversación privada entre los participantes. También
encontró que este medio era ideal para llevar a cabo         Pritchard (1998) señala que le
evaluaciones del curso; en este caso el docente              corresponde al instructor evitar que el hilo
preparaba una serie de preguntas y las planteaba durante     de la discusión se pierda, de manera que
la1 realización del encuentro. Todos los participantes       los participantes se sientan satisfechos
respondían y, al mismo tiempo, podían hacer                  con la experiencia.
observaciones sobre los comentarios expresados por los
demás compañeros.
Por su parte, Schutte (1996) reporta sobre un estudio experimental realizado con 33 estudiantes de
Estadística Social en la Universidad del Estado de California. El grupo se dividió en dos y se
asignó, al azar, uno a una clase tradicional y el otro a una clase virtual.
A los primeros se le dio una enseñanza tradicional, mientras que a los segundos se les enseñó
virtualmente utilizando recursos como el chat, el correo electrónico, el hypernews y la WWW.
Los resultados demostraron que la clase virtual demostró mayor trabajo grupal, más flexibilidad,
mejor comprensión del material y un sentimiento más positivo hacia las matemáticas, en
comparación con la clase tradicional.


En otro estudio, Kroonenberg (1995) señala algunos beneficios que obtuvo con sus estudiantes
franceses de bachillerato, utilizando el chat como medio para discutir y debatir sus ideas. Entre las
ventajas menciona como la comunicación sincrónica por medio del chat le permitió a los
estudiantes practicar la interacción rápida. Otra ventaja que le brindó este medio fue la
oportunidad de reflexionar en mitad de una interacción apoyándose en el texto escrito que
aparecía en pantalla. Finalmente menciona que muchos estudiantes fueron más expresivos en
este medio de lo que lo eran en las composiciones escritas normales.
Estos estudios sugieren resultados importantes con respecto a las posibilidades de uso didáctico
del chat, por ejemplo, para promover el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes, además de
ayudar a superar inhibiciones expresivas.
El Chat (Internet Relay Chat), también identificado como tal on-
          line, es un sistema de comunicación sincrónica a través de
          Internet. En nuestra Aula Virtual, este es el único canal de
          comunicación que permite interactuar a dos o más personas al
          mismo tiempo




        Los autores revisados consideran que el uso del computador en
        la educación ha abierto innumerables perspectivas que
        redefinen lo que conocemos como educación a distancia.




El chat como herramienta de comunicación sincrónica constituye en este medio
un elemento cuyo potencial de uso didáctico se comienza apenas a esbozar. El
chat ha sido poco utilizado en las actividades pedagógicas.
Pensamos que el chat puede convertirse en un elemento importante para el
desarrollo del trabajo cooperativo, la evaluación formativa, la interacción grupal
y la creación de comunidades virtuales de aprendizaje.




           Al navegar en fuentes alternas observamos ,
           lógicamente dentro de los límites impuestos por nuestra
           revisión, que la literatura sobre el chat es escasa. La
           mayor parte del material consultado se limita a señalar
           sus características generales pero sin entrar en detalles
           sobre su posibilidades. De allí que se hace necesario
           realizar más estudios experimentales relacionados con
           su uso en tanto que herramienta de comunicación.
Comunidades de aprendizaje
Estrategia para fortalecer la interacción en los ambientes virtuales de
aprendizaje. Grupo de personas interactuado con el objetivo común de
favorecer el aprendizaje y el desarrollo de sus miembros a través del internet,
creando redes de apoyo que comparten ideas, información y opiniones .El Chat
(Internet Relay Chat), también identificado como tal on-line, es un sistema de
comunicación sincrónica a través de Internet. En nuestra Aula Virtual, este es el
único canal de comunicación que permite interactuar a dos o más personas al
mismo tiempo




           Finalmente, la novedad de esta nueva tecnología (el
           chat) ofrece un campo fecundo para la investigación
           pedagógica. Está en nuestras manos aprovechar su uso
           óptimo con el fin de mejorar la práctica docente y
           profundizar el conocimiento teórico y práctico acerca de
           la naturaleza y el impacto de esta tecnología sobre la
           comunicación en la educación a distancia.
http://www.udem.edu.mx/ced/glosario.htm
Referencias Bibliográficas:
García Argüelles, Rosa Elena: Glosario de Términos., en Antología del Curso Inducción a la
       Educación a Distancia.- Xalapa, Mex. U.V. 1999.
Moore Michael.- La Educación a Distancia.- Costa Rica.- 1998.
Universidad Veracruzana. Departamento de Educación a Distancia. Guía de Investigación
       Evaluativa para eventos de Educación Superior con Modalidad a Distancia. Xalapa,
       Veracruz 2001
Universidad de Guadalajara.- Glosario de términos básicos para la educación abierta y a
       distancia. Guadalajara, Jal.- México.- Universidad de Guadalajara 2000
Universidad Central de Venezuela, Nayesia María Hernández Carvajal, El chat como
       herramienta de comunicación en la educación a distancia: usos y potencialidades para
       fomentar el aprendizaje cooperativo. Docencia Universitaria, Vol II, Año 2001, Nº 2
       SADPRO - UCV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de informes
Estilos de informes Estilos de informes
Estilos de informes
Universidad
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
Bryan Gonzalez
 
Factores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion EscritaFactores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion EscritaUNEFM
 
La palabra clave cime
La palabra clave cimeLa palabra clave cime
La palabra clave cime
Doris Barrezueta
 
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
TéCnicas De ComprensióN De  LecturaTéCnicas De ComprensióN De  Lectura
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
pagrajedo
 
Proceso de elaboración de la carta comercial
Proceso de elaboración de la carta comercialProceso de elaboración de la carta comercial
Proceso de elaboración de la carta comercial
karen jaimes
 
El panel
El panelEl panel
El panel
Makely Silva
 
Pasos necesarios para redactar
Pasos necesarios para redactarPasos necesarios para redactar
Pasos necesarios para redactar
Universidad Galileo
 
La comunicacion en los entornos virtuales
La comunicacion en los entornos virtualesLa comunicacion en los entornos virtuales
La comunicacion en los entornos virtuales
Norelis Ordaz
 
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
oralbad
 
Como redactar un correo electrónico
Como redactar un correo electrónicoComo redactar un correo electrónico
Como redactar un correo electrónico
Cristian Correa
 
Cómo aprender a redactar bien
 Cómo aprender a redactar bien Cómo aprender a redactar bien
Cómo aprender a redactar bien
Stephanie Pinzón
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lecturaOmyching
 
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguasDestrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Gabino Boquete Martín
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de informes
Estilos de informes Estilos de informes
Estilos de informes
 
Técnicas de Redacción
Técnicas de RedacciónTécnicas de Redacción
Técnicas de Redacción
 
Factores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion EscritaFactores Y Elementos de la Composicion Escrita
Factores Y Elementos de la Composicion Escrita
 
La palabra clave cime
La palabra clave cimeLa palabra clave cime
La palabra clave cime
 
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
TéCnicas De ComprensióN De  LecturaTéCnicas De ComprensióN De  Lectura
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
 
Proceso de elaboración de la carta comercial
Proceso de elaboración de la carta comercialProceso de elaboración de la carta comercial
Proceso de elaboración de la carta comercial
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Funciones de la escritura
Funciones de la escrituraFunciones de la escritura
Funciones de la escritura
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
 
Pasos necesarios para redactar
Pasos necesarios para redactarPasos necesarios para redactar
Pasos necesarios para redactar
 
La comunicacion en los entornos virtuales
La comunicacion en los entornos virtualesLa comunicacion en los entornos virtuales
La comunicacion en los entornos virtuales
 
EL OFICIO
EL OFICIOEL OFICIO
EL OFICIO
 
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
Importancia de la Redacción. Gramática y Ortografía como norma fundamental de...
 
Como redactar un correo electrónico
Como redactar un correo electrónicoComo redactar un correo electrónico
Como redactar un correo electrónico
 
Cómo aprender a redactar bien
 Cómo aprender a redactar bien Cómo aprender a redactar bien
Cómo aprender a redactar bien
 
Mensaje de bienvenida
Mensaje de bienvenidaMensaje de bienvenida
Mensaje de bienvenida
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguasDestrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
Destrezas orales, integración y tratamiento en el aula de lenguas
 
Exposicion documentos
Exposicion documentosExposicion documentos
Exposicion documentos
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
 

Destacado

Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizajeLos entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
chris0181
 
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizajeImportancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Olga
 
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectivaLas 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
Ignacio Martín Granados
 
Importancia del Trabajo Colaborativo
Importancia del Trabajo ColaborativoImportancia del Trabajo Colaborativo
Importancia del Trabajo Colaborativo
Jonathan Monge Cubillo
 
Escenarios educativos virtuales
Escenarios educativos virtualesEscenarios educativos virtuales
Escenarios educativos virtuales
jaircalderon
 
Tutorial actualizacion de perfil en el aula virtual
Tutorial actualizacion de perfil en el aula virtualTutorial actualizacion de perfil en el aula virtual
Tutorial actualizacion de perfil en el aula virtual
maisalto
 
Comunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesComunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesAngie Acosta
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
SENA
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
INVESTIGADORESDEONOTO
 
Comunicación asertiva en el aula
Comunicación asertiva en el aulaComunicación asertiva en el aula
Comunicación asertiva en el aulaCriss Silva
 
Comunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesComunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtuales
eomorenom
 
Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.mmdiaz69
 
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajeLas herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajelolita85
 
Foro de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo ColaborativoForo de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo Colaborativo
grodriguezcu
 
Tecnicas De ComunicacióN Efectiva
Tecnicas De ComunicacióN EfectivaTecnicas De ComunicacióN Efectiva
Tecnicas De ComunicacióN Efectivaredaccionyestilo
 

Destacado (17)

Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizajeLos entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje
 
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizajeImportancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
Importancia de la comunicación en los ambientes virtuales de aprendizaje
 
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectivaLas 10 reglas para una comunicación efectiva
Las 10 reglas para una comunicación efectiva
 
Importancia del Trabajo Colaborativo
Importancia del Trabajo ColaborativoImportancia del Trabajo Colaborativo
Importancia del Trabajo Colaborativo
 
Escenarios educativos virtuales
Escenarios educativos virtualesEscenarios educativos virtuales
Escenarios educativos virtuales
 
Tutorial actualizacion de perfil en el aula virtual
Tutorial actualizacion de perfil en el aula virtualTutorial actualizacion de perfil en el aula virtual
Tutorial actualizacion de perfil en el aula virtual
 
Comunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesComunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtuales
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Comunicación asertiva en el aula
Comunicación asertiva en el aulaComunicación asertiva en el aula
Comunicación asertiva en el aula
 
Comunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtualesComunicación en entornos virtuales
Comunicación en entornos virtuales
 
Errores De La ComunicacióN
Errores De La ComunicacióNErrores De La ComunicacióN
Errores De La ComunicacióN
 
Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.Comunicación asertiva en entornos virtules.
Comunicación asertiva en entornos virtules.
 
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajeLas herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
 
Foro de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo ColaborativoForo de Trabajo Colaborativo
Foro de Trabajo Colaborativo
 
Tecnicas De ComunicacióN Efectiva
Tecnicas De ComunicacióN EfectivaTecnicas De ComunicacióN Efectiva
Tecnicas De ComunicacióN Efectiva
 
Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)Comunicación (asertiva y efectiva)
Comunicación (asertiva y efectiva)
 

Similar a Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual

Herramienta chat
Herramienta  chatHerramienta  chat
Foros de discusión en la EaD
Foros de discusión en la EaDForos de discusión en la EaD
Foros de discusión en la EaD
Ferrusco Acosta
 
U so dicactico[1]
U so dicactico[1]U so dicactico[1]
U so dicactico[1]ctepay
 
Uso del Chat
Uso del ChatUso del Chat
Uso del Chat
gromero180788
 
Protocolo de Videoconferencia
Protocolo de VideoconferenciaProtocolo de Videoconferencia
Protocolo de Videoconferencia
Johana Carvajal
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
Johana Carvajal
 
Informe grupal # 3
Informe grupal # 3Informe grupal # 3
Informe grupal # 3
Johana Carvajal
 
Informe grupal # 3
Informe grupal # 3Informe grupal # 3
Informe grupal # 3
Johana Carvajal
 
Conclusion del chat
Conclusion del chatConclusion del chat
Conclusion del chat
Belkis Mercedes Oviedo Rivero
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
Johana Carvajal
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
Johana Carvajal
 
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicación
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicaciónLineamientos de uso de las herramientas de comunicación
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicaciónMartín Martínez
 
Lo que necesitamos para convertirnos en Tutores Virtuales
Lo que necesitamos para convertirnos en Tutores VirtualesLo que necesitamos para convertirnos en Tutores Virtuales
Lo que necesitamos para convertirnos en Tutores Virtuales
comercio 1
 
Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría VirtualMetodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
ie1198
 
Ppt tutorias virtuales
Ppt tutorias virtualesPpt tutorias virtuales
Ppt tutorias virtuales
RCyRTIC
 
Chats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacionChats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacion
TINI07
 
Marlen
MarlenMarlen

Similar a Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual (20)

Herramienta chat
Herramienta  chatHerramienta  chat
Herramienta chat
 
Foros de discusión en la EaD
Foros de discusión en la EaDForos de discusión en la EaD
Foros de discusión en la EaD
 
U so dicactico[1]
U so dicactico[1]U so dicactico[1]
U so dicactico[1]
 
Grupo N° 5
Grupo N° 5Grupo N° 5
Grupo N° 5
 
Uso del Chat
Uso del ChatUso del Chat
Uso del Chat
 
Protocolo de Videoconferencia
Protocolo de VideoconferenciaProtocolo de Videoconferencia
Protocolo de Videoconferencia
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
 
Informe grupal # 3
Informe grupal # 3Informe grupal # 3
Informe grupal # 3
 
Informe grupal # 3
Informe grupal # 3Informe grupal # 3
Informe grupal # 3
 
Conclusion del chat
Conclusion del chatConclusion del chat
Conclusion del chat
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
 
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicación
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicaciónLineamientos de uso de las herramientas de comunicación
Lineamientos de uso de las herramientas de comunicación
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Lo que necesitamos para convertirnos en Tutores Virtuales
Lo que necesitamos para convertirnos en Tutores VirtualesLo que necesitamos para convertirnos en Tutores Virtuales
Lo que necesitamos para convertirnos en Tutores Virtuales
 
Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría VirtualMetodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Ppt tutorias virtuales
Ppt tutorias virtualesPpt tutorias virtuales
Ppt tutorias virtuales
 
Chats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacionChats y foros en linea para la educacion
Chats y foros en linea para la educacion
 
Marlen
MarlenMarlen
Marlen
 

Más de Freddy Ronal Benavidez Núñez

Sentir de innovación y uso de tecnología
Sentir de innovación y uso de tecnología  Sentir de innovación y uso de tecnología
Sentir de innovación y uso de tecnología
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Herramientas tecnologicas de la ussvirtual 30-09-2016
Herramientas tecnologicas de la ussvirtual   30-09-2016Herramientas tecnologicas de la ussvirtual   30-09-2016
Herramientas tecnologicas de la ussvirtual 30-09-2016
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Webinar moodle: Gestiona tu espacio para tu curso virtual
Webinar moodle: Gestiona tu espacio para tu curso virtualWebinar moodle: Gestiona tu espacio para tu curso virtual
Webinar moodle: Gestiona tu espacio para tu curso virtual
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Sobre el módulo III - Tecnología e Informática Educativa
Sobre el módulo III - Tecnología e Informática EducativaSobre el módulo III - Tecnología e Informática Educativa
Sobre el módulo III - Tecnología e Informática Educativa
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Modelo Educativo USSVIRTUAL
Modelo Educativo USSVIRTUALModelo Educativo USSVIRTUAL
Modelo Educativo USSVIRTUAL
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Ponencia de e learning
Ponencia de e learningPonencia de e learning
Ponencia de e learning
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Creación de comunidad virtual
Creación de comunidad virtualCreación de comunidad virtual
Creación de comunidad virtual
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Desarrollo de contenidos digitales
Desarrollo de contenidos digitalesDesarrollo de contenidos digitales
Desarrollo de contenidos digitales
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Diplomado de competencias docente y uso de las tecnologías en educación
Diplomado de competencias docente y uso de las tecnologías en educaciónDiplomado de competencias docente y uso de las tecnologías en educación
Diplomado de competencias docente y uso de las tecnologías en educación
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Como publicar una pag web
Como publicar una pag webComo publicar una pag web
Como publicar una pag web
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
PresentacióN De Obras Literarias
PresentacióN De Obras LiterariasPresentacióN De Obras Literarias
PresentacióN De Obras Literarias
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Bases TeóRicas Para La IntegracióN De Las Tic
Bases TeóRicas Para La IntegracióN De Las TicBases TeóRicas Para La IntegracióN De Las Tic
Bases TeóRicas Para La IntegracióN De Las Tic
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
2da Especialidad UNPRG
2da Especialidad UNPRG2da Especialidad UNPRG
2da Especialidad UNPRG
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Feliz Dia De La Madre Tomisina 2009
Feliz Dia De La Madre Tomisina 2009Feliz Dia De La Madre Tomisina 2009
Feliz Dia De La Madre Tomisina 2009
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
GuíA Para Ver Un Video Educativo
GuíA Para Ver Un Video EducativoGuíA Para Ver Un Video Educativo
GuíA Para Ver Un Video Educativo
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Organizador Grafico
Organizador GraficoOrganizador Grafico
Organizador Grafico
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 

Más de Freddy Ronal Benavidez Núñez (20)

Sentir de innovación y uso de tecnología
Sentir de innovación y uso de tecnología  Sentir de innovación y uso de tecnología
Sentir de innovación y uso de tecnología
 
Herramientas tecnologicas de la ussvirtual 30-09-2016
Herramientas tecnologicas de la ussvirtual   30-09-2016Herramientas tecnologicas de la ussvirtual   30-09-2016
Herramientas tecnologicas de la ussvirtual 30-09-2016
 
Webinar moodle: Gestiona tu espacio para tu curso virtual
Webinar moodle: Gestiona tu espacio para tu curso virtualWebinar moodle: Gestiona tu espacio para tu curso virtual
Webinar moodle: Gestiona tu espacio para tu curso virtual
 
Sobre el módulo III - Tecnología e Informática Educativa
Sobre el módulo III - Tecnología e Informática EducativaSobre el módulo III - Tecnología e Informática Educativa
Sobre el módulo III - Tecnología e Informática Educativa
 
Modelo Educativo USSVIRTUAL
Modelo Educativo USSVIRTUALModelo Educativo USSVIRTUAL
Modelo Educativo USSVIRTUAL
 
Presentacion del portal genesis
Presentacion del portal genesisPresentacion del portal genesis
Presentacion del portal genesis
 
Ponencia de e learning
Ponencia de e learningPonencia de e learning
Ponencia de e learning
 
Creación de comunidad virtual
Creación de comunidad virtualCreación de comunidad virtual
Creación de comunidad virtual
 
Desarrollo de contenidos digitales
Desarrollo de contenidos digitalesDesarrollo de contenidos digitales
Desarrollo de contenidos digitales
 
Programa congreso
Programa congresoPrograma congreso
Programa congreso
 
Diplomado de competencias docente y uso de las tecnologías en educación
Diplomado de competencias docente y uso de las tecnologías en educaciónDiplomado de competencias docente y uso de las tecnologías en educación
Diplomado de competencias docente y uso de las tecnologías en educación
 
Como publicar una pag web
Como publicar una pag webComo publicar una pag web
Como publicar una pag web
 
2da especialidad
2da especialidad2da especialidad
2da especialidad
 
PresentacióN De Obras Literarias
PresentacióN De Obras LiterariasPresentacióN De Obras Literarias
PresentacióN De Obras Literarias
 
Bases TeóRicas Para La IntegracióN De Las Tic
Bases TeóRicas Para La IntegracióN De Las TicBases TeóRicas Para La IntegracióN De Las Tic
Bases TeóRicas Para La IntegracióN De Las Tic
 
2da Especialidad UNPRG
2da Especialidad UNPRG2da Especialidad UNPRG
2da Especialidad UNPRG
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Feliz Dia De La Madre Tomisina 2009
Feliz Dia De La Madre Tomisina 2009Feliz Dia De La Madre Tomisina 2009
Feliz Dia De La Madre Tomisina 2009
 
GuíA Para Ver Un Video Educativo
GuíA Para Ver Un Video EducativoGuíA Para Ver Un Video Educativo
GuíA Para Ver Un Video Educativo
 
Organizador Grafico
Organizador GraficoOrganizador Grafico
Organizador Grafico
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Pautas para una comunicación efectiva en el aula virtual

  • 1. Integrantes: Ariel Adolfo Rodríguez Hernández Fanny Fiori Mesa Freddy Ronal Benavidez Nuñez Gladys Martha Guzmán Canchero Gustavo Carnío Pistun Héctor Manuel Rivera Castro Henry Alberto Chero Valdivieso Ingrid del Valle García Carreño. Al 4 de septiembre de 2005
  • 2. OBJETIVO GENERAL SEMANAS CONTENIDO FECHA FECHA DE ACTIVIDADES PREVISTAS DE CIERRE INICIO 3 4 de a) Lectura de los contenidos correspondientes Bloque I: 29 de Septiembre b) Consulta a los enlaces: Normas de estilo y Pautas para una Agosto Hora: 11:59 buena convivencia para el buen uso del correo comunicación Hora: 10 pm (WDC) electrónico apropiada am (WDC) http://www.rediris.es/mail/estilo.html http://www.eumed.net/grumetes/netiquet.htm http://www.rediris.es/list/list-moral.es.html Bloque III: http://www.borinquen.org/netique.html Experimentación en el Aula de Simulación c) Elaborar una síntesis acerca de los ACE contenidos d) Foro: pautas para la comunicación Ingreso al aula de contenidos específicos: Para comenzar
  • 3. Pautas para una Conclusiones comunicación apropiada Acerca del chat y su Guía para la empleo en entornos realización de un virtuales de aprendizaje Chat destinado al aprendizaje CONTENIDO Empleo del Chat en entornos virtuales Características del Chat destinados al aprendizaje Dificultades y limitaciones detectadas en el uso del Chat
  • 4. Toda la comunicación desarrollada por el Tutor en el Aula Virtual tiene un sentido y una direccionalidad: colaborar con el participante de modo que éste pueda apropiarse de los contenidos desarrollados en el Curso con el fin de completar los estudios y culminar la experiencia formativa. •Al relacionarnos en el aula virtual no utilizamos gestos, expresiones y/ o modulaciones de la voz. Esto trae como consecuencia que los interlocutores, como nosotros mismos, carezcan de ayudas interpretativas que den contexto y significación al mensaje. El tutor y las limitaciones del aula virtual Dada esta limitante en este tipo de aprendizaje surge la necesidad de contar con una comunicación escrita que sea capaz de transmitir ideas claras, instrucciones precisas, estímulos apropiados y sentimientos adecuados a la vida académica. El Tutor es un mediador entre los contenidos y el participante y todas las acciones desarrolladas son de vital importancia y trascendencia. La mediación se hace a través de la comunicación en los Mensajes, los Foros, los Chats, el Calendario, etc.
  • 5. Siempre es necesario mantener el sentido común, los buenos modales, la cortesía, el respeto, la consideración y la tolerancia, al otro lado de su pantalla hay un ser humano real, con sus propias ideas y sentimientos y de diferentes nacionalidades y costumbres. • Comunicación cristalina, clara , diáfana, sincera, cuidar la ortografía y no es aceptable el uso de vocabulario obsceno en los comunicados. Cuidemos el uso de las letras mayúsculas, se pueden usar para sustituir acentos o para enfatizar, pero NO escriba todo en mayúsculas pues esto se interpreta en la red como que usted está gritando. • Recuerde que como los mensajes son de la lectura y uso común por todos los integrantes del aula virtual debemos enviar un mensaje de presentación dando su nombre y demás datos de importancia. • Debemos ser cuidadosos y separar los mensajes personales en privado y publique sólo aquellos mensajes que desee compartir y sean de interés para todos. Nunca debemos citar en público comentarios o mensajes que le fueron enviados en privado. Recordemos que las alabanzas y felicitaciones pueden hacerse en público, mientras las criticas y desacuerdos deben transmitirse en privado.
  • 6. 1. No se extienda en los mensajes, mantenga sus comunicados breves y concretos, enfocados al asunto principal. el Curso que es el Aula Virtual del uso del correo electrónico como instrumento de comunicación y aprendizaje. 2. En el Foro, en la Discusión, utilice el "Subject Line" correctamente, cambiándolo cuando esté contestando alguna intervención de un participante cuyo tema ya no es el original. Debemos respetar las leyes sobre Derechos de autor y cite las fuentes bibliográficas que faciliten al participante acceder al acervo documental sobre el tema. 3. No utilice el Aula Virtual para promocionar causas religiosas, filosóficas, políticas o comerciales, practiquemos la TOLERANCIA. 4. Si recibe usted un mensaje de aviso sobre un virus que se contagia por e-mail o algo similar, NO escriba a todos para alertar sobre esto. Lo más seguro se trata de uno de tantos "Hoaxes" o virus falsos que abundan en la red. Notifique sólo a la Coordinación Académica y desde allí se investigara. De ser necesario, luego se pasará su aviso a la lista.
  • 7. El Chat (Internet Relay Chat), también identificado como tal on-line, es un sistema de comunicación sincrónica a través de Internet. En nuestra Aula Virtual, este es el único canal de comunicación que permite interactuar a dos o más personas al mismo tiempo. El chat, o Internet Relay Chat, fue creado en 1988 por Jarkko Qikarinen en la Universidad de Oulu, Finlandia. Es una herramienta que permite que los usuarios se comuniquen entre sí; al tipear sus mensajes en sus respectivas computadoras el texto se despliega en la pantalla (Simonson & Thompson, 1997).
  • 8. Principales características del Chat a) La inmediatez. medio muy eficaz para realizar una pregunta o comentario y recibir una respuesta al instante. poseer un escaso grado de elaboración académica y, por tanto, se debe observar la pertinencia del discurso global. b) Sensación de proximidad. las personas comienzan a sentirse acompañadas y próximas a las demás. Es muy útil para fomentar los procesos de interacción social y favorecer la idea de pertenencia a un grupo. Desarrollo y factores positivos en la educación de acceder en tiempo real : • Realizar actividades conjuntas entre dos o más alumnos. • Consultar al Profesor-Tutor, de forma colectiva o individual. • Ofrecer evaluaciones y retroalimentación a los estudiantes. • Resolver dudas o dificultades de acceso a diversas herramientas o actividades del aula.
  • 9. los grupos que trabajan en un Si existen más de 7 personas en una sala de Chat Chat con fines académicos no ésta se torna descontrolada: sea mayor a 3/5 personas. • Los participantes sienten que es El Tutor-Profesor puede perder el foco de la demasiado extenso el tiempo que trama conversacional individual y/o grupal; deben aguardar para hacer una intervención y declina su interés; Los temas se desvían del objeto de conocimiento Y CAEMOS en el intercambio plenamente social y hasta lúdico; • Los participantes se confunden y no reconocen cuándo es el turno de su intervención, generando dos o tres ingresos simultáneos; • Surgen preguntas y respuestas reiteradas, no aplicadas al hilo de la conversación, etc. Permite a los lectores el poder enlazarse a otras fuentes.
  • 10. Definir el tiempo que durará la sesión. Al El objetivo puede estar respecto, conviene referido a los contenidos considerar que entre del curso, al uso de 20 y 30 minutos las herramientas del aula, puede ser lo a la evaluación de los aceptable, declina y aprendizajes, a la se consulta, a la elaboración puede perder el de un trabajo, etc. objetivo. Anunciar a los participantes Empleo del Chat la realización del Chat con Anunciar a los en entornos virtuales fecha y horario bien participantes las destinados al identificado, pautas de aprendizaje indicando asimismo la nómina participación que El diálogo es el recurso de los invitados. sería deseable aplicar en la más empleado en la sesión de Chat enseñanza.. Organizar sesiones que no superen los Identificar a quien 3/5 participantes. operará Anticipar a los como Moderador participantes el/los del Chat (puede ser tema/s a tratar en el el Tutor o un Chat. participante)
  • 11. Dificultades y limitaciones detectadas en el uso del Chat a. Que no se debe escribir algo inapropiado, que c. No enfatizar las pudiera inhibir a otros ideas empleando participantes o b. Considerar el la letra mayúscula provocarles tono de las frases, pues ello puede d. No extenderse incomodidad. evitando la ironía o interpretarse como demasiado en el sarcasmo. un tono los mensajes. exageradamente autoritario. g. Expresar f. Revisar siempre el texto emociones cuando escrito antes de apretar el sea necesario, a botón “Enviar”. e. Escribir frases breves y través de los concretas, enfocadas al íconos gestuales punto que se está tratando. que provee el Chat del aula. Para evitar dificultades, Guillermo Roquet García (UNAM) recomienda que en las intervenciones se tenga siempre presente:
  • 12. Emplear pautas : a. Para intervenir es necesario El moderador deberá solicitar la palabra y aguardar la abrir la sesión, dar la indicación de parte bienvenida y explicar el del Moderador. objetivo de la reunión. b. La palabra se solicita con un signo de pregunta [?] o bien, con el botón habilitado a ese fin. Puntualidad la sesión. Si la idea se compone de varias frases, es deseable que éstas sean breves y colocar puntos suspensivos […], entre un envío y otro, indicando que no ha concluido la intervención.
  • 13. Al finalizar, el Tutor deberá realizar El Moderador cierre la una evaluación global de la sesión y sesión, haciendo una del uso que se hizo de esta síntesis conceptual y herramienta de comunicación. anunciando los temas que podrían ser retomados en otra Debido a que la sesión de Chat oportunidad. queda grabada en el Aula Virtual, es recomendable que el Tutor anuncie a los demás participantes que se halla disponible una conversación, de modo que todos puedan acceder a esos contenidos. En forma adicional, el Tutor podrá editar los contenidos del Chat y enviarlo como archivo adjunto al resto de los participantes del aula.
  • 14. Existe consenso en la idea de que no es posible solamente “transmitir” los conocimientos sino que éstos deben ser construidos y apropiados por los alumnos. Pero ello requiere tener en cuenta pautas de De hecho, la información que procedimiento y una no es apropiada/construida, estructura pedagógica que permanece inerte y no facilite el logro de los disponible para aplicar en objetivos del aprendizaje. otras situaciones o contextos. El Chat en el Aula Virtual puede desempeñar, al igual que el Foro, una instancia dialógica en el encuentro “Tutor-Profesor y Participante”, ofreciendo por tanto el soporte necesario para la construcción del conocimiento.
  • 15. Neal (1997) en un estudio comparativo entre varios medios (chat, correo En el ámbito académico, se utiliza entre electrónico, videoconferencia, audio los estudiantes para intercambiar ideas conferencia, Netmeeting y Virtual sobre sus proyectos, también para Places), señaló los beneficios y plantear interrogantes a un interlocutor o dificultades encontradas durante el uso simplemente para mantener relaciones del chat en sus clases a distancia. Se sociales entre los participantes del grupo. observó que el IRC respaldaba la interacción grupal, al mismo tiempo Nayesia M. Hernández Carvajal que permitía la conversación privada entre los participantes. También encontró que este medio era ideal para llevar a cabo Pritchard (1998) señala que le evaluaciones del curso; en este caso el docente corresponde al instructor evitar que el hilo preparaba una serie de preguntas y las planteaba durante de la discusión se pierda, de manera que la1 realización del encuentro. Todos los participantes los participantes se sientan satisfechos respondían y, al mismo tiempo, podían hacer con la experiencia. observaciones sobre los comentarios expresados por los demás compañeros.
  • 16. Por su parte, Schutte (1996) reporta sobre un estudio experimental realizado con 33 estudiantes de Estadística Social en la Universidad del Estado de California. El grupo se dividió en dos y se asignó, al azar, uno a una clase tradicional y el otro a una clase virtual. A los primeros se le dio una enseñanza tradicional, mientras que a los segundos se les enseñó virtualmente utilizando recursos como el chat, el correo electrónico, el hypernews y la WWW. Los resultados demostraron que la clase virtual demostró mayor trabajo grupal, más flexibilidad, mejor comprensión del material y un sentimiento más positivo hacia las matemáticas, en comparación con la clase tradicional. En otro estudio, Kroonenberg (1995) señala algunos beneficios que obtuvo con sus estudiantes franceses de bachillerato, utilizando el chat como medio para discutir y debatir sus ideas. Entre las ventajas menciona como la comunicación sincrónica por medio del chat le permitió a los estudiantes practicar la interacción rápida. Otra ventaja que le brindó este medio fue la oportunidad de reflexionar en mitad de una interacción apoyándose en el texto escrito que aparecía en pantalla. Finalmente menciona que muchos estudiantes fueron más expresivos en este medio de lo que lo eran en las composiciones escritas normales. Estos estudios sugieren resultados importantes con respecto a las posibilidades de uso didáctico del chat, por ejemplo, para promover el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes, además de ayudar a superar inhibiciones expresivas.
  • 17. El Chat (Internet Relay Chat), también identificado como tal on- line, es un sistema de comunicación sincrónica a través de Internet. En nuestra Aula Virtual, este es el único canal de comunicación que permite interactuar a dos o más personas al mismo tiempo Los autores revisados consideran que el uso del computador en la educación ha abierto innumerables perspectivas que redefinen lo que conocemos como educación a distancia. El chat como herramienta de comunicación sincrónica constituye en este medio un elemento cuyo potencial de uso didáctico se comienza apenas a esbozar. El chat ha sido poco utilizado en las actividades pedagógicas.
  • 18. Pensamos que el chat puede convertirse en un elemento importante para el desarrollo del trabajo cooperativo, la evaluación formativa, la interacción grupal y la creación de comunidades virtuales de aprendizaje. Al navegar en fuentes alternas observamos , lógicamente dentro de los límites impuestos por nuestra revisión, que la literatura sobre el chat es escasa. La mayor parte del material consultado se limita a señalar sus características generales pero sin entrar en detalles sobre su posibilidades. De allí que se hace necesario realizar más estudios experimentales relacionados con su uso en tanto que herramienta de comunicación.
  • 19. Comunidades de aprendizaje Estrategia para fortalecer la interacción en los ambientes virtuales de aprendizaje. Grupo de personas interactuado con el objetivo común de favorecer el aprendizaje y el desarrollo de sus miembros a través del internet, creando redes de apoyo que comparten ideas, información y opiniones .El Chat (Internet Relay Chat), también identificado como tal on-line, es un sistema de comunicación sincrónica a través de Internet. En nuestra Aula Virtual, este es el único canal de comunicación que permite interactuar a dos o más personas al mismo tiempo Finalmente, la novedad de esta nueva tecnología (el chat) ofrece un campo fecundo para la investigación pedagógica. Está en nuestras manos aprovechar su uso óptimo con el fin de mejorar la práctica docente y profundizar el conocimiento teórico y práctico acerca de la naturaleza y el impacto de esta tecnología sobre la comunicación en la educación a distancia.
  • 20. http://www.udem.edu.mx/ced/glosario.htm Referencias Bibliográficas: García Argüelles, Rosa Elena: Glosario de Términos., en Antología del Curso Inducción a la Educación a Distancia.- Xalapa, Mex. U.V. 1999. Moore Michael.- La Educación a Distancia.- Costa Rica.- 1998. Universidad Veracruzana. Departamento de Educación a Distancia. Guía de Investigación Evaluativa para eventos de Educación Superior con Modalidad a Distancia. Xalapa, Veracruz 2001 Universidad de Guadalajara.- Glosario de términos básicos para la educación abierta y a distancia. Guadalajara, Jal.- México.- Universidad de Guadalajara 2000 Universidad Central de Venezuela, Nayesia María Hernández Carvajal, El chat como herramienta de comunicación en la educación a distancia: usos y potencialidades para fomentar el aprendizaje cooperativo. Docencia Universitaria, Vol II, Año 2001, Nº 2 SADPRO - UCV