SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
INFORME DE PRENSA

              EL LENGUAJE JURÍDICO SEGÚN UN JURISTA
 Fue uno de los tantos temas que abordó el Dr. Carlos M. Cárcova con el Centro
     de Información Judicial, en el marco de su disertación en la Maestría en
                                Magistratura Judicial.


El pasado viernes, el Dr. Carlos M. Cárcova brindó a los alumnos de la Maestría
en Magistratura Judicial el módulo que versó sobre los Fundamentos de la
Antropología y la Sociología.
Por este medio, se adelantaron detalles de lo que fue una charla profunda y
explicativa sobre cuestiones que tienen que ver con la construcción del sentido
en el lenguaje jurídico, y con la actual actividad del Dr. Cárcova como Director
del Instituto de Investigaciones Jurídicas “Ambrosio l. Gioja” de la Facultad de
Derecho de la UBA:
¿Qué ofrece este módulo de “Fundamentos de Antropología y Sociología”
al alumno que está cursando la Maestría en Magistratura Judicial?
La tradición de las escuelas de derecho, tanto del país como del mundo entero,
es una tradición que pone demasiado énfasis en una formación dogmático
exegética, esto quiere decir en el lenguaje de los juristas, que básicamente lo
que a uno le enseñan en la Facultad de Derecho es a manejarse con los códigos,
a aprenderlos de memoria y llevarse eso como patrimonio de un cierto saber
técnico.
Pero el derecho es mucho más que un código, porque después viene la
interpretación del código. Las normas están ahí, no hablan, ni nos cuentan lo que
ellas dicen. Alguien las tiene que leer.
Los actos de lecturas son actos que en cierto sentido son constitutivos de
sentido. No cualquier lector lee lo mismo respecto de un mismo texto.
Luego también existe un marcado aislamiento de la tradición de los estudios
jurídicos respecto del derecho y del conjunto de las ciencias sociales. Yo creo que
ese es un error grande, porque hoy en día el discurso del derecho claramente
está en desarrollo a partir de sus conexiones, de sus articulaciones con otros
discursos sociales, como lo puede ser el discurso de la política, de la economía,
de la justificación, de la ideología, todos ellos muy importantes.
En relación al discurso jurídico, específicamente al lenguaje jurídico,
¿hay diferencias entre el jurista que redacta las sentencias actualmente,
con los juristas de tiempo atrás? ¿Ha habido algún cambio?
Esto   suele   ser   complicado.   Yo   creo   que   se   han   producido   cambios,
efectivamente, porque me da la impresión de que no por una cuestión de
virtualidad personal, ni de mérito personal, sino de demanda sistémica, el jurista
de hoy es un poco más culto que el jurista de antes. Estaba muy ceñido a ese
universo de los códigos. El jurista de hoy tiene que asomarse al mundo. Cuando
se habla de sexualidad, se habla de un problema muy complejo hoy en día.
Mucho más complejo que el que imaginaba el jurista de 20 años atrás; o cuando
habla de pareja, o cuando habla de biotecnología, de embrión, etc. hay un
universo de problemas que ésta época en la que vivimos, pone inexcusablemente
en el horizonte de un jurista y de un operador jurídico, -sea juez, abogado,
profesor, etc.- que lo invita y lo demanda a meterse en el horizonte de la
complejidad de la sociedad de esta época. Desde este punto de vista, yo creo
que hoy en día se encuentran sentencias que tienen un horizonte de sentido más
amplio de lo que ocurría hace unos años atrás. Eso no significa que el derecho
como discurso sea un discurso suficientemente puesto a disposición del
ciudadano. Yo he escrito un libro que se llama “La opacidad del derecho”,
precisamente entre otras cosas, para denunciar que el derecho que se presume
conocido por todos, en realidad, ni es conocido por todos, y ni siquiera es
conocido por los especialistas, porque es un universo demasiado amplio como
para que un jurista pueda conocer todo el derecho. Siempre uno conoce esa
parte del derecho en la que se especializa, o con la que se familiariza. De modo
que nos falta como sociedad un esfuerzo importante de naturaleza cultural para
poner información jurídica a disposición de la sociedad en su conjunto.
La opacidad de la que Ud. habla, ¿tiene que ver con esta oscuridad, este
lenguaje tan técnico que habla lo jurídico?
Sin duda. En realidad cualquier disciplina de conocimiento demanda un lenguaje
técnico porque la comunicación científica tiene que ser económica, precisa,
certera, etc. En todo discurso de conocimientos, hay palabras que quieren decir
algo ahí adentro, y que por ahí afuera quieren decir otras cosas. Por ejemplo,
decir “es inconciente”, para la psicología Freudiana quiere decir una cosa muy
precisa, que por ahí no es el mismo sentido con el que se habla de inconsciente
en el lenguaje vulgar. Decir “Uy mira ése, pasó a 180km por hora, que
inconciente que es”, pero el inconsciente Freudiano es otra cosa. El plano
inclinado de la física, o la hipoteca del jurista son lenguajes técnicos y esos son
inevitables, por lo tanto, todo lenguaje, todo discurso de conocimiento contiene
una parte de su lenguaje que es relativamente especioso, difícil, impenetrable
para el conocimiento común. Solo que en el caso del derecho no hay nadie que
presuma que Ud. tiene obligación de conocer. Por ejemplo, Ud. no tiene
obligación de conocer el lenguaje de los médicos, ni el de los físicos, ni el
lenguaje de los pedagogos, pero tiene que conocer el derecho. El derecho no le
permite ignorar el derecho. No se admite el error del derecho en el derecho. Ud.
no puede ir y decirle al juez: ahh yo no sabía que existía esta norma. Ud. tiene
que conocer la norma porque el hecho de que Ud. diga que no la conocía, no la
exime de responsabilidad. De modo que si esto es así, la sociedad en su conjunto
y la cultura de nuestra época, tendría que hacer un esfuerzo superlativo para
socializar más el conocimiento del derecho, y esto se puede lograr porque
tenemos recursos comunicativos que antes no teníamos, -como la televisión, la
informática, la cibernética, infinitas cantidad de mecanismos de comunicación-,
que están a disposición nuestra como para ofrecerle a la ciudadanía en su
conjunto una mayor percepción hacia el sentido de jurídico.
Dentro del lenguaje jurídico, ¿Ud. considera que hay palabras que
quieren imponerse?
Yo creo que sí, porque si hay un lugar en donde el conflicto social se sustancia
paradigmáticamente antes de llegar a la guerra, es en el campo del derecho. El
derecho está para eso: está para resolver la conflictualidad. Y la conflictualidad
importa, entre otras cosas, luchas de lenguajes. Para decirlo mejor todavía, se
lucha por la apropiación del sentido y por la monopolización del sentido. Y esas
son luchas vigentes en cualquier sociedad histórica. Así como en la Francia de los
Luises, la idea era convencer a la gente de que el rey era el hijo de Dios en la
tierra, en esta época decimos éste es justo, aquel es injusto, acierta cuando
privatiza, el otro acierta cuando estataliza, en fin. En la actualidad, por ejemplo,
la lucha de poder se da entre el periodismo español que habla con el periodismo
argentino. Eso es una lucha de discursos y es una lucha por la apropiación del
sentido. Cuando para España vale que el petróleo sea de los españoles, para la
Argentina, no, y viceversa.
En su carácter de Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
“Ambrosio l. Gioja” de la Facultad de Derecho de la UBA. ¿Cuáles son los
temas de agenda sobre los cuales se está investigando?
El Instituto fue fundado en 1984. Con la recuperación democrática del país, y
desde entonces tiene una larguísima trayectoria, y tiene entre investigadores
principales y becarios, investigadores de CONICET que están ahí, etc., unos 90
investigadores, de modo que los temas son muchos y variados. No podría hacer
un inventario preciso. Pero hay grupos que trabajan con mucha insistencia en los
problemas del derecho de la salud, grupos que trabajan el derecho de las
políticas públicas, del Derecho de Familia, del Consumidor, Medioambiental, de
las aguas y otros campos. Por ejemplo yo trabajo en materias de semiología y
derecho. En esa área, hay una tradición filosófica jurídica más o menos reciente
que tiene un asentamiento principal que es en EEUU, y que ha proliferado en
Italia, España, Francia donde vincula el Derecho y la literatura, a través de 2
líneas de investigación. La idea de que grandes obras de la cultura de todas las
épocas, -antiguas o el mercader de Venecia o el proceso o crimen y castigo-,
muestren imágenes acerca del derecho más profundo, y en mayor cualificación
existencial que un manual de derecho, hace que un jurista se dedique a
investigar esas obras para encontrar esas resonancias. Y otra línea que es la del
derecho como literatura, que intenta utilizar los insumos categoriales que provee
los desarrollos modernos de la semiología, la teoría del discurso, las historias
narrativas, la semiótica del texto, la teoría de la recepción, etc. para utilizar esas
categorías en el plano de la investigación socio jurídica.
Para sintetizar, yo creo que materias como estas que permiten que un alumno de
derecho se asome al mundo de las ciencias sociales, con una moderada
profundidad, ensancha y profundiza la comprensión del fenómeno jurídico”,
concluyó el Dr. Cárcova.
Informe de Prensa Nº 4   San Luis, 23 de abril de 2012

Más contenido relacionado

Destacado

Etxebarria Arostegui, Maitena (1997): “El lenguaje jurídico-administrativo: p...
Etxebarria Arostegui, Maitena (1997): “El lenguaje jurídico-administrativo: p...Etxebarria Arostegui, Maitena (1997): “El lenguaje jurídico-administrativo: p...
Etxebarria Arostegui, Maitena (1997): “El lenguaje jurídico-administrativo: p...Anxos Sobriño
 
Derecho a la seguridad social
Derecho a la seguridad socialDerecho a la seguridad social
Derecho a la seguridad socialPablo
 
Guia Didactica de derecho a la seguridad social de contador
Guia Didactica de derecho a la seguridad social de contadorGuia Didactica de derecho a la seguridad social de contador
Guia Didactica de derecho a la seguridad social de contadorSaid Soto
 
Errores comunes en la redacción de documentos judiciales. Práctica forense.
Errores comunes en la redacción de documentos judiciales. Práctica forense. Errores comunes en la redacción de documentos judiciales. Práctica forense.
Errores comunes en la redacción de documentos judiciales. Práctica forense. Enrique Salomon
 
Redacción eficaz con enfoque jurídico taller de redactores asociados tareas
Redacción eficaz con enfoque jurídico taller de redactores asociados tareasRedacción eficaz con enfoque jurídico taller de redactores asociados tareas
Redacción eficaz con enfoque jurídico taller de redactores asociados tareasTaller de Redactores Asociados TAREAS
 
Redacción de textos jurídicos. estudio del estilo de la Escuela Libre de Dere...
Redacción de textos jurídicos. estudio del estilo de la Escuela Libre de Dere...Redacción de textos jurídicos. estudio del estilo de la Escuela Libre de Dere...
Redacción de textos jurídicos. estudio del estilo de la Escuela Libre de Dere...Constitucionalistas_Mexicanos
 
El MéTodo Científico
El MéTodo CientíficoEl MéTodo Científico
El MéTodo Científicoblackx07
 
Redacción de textos jurídicos
Redacción de textos jurídicosRedacción de textos jurídicos
Redacción de textos jurídicosIfraGomez
 
Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)cev usb
 
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )Dolly Duran
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteCARLOS ANGELES
 

Destacado (19)

Cool Pictures
Cool PicturesCool Pictures
Cool Pictures
 
Etxebarria Arostegui, Maitena (1997): “El lenguaje jurídico-administrativo: p...
Etxebarria Arostegui, Maitena (1997): “El lenguaje jurídico-administrativo: p...Etxebarria Arostegui, Maitena (1997): “El lenguaje jurídico-administrativo: p...
Etxebarria Arostegui, Maitena (1997): “El lenguaje jurídico-administrativo: p...
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
+consultoria juridica
+consultoria juridica+consultoria juridica
+consultoria juridica
 
Derecho y lenguaje
Derecho y lenguajeDerecho y lenguaje
Derecho y lenguaje
 
Derecho a la seguridad social
Derecho a la seguridad socialDerecho a la seguridad social
Derecho a la seguridad social
 
Guia Didactica de derecho a la seguridad social de contador
Guia Didactica de derecho a la seguridad social de contadorGuia Didactica de derecho a la seguridad social de contador
Guia Didactica de derecho a la seguridad social de contador
 
Errores comunes en la redacción de documentos judiciales. Práctica forense.
Errores comunes en la redacción de documentos judiciales. Práctica forense. Errores comunes en la redacción de documentos judiciales. Práctica forense.
Errores comunes en la redacción de documentos judiciales. Práctica forense.
 
Redacción eficaz con enfoque jurídico taller de redactores asociados tareas
Redacción eficaz con enfoque jurídico taller de redactores asociados tareasRedacción eficaz con enfoque jurídico taller de redactores asociados tareas
Redacción eficaz con enfoque jurídico taller de redactores asociados tareas
 
Redacción Jurídica
Redacción  Jurídica Redacción  Jurídica
Redacción Jurídica
 
Libro redacción jurídica autor josé maría pacori cari
Libro redacción jurídica autor josé maría pacori cariLibro redacción jurídica autor josé maría pacori cari
Libro redacción jurídica autor josé maría pacori cari
 
Redacción de textos jurídicos. estudio del estilo de la Escuela Libre de Dere...
Redacción de textos jurídicos. estudio del estilo de la Escuela Libre de Dere...Redacción de textos jurídicos. estudio del estilo de la Escuela Libre de Dere...
Redacción de textos jurídicos. estudio del estilo de la Escuela Libre de Dere...
 
El MéTodo Científico
El MéTodo CientíficoEl MéTodo Científico
El MéTodo Científico
 
ENSAYO: EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
ENSAYO: EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIALENSAYO: EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
ENSAYO: EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL
 
Redacción de textos jurídicos
Redacción de textos jurídicosRedacción de textos jurídicos
Redacción de textos jurídicos
 
Redacción de documentos jurídicos
Redacción de documentos jurídicosRedacción de documentos jurídicos
Redacción de documentos jurídicos
 
Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)Derecho Civil (Obligaciones)
Derecho Civil (Obligaciones)
 
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )
REDACCIÓN DE DOCUMENTOS PARTE I ( Tipos de cartas )
 
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la PuenteINTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
INTRODUCCION AL DERECHO_curso UNMSM Ñique de la Puente
 

Similar a El lenguaje jurídico según un jurista

NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVILNOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVILFernando Barrientos
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlbadboy1976
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlbadboy1976
 
Revista Relatos No. 13
Revista Relatos No. 13Revista Relatos No. 13
Revista Relatos No. 13fadhiasm
 
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogaciaLa ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogaciagerar rafael sanchez villalta
 
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogaciaLa ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogaciagerar rafael sanchez villalta
 
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)KORINCLEOFEPORTILLOG
 
El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...
El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...
El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...Johnny Rafael Coquinche Chumbe
 
Diccionario constitucional chileno
Diccionario constitucional chilenoDiccionario constitucional chileno
Diccionario constitucional chilenoAna Urriola
 
Diccionario Constitucional de la República de Chile 2014
Diccionario Constitucional de la República de Chile 2014Diccionario Constitucional de la República de Chile 2014
Diccionario Constitucional de la República de Chile 2014Nelson Leiva®
 
Que es el derecho-Enrique Cáceres Nieto
Que es el derecho-Enrique Cáceres Nieto  Que es el derecho-Enrique Cáceres Nieto
Que es el derecho-Enrique Cáceres Nieto cmereci
 
Vox juris 34
Vox juris 34Vox juris 34
Vox juris 34Luis Diaz
 
Tgd tema 4.1.1 complementaria
Tgd tema 4.1.1 complementariaTgd tema 4.1.1 complementaria
Tgd tema 4.1.1 complementarialiclinea4
 
Dialnet escuelas delateoriadelainterpretaciony-argumentacion-5321048 (2)
Dialnet escuelas delateoriadelainterpretaciony-argumentacion-5321048 (2)Dialnet escuelas delateoriadelainterpretaciony-argumentacion-5321048 (2)
Dialnet escuelas delateoriadelainterpretaciony-argumentacion-5321048 (2)MarioFloresBazalda
 

Similar a El lenguaje jurídico según un jurista (20)

Lecciones de derecho procesal civil
Lecciones de derecho procesal civilLecciones de derecho procesal civil
Lecciones de derecho procesal civil
 
427
427427
427
 
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVILNOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
NOCIONES DE DERECHO PROCESAL Y LA COMPOSICIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE PROC. CIVIL
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de control
 
El derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de controlEl derecho como tecnica social de control
El derecho como tecnica social de control
 
Revista Relatos No. 13
Revista Relatos No. 13Revista Relatos No. 13
Revista Relatos No. 13
 
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogaciaLa ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
 
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogaciaLa ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
 
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
 
El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...
El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...
El rol del profesional del derecho y las competencias del siglo xxi final fin...
 
Diccionario constitucional chileno
Diccionario constitucional chilenoDiccionario constitucional chileno
Diccionario constitucional chileno
 
Diccionario Constitucional de la República de Chile 2014
Diccionario Constitucional de la República de Chile 2014Diccionario Constitucional de la República de Chile 2014
Diccionario Constitucional de la República de Chile 2014
 
Que es el derecho-Enrique Cáceres Nieto
Que es el derecho-Enrique Cáceres Nieto  Que es el derecho-Enrique Cáceres Nieto
Que es el derecho-Enrique Cáceres Nieto
 
Aulis aarnio1
Aulis aarnio1Aulis aarnio1
Aulis aarnio1
 
Informe 913
Informe 913Informe 913
Informe 913
 
Lwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelosLwyr comparando modelos
Lwyr comparando modelos
 
Vox juris 34
Vox juris 34Vox juris 34
Vox juris 34
 
Tgd tema 4.1.1 complementaria
Tgd tema 4.1.1 complementariaTgd tema 4.1.1 complementaria
Tgd tema 4.1.1 complementaria
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
Dialnet escuelas delateoriadelainterpretaciony-argumentacion-5321048 (2)
Dialnet escuelas delateoriadelainterpretaciony-argumentacion-5321048 (2)Dialnet escuelas delateoriadelainterpretaciony-argumentacion-5321048 (2)
Dialnet escuelas delateoriadelainterpretaciony-argumentacion-5321048 (2)
 

Más de siemprefm

Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policialsiemprefm
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integraciónsiemprefm
 
Día de la energía 2013
Día de la energía 2013Día de la energía 2013
Día de la energía 2013siemprefm
 
Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policialsiemprefm
 
áReas protegidas
áReas protegidasáReas protegidas
áReas protegidassiemprefm
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensasiemprefm
 
Recetassingluten
RecetassinglutenRecetassingluten
Recetassinglutensiemprefm
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013siemprefm
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013siemprefm
 
Calendario fiscal
Calendario fiscalCalendario fiscal
Calendario fiscalsiemprefm
 

Más de siemprefm (20)

Guanacache
GuanacacheGuanacache
Guanacache
 
Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policial
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Dp ey c
Dp ey cDp ey c
Dp ey c
 
Día de la energía 2013
Día de la energía 2013Día de la energía 2013
Día de la energía 2013
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Parte policial
Parte policialParte policial
Parte policial
 
áReas protegidas
áReas protegidasáReas protegidas
áReas protegidas
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
 
Recetassingluten
RecetassinglutenRecetassingluten
Recetassingluten
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013
 
Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013Calendario fiscal 2013
Calendario fiscal 2013
 
Calendario fiscal
Calendario fiscalCalendario fiscal
Calendario fiscal
 
418
418418
418
 
Etapas tour
Etapas tourEtapas tour
Etapas tour
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Anses
AnsesAnses
Anses
 
Anses
AnsesAnses
Anses
 

El lenguaje jurídico según un jurista

  • 1. INFORME DE PRENSA EL LENGUAJE JURÍDICO SEGÚN UN JURISTA Fue uno de los tantos temas que abordó el Dr. Carlos M. Cárcova con el Centro de Información Judicial, en el marco de su disertación en la Maestría en Magistratura Judicial. El pasado viernes, el Dr. Carlos M. Cárcova brindó a los alumnos de la Maestría en Magistratura Judicial el módulo que versó sobre los Fundamentos de la Antropología y la Sociología. Por este medio, se adelantaron detalles de lo que fue una charla profunda y explicativa sobre cuestiones que tienen que ver con la construcción del sentido en el lenguaje jurídico, y con la actual actividad del Dr. Cárcova como Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas “Ambrosio l. Gioja” de la Facultad de Derecho de la UBA: ¿Qué ofrece este módulo de “Fundamentos de Antropología y Sociología” al alumno que está cursando la Maestría en Magistratura Judicial? La tradición de las escuelas de derecho, tanto del país como del mundo entero, es una tradición que pone demasiado énfasis en una formación dogmático exegética, esto quiere decir en el lenguaje de los juristas, que básicamente lo que a uno le enseñan en la Facultad de Derecho es a manejarse con los códigos, a aprenderlos de memoria y llevarse eso como patrimonio de un cierto saber técnico. Pero el derecho es mucho más que un código, porque después viene la interpretación del código. Las normas están ahí, no hablan, ni nos cuentan lo que ellas dicen. Alguien las tiene que leer.
  • 2. Los actos de lecturas son actos que en cierto sentido son constitutivos de sentido. No cualquier lector lee lo mismo respecto de un mismo texto. Luego también existe un marcado aislamiento de la tradición de los estudios jurídicos respecto del derecho y del conjunto de las ciencias sociales. Yo creo que ese es un error grande, porque hoy en día el discurso del derecho claramente está en desarrollo a partir de sus conexiones, de sus articulaciones con otros discursos sociales, como lo puede ser el discurso de la política, de la economía, de la justificación, de la ideología, todos ellos muy importantes. En relación al discurso jurídico, específicamente al lenguaje jurídico, ¿hay diferencias entre el jurista que redacta las sentencias actualmente, con los juristas de tiempo atrás? ¿Ha habido algún cambio? Esto suele ser complicado. Yo creo que se han producido cambios, efectivamente, porque me da la impresión de que no por una cuestión de virtualidad personal, ni de mérito personal, sino de demanda sistémica, el jurista de hoy es un poco más culto que el jurista de antes. Estaba muy ceñido a ese universo de los códigos. El jurista de hoy tiene que asomarse al mundo. Cuando se habla de sexualidad, se habla de un problema muy complejo hoy en día. Mucho más complejo que el que imaginaba el jurista de 20 años atrás; o cuando habla de pareja, o cuando habla de biotecnología, de embrión, etc. hay un universo de problemas que ésta época en la que vivimos, pone inexcusablemente en el horizonte de un jurista y de un operador jurídico, -sea juez, abogado, profesor, etc.- que lo invita y lo demanda a meterse en el horizonte de la complejidad de la sociedad de esta época. Desde este punto de vista, yo creo que hoy en día se encuentran sentencias que tienen un horizonte de sentido más amplio de lo que ocurría hace unos años atrás. Eso no significa que el derecho como discurso sea un discurso suficientemente puesto a disposición del ciudadano. Yo he escrito un libro que se llama “La opacidad del derecho”, precisamente entre otras cosas, para denunciar que el derecho que se presume conocido por todos, en realidad, ni es conocido por todos, y ni siquiera es conocido por los especialistas, porque es un universo demasiado amplio como para que un jurista pueda conocer todo el derecho. Siempre uno conoce esa parte del derecho en la que se especializa, o con la que se familiariza. De modo que nos falta como sociedad un esfuerzo importante de naturaleza cultural para poner información jurídica a disposición de la sociedad en su conjunto.
  • 3. La opacidad de la que Ud. habla, ¿tiene que ver con esta oscuridad, este lenguaje tan técnico que habla lo jurídico? Sin duda. En realidad cualquier disciplina de conocimiento demanda un lenguaje técnico porque la comunicación científica tiene que ser económica, precisa, certera, etc. En todo discurso de conocimientos, hay palabras que quieren decir algo ahí adentro, y que por ahí afuera quieren decir otras cosas. Por ejemplo, decir “es inconciente”, para la psicología Freudiana quiere decir una cosa muy precisa, que por ahí no es el mismo sentido con el que se habla de inconsciente en el lenguaje vulgar. Decir “Uy mira ése, pasó a 180km por hora, que inconciente que es”, pero el inconsciente Freudiano es otra cosa. El plano inclinado de la física, o la hipoteca del jurista son lenguajes técnicos y esos son inevitables, por lo tanto, todo lenguaje, todo discurso de conocimiento contiene una parte de su lenguaje que es relativamente especioso, difícil, impenetrable para el conocimiento común. Solo que en el caso del derecho no hay nadie que presuma que Ud. tiene obligación de conocer. Por ejemplo, Ud. no tiene obligación de conocer el lenguaje de los médicos, ni el de los físicos, ni el lenguaje de los pedagogos, pero tiene que conocer el derecho. El derecho no le permite ignorar el derecho. No se admite el error del derecho en el derecho. Ud. no puede ir y decirle al juez: ahh yo no sabía que existía esta norma. Ud. tiene que conocer la norma porque el hecho de que Ud. diga que no la conocía, no la exime de responsabilidad. De modo que si esto es así, la sociedad en su conjunto y la cultura de nuestra época, tendría que hacer un esfuerzo superlativo para socializar más el conocimiento del derecho, y esto se puede lograr porque tenemos recursos comunicativos que antes no teníamos, -como la televisión, la informática, la cibernética, infinitas cantidad de mecanismos de comunicación-, que están a disposición nuestra como para ofrecerle a la ciudadanía en su conjunto una mayor percepción hacia el sentido de jurídico. Dentro del lenguaje jurídico, ¿Ud. considera que hay palabras que quieren imponerse? Yo creo que sí, porque si hay un lugar en donde el conflicto social se sustancia paradigmáticamente antes de llegar a la guerra, es en el campo del derecho. El derecho está para eso: está para resolver la conflictualidad. Y la conflictualidad importa, entre otras cosas, luchas de lenguajes. Para decirlo mejor todavía, se lucha por la apropiación del sentido y por la monopolización del sentido. Y esas son luchas vigentes en cualquier sociedad histórica. Así como en la Francia de los
  • 4. Luises, la idea era convencer a la gente de que el rey era el hijo de Dios en la tierra, en esta época decimos éste es justo, aquel es injusto, acierta cuando privatiza, el otro acierta cuando estataliza, en fin. En la actualidad, por ejemplo, la lucha de poder se da entre el periodismo español que habla con el periodismo argentino. Eso es una lucha de discursos y es una lucha por la apropiación del sentido. Cuando para España vale que el petróleo sea de los españoles, para la Argentina, no, y viceversa. En su carácter de Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas “Ambrosio l. Gioja” de la Facultad de Derecho de la UBA. ¿Cuáles son los temas de agenda sobre los cuales se está investigando? El Instituto fue fundado en 1984. Con la recuperación democrática del país, y desde entonces tiene una larguísima trayectoria, y tiene entre investigadores principales y becarios, investigadores de CONICET que están ahí, etc., unos 90 investigadores, de modo que los temas son muchos y variados. No podría hacer un inventario preciso. Pero hay grupos que trabajan con mucha insistencia en los problemas del derecho de la salud, grupos que trabajan el derecho de las políticas públicas, del Derecho de Familia, del Consumidor, Medioambiental, de las aguas y otros campos. Por ejemplo yo trabajo en materias de semiología y derecho. En esa área, hay una tradición filosófica jurídica más o menos reciente que tiene un asentamiento principal que es en EEUU, y que ha proliferado en Italia, España, Francia donde vincula el Derecho y la literatura, a través de 2 líneas de investigación. La idea de que grandes obras de la cultura de todas las épocas, -antiguas o el mercader de Venecia o el proceso o crimen y castigo-, muestren imágenes acerca del derecho más profundo, y en mayor cualificación existencial que un manual de derecho, hace que un jurista se dedique a investigar esas obras para encontrar esas resonancias. Y otra línea que es la del derecho como literatura, que intenta utilizar los insumos categoriales que provee los desarrollos modernos de la semiología, la teoría del discurso, las historias narrativas, la semiótica del texto, la teoría de la recepción, etc. para utilizar esas categorías en el plano de la investigación socio jurídica. Para sintetizar, yo creo que materias como estas que permiten que un alumno de derecho se asome al mundo de las ciencias sociales, con una moderada profundidad, ensancha y profundiza la comprensión del fenómeno jurídico”, concluyó el Dr. Cárcova.
  • 5. Informe de Prensa Nº 4 San Luis, 23 de abril de 2012