SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN UN CONCURSO
DE DANZAS FOLKLÓRICAS SOBRE DANZAS TRADICIONALES Y
DANZAS DE PROYECCIÓN.
Mg. Eduardo Fiestas Peredo
Docente principal ENSF JMA
Director del CUF de la UNMSM
Director de la CPEID-REDAFOL
EVALUAR CALIFICAR
Es identificar y verificar los
conocimientos, los objetivos,
las habilidades, no con el fin
de dar una nota sino de
observar y analizar como
avanzan.
Asignar a alguien o algo un grado
de una escala establecida,
mediante una denominación o una
puntuación, valorando el nivel de
suficiencia o insuficiencia de
conocimientos o formación
mostrados en un examen, un
ejercicio o una prueba.
Baile
Danza
Proyección
El baile es la acción de moverse a un determinado ritmo, con un gozo natural
de la pareja y tiene diversas formas de interpretarse, donde predomina y se
privilegia la improvisación de movimientos siempre dentro de los tiempos
musicales. Tiene como elementos de su conformación al cuerpo, al tiempo y al
espacio. No necesariamente refleja un determinado mensaje.
La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de
movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y
emociones. Siempre trasmite un mensaje que se ubica en un determinado
contexto sociocultural que la identifica y que, además, se respeta porque
de él radica su propia caracterización.
La proyección folklórica se produce cuando un hecho se moviliza de su
ámbito originario a un escenario, a una provincia o región, que se inspira
en la realidad folklórica, pero sufre cambios, alteraciones, imitaciones,
estilizaciones, para la presentación de toda clase de público.
ELEMENTOS DE ANÁLISIS BAILE DANZA ESTAMPA
VESTIMENTA X O OX
PASOS DETERMINADOS OX O OX
ESTRUCTURA COREOGRÁFICA OX O #
FORMA DE DANZA O O O
CARÁCTER DE LA DANZA O O OX
ESTILO PERSONAL DE LA DANZA O O OX
COREOGRAFÍA X O OX
MENSAJE O O O
ESTILO COLECTIVO X O #
CONTEXTO SOCIOCULTURAL # O X
MÚSICA PROPIA X O OX
TIEMPO EN QUE SE EJECUTA # O #
Análisis entre baile,
danza y estampa
Dónde:
O = Tradicional u
Original sin
modificación
X = Modificado o
adaptado respetando
lo tradicional
# = Cambiado
totalmente o NO ha
tomado en cuenta lo
tradicional
ELEMENTOS DE ANÁLISIS
Hecho
folklórico
Proyección del
hecho folklórico
Recreación del hecho
folklórico
VESTIMENTA O OX OX
PASOS DETERMINADOS O O #
ESTRUCTURA COREOGRÁFICA O OX #
FORMA DE DANZA O O O
CARÁCTER DE LA DANZA O O #
ESTILO PERSONAL DE LA DANZA O O OX
COREOGRAFÍA O OX #
MENSAJE O O O
ESTILO COLECTIVO O OX #
CONTEXTO SOCIOCULTURAL O # #
MÚSICA PROPIA O OX OX
TIEMPO EN QUE SE EJECUTA O # #
Análisis entre hecho folklórico, proyección y recreación del hecho folklórico.
LOS ELEMENTOS DE LA DANZA
Bueno (2013) los elementos en la danza son diversos y se dividen en los siguientes: elementos
constitutivos (música, cinética danzaria, vestimenta), elementos influyentes (ejecutores del
movimiento, en donde encontramos a los motezumas, al danzarín y al elenco; el escenario; y el
público), elementos concurrentes (ubicación, frente, dirección, simetría, equilibrio) y elementos
dimensionales (espacio y tiempo).
Vasco & Pineda (2015), los elementos que componen la danza son ocho: el ritmo, el paso, el
vestuario, la escenografía, la temática, los participantes, el público y el espacio. Cada uno de estos
cumple una función en cualquier tipo de danza, como la folklórica.
Dallal (1996), por su parte, afirma que los elementos de la danza son ocho también, pero con
algunos matices. Entre estos se encuentran el cuerpo humano, el espacio, el movimiento, el
impulso del movimiento (sentido, significación), el tiempo (ritmo), la relación luz-oscuridad, la
forma o apariencia y el espectador participante.
LOS ELEMENTOS DE LA DANZA
El cuerpo es el elemento esencial y fundamental en la danza, no importa el estilo que sea;
siempre empieza y termina en el cuerpo del bailarín o bailarina.
El espacio es otro de los elementos vitales de este arte. Es el escenario completo donde se
ejecutará la danza. El bailarín, no importa lo que esté haciendo en su danza, siempre está
interactuando con el espacio de distintas maneras a través del tamaño, el espacio que ocupa
con sus movimientos y gestos.
Con tiempo nos referimos al sentido rítmico y la estructura rítmica que se manifiestan en
una danza. En la danza el tiempo se manifiesta en ritmo medido, los componentes que
constituyen la música, como el sonido, ritmo, pulso, melodía, frase y armonía, con la que el
bailarin interactúa en sus diversos múltiples movimientos y pasos.
LOS NIVELES O ESTADIOS DEL HECHO FOLKLÓRICO DE RAMIRO GUERRA
Primer estadío en el que se desenvuelve la acción del llamado “foco folclórico”, la manifestación en su
más puro estado: aquel ligado internamente a un rito, a un hábito recreacional, a una tradición o a un
imperativo social.
Segundo estadío: En este nivel, se ejerce la actividad folklórica en función de poder ser observada o
captada por otros, y se establece una variante de comunicación con la presencia de personas que solo
participan como observadores de una acción, que por otra parte es ejercida por el ejecutante como
recreacional o estudiosa, culturalmente hablando, ligada a gustos propios de una identidad nacional que
se expresa con su lenguaje basado en formas y normas tradicionales.
La “teatralización folklórica”, es aquel tercer nivel o estadío en que un trabajo técnico y
especializado desarrolla y amplia con necesarias estilizaciones las manifestaciones folklóricas, sin
salirse de fronteras y marcos que puedan deformarla y dimensionar su foco comunicativo a nivel de lo
que se llama espectáculo teatral.
El cuarto y último estadío se ubica en el ámbito de la creación artística, inspirada en el lenguaje
folklórico nacional. Aquí el artista manipula la tradición folklórica a su leal saber y entender: la toma,
reforma, recrea y utiliza como sujeto de las más atrevidas lucubraciones personales y artísticas.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN UN
CONCURSO DE DANZAS FOLKLÓRICAS
Presentación
Vestimenta apropiada
Colocación de la vestimenta
Uso de la vestimenta
Posicionamiento
Escénico
Simetría coreográfica
Asimetría coreográfica
Desplazamiento Coreográfico
Ubicación espacial
Figuras y mudanzas coreográficas
Interpretación
artística
Expresión facial de acuerdo al mensaje de la
danza
Expresión corporal
Expresión gestual
Naturalidad de los pasos y movimientos
Interpretación artística
Empaste
sonoro
corporal
Coordinación rítmica grupal
Coordinación rítmica en los cambios
musicales y coreográficos
Armonía rítmica en la interpretación
Movimiento grupal armónico de acuerdo a las
frases musicales
eduardofiestas@hotmail.com celular: 999359018 eduardo.fiestas@unmsm.edu.pe
TODO ACTO O VOZ GENIAL VIENE
DEL PUEBLO Y VA HACIA ÉL.
Cesar Vallejo.

Más contenido relacionado

Similar a 444f124e-eed4-40ba-bd4d-94c9b91c368c_Conferencia inaugural.pptx

Danzas Regionales
Danzas Regionales Danzas Regionales
Danzas Regionales
yin28
 
I.E. 5097 S.J.M. Danza
I.E. 5097 S.J.M. DanzaI.E. 5097 S.J.M. Danza
I.E. 5097 S.J.M. Danzaie_macias
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
MINEDU
 
Danza
DanzaDanza
3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza
MARIACHAGLIACHIRIBOG
 
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danzaHabilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Sandy Solís
 
La Danza.
La Danza.La Danza.
Definición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaDefinición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaFantasma Chacat
 
¿Qué es la danza.docx
¿Qué es la danza.docx¿Qué es la danza.docx
¿Qué es la danza.docx
Kathia92
 
DANZA
DANZADANZA
Bailes caribeños
Bailes caribeñosBailes caribeños
Bailes caribeños
kyo282
 
Diapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artesDiapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artesSoyogriva
 
Diapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artesDiapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artesSoyogriva
 
Diapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artesDiapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artesSoyogriva
 
Diapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artesDiapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artesSoyogriva
 
Diapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artesDiapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artesSoyogriva
 
Tipos Danzas
Tipos DanzasTipos Danzas
Tipos Danzas
Carlos Godinez
 
Danza
DanzaDanza
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
Carenpelotuda
 

Similar a 444f124e-eed4-40ba-bd4d-94c9b91c368c_Conferencia inaugural.pptx (20)

Danzas Regionales
Danzas Regionales Danzas Regionales
Danzas Regionales
 
I.E. 5097 S.J.M. Danza
I.E. 5097 S.J.M. DanzaI.E. 5097 S.J.M. Danza
I.E. 5097 S.J.M. Danza
 
La danza
La danzaLa danza
La danza
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza3 c mejia emily la danza
3 c mejia emily la danza
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danzaHabilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
Habilidades de pensamiento y creatividad enseñanza de las artes. danza
 
La Danza.
La Danza.La Danza.
La Danza.
 
Definición de danza y su historia
Definición de danza y su historiaDefinición de danza y su historia
Definición de danza y su historia
 
¿Qué es la danza.docx
¿Qué es la danza.docx¿Qué es la danza.docx
¿Qué es la danza.docx
 
DANZA
DANZADANZA
DANZA
 
Bailes caribeños
Bailes caribeñosBailes caribeños
Bailes caribeños
 
Diapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artesDiapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artes
 
Diapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artesDiapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artes
 
Diapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artesDiapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artes
 
Diapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artesDiapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artes
 
Diapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artesDiapositiva de bellas artes
Diapositiva de bellas artes
 
Tipos Danzas
Tipos DanzasTipos Danzas
Tipos Danzas
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
INFORME
INFORMEINFORME
INFORME
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

444f124e-eed4-40ba-bd4d-94c9b91c368c_Conferencia inaugural.pptx

  • 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN UN CONCURSO DE DANZAS FOLKLÓRICAS SOBRE DANZAS TRADICIONALES Y DANZAS DE PROYECCIÓN. Mg. Eduardo Fiestas Peredo Docente principal ENSF JMA Director del CUF de la UNMSM Director de la CPEID-REDAFOL
  • 2. EVALUAR CALIFICAR Es identificar y verificar los conocimientos, los objetivos, las habilidades, no con el fin de dar una nota sino de observar y analizar como avanzan. Asignar a alguien o algo un grado de una escala establecida, mediante una denominación o una puntuación, valorando el nivel de suficiencia o insuficiencia de conocimientos o formación mostrados en un examen, un ejercicio o una prueba.
  • 3. Baile Danza Proyección El baile es la acción de moverse a un determinado ritmo, con un gozo natural de la pareja y tiene diversas formas de interpretarse, donde predomina y se privilegia la improvisación de movimientos siempre dentro de los tiempos musicales. Tiene como elementos de su conformación al cuerpo, al tiempo y al espacio. No necesariamente refleja un determinado mensaje. La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones. Siempre trasmite un mensaje que se ubica en un determinado contexto sociocultural que la identifica y que, además, se respeta porque de él radica su propia caracterización. La proyección folklórica se produce cuando un hecho se moviliza de su ámbito originario a un escenario, a una provincia o región, que se inspira en la realidad folklórica, pero sufre cambios, alteraciones, imitaciones, estilizaciones, para la presentación de toda clase de público.
  • 4. ELEMENTOS DE ANÁLISIS BAILE DANZA ESTAMPA VESTIMENTA X O OX PASOS DETERMINADOS OX O OX ESTRUCTURA COREOGRÁFICA OX O # FORMA DE DANZA O O O CARÁCTER DE LA DANZA O O OX ESTILO PERSONAL DE LA DANZA O O OX COREOGRAFÍA X O OX MENSAJE O O O ESTILO COLECTIVO X O # CONTEXTO SOCIOCULTURAL # O X MÚSICA PROPIA X O OX TIEMPO EN QUE SE EJECUTA # O # Análisis entre baile, danza y estampa Dónde: O = Tradicional u Original sin modificación X = Modificado o adaptado respetando lo tradicional # = Cambiado totalmente o NO ha tomado en cuenta lo tradicional
  • 5. ELEMENTOS DE ANÁLISIS Hecho folklórico Proyección del hecho folklórico Recreación del hecho folklórico VESTIMENTA O OX OX PASOS DETERMINADOS O O # ESTRUCTURA COREOGRÁFICA O OX # FORMA DE DANZA O O O CARÁCTER DE LA DANZA O O # ESTILO PERSONAL DE LA DANZA O O OX COREOGRAFÍA O OX # MENSAJE O O O ESTILO COLECTIVO O OX # CONTEXTO SOCIOCULTURAL O # # MÚSICA PROPIA O OX OX TIEMPO EN QUE SE EJECUTA O # # Análisis entre hecho folklórico, proyección y recreación del hecho folklórico.
  • 6. LOS ELEMENTOS DE LA DANZA Bueno (2013) los elementos en la danza son diversos y se dividen en los siguientes: elementos constitutivos (música, cinética danzaria, vestimenta), elementos influyentes (ejecutores del movimiento, en donde encontramos a los motezumas, al danzarín y al elenco; el escenario; y el público), elementos concurrentes (ubicación, frente, dirección, simetría, equilibrio) y elementos dimensionales (espacio y tiempo). Vasco & Pineda (2015), los elementos que componen la danza son ocho: el ritmo, el paso, el vestuario, la escenografía, la temática, los participantes, el público y el espacio. Cada uno de estos cumple una función en cualquier tipo de danza, como la folklórica. Dallal (1996), por su parte, afirma que los elementos de la danza son ocho también, pero con algunos matices. Entre estos se encuentran el cuerpo humano, el espacio, el movimiento, el impulso del movimiento (sentido, significación), el tiempo (ritmo), la relación luz-oscuridad, la forma o apariencia y el espectador participante.
  • 7. LOS ELEMENTOS DE LA DANZA El cuerpo es el elemento esencial y fundamental en la danza, no importa el estilo que sea; siempre empieza y termina en el cuerpo del bailarín o bailarina. El espacio es otro de los elementos vitales de este arte. Es el escenario completo donde se ejecutará la danza. El bailarín, no importa lo que esté haciendo en su danza, siempre está interactuando con el espacio de distintas maneras a través del tamaño, el espacio que ocupa con sus movimientos y gestos. Con tiempo nos referimos al sentido rítmico y la estructura rítmica que se manifiestan en una danza. En la danza el tiempo se manifiesta en ritmo medido, los componentes que constituyen la música, como el sonido, ritmo, pulso, melodía, frase y armonía, con la que el bailarin interactúa en sus diversos múltiples movimientos y pasos.
  • 8. LOS NIVELES O ESTADIOS DEL HECHO FOLKLÓRICO DE RAMIRO GUERRA Primer estadío en el que se desenvuelve la acción del llamado “foco folclórico”, la manifestación en su más puro estado: aquel ligado internamente a un rito, a un hábito recreacional, a una tradición o a un imperativo social. Segundo estadío: En este nivel, se ejerce la actividad folklórica en función de poder ser observada o captada por otros, y se establece una variante de comunicación con la presencia de personas que solo participan como observadores de una acción, que por otra parte es ejercida por el ejecutante como recreacional o estudiosa, culturalmente hablando, ligada a gustos propios de una identidad nacional que se expresa con su lenguaje basado en formas y normas tradicionales. La “teatralización folklórica”, es aquel tercer nivel o estadío en que un trabajo técnico y especializado desarrolla y amplia con necesarias estilizaciones las manifestaciones folklóricas, sin salirse de fronteras y marcos que puedan deformarla y dimensionar su foco comunicativo a nivel de lo que se llama espectáculo teatral. El cuarto y último estadío se ubica en el ámbito de la creación artística, inspirada en el lenguaje folklórico nacional. Aquí el artista manipula la tradición folklórica a su leal saber y entender: la toma, reforma, recrea y utiliza como sujeto de las más atrevidas lucubraciones personales y artísticas.
  • 9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN UN CONCURSO DE DANZAS FOLKLÓRICAS Presentación Vestimenta apropiada Colocación de la vestimenta Uso de la vestimenta Posicionamiento Escénico Simetría coreográfica Asimetría coreográfica Desplazamiento Coreográfico Ubicación espacial Figuras y mudanzas coreográficas
  • 10. Interpretación artística Expresión facial de acuerdo al mensaje de la danza Expresión corporal Expresión gestual Naturalidad de los pasos y movimientos Interpretación artística Empaste sonoro corporal Coordinación rítmica grupal Coordinación rítmica en los cambios musicales y coreográficos Armonía rítmica en la interpretación Movimiento grupal armónico de acuerdo a las frases musicales
  • 11. eduardofiestas@hotmail.com celular: 999359018 eduardo.fiestas@unmsm.edu.pe TODO ACTO O VOZ GENIAL VIENE DEL PUEBLO Y VA HACIA ÉL. Cesar Vallejo.