SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
Bogotá	
  y	
  su	
  historia.	
  	
  
Una	
  experiencia	
  vital:	
  
olores,	
  sabores	
  y	
  sensaciones.	
  	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  SAPIENTIA.	
  	
  
Programa	
  de	
  Formación	
  para	
  Adultos	
  
	
  
 
	
  
Bogotá	
  y	
  su	
  historia.	
  	
  
Una	
  experiencia	
  vital:	
  
olores,	
  sabores	
  y	
  sensaciones.	
  	
  	
  
	
  
	
  
	
  
Viva,	
  experimente	
  y	
  sienta	
  la	
  historia	
  de	
  la	
  ciudad	
  de	
  Bogotá	
  al	
  máximo,	
  a	
  través	
  de	
  un	
  
curso	
  presencial	
  sobre	
  su	
  historia	
  indígena,	
  colonial	
  y	
  de	
  las	
  independencias,	
  
fundamentado	
  en	
  cursos	
  teóricos,	
  talleres,	
  y	
  excursiones	
  guiadas	
  sobre	
  las	
  calles	
  de	
  la	
  
ciudad	
  de	
  Bogotá,	
  sus	
  parques,	
  sus	
  cafés	
  y	
  sus	
  museos.	
  
	
  
Línea	
  de	
  formación:	
  Historia	
  y	
  Política	
  
Tipo	
  de	
  Programa:	
  Curso	
  
Modalidad:	
  Presencial	
  
Intensidad	
  Horaria:	
  36	
  horas	
  
Horario:	
  Martes	
  y	
  jueves	
  de	
  10:00	
  a.m.	
  a	
  12:00	
  m.	
  
Horarios	
  mixtos	
  por	
  semana	
  (Clases	
  teóricas,	
  talleres	
  y	
  salidas	
  de	
  campo)	
  	
  
•   Clases	
  teóricas	
  y	
  talleres:	
  Martes	
  o	
  jueves	
  de	
  10	
  a.m.	
  a	
  12	
  m.	
  
•   Salidas	
   de	
   campo:	
   Jueves	
   de	
   9	
   a.m.	
   a	
   1	
   p.m.	
   (Los	
   horario	
   dependerán	
   de	
   las	
  
locaciones,	
  el	
  clima	
  y	
  el	
  módulo)	
  
	
  
Fecha	
  de	
  Inicio:	
  4	
  octubre	
  
Fecha	
  de	
  Finalización:	
  	
  Primera	
  semana	
  de	
  diciembre	
  
	
  
Objetivos:	
  
•   Reflexionar	
  sobre	
  la	
  historia	
  del	
  Mundo	
  Prehispánico,	
  Colonial,	
  Independentista	
  y	
  
Moderno.	
  
•   Desarrollar	
  interrelaciones	
  entre	
  los	
  textos	
  historiográficos	
  y	
  los	
  objetos	
  de	
  estudio	
  
propios	
  del	
  trabajo	
  de	
  campo.	
  
•   Relacionar	
  (la	
  influencia	
  política	
  y	
  cultural)	
  de	
  la	
  historia	
  de	
  Bogotá	
  con	
  los	
  temas	
  y	
  
problemas	
  del	
  	
  presente	
  y	
  del	
  futuro.	
  
•   Generar	
   conciencia	
   en	
   los	
   participantes	
   sobre	
   la	
   relación	
   entre	
   las	
   sociedades	
   e	
  
historia.	
  
 
	
  
Bogotá	
  y	
  su	
  historia.	
  	
  
Una	
  experiencia	
  vital:	
  
olores,	
  sabores	
  y	
  sensaciones.	
  	
  	
  
•   Experimentar	
  y	
  sentir	
  la	
  historia	
  a	
  través	
  del	
  acceso	
  de	
  los	
  participantes	
  a	
  olores,	
  
sabores	
   y	
   sensaciones	
   históricos,	
   por	
   medio	
   de	
   talleres	
   prácticos	
   tales	
   como,	
  
cocinar,	
  vestir	
  santas,	
  o	
  modelar	
  arcilla.	
  
•   Vivir	
   la	
   historia	
   a	
   través	
   de	
   visitas	
   guiadas	
   en	
   Bogotá,	
   sus	
   parques,	
   sus	
   cafés	
   y	
  
museos.	
  
	
  
Metodología:	
  
El	
  curso	
  es	
  un	
  escenario	
  de	
  trabajo	
  principalmente	
  lúdico,	
  dentro	
  el	
  cual	
  participantes	
  e	
  
investigadores	
   de	
   importante	
   renombre	
   y	
   experiencia	
   en	
   la	
   historia	
   de	
   los	
   periodo	
  
prehispánico,	
   colonial,	
   	
   republicano	
   y	
   contemporáneo,	
   	
   tendrán	
   la	
   oportunidad	
   de	
  
interactuar,	
  dialogar	
  y	
  discutir	
  en	
  torno	
  al	
  pasado	
  remoto	
  de	
  la	
  ciudad	
  capital;	
  así	
  como	
  
también,	
  las	
  implicaciones	
  de	
  éste	
  pasado	
  en	
  el	
  presente	
  y	
  el	
  futuro	
  del	
  País.	
  	
  
	
  
Ejercicios	
   prácticos	
   de	
   entre	
   dos	
   y	
   cuatro	
   horas	
   a	
   realizarse	
   en	
   bellos	
   espacios	
   (calles,	
  
plazuelas,	
  museos,	
  cafés,	
  conventos,	
  iglesias,	
  salones)	
  que	
  responderán	
  con	
  la	
  temática	
  de	
  
cada	
  uno	
  de	
  los	
  talleres,	
  cursos	
  y	
  charlas,	
  dentro	
  de	
  los	
  cuales	
  todos	
  los	
  participantes	
  de	
  
manera	
  paulatina	
  y	
  ascendente	
  profundizarán	
  en	
  las	
  diferentes	
  facetas	
  de	
  la	
  historia	
  de	
  
Colombia	
  y	
  Bogotá:	
  iniciando	
  el	
  recorrido	
  con	
  los	
  antepasados	
  cazadores	
  recolectores	
  del	
  
altiplano	
  cundiboyacense	
  (10,000	
  antes	
  de	
  Cristo),	
  para	
  finalizar	
  en	
  la	
  vida	
  contemporánea	
  
de	
  la	
  Ciudad	
  de	
  Bogotá.	
  	
  	
  	
  
	
  
Contenidos:	
  
Semana	
  1	
  
Presentación	
  del	
  curso:	
  Nuestro	
  hermoso	
  y	
  bello	
  país	
  tiene	
  una	
  larga	
  e	
  interesante	
  historia.	
  
Taller	
  en	
  interactivo	
  módulos	
  Prehispánico,	
  Colonial	
  e	
  Independentista	
  (2	
  horas).	
  
•   Visita	
   guiada	
   al	
   museo	
   Colonial	
   de	
   Santa	
   Clara	
   (Bogotá)	
   y	
   Taller:	
   Entre	
   seda	
   y	
  
tafetán.	
   Indumentaria	
   postiza	
   de	
   vírgenes,	
   santos	
   y	
   apóstoles	
   (Los	
   participantes	
  
deberán	
  decorar	
  figurillas	
  con	
  papel	
  que	
  asemeje	
  a	
  las	
  telas	
  que	
  se	
  mencionan	
  en	
  
 
	
  
Bogotá	
  y	
  su	
  historia.	
  	
  
Una	
  experiencia	
  vital:	
  
olores,	
  sabores	
  y	
  sensaciones.	
  	
  	
  
los	
   inventarios	
   religiosos	
   con	
   los	
   cuales	
   fueron	
   retratadas	
   las	
   vírgenes,	
   con	
   el	
  
objetivo	
   de	
   reflexionar	
   sobre	
   las	
   categorías	
   que	
   actualmente	
   están	
   siendo	
  
debatidas	
  como	
  “arte”	
  y	
  considerar	
  que	
  tanto	
  de	
  la	
  sociedad	
  colonial	
  aún	
  persiste	
  
en	
  la	
  actualidad).	
  (4	
  horas).	
  	
  	
  
	
  
Semana	
  2	
  
•   Historia	
  muy	
  antigua	
  de	
  Colombia	
  y	
  Bogotá	
  (del	
  Abra	
  en	
  Zipaquirá	
  a	
  los	
  Muiscas).	
  
Historia	
   de	
   los	
   orígenes	
   de	
   los	
   grupos	
   humanos	
   en	
   Colombia	
   y	
   su	
   relación	
   con	
  
Altiplano	
   Cundiboyacense.	
   1)	
   Las	
   Regiones	
   durante	
   los	
   períodos	
   paleolítico,	
  
neolítico,	
   formativo;	
   preclásico,	
   clásico	
   y	
   postclásico.	
   2)	
   El	
   período	
   Herrera	
   es	
   el	
  
altiplano	
  Cundiboyacense,	
  sus	
  relaciones	
  con	
  los	
  muiscas	
  tempranos	
  y	
  tardíos.	
  	
  (2	
  
horas)	
  
•   Historia,	
  mitos	
  y	
  relatos	
  	
  de	
  los	
  Muiscas	
  en	
  la	
  Sabana	
  de	
  Bogota.	
  1)	
  La	
  creación	
  y	
  fin	
  
del	
   mundo,	
   Bochica	
   el	
   gran	
   maestro.	
   2)	
   La	
   Sabana	
   de	
   Bogotá	
   y	
   la	
   leyenda	
   de	
  
Guatavita,	
  ¿Existió	
  realmente	
  la	
  balsa	
  Muisca?	
  	
  (2	
  horas)	
  
	
  
Semana3	
  	
  
•   Visita	
  guiada	
  al	
  museo	
  Arqueológico	
  (Bogotá)	
  y	
  Taller:	
  Cerámica	
  indígena	
  Muisca	
  (A	
  
partir	
  de	
  la	
  confección	
  de	
  una	
  pieza	
  de	
  cerámica	
  ‘tipo’	
  o	
  ‘estilo’	
  muisca,	
  el	
  taller	
  
buscará	
   que	
   los	
   participantes	
   se	
   aproximen	
   de	
   manera	
   sensual	
   a	
   la	
   historia	
   del	
  
grupo	
   Muisca,	
   sus	
   costumbres	
   y	
   ritos.	
   Así	
   como	
   también,	
   que	
   estos	
   profundicen	
  
sobre	
  la	
  trascendencia	
  de	
  los	
  especialistas	
  políticos	
  y	
  religiosos	
  (caciques)	
  dentro	
  de	
  
las	
   sociedades	
   muiscas	
   en	
   los	
   albores	
   del	
   contacto	
   con	
   los	
   grupos	
   europeos.	
   (4	
  
horas)	
  
•   Bogotá:	
   la	
   fundación.	
   Exposición	
   en	
   detalle	
   de	
   los	
   eventos	
   que	
   dieron	
   lugar	
   a	
   la	
  
fundación	
   de	
   la	
   ciudad	
   en	
   abril	
   de	
   1539.	
   De	
   Santa	
   Marta	
   a	
   La	
   Sabana.	
   Las	
  
 
	
  
Bogotá	
  y	
  su	
  historia.	
  	
  
Una	
  experiencia	
  vital:	
  
olores,	
  sabores	
  y	
  sensaciones.	
  	
  	
  
expediciones	
  de	
  conquista.	
  Los	
  tres	
  conquistadores.	
  De	
  real	
  a	
  ciudad:	
  los	
  debates	
  
sobre	
  la	
  fecha	
  de	
  fundación.	
  (2	
  horas)	
  
	
  
Semana	
  4	
  	
  
•   Bogotá:	
  la	
  ciudad	
  construida.	
  Examen	
  del	
  desarrollo	
  de	
  la	
  ciudad	
  durante	
  los	
  siglos	
  
XVI	
  y	
  XVII.	
  Un	
  recorrido	
  por	
  sus	
  calles,	
  edificios	
  y	
  habitantes.	
  Las	
  dinámicas	
  urbanas.	
  
El	
  alfoz	
  de	
  la	
  ciudad,	
  sus	
  ejedos	
  y	
  dehesas.	
  La	
  ciudad	
  sagrada.	
  Actividades	
  urbanas	
  y	
  
vida	
  cotidiana.	
  (2	
  	
  horas)	
  
•   Taller	
  cocina	
  Santafereña.	
  	
  El	
  Taller	
  tiene	
  como	
  objetivo	
  el	
  conocer	
  los	
  ingredientes,	
  
su	
   origen	
   cultural	
   y	
   geográfico	
   que	
   constituyó	
   la	
   cocina	
   Santafereña.	
   Además	
   el	
  
Taller	
  explorará	
  en	
  la	
  práctica	
  las	
  técnicas	
  de	
  elaboración	
  de	
  los	
  platos	
  y	
  productos	
  
que	
   degustaron	
   los	
   comensales	
   en	
   lugares	
   de	
   asociación	
   durante	
   el	
   siglo	
   XIX.	
   (4	
  	
  
horas)	
  
	
  
Semana	
  5	
  
•   Bogotá:	
  la	
  ciudad	
  virreinal.	
  Examen	
  de	
  los	
  cambios	
  urbanos	
  realizados	
  en	
  la	
  ciudad	
  
como	
  consecuencia	
  de	
  su	
  transformación	
  en	
  sede	
  virreina.	
  Vida	
  en	
  la	
  ciudad.	
  Los	
  
ilustrados	
   y	
   los	
   cambios	
   en	
   la	
   vida	
   de	
   los	
   habitantes.	
   El	
   nuevo	
   orden:	
   policía	
   e	
  
higiene.	
  La	
  competencia	
  con	
  Cartagena.	
  Conspiraciones	
  y	
  malestares.	
  (2	
  	
  horas)	
  
•   Visita	
  guiada	
  Centro	
  histórico	
  de	
  Bogotá:	
  Santafé	
  de	
  Bogotá	
  ciudad	
  colonial,	
  ciudad	
  
republicana.	
  La	
  fundación	
  y	
  construcción	
  de	
  la	
  ciudad	
  hispánica;	
  de	
  la	
  ciudad	
  de	
  los	
  
conquistadores	
  a	
  la	
  ciudad	
  criolla.	
  (4	
  	
  horas)	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
 
	
  
Bogotá	
  y	
  su	
  historia.	
  	
  
Una	
  experiencia	
  vital:	
  
olores,	
  sabores	
  y	
  sensaciones.	
  	
  	
  
Semana	
  6	
  	
  
•   ¿Rupturas	
  o	
  continuidades	
  en	
  Santafé?	
  	
  1)	
  ¿En	
  verdad	
  murió	
  el	
  antiguo	
  régimen?	
  2)	
  
La	
  primera	
  República	
  nada	
  ‘boba’.	
  3)	
  Santander	
  y	
  Bolívar:	
  Pleitos,	
  chismes,	
  buenos	
  
y	
  malos	
  entendidos.	
  4)	
  ¡Por	
  fin	
  el	
  largo,	
  largo	
  y	
  muy	
  difícil	
  parto	
  de	
  la	
  República!!!!	
  
(2	
  	
  horas)	
  	
  
•   Entre	
   la	
   ‘locura	
   Liberal’	
   y	
   la	
   ‘muy	
   seria,	
   y	
   muy	
   decente	
   y	
   elevada’	
   posición	
  
conservadora	
   en	
   la	
   Capital.	
   1)	
   Las	
   constituciones	
   y	
   los	
   múltiples	
   cambios.	
   2)	
  
Desorden,	
   orden,	
   juegos	
   y	
   muchas	
   chicherías	
   y	
   pulperías.	
   3)	
   ¡Basta	
   ya	
   de	
   tantos	
  
‘desmanes’!!!	
   Ahora	
   la	
   regeneración.	
   4)	
   Lugares	
   decentes	
   de	
   asociación:	
   prensa,	
  
clubs	
  y	
  tertulias.	
  (2	
  	
  horas)	
  	
  
	
  
Semana	
  7	
  	
  
•   Taller	
  de	
  música	
  Barroca	
  Americana.	
  El	
  Taller	
  propone	
  aproximar	
  a	
  los	
  participantes	
  
a	
  la	
  historia	
  y	
  práctica	
  musical,	
  a	
  través	
  de	
  un	
  recorrido	
  teórico	
  y	
  práctico	
  por	
  la	
  
historia	
  de	
  la	
  música	
  Barroca	
  Americana.	
  Durante	
  el	
  taller	
  los	
  participantes	
  podrán	
  
estudiar,	
  practicar	
  y	
  cantar	
  algunas	
  piezas	
  de	
  música	
  sacra	
  de	
  los	
  virreinatos	
  de	
  la	
  
Nueva	
  España	
  y	
  el	
  Perú	
  en	
  dialectos	
  náhuatl	
  y	
  quechua.	
  (2	
  	
  horas)	
  	
  
•   Bogotá:	
  el	
  camino	
  a	
  la	
  ciudad	
  burguesa.	
  La	
  crisis	
  urbana	
  de	
  la	
  pos-­‐independencia:	
  
los	
  años	
  malos	
  y	
  la	
  crisis	
  del	
  medio	
  siglo.	
  El	
  despertar	
  de	
  una	
  vieja-­‐nueva	
  ciudad.	
  
Los	
   signos	
   del	
   cambio.	
   Esplendores	
   y	
   carencias	
   al	
   finalizar	
   el	
   siglo.	
   La	
   vida	
   en	
   la	
  
ciudad.	
  (2	
  	
  horas)	
  
	
  
Semana	
  8	
  	
  
•   Bogotá:	
  la	
  gran	
  metrópoli.	
  Bogotá	
  y	
  Chapinero.	
  Los	
  ensanches	
  de	
  la	
  nueva	
  ciudad.	
  
El	
   control	
   del	
   futuro.	
   Entre	
   conmemoraciones	
   y	
   transformaciones	
   urbanas.	
   Los	
  
barrios	
   residenciales	
   y	
   los	
   barrios	
   obreros.	
   El	
   negocio	
   urbano.	
   Los	
   primeros	
  
edificios.	
  Las	
  nuevas	
  movilidades.	
  El	
  café	
  y	
  los	
  intelectuales.	
  Vida	
  en	
  la	
  ciudad.	
  Los	
  
 
	
  
Bogotá	
  y	
  su	
  historia.	
  	
  
Una	
  experiencia	
  vital:	
  
olores,	
  sabores	
  y	
  sensaciones.	
  	
  	
  
alcaldes.	
  De	
  ciudad	
  a	
  distrito	
  capital.	
  La	
  incorporación	
  de	
  municipios	
  y	
  el	
  cambiante	
  
perímetro	
  urbano.	
  	
  (2	
  	
  horas)	
  
•   Fiesta	
  y	
  Carnaval.	
  Cierre	
  y	
  conclusiones	
  del	
  curso.	
  
	
  
Docentes:	
  	
  
Doctor	
   en	
   Historia	
   Germán	
   Mejía	
   Pavony.	
   Decano	
   Facultad	
   de	
   Ciencias	
   Sociales	
   de	
   la	
  
Universidad	
  Javeriana.	
  Profesor	
  Investigador	
  Departamento	
  de	
  Historia	
  y	
  geografía	
  de	
  la	
  
misma	
  institución.	
  Especialista	
  en	
  la	
  Historia	
  de	
  Bogotá.	
  
	
  
Doctor	
   en	
   Historia	
   Ángel	
   Luis	
   Román	
   Támez.	
   Profesor	
   del	
   Departamento	
   de	
   Historia	
   e	
  
investigador	
  del	
  Centro	
  de	
  Estudios	
  Indígenas,	
  Coloniales	
  y	
  de	
  las	
  Independencias-­‐CEICIN	
  
de	
  la	
  Facultad	
  de	
  Ciencias	
  Sociales,	
  Universidad	
  Javeriana.	
  Especialista	
  en	
  historia	
  Muisca	
  y	
  
Regional	
  del	
  Altiplano	
  Cundiboyacense.	
  	
  
	
  
Historiadora	
   Jimena	
   Guerrero.	
   Asistente	
   de	
   investigación	
   Departamento	
   de	
   Historia	
   e	
  
investigadora	
  del	
  Centro	
  de	
  Estudios	
  Indígenas,	
  Coloniales	
  y	
  de	
  las	
  Independencias-­‐CEICIN	
  
de	
  la	
  Facultad	
  de	
  Ciencias	
  Sociales,	
  P.	
  Universidad	
  Javeriana.	
  	
  
	
  

Más contenido relacionado

Similar a 445777172-Bogota-y-Su-Historia.pdf

Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVIIPrograma del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Cuarta circular ahora 2014
Cuarta circular ahora 2014 Cuarta circular ahora 2014
Cuarta circular ahora 2014 CARLALURATI
 
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docxproyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
SilaHito1
 
Camino 2011b
Camino 2011bCamino 2011b
Camino 2011b
juan san luis
 
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013boletinmusa
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independenciaamparolilian
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independenciaamparolilian
 
Handout
HandoutHandout
Handout
Gabriel Perez
 
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi MirafloresProyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
dianis1984
 
Talleres didácticos de arqueología
Talleres didácticos de arqueologíaTalleres didácticos de arqueología
Talleres didácticos de arqueología
José Carlos Sastre Blanco
 
Historia de la Fotografía en el Chocó - Memoria Visual
Historia de la Fotografía en el Chocó  - Memoria  VisualHistoria de la Fotografía en el Chocó  - Memoria  Visual
Historia de la Fotografía en el Chocó - Memoria Visual
Universidad del Chocò
 
Nuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosNuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosEstefy Perez L
 
CURSO DEL CAMINO DE SANTIAGO 2010
CURSO DEL CAMINO DE SANTIAGO 2010CURSO DEL CAMINO DE SANTIAGO 2010
CURSO DEL CAMINO DE SANTIAGO 2010Enxebre Compsotela
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
Beatriz Mendez
 
Bibliotecología final
Bibliotecología finalBibliotecología final
Bibliotecología final
avarody
 
Convocatoria memoria histórica 2013
Convocatoria memoria histórica 2013Convocatoria memoria histórica 2013
Convocatoria memoria histórica 2013Comite NO Racismo
 
Convocatoria memoria histórica 2013 La Paz - Bolivia
Convocatoria memoria histórica 2013 La Paz - BoliviaConvocatoria memoria histórica 2013 La Paz - Bolivia
Convocatoria memoria histórica 2013 La Paz - BoliviaLucio Ramirez Marca
 
Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.
Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.
Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.
José Moraga Campos
 

Similar a 445777172-Bogota-y-Su-Historia.pdf (20)

Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVIIPrograma del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
 
Cuarta circular ahora 2014
Cuarta circular ahora 2014 Cuarta circular ahora 2014
Cuarta circular ahora 2014
 
Cuarta circular ahora 2014
Cuarta circular ahora 2014 Cuarta circular ahora 2014
Cuarta circular ahora 2014
 
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docxproyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
proyecto cconociendo arequipa (1)SILA 2023 (1).docx
 
Camino 2011b
Camino 2011bCamino 2011b
Camino 2011b
 
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
 
Hist.abor.medi
Hist.abor.mediHist.abor.medi
Hist.abor.medi
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
 
Handout
HandoutHandout
Handout
 
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi MirafloresProyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
Proyecto: Memoria Histórica Colegio Comfandi El Prado y Comfandi Miraflores
 
Talleres didácticos de arqueología
Talleres didácticos de arqueologíaTalleres didácticos de arqueología
Talleres didácticos de arqueología
 
Historia de la Fotografía en el Chocó - Memoria Visual
Historia de la Fotografía en el Chocó  - Memoria  VisualHistoria de la Fotografía en el Chocó  - Memoria  Visual
Historia de la Fotografía en el Chocó - Memoria Visual
 
Nuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasadosNuestros primeros antepasados
Nuestros primeros antepasados
 
CURSO DEL CAMINO DE SANTIAGO 2010
CURSO DEL CAMINO DE SANTIAGO 2010CURSO DEL CAMINO DE SANTIAGO 2010
CURSO DEL CAMINO DE SANTIAGO 2010
 
4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto4. plan sociales cuarto
4. plan sociales cuarto
 
Bibliotecología final
Bibliotecología finalBibliotecología final
Bibliotecología final
 
Convocatoria memoria histórica 2013
Convocatoria memoria histórica 2013Convocatoria memoria histórica 2013
Convocatoria memoria histórica 2013
 
Convocatoria memoria histórica 2013 La Paz - Bolivia
Convocatoria memoria histórica 2013 La Paz - BoliviaConvocatoria memoria histórica 2013 La Paz - Bolivia
Convocatoria memoria histórica 2013 La Paz - Bolivia
 
Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.
Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.
Diptico Jornadas de Historia. Córdoba en la Edad Moderna.
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

445777172-Bogota-y-Su-Historia.pdf

  • 1.     Bogotá  y  su  historia.     Una  experiencia  vital:   olores,  sabores  y  sensaciones.                                                                                SAPIENTIA.     Programa  de  Formación  para  Adultos    
  • 2.     Bogotá  y  su  historia.     Una  experiencia  vital:   olores,  sabores  y  sensaciones.             Viva,  experimente  y  sienta  la  historia  de  la  ciudad  de  Bogotá  al  máximo,  a  través  de  un   curso  presencial  sobre  su  historia  indígena,  colonial  y  de  las  independencias,   fundamentado  en  cursos  teóricos,  talleres,  y  excursiones  guiadas  sobre  las  calles  de  la   ciudad  de  Bogotá,  sus  parques,  sus  cafés  y  sus  museos.     Línea  de  formación:  Historia  y  Política   Tipo  de  Programa:  Curso   Modalidad:  Presencial   Intensidad  Horaria:  36  horas   Horario:  Martes  y  jueves  de  10:00  a.m.  a  12:00  m.   Horarios  mixtos  por  semana  (Clases  teóricas,  talleres  y  salidas  de  campo)     •   Clases  teóricas  y  talleres:  Martes  o  jueves  de  10  a.m.  a  12  m.   •   Salidas   de   campo:   Jueves   de   9   a.m.   a   1   p.m.   (Los   horario   dependerán   de   las   locaciones,  el  clima  y  el  módulo)     Fecha  de  Inicio:  4  octubre   Fecha  de  Finalización:    Primera  semana  de  diciembre     Objetivos:   •   Reflexionar  sobre  la  historia  del  Mundo  Prehispánico,  Colonial,  Independentista  y   Moderno.   •   Desarrollar  interrelaciones  entre  los  textos  historiográficos  y  los  objetos  de  estudio   propios  del  trabajo  de  campo.   •   Relacionar  (la  influencia  política  y  cultural)  de  la  historia  de  Bogotá  con  los  temas  y   problemas  del    presente  y  del  futuro.   •   Generar   conciencia   en   los   participantes   sobre   la   relación   entre   las   sociedades   e   historia.  
  • 3.     Bogotá  y  su  historia.     Una  experiencia  vital:   olores,  sabores  y  sensaciones.       •   Experimentar  y  sentir  la  historia  a  través  del  acceso  de  los  participantes  a  olores,   sabores   y   sensaciones   históricos,   por   medio   de   talleres   prácticos   tales   como,   cocinar,  vestir  santas,  o  modelar  arcilla.   •   Vivir   la   historia   a   través   de   visitas   guiadas   en   Bogotá,   sus   parques,   sus   cafés   y   museos.     Metodología:   El  curso  es  un  escenario  de  trabajo  principalmente  lúdico,  dentro  el  cual  participantes  e   investigadores   de   importante   renombre   y   experiencia   en   la   historia   de   los   periodo   prehispánico,   colonial,     republicano   y   contemporáneo,     tendrán   la   oportunidad   de   interactuar,  dialogar  y  discutir  en  torno  al  pasado  remoto  de  la  ciudad  capital;  así  como   también,  las  implicaciones  de  éste  pasado  en  el  presente  y  el  futuro  del  País.       Ejercicios   prácticos   de   entre   dos   y   cuatro   horas   a   realizarse   en   bellos   espacios   (calles,   plazuelas,  museos,  cafés,  conventos,  iglesias,  salones)  que  responderán  con  la  temática  de   cada  uno  de  los  talleres,  cursos  y  charlas,  dentro  de  los  cuales  todos  los  participantes  de   manera  paulatina  y  ascendente  profundizarán  en  las  diferentes  facetas  de  la  historia  de   Colombia  y  Bogotá:  iniciando  el  recorrido  con  los  antepasados  cazadores  recolectores  del   altiplano  cundiboyacense  (10,000  antes  de  Cristo),  para  finalizar  en  la  vida  contemporánea   de  la  Ciudad  de  Bogotá.           Contenidos:   Semana  1   Presentación  del  curso:  Nuestro  hermoso  y  bello  país  tiene  una  larga  e  interesante  historia.   Taller  en  interactivo  módulos  Prehispánico,  Colonial  e  Independentista  (2  horas).   •   Visita   guiada   al   museo   Colonial   de   Santa   Clara   (Bogotá)   y   Taller:   Entre   seda   y   tafetán.   Indumentaria   postiza   de   vírgenes,   santos   y   apóstoles   (Los   participantes   deberán  decorar  figurillas  con  papel  que  asemeje  a  las  telas  que  se  mencionan  en  
  • 4.     Bogotá  y  su  historia.     Una  experiencia  vital:   olores,  sabores  y  sensaciones.       los   inventarios   religiosos   con   los   cuales   fueron   retratadas   las   vírgenes,   con   el   objetivo   de   reflexionar   sobre   las   categorías   que   actualmente   están   siendo   debatidas  como  “arte”  y  considerar  que  tanto  de  la  sociedad  colonial  aún  persiste   en  la  actualidad).  (4  horas).         Semana  2   •   Historia  muy  antigua  de  Colombia  y  Bogotá  (del  Abra  en  Zipaquirá  a  los  Muiscas).   Historia   de   los   orígenes   de   los   grupos   humanos   en   Colombia   y   su   relación   con   Altiplano   Cundiboyacense.   1)   Las   Regiones   durante   los   períodos   paleolítico,   neolítico,   formativo;   preclásico,   clásico   y   postclásico.   2)   El   período   Herrera   es   el   altiplano  Cundiboyacense,  sus  relaciones  con  los  muiscas  tempranos  y  tardíos.    (2   horas)   •   Historia,  mitos  y  relatos    de  los  Muiscas  en  la  Sabana  de  Bogota.  1)  La  creación  y  fin   del   mundo,   Bochica   el   gran   maestro.   2)   La   Sabana   de   Bogotá   y   la   leyenda   de   Guatavita,  ¿Existió  realmente  la  balsa  Muisca?    (2  horas)     Semana3     •   Visita  guiada  al  museo  Arqueológico  (Bogotá)  y  Taller:  Cerámica  indígena  Muisca  (A   partir  de  la  confección  de  una  pieza  de  cerámica  ‘tipo’  o  ‘estilo’  muisca,  el  taller   buscará   que   los   participantes   se   aproximen   de   manera   sensual   a   la   historia   del   grupo   Muisca,   sus   costumbres   y   ritos.   Así   como   también,   que   estos   profundicen   sobre  la  trascendencia  de  los  especialistas  políticos  y  religiosos  (caciques)  dentro  de   las   sociedades   muiscas   en   los   albores   del   contacto   con   los   grupos   europeos.   (4   horas)   •   Bogotá:   la   fundación.   Exposición   en   detalle   de   los   eventos   que   dieron   lugar   a   la   fundación   de   la   ciudad   en   abril   de   1539.   De   Santa   Marta   a   La   Sabana.   Las  
  • 5.     Bogotá  y  su  historia.     Una  experiencia  vital:   olores,  sabores  y  sensaciones.       expediciones  de  conquista.  Los  tres  conquistadores.  De  real  a  ciudad:  los  debates   sobre  la  fecha  de  fundación.  (2  horas)     Semana  4     •   Bogotá:  la  ciudad  construida.  Examen  del  desarrollo  de  la  ciudad  durante  los  siglos   XVI  y  XVII.  Un  recorrido  por  sus  calles,  edificios  y  habitantes.  Las  dinámicas  urbanas.   El  alfoz  de  la  ciudad,  sus  ejedos  y  dehesas.  La  ciudad  sagrada.  Actividades  urbanas  y   vida  cotidiana.  (2    horas)   •   Taller  cocina  Santafereña.    El  Taller  tiene  como  objetivo  el  conocer  los  ingredientes,   su   origen   cultural   y   geográfico   que   constituyó   la   cocina   Santafereña.   Además   el   Taller  explorará  en  la  práctica  las  técnicas  de  elaboración  de  los  platos  y  productos   que   degustaron   los   comensales   en   lugares   de   asociación   durante   el   siglo   XIX.   (4     horas)     Semana  5   •   Bogotá:  la  ciudad  virreinal.  Examen  de  los  cambios  urbanos  realizados  en  la  ciudad   como  consecuencia  de  su  transformación  en  sede  virreina.  Vida  en  la  ciudad.  Los   ilustrados   y   los   cambios   en   la   vida   de   los   habitantes.   El   nuevo   orden:   policía   e   higiene.  La  competencia  con  Cartagena.  Conspiraciones  y  malestares.  (2    horas)   •   Visita  guiada  Centro  histórico  de  Bogotá:  Santafé  de  Bogotá  ciudad  colonial,  ciudad   republicana.  La  fundación  y  construcción  de  la  ciudad  hispánica;  de  la  ciudad  de  los   conquistadores  a  la  ciudad  criolla.  (4    horas)            
  • 6.     Bogotá  y  su  historia.     Una  experiencia  vital:   olores,  sabores  y  sensaciones.       Semana  6     •   ¿Rupturas  o  continuidades  en  Santafé?    1)  ¿En  verdad  murió  el  antiguo  régimen?  2)   La  primera  República  nada  ‘boba’.  3)  Santander  y  Bolívar:  Pleitos,  chismes,  buenos   y  malos  entendidos.  4)  ¡Por  fin  el  largo,  largo  y  muy  difícil  parto  de  la  República!!!!   (2    horas)     •   Entre   la   ‘locura   Liberal’   y   la   ‘muy   seria,   y   muy   decente   y   elevada’   posición   conservadora   en   la   Capital.   1)   Las   constituciones   y   los   múltiples   cambios.   2)   Desorden,   orden,   juegos   y   muchas   chicherías   y   pulperías.   3)   ¡Basta   ya   de   tantos   ‘desmanes’!!!   Ahora   la   regeneración.   4)   Lugares   decentes   de   asociación:   prensa,   clubs  y  tertulias.  (2    horas)       Semana  7     •   Taller  de  música  Barroca  Americana.  El  Taller  propone  aproximar  a  los  participantes   a  la  historia  y  práctica  musical,  a  través  de  un  recorrido  teórico  y  práctico  por  la   historia  de  la  música  Barroca  Americana.  Durante  el  taller  los  participantes  podrán   estudiar,  practicar  y  cantar  algunas  piezas  de  música  sacra  de  los  virreinatos  de  la   Nueva  España  y  el  Perú  en  dialectos  náhuatl  y  quechua.  (2    horas)     •   Bogotá:  el  camino  a  la  ciudad  burguesa.  La  crisis  urbana  de  la  pos-­‐independencia:   los  años  malos  y  la  crisis  del  medio  siglo.  El  despertar  de  una  vieja-­‐nueva  ciudad.   Los   signos   del   cambio.   Esplendores   y   carencias   al   finalizar   el   siglo.   La   vida   en   la   ciudad.  (2    horas)     Semana  8     •   Bogotá:  la  gran  metrópoli.  Bogotá  y  Chapinero.  Los  ensanches  de  la  nueva  ciudad.   El   control   del   futuro.   Entre   conmemoraciones   y   transformaciones   urbanas.   Los   barrios   residenciales   y   los   barrios   obreros.   El   negocio   urbano.   Los   primeros   edificios.  Las  nuevas  movilidades.  El  café  y  los  intelectuales.  Vida  en  la  ciudad.  Los  
  • 7.     Bogotá  y  su  historia.     Una  experiencia  vital:   olores,  sabores  y  sensaciones.       alcaldes.  De  ciudad  a  distrito  capital.  La  incorporación  de  municipios  y  el  cambiante   perímetro  urbano.    (2    horas)   •   Fiesta  y  Carnaval.  Cierre  y  conclusiones  del  curso.     Docentes:     Doctor   en   Historia   Germán   Mejía   Pavony.   Decano   Facultad   de   Ciencias   Sociales   de   la   Universidad  Javeriana.  Profesor  Investigador  Departamento  de  Historia  y  geografía  de  la   misma  institución.  Especialista  en  la  Historia  de  Bogotá.     Doctor   en   Historia   Ángel   Luis   Román   Támez.   Profesor   del   Departamento   de   Historia   e   investigador  del  Centro  de  Estudios  Indígenas,  Coloniales  y  de  las  Independencias-­‐CEICIN   de  la  Facultad  de  Ciencias  Sociales,  Universidad  Javeriana.  Especialista  en  historia  Muisca  y   Regional  del  Altiplano  Cundiboyacense.       Historiadora   Jimena   Guerrero.   Asistente   de   investigación   Departamento   de   Historia   e   investigadora  del  Centro  de  Estudios  Indígenas,  Coloniales  y  de  las  Independencias-­‐CEICIN   de  la  Facultad  de  Ciencias  Sociales,  P.  Universidad  Javeriana.