SlideShare una empresa de Scribd logo
Tres estudiantes de último semestre de comunicación
social con énfasis en producción audiovisual de la
UniversidadSantiago de Cali, se sumergieron al
interior del pueblo indígena Yanacona para realizar
una investigación que diera como resultado visibilizar
este pueblo ancestral.
Durante un año este equipo investigativo realizó un
trabajo pedagógico efectuando talleres de producción
audiovisual, fotografía y multimedia a un grupo de
indígenas de esta etnia para la producción de un
documental, una exposición fotográfica y un sitio web
donde ellos mismos a través de estos soportes
visuales, contarán la pervivencia desde su propia
mirada en la zona urbana de Cali y en su tierra
originaria, Rioblanco, Macizo Colombiano.
Durante la exposición se presentará el documental de
40 minutos que narra la permanencia de este pueblo
originario en el tiempo, así como la muestra
fotográfica que registra los instantes de sus
expresiones culturales, rituales y proceso de
aprendizaje.
En este espacio se lanzará la página web del cabildo
Yanacona, sitio que servirá como medio de
comunicación y acercamiento entre pueblos
originarios.www.cabildoyanaconasantiagodecali.com
EXPOSICION TEMPORAL 1-20 Muestra pacífica del maestro Fabio
Meneses, ganador del Premio Luis Caballero.
Serie de pinturas alusivas a la condición afro
descendiente del artista, ser pigmeo es su
imagen, su asociación física más cercana con
África. Estas pinturas están realizadas con
crudo de castilla combustible usado en las
calderas para producir vapor. Busca así
adentrar al espectador en preguntarse en los
orígenes de su ser, en la lucha de los esclavos
desde la traída de África hasta su explotación y
maltrato físico algo que opera pero de manera
distinta y más disfrazada, es la realidad
moderna de los tiempos modernos
Estudió Artes Plásticas y Visuales, en el
Instituto Departamental de Bellas Artes - Cali.
Ganador del VI premio Luis Caballero en el
2011 con su obra los BMR (Bamba, Martillo y
Refilón) se ha convirtiendo en el primer
vallecaucano en ganar este premio, el más
joven en la historia de este concurso y el
primer afro descendiente en hacerlo. Sus
obras están cargadas de crítica y
señalamientos desde lo afro donde lo social, lo
político, las costumbres y la realidad de su
propia vida son el tema de una búsqueda y
producción constante. Su manera de crear sus
trabajos y su temática está relacionada con la
búsqueda de la identidad definidos por varios
estilos abordando el surrealismo, lo figurativo,
la instalación, la fotografía, la performance, el
grabado, la escultura, la pintura misma de una
manera intuitiva logrando enmarcar sus
trabajos hacia reflexiones que nos muestran la
vida desde lo más normal y natural del ser
humano.
XII ENCUENTRO CEREMONIALY CULTURAL
INTI RAYMI – FIESTA DEL SOL
Con el fin de brindar una muestra cultural a la ciudad y con motivo del XI
Encuentro Ceremonial y Cultural Inti Raymi- Fiesta del So l(IR), la
Fundación Colectivo Andino de Cali- CCAC realizará durante el mes de
junio, una serie de actividades entre las que se incluyen conferencias y
taller a realizarse en las instalaciones del Museo Arqueológico La
Merced.
Viernes 14 de 6:30 a 9:00 p.m
Conferencia: Cali entre Tambores, Quenas y Zampoñas: Apropiación y
Desarrollo del Mundo Andino entre 1970-1991 dictada por Juan Manuel
Pérez Rengifo- Estudiante de Historia y Ciencias- Universidad del Valle.
Conferencia: Construcción de Minga en jóvenes participantes de
actividades culturales andinas en la ciudad de Cali: un análisis desde el
Discurso, dictada por Sairy Sevilla Chicangana, estudiante de Psicología-
Universidad del Valle
Viernes 21 de 6:30 a 9:00 p.m
Taller Multivisión sobre los Ceremoniales Andinos a cargo del
Historiador Ary Campo Chicangana.
Viernes 28 de junio 6:30 a 9:00
Conferencia: Los Paisajes del Agua” dictada por Verónica Iglesias
profesora Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle. MsC
Literatura
ZONA ARQUEOLOGICA
CALIMA
Alcarraza de
doble vertedera
y asa puente.
Representa un
ave con
decoración
incisa y
aplicada.
Engobe rojo.
PIEZA DEL MES
Semana 1- 8. Maravillas del Mundo.
Explore el nacimiento de la imagen
del nuevo hombre en la historia humana
Semana 11 - 15. Maravillas del Mundo.
Dos antiguas ciudades fundadas por
Alejandro Magno
Semana 17 - 22. Maravillas del Mundo.
Conozca la influencia de las viejas
civilizaciones orientales
Semana 24- 29. Maravillas del Mundo.
Contemple el místico aspecto de una de las
maravillas de mundo: las pirámides
Horario: 10:00 AM. Y 3:00 PM.
Dirigido a público en general.
MARAVILLAS DEL MUNDO
OBJETIVOS
El taller está encaminado a realizar un recorrido por el diseño
precolombino de nuestras diferentes culturas a partir de una
mirada significante con respecto a la creación y diseño para
nuevas propuestas partiendo de la necesidad de promulgar y
desarrollar ideas innovadoras que conlleven a una utilidad y al
mismo tiempo despertar el interés y la importancia de la
interacción con los museos, espacios que están ofertando cada
día más procesos de formación e información capaz de llenar
expectativas tanto culturales como de investigación .
Taller dirigido a grupos de 20 a 30 niñ@
Intensidad horaria: 3 horas.
Inversión $ 7.000.oo
Trabajo a realizar: diseño y creación de plantillas sobre
Acetato. Con base al diseño precolombino. Imprimir sobre
superficie cartón paja, o una prenda,
TECNICAS PICTORICAS DE TRASFERENCIA SOBRE
SUPERFICIES DIVERAS.
MATERIALES QUE DEBE TRAER EL PARTICIPANTE
Vinilo, rojo y negro, 1 lápiz, espuma, pincel, 1 trapo Escuadra,
bisturí, hojas de bloc, Reutilizada periódico, bolsa plástica,2
octavos de cartón paja
IMPORTANTE
Traer una radiografía lavada con límpido, Los vinilos de viniltex,
por calidad y rendimiento.
ELABORACION DE MOSAICO
TALLERES DE CREACION A PARTIR DEL
DISEÑO PRECOLOMBINO
Facilitadora Daice Sánchez Roa, Artista Plástica
Incluye: Recorrido,Taller y cilindro de guadua.
Horario: Convenir
Intensidad 8 horas
Cupo: limitado
Inversión: $ 15.000
Sábados
Materiales:Que debe traer, 1 radiografía lavarla
conlompido,1 lápiz, borrador ,sacapuntas
Hojas de block, bisturí, vinilos,espuma, pincel.
Técnica de plantilla diseño calado y trasfer, sobre
Guadua.
Los motivos de la moneda corresponden al diseño del
doctor Dicken Castro ganador del concurso convocado
por el Emisor para tal finalidad, quien utilizó en el
anverso el diseño de un volante de huso de la Cultura
Quimbaya, con autorización expresa de su autor,
maestroAntonio Grass.
INTERCULTURALIDAD ¡VENY DISFRUTA DETU
CENTRO HISTÓRICO
 Dentro del marco de la celebración del
Centro Histórico de Cali conformado
por las entidades culturales que tienen
sede en el sector entre las que se cuenta
El Museo Arqueológico MUSA La
Merced, Secretaría de Cultura y Turismo
del Municipio, Museo Religioso, Étnico y
Cultural, Archivo Histórico, Sala Borges,
Museo de arte colonial y Religioso La
Merced, Proartes, Sociedad de Mejoras
Públicas de Cali, Proyecto Industrias
Culturales, Comfandi Cámara de
Comercio, Comfenalco, Centro de
Estudio Italiano, entre otras se realizan
el último viernes del mes diversas
actividades para el disfrute de los
asistentes con apertura de sus sedes
hasta las 9 p.m.
PROGRAMACION PERMANENTE
 Disfrutar de un espacio cultural
que te permitirá aprender, jugar,
explorar y divertirte. Además de
la visita comentada a la
exposición permanente y
temporal, podrás disfrutar de
actividades divertidas que
incluyen diversos talleres con
Maletas Didácticas de diferentes
títulos, proyección de películas
infantiles y armar rompecabezas
con figuras precolombinas.

Horario: 9:00AM.A 12 M. y 2:00
PM. a 5:00 PM.
Dirigido a público infantil
Inversión: $5.000
Reserva previa
Sábado 1-8-15-22-29
Vídeo: El Jorobado
Taller:Calima: Narraciones
indígenas, animales míticos
Visita guiada, biblioteca, librería tienda con
venta publicaciones Banco Popular, réplicas
cerámica precolombina, afiches, postales y
otros suvenires, alquiler áreas de museo
para eventos.
Horario
Lunes a Sábado de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 6
p.m.
Carrera 4ª. No. 6-59
Teléfonos: 8854665 – 8893434 – Fax. 8855309
E-Mail: museolamerced@une.net.co –
Página Facebook: www.facebook.com/musalamerced
Twitter @museomusa
¡VEN AL MUSEO Y DEJATE
SORPRENDER!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana de la educacion artistica liceo c 90 2017
Semana de la educacion artistica liceo c 90 2017Semana de la educacion artistica liceo c 90 2017
Semana de la educacion artistica liceo c 90 2017
Danilo Montaña
 
Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011Boletin 59 Enero 2011
Muestras detalles miniatura3
Muestras detalles miniatura3Muestras detalles miniatura3
Muestras detalles miniatura3
Abelardo Elpollo
 
Cantagallo
CantagalloCantagallo
Cantagallo
rafer400
 
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAE
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAEEstampas, Independencia y Revolución en el MUNAE
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAE
josecastilloborquez
 
Isabel carrasco 26.10.12
Isabel carrasco 26.10.12Isabel carrasco 26.10.12
Isabel carrasco 26.10.12
Isabel Carrasco
 
Improntas de la mujer en la educacion
Improntas de la mujer en la educacionImprontas de la mujer en la educacion
Improntas de la mujer en la educacion
Lindha Preciosha
 
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamencoMemoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
Manolo Ibáñez
 
Destino_Huapalcalco
Destino_HuapalcalcoDestino_Huapalcalco
Destino_Huapalcalco
Alejandro Aldana
 
Creación de material Pop-up
Creación de material Pop-upCreación de material Pop-up
Creación de material Pop-up
Monhik Inga
 
Visita Museo de Botero
Visita Museo de BoteroVisita Museo de Botero
Visita Museo de Botero
malicugo
 
Actividades academia 2011 parte ii
Actividades academia 2011 parte iiActividades academia 2011 parte ii
Actividades academia 2011 parte ii
Academia de Historia de Palmira
 
2003 londoño bmo51 guatavita
2003 londoño bmo51 guatavita2003 londoño bmo51 guatavita
2003 londoño bmo51 guatavitaAndre Andre A
 
Pmi isfa chascomus 2010 2011
Pmi isfa chascomus 2010 2011Pmi isfa chascomus 2010 2011
Pmi isfa chascomus 2010 2011deartecnico
 
SEMINARIO INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANA
SEMINARIO  INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANASEMINARIO  INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANA
SEMINARIO INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANA
SCMU AQP
 
Trabajo en equipo h. del arte.
Trabajo en equipo  h. del arte.Trabajo en equipo  h. del arte.
Trabajo en equipo h. del arte.Eduardo Bustos
 
Faro 1
Faro 1Faro 1
Faro 1
Hugo Peña
 
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombiaReseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombiaWilliam Alarcon
 

La actualidad más candente (19)

Semana de la educacion artistica liceo c 90 2017
Semana de la educacion artistica liceo c 90 2017Semana de la educacion artistica liceo c 90 2017
Semana de la educacion artistica liceo c 90 2017
 
Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011Boletin 59 Enero 2011
Boletin 59 Enero 2011
 
Muestras detalles miniatura3
Muestras detalles miniatura3Muestras detalles miniatura3
Muestras detalles miniatura3
 
Cantagallo
CantagalloCantagallo
Cantagallo
 
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAE
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAEEstampas, Independencia y Revolución en el MUNAE
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAE
 
Isabel carrasco 26.10.12
Isabel carrasco 26.10.12Isabel carrasco 26.10.12
Isabel carrasco 26.10.12
 
Improntas de la mujer en la educacion
Improntas de la mujer en la educacionImprontas de la mujer en la educacion
Improntas de la mujer en la educacion
 
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamencoMemoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
Memoria y escuela: tejares, teatro y flamenco
 
Destino_Huapalcalco
Destino_HuapalcalcoDestino_Huapalcalco
Destino_Huapalcalco
 
Creación de material Pop-up
Creación de material Pop-upCreación de material Pop-up
Creación de material Pop-up
 
Visita Museo de Botero
Visita Museo de BoteroVisita Museo de Botero
Visita Museo de Botero
 
Actividades academia 2011 parte ii
Actividades academia 2011 parte iiActividades academia 2011 parte ii
Actividades academia 2011 parte ii
 
2003 londoño bmo51 guatavita
2003 londoño bmo51 guatavita2003 londoño bmo51 guatavita
2003 londoño bmo51 guatavita
 
Pmi isfa chascomus 2010 2011
Pmi isfa chascomus 2010 2011Pmi isfa chascomus 2010 2011
Pmi isfa chascomus 2010 2011
 
Expolectura 2012
Expolectura 2012Expolectura 2012
Expolectura 2012
 
SEMINARIO INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANA
SEMINARIO  INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANASEMINARIO  INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANA
SEMINARIO INTERNACIONAL CULTURA VISUAL Y REVOLUCION AMERICANA
 
Trabajo en equipo h. del arte.
Trabajo en equipo  h. del arte.Trabajo en equipo  h. del arte.
Trabajo en equipo h. del arte.
 
Faro 1
Faro 1Faro 1
Faro 1
 
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombiaReseña histórica de la bibliotecología en colombia
Reseña histórica de la bibliotecología en colombia
 

Similar a Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013

Programacion agosto 2012
Programacion agosto 2012Programacion agosto 2012
Programacion agosto 2012boletinmusa
 
Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012boletinmusa
 
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
Programación Cultural Mayo Musa La MercedProgramación Cultural Mayo Musa La Merced
Programación Cultural Mayo Musa La Mercedboletinmusa
 
Programación Cultural Marzo
Programación Cultural Marzo Programación Cultural Marzo
Programación Cultural Marzo boletinmusa
 
Pablo de Castro
Pablo de CastroPablo de Castro
Pablo de Castro
Hispania Nostra
 
Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012
Ibero Posgrados
 
Dossier artístico de Néstor Miguel Ayala Peñafiel - 2018
Dossier artístico de Néstor Miguel Ayala Peñafiel - 2018Dossier artístico de Néstor Miguel Ayala Peñafiel - 2018
Dossier artístico de Néstor Miguel Ayala Peñafiel - 2018
NestorMiguel4
 
El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición “Arte de los pueb...
El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición “Arte de los pueb...El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición “Arte de los pueb...
El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición “Arte de los pueb...
Pablo Carrillo
 
MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015
MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015
MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015
Eidrian Nájera
 
Simposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteñaSimposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteña
Ronald Soto
 
Programación 2014 del área de Cultura de la Diputación de Valencia
Programación 2014 del área de Cultura de la Diputación de ValenciaProgramación 2014 del área de Cultura de la Diputación de Valencia
Programación 2014 del área de Cultura de la Diputación de Valencia
Diputación de Valencia
 
Programacion cultural febrero 2013
Programacion cultural febrero 2013Programacion cultural febrero 2013
Programacion cultural febrero 2013boletinmusa
 
Museologia informe 2 -
Museologia   informe 2 -Museologia   informe 2 -
Museologia informe 2 -milebote
 
Programacion cultural febrero de 2012
Programacion cultural febrero de 2012Programacion cultural febrero de 2012
Programacion cultural febrero de 2012boletinmusa
 
Programación Cultural de Abril
Programación Cultural de Abril Programación Cultural de Abril
Programación Cultural de Abril boletinmusa
 
Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013boletinmusa
 
Programacion cultural junio de 2012
Programacion cultural junio de 2012Programacion cultural junio de 2012
Programacion cultural junio de 2012boletinmusa
 

Similar a Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013 (20)

Programacion agosto 2012
Programacion agosto 2012Programacion agosto 2012
Programacion agosto 2012
 
Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural mayo de 2 012
 
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
Programación Cultural Mayo Musa La MercedProgramación Cultural Mayo Musa La Merced
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
 
Programación Cultural Marzo
Programación Cultural Marzo Programación Cultural Marzo
Programación Cultural Marzo
 
Cultural al dia 5
Cultural al dia 5Cultural al dia 5
Cultural al dia 5
 
Cultural al dia 5
Cultural al dia 5Cultural al dia 5
Cultural al dia 5
 
Pablo de Castro
Pablo de CastroPablo de Castro
Pablo de Castro
 
Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012Congreso Internacional de Museos 2012
Congreso Internacional de Museos 2012
 
Dossier artístico de Néstor Miguel Ayala Peñafiel - 2018
Dossier artístico de Néstor Miguel Ayala Peñafiel - 2018Dossier artístico de Néstor Miguel Ayala Peñafiel - 2018
Dossier artístico de Néstor Miguel Ayala Peñafiel - 2018
 
El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición “Arte de los pueb...
El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición “Arte de los pueb...El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición “Arte de los pueb...
El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición “Arte de los pueb...
 
MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015
MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015
MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015
 
Simposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteñaSimposio excuela quiteña
Simposio excuela quiteña
 
Programación 2014 del área de Cultura de la Diputación de Valencia
Programación 2014 del área de Cultura de la Diputación de ValenciaProgramación 2014 del área de Cultura de la Diputación de Valencia
Programación 2014 del área de Cultura de la Diputación de Valencia
 
Programacion cultural febrero 2013
Programacion cultural febrero 2013Programacion cultural febrero 2013
Programacion cultural febrero 2013
 
Museologia informe 2 -
Museologia   informe 2 -Museologia   informe 2 -
Museologia informe 2 -
 
Programacion cultural febrero de 2012
Programacion cultural febrero de 2012Programacion cultural febrero de 2012
Programacion cultural febrero de 2012
 
Programación Cultural de Abril
Programación Cultural de Abril Programación Cultural de Abril
Programación Cultural de Abril
 
Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013Programacion mes de abirl de 2013
Programacion mes de abirl de 2013
 
24.10.2012
24.10.201224.10.2012
24.10.2012
 
Programacion cultural junio de 2012
Programacion cultural junio de 2012Programacion cultural junio de 2012
Programacion cultural junio de 2012
 

Más de boletinmusa

Centro histórico - febrero 27 de 2015
Centro histórico - febrero 27 de 2015Centro histórico - febrero 27 de 2015
Centro histórico - febrero 27 de 2015boletinmusa
 
Arbol
ArbolArbol
Viernes de centro histórico
Viernes de centro históricoViernes de centro histórico
Viernes de centro históricoboletinmusa
 
Viernes centro histíorico 25 abril 2014
Viernes centro histíorico 25 abril 2014Viernes centro histíorico 25 abril 2014
Viernes centro histíorico 25 abril 2014boletinmusa
 
Muisca - Guane
Muisca - GuaneMuisca - Guane
Muisca - Guane
boletinmusa
 
Viernes de Centro Histórico
Viernes de Centro Histórico  Viernes de Centro Histórico
Viernes de Centro Histórico boletinmusa
 
Centro historico cali octubre 2013
Centro historico cali octubre 2013Centro historico cali octubre 2013
Centro historico cali octubre 2013boletinmusa
 
Programación Cultura de Septiembre
Programación Cultura de Septiembre Programación Cultura de Septiembre
Programación Cultura de Septiembre boletinmusa
 
Programación cultural agosto musa la merced
Programación cultural agosto musa la mercedProgramación cultural agosto musa la merced
Programación cultural agosto musa la mercedboletinmusa
 
Discurso Directora FPC Cumpleaños 477 de Cali
Discurso Directora FPC Cumpleaños 477 de CaliDiscurso Directora FPC Cumpleaños 477 de Cali
Discurso Directora FPC Cumpleaños 477 de Caliboletinmusa
 
Programación cumpleaños cali 24 de julio
Programación cumpleaños cali   24 de julioProgramación cumpleaños cali   24 de julio
Programación cumpleaños cali 24 de julioboletinmusa
 
Programación cultural junio 2013 musa
Programación cultural junio 2013 musaProgramación cultural junio 2013 musa
Programación cultural junio 2013 musaboletinmusa
 
Exposición Pigmeo Pigmentado
Exposición Pigmeo PigmentadoExposición Pigmeo Pigmentado
Exposición Pigmeo Pigmentadoboletinmusa
 
Programación Cultural Mayo - Musa Casa del Marqués
Programación Cultural Mayo - Musa Casa del MarquésProgramación Cultural Mayo - Musa Casa del Marqués
Programación Cultural Mayo - Musa Casa del Marquésboletinmusa
 
Programación cultural abril 2013 musa
Programación cultural abril 2013 musaProgramación cultural abril 2013 musa
Programación cultural abril 2013 musaboletinmusa
 
Programacion semana santa 2013
Programacion semana santa 2013Programacion semana santa 2013
Programacion semana santa 2013boletinmusa
 
Programación cultural marzo 2013 musa
Programación cultural marzo 2013 musaProgramación cultural marzo 2013 musa
Programación cultural marzo 2013 musaboletinmusa
 
Programación cultural febrero 2013 musa
Programación cultural febrero 2013 musaProgramación cultural febrero 2013 musa
Programación cultural febrero 2013 musaboletinmusa
 
Vamos al Museo en Bicicleta
Vamos al Museo en BicicletaVamos al Museo en Bicicleta
Vamos al Museo en Bicicletaboletinmusa
 

Más de boletinmusa (20)

Centro histórico - febrero 27 de 2015
Centro histórico - febrero 27 de 2015Centro histórico - febrero 27 de 2015
Centro histórico - febrero 27 de 2015
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Viernes de centro histórico
Viernes de centro históricoViernes de centro histórico
Viernes de centro histórico
 
Viernes centro histíorico 25 abril 2014
Viernes centro histíorico 25 abril 2014Viernes centro histíorico 25 abril 2014
Viernes centro histíorico 25 abril 2014
 
Muisca - Guane
Muisca - GuaneMuisca - Guane
Muisca - Guane
 
Viernes de Centro Histórico
Viernes de Centro Histórico  Viernes de Centro Histórico
Viernes de Centro Histórico
 
Centro historico cali octubre 2013
Centro historico cali octubre 2013Centro historico cali octubre 2013
Centro historico cali octubre 2013
 
Ficcali 2013
Ficcali 2013Ficcali 2013
Ficcali 2013
 
Programación Cultura de Septiembre
Programación Cultura de Septiembre Programación Cultura de Septiembre
Programación Cultura de Septiembre
 
Programación cultural agosto musa la merced
Programación cultural agosto musa la mercedProgramación cultural agosto musa la merced
Programación cultural agosto musa la merced
 
Discurso Directora FPC Cumpleaños 477 de Cali
Discurso Directora FPC Cumpleaños 477 de CaliDiscurso Directora FPC Cumpleaños 477 de Cali
Discurso Directora FPC Cumpleaños 477 de Cali
 
Programación cumpleaños cali 24 de julio
Programación cumpleaños cali   24 de julioProgramación cumpleaños cali   24 de julio
Programación cumpleaños cali 24 de julio
 
Programación cultural junio 2013 musa
Programación cultural junio 2013 musaProgramación cultural junio 2013 musa
Programación cultural junio 2013 musa
 
Exposición Pigmeo Pigmentado
Exposición Pigmeo PigmentadoExposición Pigmeo Pigmentado
Exposición Pigmeo Pigmentado
 
Programación Cultural Mayo - Musa Casa del Marqués
Programación Cultural Mayo - Musa Casa del MarquésProgramación Cultural Mayo - Musa Casa del Marqués
Programación Cultural Mayo - Musa Casa del Marqués
 
Programación cultural abril 2013 musa
Programación cultural abril 2013 musaProgramación cultural abril 2013 musa
Programación cultural abril 2013 musa
 
Programacion semana santa 2013
Programacion semana santa 2013Programacion semana santa 2013
Programacion semana santa 2013
 
Programación cultural marzo 2013 musa
Programación cultural marzo 2013 musaProgramación cultural marzo 2013 musa
Programación cultural marzo 2013 musa
 
Programación cultural febrero 2013 musa
Programación cultural febrero 2013 musaProgramación cultural febrero 2013 musa
Programación cultural febrero 2013 musa
 
Vamos al Museo en Bicicleta
Vamos al Museo en BicicletaVamos al Museo en Bicicleta
Vamos al Museo en Bicicleta
 

Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013

  • 1.
  • 2. Tres estudiantes de último semestre de comunicación social con énfasis en producción audiovisual de la UniversidadSantiago de Cali, se sumergieron al interior del pueblo indígena Yanacona para realizar una investigación que diera como resultado visibilizar este pueblo ancestral. Durante un año este equipo investigativo realizó un trabajo pedagógico efectuando talleres de producción audiovisual, fotografía y multimedia a un grupo de indígenas de esta etnia para la producción de un documental, una exposición fotográfica y un sitio web donde ellos mismos a través de estos soportes visuales, contarán la pervivencia desde su propia mirada en la zona urbana de Cali y en su tierra originaria, Rioblanco, Macizo Colombiano. Durante la exposición se presentará el documental de 40 minutos que narra la permanencia de este pueblo originario en el tiempo, así como la muestra fotográfica que registra los instantes de sus expresiones culturales, rituales y proceso de aprendizaje. En este espacio se lanzará la página web del cabildo Yanacona, sitio que servirá como medio de comunicación y acercamiento entre pueblos originarios.www.cabildoyanaconasantiagodecali.com
  • 3. EXPOSICION TEMPORAL 1-20 Muestra pacífica del maestro Fabio Meneses, ganador del Premio Luis Caballero. Serie de pinturas alusivas a la condición afro descendiente del artista, ser pigmeo es su imagen, su asociación física más cercana con África. Estas pinturas están realizadas con crudo de castilla combustible usado en las calderas para producir vapor. Busca así adentrar al espectador en preguntarse en los orígenes de su ser, en la lucha de los esclavos desde la traída de África hasta su explotación y maltrato físico algo que opera pero de manera distinta y más disfrazada, es la realidad moderna de los tiempos modernos Estudió Artes Plásticas y Visuales, en el Instituto Departamental de Bellas Artes - Cali. Ganador del VI premio Luis Caballero en el 2011 con su obra los BMR (Bamba, Martillo y Refilón) se ha convirtiendo en el primer vallecaucano en ganar este premio, el más joven en la historia de este concurso y el primer afro descendiente en hacerlo. Sus obras están cargadas de crítica y señalamientos desde lo afro donde lo social, lo político, las costumbres y la realidad de su propia vida son el tema de una búsqueda y producción constante. Su manera de crear sus trabajos y su temática está relacionada con la búsqueda de la identidad definidos por varios estilos abordando el surrealismo, lo figurativo, la instalación, la fotografía, la performance, el grabado, la escultura, la pintura misma de una manera intuitiva logrando enmarcar sus trabajos hacia reflexiones que nos muestran la vida desde lo más normal y natural del ser humano.
  • 4. XII ENCUENTRO CEREMONIALY CULTURAL INTI RAYMI – FIESTA DEL SOL Con el fin de brindar una muestra cultural a la ciudad y con motivo del XI Encuentro Ceremonial y Cultural Inti Raymi- Fiesta del So l(IR), la Fundación Colectivo Andino de Cali- CCAC realizará durante el mes de junio, una serie de actividades entre las que se incluyen conferencias y taller a realizarse en las instalaciones del Museo Arqueológico La Merced. Viernes 14 de 6:30 a 9:00 p.m Conferencia: Cali entre Tambores, Quenas y Zampoñas: Apropiación y Desarrollo del Mundo Andino entre 1970-1991 dictada por Juan Manuel Pérez Rengifo- Estudiante de Historia y Ciencias- Universidad del Valle. Conferencia: Construcción de Minga en jóvenes participantes de actividades culturales andinas en la ciudad de Cali: un análisis desde el Discurso, dictada por Sairy Sevilla Chicangana, estudiante de Psicología- Universidad del Valle Viernes 21 de 6:30 a 9:00 p.m Taller Multivisión sobre los Ceremoniales Andinos a cargo del Historiador Ary Campo Chicangana. Viernes 28 de junio 6:30 a 9:00 Conferencia: Los Paisajes del Agua” dictada por Verónica Iglesias profesora Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle. MsC Literatura
  • 5. ZONA ARQUEOLOGICA CALIMA Alcarraza de doble vertedera y asa puente. Representa un ave con decoración incisa y aplicada. Engobe rojo. PIEZA DEL MES
  • 6. Semana 1- 8. Maravillas del Mundo. Explore el nacimiento de la imagen del nuevo hombre en la historia humana Semana 11 - 15. Maravillas del Mundo. Dos antiguas ciudades fundadas por Alejandro Magno Semana 17 - 22. Maravillas del Mundo. Conozca la influencia de las viejas civilizaciones orientales Semana 24- 29. Maravillas del Mundo. Contemple el místico aspecto de una de las maravillas de mundo: las pirámides Horario: 10:00 AM. Y 3:00 PM. Dirigido a público en general. MARAVILLAS DEL MUNDO
  • 7. OBJETIVOS El taller está encaminado a realizar un recorrido por el diseño precolombino de nuestras diferentes culturas a partir de una mirada significante con respecto a la creación y diseño para nuevas propuestas partiendo de la necesidad de promulgar y desarrollar ideas innovadoras que conlleven a una utilidad y al mismo tiempo despertar el interés y la importancia de la interacción con los museos, espacios que están ofertando cada día más procesos de formación e información capaz de llenar expectativas tanto culturales como de investigación . Taller dirigido a grupos de 20 a 30 niñ@ Intensidad horaria: 3 horas. Inversión $ 7.000.oo Trabajo a realizar: diseño y creación de plantillas sobre Acetato. Con base al diseño precolombino. Imprimir sobre superficie cartón paja, o una prenda, TECNICAS PICTORICAS DE TRASFERENCIA SOBRE SUPERFICIES DIVERAS. MATERIALES QUE DEBE TRAER EL PARTICIPANTE Vinilo, rojo y negro, 1 lápiz, espuma, pincel, 1 trapo Escuadra, bisturí, hojas de bloc, Reutilizada periódico, bolsa plástica,2 octavos de cartón paja IMPORTANTE Traer una radiografía lavada con límpido, Los vinilos de viniltex, por calidad y rendimiento. ELABORACION DE MOSAICO TALLERES DE CREACION A PARTIR DEL DISEÑO PRECOLOMBINO
  • 8. Facilitadora Daice Sánchez Roa, Artista Plástica Incluye: Recorrido,Taller y cilindro de guadua. Horario: Convenir Intensidad 8 horas Cupo: limitado Inversión: $ 15.000 Sábados Materiales:Que debe traer, 1 radiografía lavarla conlompido,1 lápiz, borrador ,sacapuntas Hojas de block, bisturí, vinilos,espuma, pincel. Técnica de plantilla diseño calado y trasfer, sobre Guadua. Los motivos de la moneda corresponden al diseño del doctor Dicken Castro ganador del concurso convocado por el Emisor para tal finalidad, quien utilizó en el anverso el diseño de un volante de huso de la Cultura Quimbaya, con autorización expresa de su autor, maestroAntonio Grass.
  • 9. INTERCULTURALIDAD ¡VENY DISFRUTA DETU CENTRO HISTÓRICO  Dentro del marco de la celebración del Centro Histórico de Cali conformado por las entidades culturales que tienen sede en el sector entre las que se cuenta El Museo Arqueológico MUSA La Merced, Secretaría de Cultura y Turismo del Municipio, Museo Religioso, Étnico y Cultural, Archivo Histórico, Sala Borges, Museo de arte colonial y Religioso La Merced, Proartes, Sociedad de Mejoras Públicas de Cali, Proyecto Industrias Culturales, Comfandi Cámara de Comercio, Comfenalco, Centro de Estudio Italiano, entre otras se realizan el último viernes del mes diversas actividades para el disfrute de los asistentes con apertura de sus sedes hasta las 9 p.m.
  • 11.  Disfrutar de un espacio cultural que te permitirá aprender, jugar, explorar y divertirte. Además de la visita comentada a la exposición permanente y temporal, podrás disfrutar de actividades divertidas que incluyen diversos talleres con Maletas Didácticas de diferentes títulos, proyección de películas infantiles y armar rompecabezas con figuras precolombinas.  Horario: 9:00AM.A 12 M. y 2:00 PM. a 5:00 PM. Dirigido a público infantil Inversión: $5.000 Reserva previa Sábado 1-8-15-22-29 Vídeo: El Jorobado Taller:Calima: Narraciones indígenas, animales míticos
  • 12. Visita guiada, biblioteca, librería tienda con venta publicaciones Banco Popular, réplicas cerámica precolombina, afiches, postales y otros suvenires, alquiler áreas de museo para eventos. Horario Lunes a Sábado de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 6 p.m. Carrera 4ª. No. 6-59 Teléfonos: 8854665 – 8893434 – Fax. 8855309 E-Mail: museolamerced@une.net.co – Página Facebook: www.facebook.com/musalamerced Twitter @museomusa ¡VEN AL MUSEO Y DEJATE SORPRENDER!