SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 12
CAPACIDAD
VIAL
GENERALIDADES
PRINCIPIOS
Y
CONCEPTOS
GENERALES
CRITERIOS DE
ANALISIS DE
CAPAIDAD Y
NIVELES DE
SERVICIO
SEGMENTOS
BASICOS DE
AUTIPISTAS
CARRETERAS
DE CARRILES
MULTIPLES
CARRETERA
S DE DOS
CARRILES
INTERSECCI
ONES CON
SEMAFOROS
PROCEDIMIENTOS
COMPUTARIZADO
S
Para determinar la capacidad de un sistema vial, rural o urbano,
no sólo es necesario conocer sus características físicas o
geométricas, sino también las características de los flujos
vehiculares, bajo una variedad de condiciones de operación
sujetas a los dispositivos de control y al medio circundante
• Capacidad vial
• Nivel de servicio
• Condiciones prevalecientes
• Condiciones base o ideales.
Los segmentos básicos de autopistas, son
secciones de dos o más carriles por sentido con
control total de accesos, que no son afectados ni
por los movimientos de convergencia o
divergencia en rampas de enlace cercanas ni por
maniobras de entrecruzamientos.
El análisis que comúnmente se realiza, sirve
para determinar el efecto de los factores
externos e internos en la capacidad base o
ideal de cierto tramo de carretera o calle, y el
flujo de servicio que corresponde a un nivel
de servicio dado. Los estudios de capacidad
sirven para aislar y medir esos factores.
Son las que tienen dos o más carriles
por sentido
con características inferiores a las
autopistas, por ejemplo, sin control
total de accesos y en algunos casos no
divididas o sin faja separadora central.
Se encuentran en entornos rurales y
en zonas suburbanas donde las
densidades de desarrollo urbanístico
son mayores.
Una carretera de dos carriles se define
como una calzada que tiene un carril
disponible
para cada sentido de circulación. Los
rebases a los vehículos lentos se efectúan
en el carril
del sentido opuesto, siempre y cuando lo
permitan las condiciones físicas o
geométricas
de la carretera (suficiente distancia de
visibilidad) y del tránsito.
Debido a la complejidad del gran
número de variables que intervienen
en el fenómeno del flujo vehicular se
basa en la experimentación, dando
como resultado proyectos viales
muy alejados de la
realidad en la solución de un
determinado problema.
Están reguladas
permanente o
mayoritariamente
mediante sistemas
de luces que
establecen las
prioridades de
paso por la
intersección.

Más contenido relacionado

Similar a 4.4.pptx

SunCamFLORIDA 2010 DiseñoMediana ResumenFiSi.pdf
SunCamFLORIDA 2010 DiseñoMediana ResumenFiSi.pdfSunCamFLORIDA 2010 DiseñoMediana ResumenFiSi.pdf
SunCamFLORIDA 2010 DiseñoMediana ResumenFiSi.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
julio cesar vega verastegui
 
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.pptCAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
MaraCalaniGonzalez
 
CAPITULO I.ppt
CAPITULO I.pptCAPITULO I.ppt
CAPITULO I.ppt
SebastinRicardoGalin
 
10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion
10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion
10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion
Sierra Francisco Justo
 
10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion
10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion
10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion
Sierra Francisco Justo
 
04 INDIANA DOT 2014.pdf
04 INDIANA DOT 2014.pdf04 INDIANA DOT 2014.pdf
04 INDIANA DOT 2014.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
11. DisenoMediana NY.pdf
11. DisenoMediana NY.pdf11. DisenoMediana NY.pdf
11. DisenoMediana NY.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
JonathanArias73
 
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
Sierra Francisco Justo
 
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
Sierra Francisco Justo
 
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaintersección
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaintersección04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaintersección
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaintersección
Sierra Francisco Justo
 
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
Sierra Francisco Justo
 
2.2 MSV 2009 part B2 - C6789 71p.pdf
2.2 MSV 2009 part B2 - C6789 71p.pdf2.2 MSV 2009 part B2 - C6789 71p.pdf
2.2 MSV 2009 part B2 - C6789 71p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
9 rotondas modernaspos a10
9 rotondas modernaspos a109 rotondas modernaspos a10
9 rotondas modernaspos a10
Sierra Francisco Justo
 
7 rotondasmodernaspos a10
7 rotondasmodernaspos a107 rotondasmodernaspos a10
7 rotondasmodernaspos a10
Sierra Francisco Justo
 
7 rotondasmodernaspos a10
7 rotondasmodernaspos a107 rotondasmodernaspos a10
7 rotondasmodernaspos a10
Sierra Francisco Justo
 

Similar a 4.4.pptx (20)

SunCamFLORIDA 2010 DiseñoMediana ResumenFiSi.pdf
SunCamFLORIDA 2010 DiseñoMediana ResumenFiSi.pdfSunCamFLORIDA 2010 DiseñoMediana ResumenFiSi.pdf
SunCamFLORIDA 2010 DiseñoMediana ResumenFiSi.pdf
 
Clasificación de Carreteras
Clasificación de CarreterasClasificación de Carreteras
Clasificación de Carreteras
 
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.pptCAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
 
CAPITULO I.ppt
CAPITULO I.pptCAPITULO I.ppt
CAPITULO I.ppt
 
10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion
10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion
10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion
 
10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion
10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion
10 garcete 2013 control velocidadzonatransicion
 
04 INDIANA DOT 2014.pdf
04 INDIANA DOT 2014.pdf04 INDIANA DOT 2014.pdf
04 INDIANA DOT 2014.pdf
 
11. DisenoMediana NY.pdf
11. DisenoMediana NY.pdf11. DisenoMediana NY.pdf
11. DisenoMediana NY.pdf
 
DEFENSA.pptx
DEFENSA.pptxDEFENSA.pptx
DEFENSA.pptx
 
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
 
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
 
Capacidad vial 2
Capacidad vial 2Capacidad vial 2
Capacidad vial 2
 
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaintersección
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaintersección04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaintersección
04 1 ap 2pendienteap 3pendienteap 4ap cercaintersección
 
Vias urbanas
Vias urbanasVias urbanas
Vias urbanas
 
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
08 bts 1980 estudio control acceso callearterial
 
2.2 MSV 2009 part B2 - C6789 71p.pdf
2.2 MSV 2009 part B2 - C6789 71p.pdf2.2 MSV 2009 part B2 - C6789 71p.pdf
2.2 MSV 2009 part B2 - C6789 71p.pdf
 
Capacidad vial 1
Capacidad vial 1Capacidad vial 1
Capacidad vial 1
 
9 rotondas modernaspos a10
9 rotondas modernaspos a109 rotondas modernaspos a10
9 rotondas modernaspos a10
 
7 rotondasmodernaspos a10
7 rotondasmodernaspos a107 rotondasmodernaspos a10
7 rotondasmodernaspos a10
 
7 rotondasmodernaspos a10
7 rotondasmodernaspos a107 rotondasmodernaspos a10
7 rotondasmodernaspos a10
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

4.4.pptx

  • 1. CAPITULO 12 CAPACIDAD VIAL GENERALIDADES PRINCIPIOS Y CONCEPTOS GENERALES CRITERIOS DE ANALISIS DE CAPAIDAD Y NIVELES DE SERVICIO SEGMENTOS BASICOS DE AUTIPISTAS CARRETERAS DE CARRILES MULTIPLES CARRETERA S DE DOS CARRILES INTERSECCI ONES CON SEMAFOROS PROCEDIMIENTOS COMPUTARIZADO S Para determinar la capacidad de un sistema vial, rural o urbano, no sólo es necesario conocer sus características físicas o geométricas, sino también las características de los flujos vehiculares, bajo una variedad de condiciones de operación sujetas a los dispositivos de control y al medio circundante • Capacidad vial • Nivel de servicio • Condiciones prevalecientes • Condiciones base o ideales. Los segmentos básicos de autopistas, son secciones de dos o más carriles por sentido con control total de accesos, que no son afectados ni por los movimientos de convergencia o divergencia en rampas de enlace cercanas ni por maniobras de entrecruzamientos. El análisis que comúnmente se realiza, sirve para determinar el efecto de los factores externos e internos en la capacidad base o ideal de cierto tramo de carretera o calle, y el flujo de servicio que corresponde a un nivel de servicio dado. Los estudios de capacidad sirven para aislar y medir esos factores. Son las que tienen dos o más carriles por sentido con características inferiores a las autopistas, por ejemplo, sin control total de accesos y en algunos casos no divididas o sin faja separadora central. Se encuentran en entornos rurales y en zonas suburbanas donde las densidades de desarrollo urbanístico son mayores. Una carretera de dos carriles se define como una calzada que tiene un carril disponible para cada sentido de circulación. Los rebases a los vehículos lentos se efectúan en el carril del sentido opuesto, siempre y cuando lo permitan las condiciones físicas o geométricas de la carretera (suficiente distancia de visibilidad) y del tránsito. Debido a la complejidad del gran número de variables que intervienen en el fenómeno del flujo vehicular se basa en la experimentación, dando como resultado proyectos viales muy alejados de la realidad en la solución de un determinado problema. Están reguladas permanente o mayoritariamente mediante sistemas de luces que establecen las prioridades de paso por la intersección.