SlideShare una empresa de Scribd logo
San Isidro, 27 de Septiembre de 2016
AL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SAN ISIDRO
VISTO:
El poco o nulo reconocimiento hacia a las mujeres y la discriminación a la
que muchas veces se ven sometidas, limitando el ejercicio de sus derechos y
libertades, que se basa en la vigencia de un conjunto de estereotipos y prácticas
sexistas que desvalorizan lo femenino y a las mujeres como grupo poblacional. Y;
CONSIDERANDO:
Que uno de los principales problemas de la sociedad en la que vivimos es
la violencia de género. En la actualidad contamos con una legislación ante la cual
hombres y mujeres somos iguales y poseemos los mismos derechos y deberes.
Por desgracia la realidad es, aún hoy en día, muy distinta y la mujer sigue estando
en clara desventaja frente al hombre. Una de las manifestaciones más notables de
esta desigualdad es la ocultación de la mujer en el lenguaje.
Que como principio jurídico el derecho a la no discriminación fue reconocido
por las Naciones Unidas como una condición indispensable para la protección de
los derechos humanos en 1948. De este hito a la fecha se han definido pactos,
protocolos y convenciones que especifican los términos de la no discriminación
hacia diversos grupos vulnerados por ella, sujetos y condiciones particulares.
Que entre las formas de discriminación, el sexismo es una de las más
extendidas y frecuentes en el mundo. Consiste en el trato desigual y en la
segregación de las personas de un sexo por considerarlas inferiores a las del otro.
Con base en la diferencia sexual, las mujeres históricamente han sido y son
discriminadas.
Que la discriminación sexual sucede de múltiples formas y en todos los
ámbitos de la vida social- en el trabajo la casa, la política, los medios de
comunicación y, por supuesto en el lenguaje. Las lenguas son sistemas de
comunicación que reflejan las visiones y concepciones presentes en las
sociedades; éstas suelen establecer una diferencia social entre los sexos que se
refleja y transmite a través de los significados asignados a las palabras, los
discursos, las expresiones del habla, las imágenes y los códigos gráficos.
Que dada la influencia del sexismo lingüístico en el reforzamiento y
reproducción de la desigualdad entre mujeres y hombres, los gobiernos que
integran el Sistema de Naciones Unidas se han comprometido a adoptar medidas
para erradicar los usos excluyentes del lenguaje. El postulado básico que inspira
esta transformación es nombrar lo diferente, lo silenciado históricamente,
promoviendo valores de respeto escucha y no discriminación entre los seres
humanos y hacía lo femenino específicamente.
Que después de la publicación de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (cedaw), el gran reto sigue siendo su aplicación
concreta en las disposiciones locales de los Estados parte.
Que el problema se ubica en las sociedades y culturas cuando a la
representación y significación de lo masculino se le asigna un valor superior y
universal que invisibiliza y descalifica lo femenino. En dichos casos, los sistemas
lingüísticos presentan una marcada óptica masculina, que se ha denominado
androcentrismo. Esta palabra deriva del griego andros (hombre) e implica la
prevalencia de la mirada masculina centrada en la consideración de que el hombre
es el modelo, la medida y la representación de la humanidad. En suma, se puede
afirmar que el sexismo en el lenguaje es expresión de convenciones sociales
construidas en torno a las experiencias, mensajes y discursos que se gestan en
una sociedad y estigmatizan las formas de ser y actuar de mujeres y hombres,
desconociendo el carácter social e histórico de las identidades. Tales
concepciones son recreadas en la comunicación cotidiana, generalmente sin tener
conciencia de ello, por lo que circulan como expresiones del sentido común. Por
ello es necesario hacer conciencia de los usos sexistas del lenguaje y promover
formas alternativas de expresión y comunicación.
Que en esta tesitura, eliminar el sexismo en el lenguaje persigue dos
objetivos: visibilizar a las mujeres y la diversidad social, y equilibrar las asimetrías
de género. El primero implica evitar expresiones sexistas que denotan desprecio,
subordinación o ridiculización de las mujeres, y reafirmar su construcción como
personas activas independientes, conscientes de sus deberes y derechos en las
esferas pública y privada El segundo corresponde a la función modeladora del
lenguaje, que incide en los esquemas de percepción de la realidad, y con ello
pretende contribuir a forjar una sociedad que reconozca e integre la diversidad, la
igualdad y la equidad de género.
Que un buen número de sustantivos en español son utilizados con el
género gramatical masculino como universal para referirse a la totalidad de las
personas, con lo que se incurre en el error de reforzar la asociación del "todo" con
los hombres. Existen diferentes opciones que se pueden utilizar para hablar o
referirse a colectivos, grupos o plurales formados por mujeres y hombres sin
incurrir en un uso sexista o discriminatorio, como por ejemplo, utilizar sustantivos
colectivos no sexuados las palabras "personas o personal-sustituir el grupo
representado por sus funciones o recurrirá la doble forma femenino-masculino:
A modo de ejemplo: No: El hombre ha creado sistemas...
Si: La humanidad ha creado sistemas...
No: Los derechos del hombre...
Si: Los derechos humanos...
No: Niños de la calle...
Si: La gente en situación de calle...
No: Los trabajadores
Sí: El personal
No: Las enfermeras
Sí: El personal de enfermería
Por todo lo anteriormente descripto, el Bloque de Concejales del Partido
Justicialista-Frente para la Victoria vería con agrado el tratamiento del siguiente
proyecto de:
COMUNICACIÓN:
Artículo 1o
.- El Honorable Concejo Deliberante, solicita al Departamento Ejecutivo
que las publicaciones, documentos administrativos, ordenanzas, decretos
comunicaciones, circulares, formularios, impresos, etc. que genere el Municipio de
San Isidro, se redacten en un lenguaje no sexista.
Articulo 2o
.- Se solicita también la utilización no sexista de los mensajes en los
anuncios municipales insertos en la prensa y en la publicidad en los medios
audiovisuales (radio, televisión, página web, etc), y utilizar un lenguaje libre de
estereotipos sexistas cuando se dirija de modo general a la ciudadanía dado que
es precisamente el lenguaje el elemento que más influye en la formación del
pensamiento de una sociedad.
Articulo 3o
.- Se requiere además que los documentos, notificaciones y
comunicaciones administrativas que el Municipio de San Isidro dirija a otras
Administraciones Públicas se redacten, con carácter general, con un lenguaje no
sexista.
Articulo 4o
.- Se solicita que por medio de la Dirección General de la Mujer se
implementen programas de actuación tendientes a aumentar el nivel de
información sobre temas referentes al uso no sexista del lenguaje administrativo y
a la promoción del conocimiento y uso de formas de comunicación carentes de
estereotipos discriminatorios hacia las mujeres, en todos los ámbitos sociales. Por
tanto mientras nuestra habla cotidiana siga haciendo invisibles a las mujeres y
nuestra publicidad presentándola como subordinada, no conseguiremos conformar
una sociedad en la que la igualdad de derechos y oportunidades sea real.
Articulo 5°.- Los vistos y considerandos forman parte constitutiva del presente
proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuelaLa relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuela
Alexo Sedeño
 
Actividad final (autoguardado)
Actividad final (autoguardado)Actividad final (autoguardado)
Actividad final (autoguardado)
anahigm
 
Importancia De la Interculturalidad
Importancia De la Interculturalidad Importancia De la Interculturalidad
Importancia De la Interculturalidad
Elvis Coronado
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
elizaupn
 
Grimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccion
Grimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccionGrimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccion
Grimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccion
Diana Linde
 
Colina
ColinaColina
Construyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidad
Construyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidadConstruyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidad
Construyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidad
Jose Antonio Vergara Leon
 
Mario mendoza rae y mapa conceptual etapa 2
Mario mendoza rae y mapa conceptual etapa 2Mario mendoza rae y mapa conceptual etapa 2
Mario mendoza rae y mapa conceptual etapa 2
dairoreino
 
Lsm
LsmLsm
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
anahigm
 
Diccio senas manosvoz
Diccio senas manosvozDiccio senas manosvoz
Diccio senas manosvoz
nancyrosas1232
 

La actualidad más candente (11)

La relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuelaLa relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuela
 
Actividad final (autoguardado)
Actividad final (autoguardado)Actividad final (autoguardado)
Actividad final (autoguardado)
 
Importancia De la Interculturalidad
Importancia De la Interculturalidad Importancia De la Interculturalidad
Importancia De la Interculturalidad
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
 
Grimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccion
Grimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccionGrimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccion
Grimson alejandro interculturalidad-y-comunicación-seleccion
 
Colina
ColinaColina
Colina
 
Construyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidad
Construyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidadConstruyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidad
Construyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidad
 
Mario mendoza rae y mapa conceptual etapa 2
Mario mendoza rae y mapa conceptual etapa 2Mario mendoza rae y mapa conceptual etapa 2
Mario mendoza rae y mapa conceptual etapa 2
 
Lsm
LsmLsm
Lsm
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
 
Diccio senas manosvoz
Diccio senas manosvozDiccio senas manosvoz
Diccio senas manosvoz
 

Similar a 499-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Documentos Administrativos con un lenguaje no sexista

10recomendaciones
10recomendaciones10recomendaciones
10recomendaciones
Mro. en D. Alejandro Brito
 
10recomendaciones
10recomendaciones10recomendaciones
10recomendaciones
lcolon
 
Presentacion redaccion
Presentacion redaccionPresentacion redaccion
Presentacion redaccion
Olga Solano
 
Cuadernillo diversidad sexual
Cuadernillo diversidad sexualCuadernillo diversidad sexual
Cuadernillo diversidad sexual
felipeboero1
 
Genero clase4
Genero clase4Genero clase4
Genero clase4
Mario Raul Soria
 
DECALOGO DE LA INCLUSION.pptx
DECALOGO DE LA INCLUSION.pptxDECALOGO DE LA INCLUSION.pptx
DECALOGO DE LA INCLUSION.pptx
ComunicacinSPer
 
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadoresComunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-velozaCartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Maria Mercedes Lafaurie
 
El límite democrático de las expresiones de odio.pdf
El límite democrático de las expresiones de odio.pdfEl límite democrático de las expresiones de odio.pdf
El límite democrático de las expresiones de odio.pdf
MaraBelnDelManzo
 
Guía de Lenguaje Incluyente para la Administración Pública del Estado de Pueb...
Guía de Lenguaje Incluyente para la Administración Pública del Estado de Pueb...Guía de Lenguaje Incluyente para la Administración Pública del Estado de Pueb...
Guía de Lenguaje Incluyente para la Administración Pública del Estado de Pueb...
catep2115cuetzalan
 
Manual de lenguaje no sexista (CNT)
Manual de lenguaje no sexista (CNT)Manual de lenguaje no sexista (CNT)
Manual de lenguaje no sexista (CNT)
Amelie Anarcofeminista
 
Genero Y Lenguiaje
Genero Y LenguiajeGenero Y Lenguiaje
Genero Y Lenguiaje
TallersGenereiComunicacio
 
Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25Ensayo imelda 25
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la constitución política de ...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la constitución política de ...Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la constitución política de ...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la constitución política de ...
UNAM
 
Guia de lenguaje inclusivo
Guia de lenguaje inclusivoGuia de lenguaje inclusivo
Guia de lenguaje inclusivo
Alexis ARIAS C
 
Recomendaciones para un lenguaje incluyente
Recomendaciones para un lenguaje incluyenteRecomendaciones para un lenguaje incluyente
Recomendaciones para un lenguaje incluyente
Jazmin Carrasco
 
Efectividad de la comunicación para e...
Efectividad de la comunicación para e...Efectividad de la comunicación para e...
Efectividad de la comunicación para e...
UNICEF
 
Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres.
Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres.  Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres.
Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres.
Casa de la Mujer
 
Boletín N° 94 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 94 (Dpto. de Humanidades)Boletín N° 94 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 94 (Dpto. de Humanidades)
HumanidadesUPNORTE
 
La proteccion de los grupos indigenas y su
La proteccion de los grupos indigenas y suLa proteccion de los grupos indigenas y su
La proteccion de los grupos indigenas y su
brandoon22
 

Similar a 499-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Documentos Administrativos con un lenguaje no sexista (20)

10recomendaciones
10recomendaciones10recomendaciones
10recomendaciones
 
10recomendaciones
10recomendaciones10recomendaciones
10recomendaciones
 
Presentacion redaccion
Presentacion redaccionPresentacion redaccion
Presentacion redaccion
 
Cuadernillo diversidad sexual
Cuadernillo diversidad sexualCuadernillo diversidad sexual
Cuadernillo diversidad sexual
 
Genero clase4
Genero clase4Genero clase4
Genero clase4
 
DECALOGO DE LA INCLUSION.pptx
DECALOGO DE LA INCLUSION.pptxDECALOGO DE LA INCLUSION.pptx
DECALOGO DE LA INCLUSION.pptx
 
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadoresComunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
Comunicación que no discrimina - Guía para comunicadores
 
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-velozaCartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
Cartilla trazando la ruta género-lafaurie-veloza
 
El límite democrático de las expresiones de odio.pdf
El límite democrático de las expresiones de odio.pdfEl límite democrático de las expresiones de odio.pdf
El límite democrático de las expresiones de odio.pdf
 
Guía de Lenguaje Incluyente para la Administración Pública del Estado de Pueb...
Guía de Lenguaje Incluyente para la Administración Pública del Estado de Pueb...Guía de Lenguaje Incluyente para la Administración Pública del Estado de Pueb...
Guía de Lenguaje Incluyente para la Administración Pública del Estado de Pueb...
 
Manual de lenguaje no sexista (CNT)
Manual de lenguaje no sexista (CNT)Manual de lenguaje no sexista (CNT)
Manual de lenguaje no sexista (CNT)
 
Genero Y Lenguiaje
Genero Y LenguiajeGenero Y Lenguiaje
Genero Y Lenguiaje
 
Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25Ensayo imelda 25
Ensayo imelda 25
 
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la constitución política de ...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la constitución política de ...Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la constitución política de ...
Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la constitución política de ...
 
Guia de lenguaje inclusivo
Guia de lenguaje inclusivoGuia de lenguaje inclusivo
Guia de lenguaje inclusivo
 
Recomendaciones para un lenguaje incluyente
Recomendaciones para un lenguaje incluyenteRecomendaciones para un lenguaje incluyente
Recomendaciones para un lenguaje incluyente
 
Efectividad de la comunicación para e...
Efectividad de la comunicación para e...Efectividad de la comunicación para e...
Efectividad de la comunicación para e...
 
Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres.
Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres.  Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres.
Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres.
 
Boletín N° 94 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 94 (Dpto. de Humanidades)Boletín N° 94 (Dpto. de Humanidades)
Boletín N° 94 (Dpto. de Humanidades)
 
La proteccion de los grupos indigenas y su
La proteccion de los grupos indigenas y suLa proteccion de los grupos indigenas y su
La proteccion de los grupos indigenas y su
 

Más de Brest Fabian Dario

113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis
113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis
113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis
Brest Fabian Dario
 
114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar
114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar
114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar
Brest Fabian Dario
 
056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"
056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"
056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"
Brest Fabian Dario
 
057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...
057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...
057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...
Brest Fabian Dario
 
680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento
680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento
680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento
Brest Fabian Dario
 
678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito
678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito
678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito
Brest Fabian Dario
 
679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar
679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar
679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar
Brest Fabian Dario
 
681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral
681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral 681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral
681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral
Brest Fabian Dario
 
560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...
560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...
560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...
Brest Fabian Dario
 
561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...
561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...
561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...
Brest Fabian Dario
 
562-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...
562-HCD-2018  Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...562-HCD-2018  Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...
562-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...
Brest Fabian Dario
 
563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...
563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...
563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...
Brest Fabian Dario
 
497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...
497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...
497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...
Brest Fabian Dario
 
496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay
496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay 496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay
496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay
Brest Fabian Dario
 
458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...
458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...
458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...
Brest Fabian Dario
 
459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...
459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...
459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...
Brest Fabian Dario
 
389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...
389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...
389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...
Brest Fabian Dario
 
386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...
386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...
386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...
Brest Fabian Dario
 
384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...
384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...
384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...
Brest Fabian Dario
 
282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita
282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita
282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita
Brest Fabian Dario
 

Más de Brest Fabian Dario (20)

113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis
113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis
113-HCD-2019 Proy. de Ord: Cambiando el sentido de circulación en la calle Actis
 
114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar
114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar
114-HCD-2019 Proy Com: Repavimentacion en la calle Marconi de Beccar
 
056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"
056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"
056-HCD-2019 Proy. Ordenanza adhiriendo a la Ley Nº 27.499 "Ley Micaela"
 
057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...
057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...
057-HCD-2019 Proy. Ordenanza: creando el programa de capacitación de promotor...
 
680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento
680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento
680-HCD-2018 Proy. de Com: Ordenamiento del Transito y el estaciomiento
 
678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito
678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito
678-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ordenamiento de transito
 
679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar
679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar
679-HCD-2018 Proy. de Comunicación reconocimiento de plaza en Beccar
 
681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral
681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral 681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral
681-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: erradicar el mobbing laboral
 
560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...
560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...
560-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Repavimentación en la calle Scalabrini Or...
 
561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...
561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...
561-HCD-2018 Proy. de Ordenanza : Instalación de dispositivos parlantes para ...
 
562-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...
562-HCD-2018  Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...562-HCD-2018  Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...
562-HCD-2018 Proy. de Ordenanza: Crear programa “Lucha contra la violencia f...
 
563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...
563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...
563-HCD-2018 Proy. de Com: Pedido de Informes sobre la licitacion de los nego...
 
497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...
497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...
497-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con la docente Cor...
 
496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay
496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay 496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay
496-HCD-2018 Proyecto de Com: limpieza y saneamiento en el Barrio Uruguay
 
458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...
458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...
458-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Pedido de Informes cercamiento del predio...
 
459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...
459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...
459-HCD-2018 Proy de Resolución: Recorte Presupuestario en Universidades Públ...
 
389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...
389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...
389-HCD-2018 Proy. de Resolución: manifestando solidaridad con los 15 despedi...
 
386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...
386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...
386-HCD-2018 Proy. de Resolución: Manifestando consternación por lo ocurrido ...
 
384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...
384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...
384-HCD-2018 Proy. de Comunicación: Ajuste al presupuesto de la Provincia de ...
 
282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita
282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita
282-HCD-2018 Proy. de Com: Tareas de iluminación sobre el barrio Santa Rita
 

Último

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 

Último (13)

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 

499-HCD-2016 Proyecto de Comunicación: Documentos Administrativos con un lenguaje no sexista

  • 1. San Isidro, 27 de Septiembre de 2016 AL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SAN ISIDRO VISTO: El poco o nulo reconocimiento hacia a las mujeres y la discriminación a la que muchas veces se ven sometidas, limitando el ejercicio de sus derechos y libertades, que se basa en la vigencia de un conjunto de estereotipos y prácticas sexistas que desvalorizan lo femenino y a las mujeres como grupo poblacional. Y; CONSIDERANDO: Que uno de los principales problemas de la sociedad en la que vivimos es la violencia de género. En la actualidad contamos con una legislación ante la cual hombres y mujeres somos iguales y poseemos los mismos derechos y deberes. Por desgracia la realidad es, aún hoy en día, muy distinta y la mujer sigue estando en clara desventaja frente al hombre. Una de las manifestaciones más notables de esta desigualdad es la ocultación de la mujer en el lenguaje. Que como principio jurídico el derecho a la no discriminación fue reconocido por las Naciones Unidas como una condición indispensable para la protección de los derechos humanos en 1948. De este hito a la fecha se han definido pactos, protocolos y convenciones que especifican los términos de la no discriminación hacia diversos grupos vulnerados por ella, sujetos y condiciones particulares. Que entre las formas de discriminación, el sexismo es una de las más extendidas y frecuentes en el mundo. Consiste en el trato desigual y en la segregación de las personas de un sexo por considerarlas inferiores a las del otro. Con base en la diferencia sexual, las mujeres históricamente han sido y son discriminadas. Que la discriminación sexual sucede de múltiples formas y en todos los ámbitos de la vida social- en el trabajo la casa, la política, los medios de comunicación y, por supuesto en el lenguaje. Las lenguas son sistemas de
  • 2. comunicación que reflejan las visiones y concepciones presentes en las sociedades; éstas suelen establecer una diferencia social entre los sexos que se refleja y transmite a través de los significados asignados a las palabras, los discursos, las expresiones del habla, las imágenes y los códigos gráficos. Que dada la influencia del sexismo lingüístico en el reforzamiento y reproducción de la desigualdad entre mujeres y hombres, los gobiernos que integran el Sistema de Naciones Unidas se han comprometido a adoptar medidas para erradicar los usos excluyentes del lenguaje. El postulado básico que inspira esta transformación es nombrar lo diferente, lo silenciado históricamente, promoviendo valores de respeto escucha y no discriminación entre los seres humanos y hacía lo femenino específicamente. Que después de la publicación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (cedaw), el gran reto sigue siendo su aplicación concreta en las disposiciones locales de los Estados parte. Que el problema se ubica en las sociedades y culturas cuando a la representación y significación de lo masculino se le asigna un valor superior y universal que invisibiliza y descalifica lo femenino. En dichos casos, los sistemas lingüísticos presentan una marcada óptica masculina, que se ha denominado androcentrismo. Esta palabra deriva del griego andros (hombre) e implica la prevalencia de la mirada masculina centrada en la consideración de que el hombre es el modelo, la medida y la representación de la humanidad. En suma, se puede afirmar que el sexismo en el lenguaje es expresión de convenciones sociales construidas en torno a las experiencias, mensajes y discursos que se gestan en una sociedad y estigmatizan las formas de ser y actuar de mujeres y hombres, desconociendo el carácter social e histórico de las identidades. Tales concepciones son recreadas en la comunicación cotidiana, generalmente sin tener conciencia de ello, por lo que circulan como expresiones del sentido común. Por ello es necesario hacer conciencia de los usos sexistas del lenguaje y promover formas alternativas de expresión y comunicación. Que en esta tesitura, eliminar el sexismo en el lenguaje persigue dos objetivos: visibilizar a las mujeres y la diversidad social, y equilibrar las asimetrías
  • 3. de género. El primero implica evitar expresiones sexistas que denotan desprecio, subordinación o ridiculización de las mujeres, y reafirmar su construcción como personas activas independientes, conscientes de sus deberes y derechos en las esferas pública y privada El segundo corresponde a la función modeladora del lenguaje, que incide en los esquemas de percepción de la realidad, y con ello pretende contribuir a forjar una sociedad que reconozca e integre la diversidad, la igualdad y la equidad de género. Que un buen número de sustantivos en español son utilizados con el género gramatical masculino como universal para referirse a la totalidad de las personas, con lo que se incurre en el error de reforzar la asociación del "todo" con los hombres. Existen diferentes opciones que se pueden utilizar para hablar o referirse a colectivos, grupos o plurales formados por mujeres y hombres sin incurrir en un uso sexista o discriminatorio, como por ejemplo, utilizar sustantivos colectivos no sexuados las palabras "personas o personal-sustituir el grupo representado por sus funciones o recurrirá la doble forma femenino-masculino: A modo de ejemplo: No: El hombre ha creado sistemas... Si: La humanidad ha creado sistemas... No: Los derechos del hombre... Si: Los derechos humanos... No: Niños de la calle... Si: La gente en situación de calle... No: Los trabajadores Sí: El personal No: Las enfermeras Sí: El personal de enfermería Por todo lo anteriormente descripto, el Bloque de Concejales del Partido Justicialista-Frente para la Victoria vería con agrado el tratamiento del siguiente proyecto de:
  • 4. COMUNICACIÓN: Artículo 1o .- El Honorable Concejo Deliberante, solicita al Departamento Ejecutivo que las publicaciones, documentos administrativos, ordenanzas, decretos comunicaciones, circulares, formularios, impresos, etc. que genere el Municipio de San Isidro, se redacten en un lenguaje no sexista. Articulo 2o .- Se solicita también la utilización no sexista de los mensajes en los anuncios municipales insertos en la prensa y en la publicidad en los medios audiovisuales (radio, televisión, página web, etc), y utilizar un lenguaje libre de estereotipos sexistas cuando se dirija de modo general a la ciudadanía dado que es precisamente el lenguaje el elemento que más influye en la formación del pensamiento de una sociedad. Articulo 3o .- Se requiere además que los documentos, notificaciones y comunicaciones administrativas que el Municipio de San Isidro dirija a otras Administraciones Públicas se redacten, con carácter general, con un lenguaje no sexista. Articulo 4o .- Se solicita que por medio de la Dirección General de la Mujer se implementen programas de actuación tendientes a aumentar el nivel de información sobre temas referentes al uso no sexista del lenguaje administrativo y a la promoción del conocimiento y uso de formas de comunicación carentes de estereotipos discriminatorios hacia las mujeres, en todos los ámbitos sociales. Por tanto mientras nuestra habla cotidiana siga haciendo invisibles a las mujeres y nuestra publicidad presentándola como subordinada, no conseguiremos conformar una sociedad en la que la igualdad de derechos y oportunidades sea real. Articulo 5°.- Los vistos y considerandos forman parte constitutiva del presente proyecto.