SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
UNIDAD 211-PUEBLA
ENSAYO
ACTIVIDAD FINAL DE LA UNIDAD 1
ALUMNA: ANAHI MENDOZA GOMEZ.
SEMESTRE: SEGUNDO
INTRODUCCION
El trabajo siguiente tiene como propósito dar a conocer lo que para la sociedad significa
Pertenecer a un pueblo indígena, a si también lo que se entiende por categoría étnica y la
diferencia entre indios y mestizos ; también explica como ha impactado lo indio y mestizo
en la sociedad y en lo educativo , y por ultimo la conclusión a la que llego.
México es un país pluricultural , es decir un país en el cual se encuentran inmersas
diversas culturas, pueblos y grupos humanos, que se insertan o relacionan entre si, tal es
el caso de los pueblos indígenas, los cuales son caracterizados muchas veces por rasgos
culturales externos ; “ la ropa que usan, la lengua que hablan, l forma de sus casas, sus
fiestas y costumbres”( Bonfil Batalla 1989) mismas que los hacen diferente ante los ojos
de los demás ,en lugar de definirlos por pertenecer a un grupo organizado, una sociedad,
un pueblo que posee una herencia cultural propia que ha forjado y transformado
históricamente, por generaciones.
Dentro de estos grupos se encuentran los indios y los mestizos, los cuales pertenecen a
una categoría étnica . Estos dos grupos se diferencian uno del otro en el sentido de que los
indios son los nativos de América con lenguas nativas y los mestizos son el resultado de la
mescla de hispanos con indígenas. La categoría étnica se refiere a la posición distinción
que se le da una persona o grupo en relación a otra, o en los aspectos políticos,
económicos, sociales, culturales .
La mayoría de los grupos indígenas les cuesta asumir su identidad por el miedo
al rechazo ,ya que son llamados por la sociedad como los ignorantes, los que no razonan
y muchos mas calificativos erróneos que le adjudican. Ninguna categoría étnica
existe por si sola; si no en relación con las demás, de las que se diferencia o con las que se
complementa, llegando al punto de decir que en México no puede haber indio sin mestizo
,pues es la mezcla de dos razas ; además de todo esto se dice que un elemento clave para
distinguir a los indios de los mestizos ,es la lengua que hablan , una lengua indígena los
primeros ; el español l os segundos.
Las categorías étnicas sirven además para definir la identidad, definirse uno mismo como
mestizo mexicano o como indígena mexicano. A un con todo esto la sociedad tiene una
forma peculiar de referirse al indio y lo definen como el atrasado, el flojo y así mismo se
refieren al mestizo como el ignorante el que fue desindianizado pero que al fin de cuenta,
tanto el indio como el mestizo tienen una relación tan estrecha que la una no existe sin la
otra, y ambos son fruto de una relación que si bien categorizada o no, cada una tiene su
propia posición dentro de la sociedad, ya que en la actualidad por mas que un grupo
étnico trata de mantener su propia identidad no lo logran pues existe una relación muy
estrecha con la demás sociedades con las cuales interactúan día a día.
De esta manera podemos decir que tanto indios como mestizos son grupos que han
logrado trascender a lo largo de los años y que el impacto que ha tenido en la sociedad y
en la educación es grande ya que para muchos maestros indígenas la lengua materna del
niño es una herramienta indispensable para lograr la lectura y escritura, al igual que la
lengua castellana para los que no hablan una lengua indígena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Activida final UNIDAD I
Activida final  UNIDAD IActivida final  UNIDAD I
Activida final UNIDAD I
Leticia Vargas
 
Resumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacionalResumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacional
anhis
 
Interculturalidad,DiscriminacióN Y ExclusióN Social
Interculturalidad,DiscriminacióN Y ExclusióN SocialInterculturalidad,DiscriminacióN Y ExclusióN Social
Interculturalidad,DiscriminacióN Y ExclusióN Social
Norma Flores Rios
 
Ensayo interculturalidad
Ensayo interculturalidadEnsayo interculturalidad
Ensayo interculturalidad
aresloeGarcia
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
anahigm
 
Actividad. unidad I
Actividad. unidad IActividad. unidad I
Actividad. unidad I
Leticia Vargas
 
Construyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidad
Construyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidadConstruyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidad
Construyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidad
Jose Antonio Vergara Leon
 
Discriminación y pluralismo
Discriminación y pluralismoDiscriminación y pluralismo
Discriminación y pluralismo
elizaupn
 
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
DULCE-VENENO
 
Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Ensayo de ICA
Ensayo de ICAEnsayo de ICA
Ensayo de ICA
Jhona150
 

La actualidad más candente (11)

Activida final UNIDAD I
Activida final  UNIDAD IActivida final  UNIDAD I
Activida final UNIDAD I
 
Resumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacionalResumenes de la materia cuestion etnico nacional
Resumenes de la materia cuestion etnico nacional
 
Interculturalidad,DiscriminacióN Y ExclusióN Social
Interculturalidad,DiscriminacióN Y ExclusióN SocialInterculturalidad,DiscriminacióN Y ExclusióN Social
Interculturalidad,DiscriminacióN Y ExclusióN Social
 
Ensayo interculturalidad
Ensayo interculturalidadEnsayo interculturalidad
Ensayo interculturalidad
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
 
Actividad. unidad I
Actividad. unidad IActividad. unidad I
Actividad. unidad I
 
Construyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidad
Construyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidadConstruyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidad
Construyendo ideas y conceptos sobre la migracion y sexualidad
 
Discriminación y pluralismo
Discriminación y pluralismoDiscriminación y pluralismo
Discriminación y pluralismo
 
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
3. El bilingüismo como alternativa frente a la diversidad
 
Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4Ciudadania 1bgu 6.4
Ciudadania 1bgu 6.4
 
Ensayo de ICA
Ensayo de ICAEnsayo de ICA
Ensayo de ICA
 

Destacado

Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
kenny189full
 
Catici 21395
Catici 21395Catici 21395
Catici 21395
titina25
 
Polea fija (1)_(1)[1]
Polea fija (1)_(1)[1]Polea fija (1)_(1)[1]
Polea fija (1)_(1)[1]
andresgil22
 
Presentación3 redes
Presentación3 redesPresentación3 redes
Presentación3 redes
messinet
 
Cosmeticos
CosmeticosCosmeticos
Cosmeticos
Luis Sánchez
 
Reactivos 10
Reactivos 10Reactivos 10
Reactivos 10
Luis Sánchez
 
Propuesta didáctica jes
Propuesta didáctica jesPropuesta didáctica jes
Propuesta didáctica jes
MMMjesusita
 
Procedimiento de Compra Directa Electrónica
Procedimiento de Compra Directa ElectrónicaProcedimiento de Compra Directa Electrónica
Procedimiento de Compra Directa Electrónica
Ignacio Najle
 
Hardwares
HardwaresHardwares
Hardwares
blankita garcia
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1pachii
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DaryYasminReySuarez
 
Tiposde música
Tiposde músicaTiposde música
Tiposde música
ajtinajero
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
julayvelez
 
La economia sumergida( finalizado)
La economia sumergida( finalizado)La economia sumergida( finalizado)
La economia sumergida( finalizado)
raidan
 
Practica 2 del 3 internet y sus servicios
Practica 2 del 3 internet y sus serviciosPractica 2 del 3 internet y sus servicios
Practica 2 del 3 internet y sus servicios
jhosband
 
Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031titina25
 
Escritura cruel
Escritura cruelEscritura cruel
Escritura cruel
Kristov Cerda Neira
 
Educador del siglo xx1
Educador del siglo xx1Educador del siglo xx1
Educador del siglo xx1
eli28ovan
 
Presentaciones electronicas ubuntu
Presentaciones electronicas ubuntuPresentaciones electronicas ubuntu
Presentaciones electronicas ubuntu
tipozxczxc
 
Presentaciones en ubuntu
Presentaciones  en ubuntuPresentaciones  en ubuntu
Presentaciones en ubuntu
Miinzysohyun
 

Destacado (20)

Microsoft excel
Microsoft excelMicrosoft excel
Microsoft excel
 
Catici 21395
Catici 21395Catici 21395
Catici 21395
 
Polea fija (1)_(1)[1]
Polea fija (1)_(1)[1]Polea fija (1)_(1)[1]
Polea fija (1)_(1)[1]
 
Presentación3 redes
Presentación3 redesPresentación3 redes
Presentación3 redes
 
Cosmeticos
CosmeticosCosmeticos
Cosmeticos
 
Reactivos 10
Reactivos 10Reactivos 10
Reactivos 10
 
Propuesta didáctica jes
Propuesta didáctica jesPropuesta didáctica jes
Propuesta didáctica jes
 
Procedimiento de Compra Directa Electrónica
Procedimiento de Compra Directa ElectrónicaProcedimiento de Compra Directa Electrónica
Procedimiento de Compra Directa Electrónica
 
Hardwares
HardwaresHardwares
Hardwares
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tiposde música
Tiposde músicaTiposde música
Tiposde música
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La economia sumergida( finalizado)
La economia sumergida( finalizado)La economia sumergida( finalizado)
La economia sumergida( finalizado)
 
Practica 2 del 3 internet y sus servicios
Practica 2 del 3 internet y sus serviciosPractica 2 del 3 internet y sus servicios
Practica 2 del 3 internet y sus servicios
 
Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031Proyecto de aula_19031
Proyecto de aula_19031
 
Escritura cruel
Escritura cruelEscritura cruel
Escritura cruel
 
Educador del siglo xx1
Educador del siglo xx1Educador del siglo xx1
Educador del siglo xx1
 
Presentaciones electronicas ubuntu
Presentaciones electronicas ubuntuPresentaciones electronicas ubuntu
Presentaciones electronicas ubuntu
 
Presentaciones en ubuntu
Presentaciones  en ubuntuPresentaciones  en ubuntu
Presentaciones en ubuntu
 

Similar a Actividad final (autoguardado)

Actividad final (autoguardado)
Actividad final (autoguardado)Actividad final (autoguardado)
Actividad final (autoguardado)
elizaupn
 
Ensayo de escuela
Ensayo de escuelaEnsayo de escuela
Ensayo de escuela
tlalhuapan2011
 
Ensayo de escuela
Ensayo de escuelaEnsayo de escuela
Ensayo de escuela
tlalhuapan2011
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
anahigm
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
anahigm
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
anahigm
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
anahigm
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
anahigm
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
anahigm
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
anahigm
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
anahigm
 
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
JAQUI NARVAEZ
 
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
JAQUI NARVAEZ
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
elizaupn
 
Selma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismoSelma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismo
Selma Guerra Murillo
 
Reportes allende
Reportes allendeReportes allende
Reportes allende
Alexo Sedeño
 
Universidad pedagógica nacional propuesta juan k
Universidad pedagógica nacional propuesta juan kUniversidad pedagógica nacional propuesta juan k
Universidad pedagógica nacional propuesta juan k
germaingse
 
“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”
germaingse
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Nacion
NacionNacion
Nacion
jorgeyou50
 

Similar a Actividad final (autoguardado) (20)

Actividad final (autoguardado)
Actividad final (autoguardado)Actividad final (autoguardado)
Actividad final (autoguardado)
 
Ensayo de escuela
Ensayo de escuelaEnsayo de escuela
Ensayo de escuela
 
Ensayo de escuela
Ensayo de escuelaEnsayo de escuela
Ensayo de escuela
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
 
La población indígena en méxico
La población indígena en méxicoLa población indígena en méxico
La población indígena en méxico
 
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
 
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
 
Selma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismoSelma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismo
 
Reportes allende
Reportes allendeReportes allende
Reportes allende
 
Universidad pedagógica nacional propuesta juan k
Universidad pedagógica nacional propuesta juan kUniversidad pedagógica nacional propuesta juan k
Universidad pedagógica nacional propuesta juan k
 
“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”“La resistencia lingüística y cultural”
“La resistencia lingüística y cultural”
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
 

Último

Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 

Último (6)

Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 

Actividad final (autoguardado)

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 211-PUEBLA ENSAYO ACTIVIDAD FINAL DE LA UNIDAD 1 ALUMNA: ANAHI MENDOZA GOMEZ. SEMESTRE: SEGUNDO
  • 2. INTRODUCCION El trabajo siguiente tiene como propósito dar a conocer lo que para la sociedad significa Pertenecer a un pueblo indígena, a si también lo que se entiende por categoría étnica y la diferencia entre indios y mestizos ; también explica como ha impactado lo indio y mestizo en la sociedad y en lo educativo , y por ultimo la conclusión a la que llego. México es un país pluricultural , es decir un país en el cual se encuentran inmersas diversas culturas, pueblos y grupos humanos, que se insertan o relacionan entre si, tal es el caso de los pueblos indígenas, los cuales son caracterizados muchas veces por rasgos culturales externos ; “ la ropa que usan, la lengua que hablan, l forma de sus casas, sus fiestas y costumbres”( Bonfil Batalla 1989) mismas que los hacen diferente ante los ojos de los demás ,en lugar de definirlos por pertenecer a un grupo organizado, una sociedad, un pueblo que posee una herencia cultural propia que ha forjado y transformado históricamente, por generaciones. Dentro de estos grupos se encuentran los indios y los mestizos, los cuales pertenecen a una categoría étnica . Estos dos grupos se diferencian uno del otro en el sentido de que los indios son los nativos de América con lenguas nativas y los mestizos son el resultado de la mescla de hispanos con indígenas. La categoría étnica se refiere a la posición distinción que se le da una persona o grupo en relación a otra, o en los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales . La mayoría de los grupos indígenas les cuesta asumir su identidad por el miedo
  • 3. al rechazo ,ya que son llamados por la sociedad como los ignorantes, los que no razonan y muchos mas calificativos erróneos que le adjudican. Ninguna categoría étnica existe por si sola; si no en relación con las demás, de las que se diferencia o con las que se complementa, llegando al punto de decir que en México no puede haber indio sin mestizo ,pues es la mezcla de dos razas ; además de todo esto se dice que un elemento clave para distinguir a los indios de los mestizos ,es la lengua que hablan , una lengua indígena los primeros ; el español l os segundos. Las categorías étnicas sirven además para definir la identidad, definirse uno mismo como mestizo mexicano o como indígena mexicano. A un con todo esto la sociedad tiene una forma peculiar de referirse al indio y lo definen como el atrasado, el flojo y así mismo se refieren al mestizo como el ignorante el que fue desindianizado pero que al fin de cuenta, tanto el indio como el mestizo tienen una relación tan estrecha que la una no existe sin la otra, y ambos son fruto de una relación que si bien categorizada o no, cada una tiene su propia posición dentro de la sociedad, ya que en la actualidad por mas que un grupo étnico trata de mantener su propia identidad no lo logran pues existe una relación muy estrecha con la demás sociedades con las cuales interactúan día a día. De esta manera podemos decir que tanto indios como mestizos son grupos que han logrado trascender a lo largo de los años y que el impacto que ha tenido en la sociedad y en la educación es grande ya que para muchos maestros indígenas la lengua materna del niño es una herramienta indispensable para lograr la lectura y escritura, al igual que la lengua castellana para los que no hablan una lengua indígena.