SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD: MECÁNICA
ESCUELA: INGENIERÍA MECÁNICA
CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA
GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS
PRÁCTICA No. 04- FUERZAS HIDROSTÁTICAS
(ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS)
1. DATOS GENERALES:
NOMBRE: CODIGO:
Marco Tene 6414
GRUPO No: A2
FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Facultad Mecánica- Escuela Ingeniería Mecánica
Laboratorio: Mecánica de Fluidos
2016/04/29 2016/05/9
2. OBJETIVO:
2.1.GENERAL
 QUE: Determinar experimentalmente la fuerza que ejerce el líquido sobre una
superficie plana sumergida y también sobre una superficie curva las cuales
van a estar sumergidas en agua .
2.2.ESPECÍFÍCOS
• COMO: Usar los conceptos aprendidos en clase sobre superficies
sumergidas. Y conceptos sobre superficies curvas.
• PARA QUE: Apreciar las diferencias entre superficies sumergidas curvas y
planas. Y para darnos de cuenta como varían las fuerzas en superficies
curvas y planas.
3. METODOLOGÍA
Una vez equilibrado la barra porta superficie, en uno de sus extremos se añade
masas de valor conocido y por la parte superior del recipiente se añade agua
hasta un nivel que garantice el equilibrio de la barra porta superficie.
4. EQUIPOS Y MATERIALES:
Figura 8. Equipo para fuerzas hidrostáticas
• Equipo para fuerzas hidrostáticas
Ing. Lenin Orosco
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Facultad Mecánica- Escuela Ingeniería Mecánica
Laboratorio: Mecánica de Fluidos
• Agua
• Pesas
• Banco hidráulico
5. MARCO TEORICO:
A lo largo de la profundidad del líquido la presión manométrica es variable,
entonces si la misma actúa en una superficie plana sumergida se obtendría una
fuerza resultante F, que actúa perpendicularmente al área sumergida y dirigida
hacia la izquierda, tal como indica en la figura que se muestra a continuación
Figura 9. Esquema de funcionamiento del equipo para fuerzas hidrostáticas
El punto de aplicación de la fuerza resultante F está localizado en el centro de
presiones designada como Ycp, y el punto Ycg es el centroide de la superficie
sumergida. Según las expresiones matemáticas para el punto de aplicación de la
fuerza hidrostática, se requiere conocer el momento de inercia I, que para este
caso corresponde a la superficie plana sumergida, pero refiriéndose a un eje
paralelo al lado (base) y que pase por el centroide de la misma superficie.
Existen otros métodos analíticos para conocer la magnitud de la fuerza
hidrostática y su punto de aplicación, como son: el prisma de presiones y el de
integración.
6. PROCEDIMIENTO:
• Observación y reconocimiento de instrumentos y equipos
Ing. Lenin Orosco
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Facultad Mecánica- Escuela Ingeniería Mecánica
Laboratorio: Mecánica de Fluidos
o Después de haber realizado una limpieza total de los componentes del
equipo, así como de su nivelación horizontal, se debe equilibrar el equipo con
el contrapeso.
o Disponer de agua y pesas para la experimentación.
• Manejo de instrumentos y equipos
o Para cada porcentaje de variación del área de ingreso del aire al ventilador,
se toma las lecturas de la variación de presión
o El tubo de vidrio que permite su inclinación para las lecturas de la longitud de
líquido manométrico desplazado debe tener un ángulo de inclinación pequeño
para valores de presión de poco valor
• Cálculos y resultados
o Calcular la fuerza hidrostática para cada valor de masa, m
o Llenar con datos experimentales, la tabla 4.
Denominación
Altura
sumergida
en el agua
Fuerza
hidrostática
teórica
Fuerza
hidrostática
experimental
Simbología d F F
Unidades m N N
0.043 0.6795 0.7944
0.052 0.99 1.03
0.065 1.55 1.51
0.085 2.655 2.668
0.133 6.5 7.3
Tabla 4. Datos experimentales
Ing. Lenin Orosco
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Facultad Mecánica- Escuela Ingeniería Mecánica
Laboratorio: Mecánica de Fluidos
INTERPRETACION DE LA GRAFICA: Podemos observar en la grafica que mientras mas
profundidad tenemos mayor es la presion….eso quiere decir que que la fuerza tambien va
hacer mayor a mayor profundidad.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
 Podemos decir que la fuerza que actúa sobre una cara que está sumergida en el agua
plana es mucho mayor a la fuerza ejercida por el agua en una parte curva.
 La presión es mucho mayor a más profundidad
 Tomar los datos en su punto correcto
8. BIBLIOGRAFÍA:
 mecánica de fluidos de cengel
 mecánica de fluidos de White
 mecánica de fluidos de Jorge Lema
ANEXOS
a) ¿La variación de la fuerza hidrostática con respecto a la altura de nivel de
líquido es de forma lineal?
Ing. Lenin Orosco
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Facultad Mecánica- Escuela Ingeniería Mecánica
Laboratorio: Mecánica de Fluidos
Ing. Lenin Orosco
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Facultad Mecánica- Escuela Ingeniería Mecánica
Laboratorio: Mecánica de Fluidos
Ing. Lenin Orosco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
Derlys Guere
 
Consistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguadoConsistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguado
cristian camilo guerrero castro
 
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdfLABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
Ilser Chuquizuta Ventura
 
264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt
264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt
264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt
Andrea del Pilar Narvaez Ochoa
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
Chrizthian Marcos
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
brayan250394
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion_
levantamiento-topografico-por-poligonacion_levantamiento-topografico-por-poligonacion_
levantamiento-topografico-por-poligonacion_
Rodolfo Edison Ccuno
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
LIAJALLURANAMAQUERA
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
Rodolfoparraga
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Sergio Celestino
 
Distribucionde esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucionde esfuerzos en la masa de un sueloDistribucionde esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucionde esfuerzos en la masa de un suelo
juliocesar77qm
 
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Levantamiento topografico por  poligonal abiertaLevantamiento topografico por  poligonal abierta
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Aisar Elias Sejin
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxialToño MF
 
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesTeoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesUniversidad Libre
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
Carlo Clemente
 
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxialMecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
Jocabet Mamani Herencia
 
superficies sumergidas
superficies sumergidassuperficies sumergidas
superficies sumergidas
Gonzalo Ylich Villagra Garcia
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
Mabel Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
Consistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguadoConsistencia normal y fraguado
Consistencia normal y fraguado
 
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdfLABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
LABORATORIO FLUME VENTURI.pdf
 
264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt
264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt
264768075 fuerzas-sobre-superficies-planas-sumergidas-final-1-1-ppt
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
Contenido de humedad
Contenido de humedadContenido de humedad
Contenido de humedad
 
levantamiento-topografico-por-poligonacion_
levantamiento-topografico-por-poligonacion_levantamiento-topografico-por-poligonacion_
levantamiento-topografico-por-poligonacion_
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTOENSAYO DE CORTE DIRECTO
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
 
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
191861581 informe-9-resistencia-a-la-compresion-de-morteros
 
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de cargaIncremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
Incremetno de esfuerzos verticales bajo diferentes condiciones de carga
 
Distribucionde esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucionde esfuerzos en la masa de un sueloDistribucionde esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucionde esfuerzos en la masa de un suelo
 
Levantamiento topografico por poligonal abierta
Levantamiento topografico por  poligonal abiertaLevantamiento topografico por  poligonal abierta
Levantamiento topografico por poligonal abierta
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesTeoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
 
Corte directo
Corte directoCorte directo
Corte directo
 
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
 
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxialMecanica de sulos ii ensayo triaxial
Mecanica de sulos ii ensayo triaxial
 
superficies sumergidas
superficies sumergidassuperficies sumergidas
superficies sumergidas
 
Resistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidadResistencia y deformabilidad
Resistencia y deformabilidad
 

Destacado

Conacul orezeanu
Conacul orezeanuConacul orezeanu
Conacul orezeanu
Biblioteca Judeteana Braila
 
Como insertar imagen prediseñada en Power Point
Como insertar imagen prediseñada en Power PointComo insertar imagen prediseñada en Power Point
Como insertar imagen prediseñada en Power PointMiguel Martinez
 
Casa memoriala ,,fanus neagu
Casa memoriala ,,fanus neaguCasa memoriala ,,fanus neagu
Casa memoriala ,,fanus neagu
Biblioteca Judeteana Braila
 
Planos FINALES
Planos FINALESPlanos FINALES
Planos FINALES
JL Manuel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Juan Da
 
Administracion medicion
Administracion medicionAdministracion medicion
Administracion medicion
Lourdes Ortiz
 
La Atención
La AtenciónLa Atención
La Atención
Gerardo Valladares
 
Fotografii fabrica portland [salvat automat]
Fotografii fabrica portland [salvat automat]Fotografii fabrica portland [salvat automat]
Fotografii fabrica portland [salvat automat]
Biblioteca Judeteana Braila
 
Un ex libris per al Vaixell
Un ex libris per al VaixellUn ex libris per al Vaixell
Un ex libris per al VaixellVedruna-Gràcia
 
Analisis y valoracion noticia caro
Analisis y valoracion noticia caroAnalisis y valoracion noticia caro
Analisis y valoracion noticia caro
Marcos Tene
 
Regimen laboral
Regimen laboralRegimen laboral
Regimen laboral
MA Moto
 
Educacion agropecuaria, eslabon perdido en nuestro pais (Panamá)
Educacion agropecuaria, eslabon perdido en nuestro pais (Panamá)Educacion agropecuaria, eslabon perdido en nuestro pais (Panamá)
Educacion agropecuaria, eslabon perdido en nuestro pais (Panamá)
Olmedo Duque
 
Mentes Criminales (Ezquisofrenia)
Mentes Criminales (Ezquisofrenia)Mentes Criminales (Ezquisofrenia)
Mentes Criminales (Ezquisofrenia)
Gerardo Valladares
 
Field visit report of Moragahakanda reservoir project
Field visit report of Moragahakanda reservoir project Field visit report of Moragahakanda reservoir project
Field visit report of Moragahakanda reservoir project
Deshan Arachchige
 
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinalCapacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Gerardo Valladares
 
Alma desnuda. Naked soul
Alma desnuda. Naked soulAlma desnuda. Naked soul
Alma desnuda. Naked soul
Cachi Chien
 
Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civil
MA Moto
 

Destacado (20)

Dapan1 14 unit22
Dapan1 14 unit22Dapan1 14 unit22
Dapan1 14 unit22
 
Dapan1 14 unit21
Dapan1 14 unit21Dapan1 14 unit21
Dapan1 14 unit21
 
Conacul orezeanu
Conacul orezeanuConacul orezeanu
Conacul orezeanu
 
Como insertar imagen prediseñada en Power Point
Como insertar imagen prediseñada en Power PointComo insertar imagen prediseñada en Power Point
Como insertar imagen prediseñada en Power Point
 
Casa memoriala ,,fanus neagu
Casa memoriala ,,fanus neaguCasa memoriala ,,fanus neagu
Casa memoriala ,,fanus neagu
 
Planos FINALES
Planos FINALESPlanos FINALES
Planos FINALES
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Administracion medicion
Administracion medicionAdministracion medicion
Administracion medicion
 
La Atención
La AtenciónLa Atención
La Atención
 
Fotografii fabrica portland [salvat automat]
Fotografii fabrica portland [salvat automat]Fotografii fabrica portland [salvat automat]
Fotografii fabrica portland [salvat automat]
 
Un ex libris per al Vaixell
Un ex libris per al VaixellUn ex libris per al Vaixell
Un ex libris per al Vaixell
 
Analisis y valoracion noticia caro
Analisis y valoracion noticia caroAnalisis y valoracion noticia caro
Analisis y valoracion noticia caro
 
Regimen laboral
Regimen laboralRegimen laboral
Regimen laboral
 
Business communication
Business communicationBusiness communication
Business communication
 
Educacion agropecuaria, eslabon perdido en nuestro pais (Panamá)
Educacion agropecuaria, eslabon perdido en nuestro pais (Panamá)Educacion agropecuaria, eslabon perdido en nuestro pais (Panamá)
Educacion agropecuaria, eslabon perdido en nuestro pais (Panamá)
 
Mentes Criminales (Ezquisofrenia)
Mentes Criminales (Ezquisofrenia)Mentes Criminales (Ezquisofrenia)
Mentes Criminales (Ezquisofrenia)
 
Field visit report of Moragahakanda reservoir project
Field visit report of Moragahakanda reservoir project Field visit report of Moragahakanda reservoir project
Field visit report of Moragahakanda reservoir project
 
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinalCapacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
Capacitacion y-desarrollo-del-personal-diapofinal
 
Alma desnuda. Naked soul
Alma desnuda. Naked soulAlma desnuda. Naked soul
Alma desnuda. Naked soul
 
Historia de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civilHistoria de la ingeniería civil
Historia de la ingeniería civil
 

Similar a 4.fuerzas hidrostáticas

Fuerzas sumergidas
Fuerzas sumergidas Fuerzas sumergidas
Fuerzas sumergidas
Bladimir Aliaga Recinas
 
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulicoFluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
20_masambriento
 
Fluidos martes-1
Fluidos martes-1Fluidos martes-1
Fluidos martes-1
elder estela coronel
 
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
Alex Pastorini
 
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidasFuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Mavamo Valderrama Monteza
 
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
Indira Luz Sanchez Albornoz
 
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencialPractica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
20_masambriento
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
20_masambriento
 
Fluidos programa
Fluidos  programaFluidos  programa
Fluidos programa
Belén SARQUIS BOUTROS
 
FUERZAS APLICADAS .pdf
FUERZAS APLICADAS .pdfFUERZAS APLICADAS .pdf
FUERZAS APLICADAS .pdf
JULIOCESARQUEZADAYAC
 
2. estatica de fluidos
2. estatica de fluidos2. estatica de fluidos
2. estatica de fluidos
PPPPP
 
informe de laboratorio
 informe de laboratorio  informe de laboratorio
informe de laboratorio
YainerJimenez
 
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
aldomoreno23
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Damián Solís
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
20_masambriento
 

Similar a 4.fuerzas hidrostáticas (20)

Fuerzas sumergidas
Fuerzas sumergidas Fuerzas sumergidas
Fuerzas sumergidas
 
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulicoFluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
Fluidos 4 fluidos (gradiente idraulico
 
Practicadetension 110503003240-phpapp01
Practicadetension 110503003240-phpapp01Practicadetension 110503003240-phpapp01
Practicadetension 110503003240-phpapp01
 
Fluidos martes-1
Fluidos martes-1Fluidos martes-1
Fluidos martes-1
 
Practica de tension
Practica de tensionPractica de tension
Practica de tension
 
Sesión 4
Sesión 4Sesión 4
Sesión 4
 
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
Laboratorio de Hidráulica de Tuberías
 
1 laboratorio de fisica i caida libre
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libre
 
1. fuerzas hidrostáticas guia
1. fuerzas hidrostáticas guia1. fuerzas hidrostáticas guia
1. fuerzas hidrostáticas guia
 
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidasFuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas
 
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencialPractica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
Practica 2 CINEMATICA usando el metodo de regresion exponencial
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
 
Fluidos programa
Fluidos  programaFluidos  programa
Fluidos programa
 
FUERZAS APLICADAS .pdf
FUERZAS APLICADAS .pdfFUERZAS APLICADAS .pdf
FUERZAS APLICADAS .pdf
 
2. estatica de fluidos
2. estatica de fluidos2. estatica de fluidos
2. estatica de fluidos
 
informe de laboratorio
 informe de laboratorio  informe de laboratorio
informe de laboratorio
 
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdfGUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
GUIA-LABORATORIO-ING.-HIDRULICA-2022-I.pdf
 
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planasLaboratorio de fuerza de presion en superficies planas
Laboratorio de fuerza de presion en superficies planas
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

4.fuerzas hidrostáticas

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD: MECÁNICA ESCUELA: INGENIERÍA MECÁNICA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA No. 04- FUERZAS HIDROSTÁTICAS (ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS) 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: CODIGO: Marco Tene 6414 GRUPO No: A2 FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:
  • 2. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Facultad Mecánica- Escuela Ingeniería Mecánica Laboratorio: Mecánica de Fluidos 2016/04/29 2016/05/9 2. OBJETIVO: 2.1.GENERAL  QUE: Determinar experimentalmente la fuerza que ejerce el líquido sobre una superficie plana sumergida y también sobre una superficie curva las cuales van a estar sumergidas en agua . 2.2.ESPECÍFÍCOS • COMO: Usar los conceptos aprendidos en clase sobre superficies sumergidas. Y conceptos sobre superficies curvas. • PARA QUE: Apreciar las diferencias entre superficies sumergidas curvas y planas. Y para darnos de cuenta como varían las fuerzas en superficies curvas y planas. 3. METODOLOGÍA Una vez equilibrado la barra porta superficie, en uno de sus extremos se añade masas de valor conocido y por la parte superior del recipiente se añade agua hasta un nivel que garantice el equilibrio de la barra porta superficie. 4. EQUIPOS Y MATERIALES: Figura 8. Equipo para fuerzas hidrostáticas • Equipo para fuerzas hidrostáticas Ing. Lenin Orosco
  • 3. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Facultad Mecánica- Escuela Ingeniería Mecánica Laboratorio: Mecánica de Fluidos • Agua • Pesas • Banco hidráulico 5. MARCO TEORICO: A lo largo de la profundidad del líquido la presión manométrica es variable, entonces si la misma actúa en una superficie plana sumergida se obtendría una fuerza resultante F, que actúa perpendicularmente al área sumergida y dirigida hacia la izquierda, tal como indica en la figura que se muestra a continuación Figura 9. Esquema de funcionamiento del equipo para fuerzas hidrostáticas El punto de aplicación de la fuerza resultante F está localizado en el centro de presiones designada como Ycp, y el punto Ycg es el centroide de la superficie sumergida. Según las expresiones matemáticas para el punto de aplicación de la fuerza hidrostática, se requiere conocer el momento de inercia I, que para este caso corresponde a la superficie plana sumergida, pero refiriéndose a un eje paralelo al lado (base) y que pase por el centroide de la misma superficie. Existen otros métodos analíticos para conocer la magnitud de la fuerza hidrostática y su punto de aplicación, como son: el prisma de presiones y el de integración. 6. PROCEDIMIENTO: • Observación y reconocimiento de instrumentos y equipos Ing. Lenin Orosco
  • 4. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Facultad Mecánica- Escuela Ingeniería Mecánica Laboratorio: Mecánica de Fluidos o Después de haber realizado una limpieza total de los componentes del equipo, así como de su nivelación horizontal, se debe equilibrar el equipo con el contrapeso. o Disponer de agua y pesas para la experimentación. • Manejo de instrumentos y equipos o Para cada porcentaje de variación del área de ingreso del aire al ventilador, se toma las lecturas de la variación de presión o El tubo de vidrio que permite su inclinación para las lecturas de la longitud de líquido manométrico desplazado debe tener un ángulo de inclinación pequeño para valores de presión de poco valor • Cálculos y resultados o Calcular la fuerza hidrostática para cada valor de masa, m o Llenar con datos experimentales, la tabla 4. Denominación Altura sumergida en el agua Fuerza hidrostática teórica Fuerza hidrostática experimental Simbología d F F Unidades m N N 0.043 0.6795 0.7944 0.052 0.99 1.03 0.065 1.55 1.51 0.085 2.655 2.668 0.133 6.5 7.3 Tabla 4. Datos experimentales Ing. Lenin Orosco
  • 5. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Facultad Mecánica- Escuela Ingeniería Mecánica Laboratorio: Mecánica de Fluidos INTERPRETACION DE LA GRAFICA: Podemos observar en la grafica que mientras mas profundidad tenemos mayor es la presion….eso quiere decir que que la fuerza tambien va hacer mayor a mayor profundidad. 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:  Podemos decir que la fuerza que actúa sobre una cara que está sumergida en el agua plana es mucho mayor a la fuerza ejercida por el agua en una parte curva.  La presión es mucho mayor a más profundidad  Tomar los datos en su punto correcto 8. BIBLIOGRAFÍA:  mecánica de fluidos de cengel  mecánica de fluidos de White  mecánica de fluidos de Jorge Lema ANEXOS a) ¿La variación de la fuerza hidrostática con respecto a la altura de nivel de líquido es de forma lineal? Ing. Lenin Orosco
  • 6. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Facultad Mecánica- Escuela Ingeniería Mecánica Laboratorio: Mecánica de Fluidos Ing. Lenin Orosco
  • 7. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Facultad Mecánica- Escuela Ingeniería Mecánica Laboratorio: Mecánica de Fluidos Ing. Lenin Orosco