SlideShare una empresa de Scribd logo
PORCENTAJES
PROFESORES : ANGELA BUSTAMANTE – RENATA ROJAS – FRANCO CABEZAS
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS
CURSO: 2° MEDIO
Técnico Profesional San Fernando College
Departamento de Ciencias
CONCEPTOS
Porcentaje
Se representa con el signo % y se lee “por ciento”. Este corresponde a la cantidad de
partes iguales que se consideran de un total de 100.
Ejemplo
 37% se lee “treinta y siete por ciento” y es equivalente a
37
100
, que significa: “37 de
cada 100”
El 37% se puede representar como:
Uso del
porcentaje
 Para calcular el sueldo líquido. El sueldo líquido es la suma de
dinero que efectivamente se recibe luego de haberse realizado
todos los descuentos aplicables (salud, , otros).
 Para calcular el impuesto al valor agregado (IVA), que
corresponde al 19% de un cierto producto o servicio.
 Para calcula el índice de precios al consumidos (IPC), que mide la
variación de los precios de una canasta de bienes y servicio que
se consume en un hogar.
Para calcular intereses o descuentos que se aplican a ciertos
productos o deudas.
Para calcular el porcentaje de ganancia o pérdida de ciertos
productos.
¿Dónde has visto el uso del porcentaje?
¿Cómo calcular el porcentaje?
El porcentaje se calcula a partir de variables directamente proporcionales, es decir, si
una variable aumenta la otra también aumenta y viceversa.
Normalmente se usa la regla de tres simple.
Revisa este enlace para recordarla:
https://youtu.be/N1vI94ySy94
¿Cómo calcular el porcentaje?
En el cálculo intervienen cuatro componentes:
Puedes usar una tabla de proporcionalidad
directa.
CANTIDAD TOTAL ----- 100%
CANTIDAD PARCIAL ----- PORCENTAJE PARCIAL
CANTIDADES PORCENTAJES
TOTAL 100%
CANTIDAD PARCIAL PORCENTAJE PARCIAL
EJEMPLOS
¿Cuál es el 20% de 500?
Respuesta: El 20% de 500 es 100.
CANTIDADES PORCENTAJES %
500 100
X 20
𝑋 =
20 ∙ 500
100
⟹ 𝑋 =
10.000
100
⟹ 𝑋 = 100
∙
:
Para resolver, multiplicamos cruzado, es decir, 20 por 500 y luego
dividimos por 100.
Puedes revisar este enlace como apoyo:
https://youtu.be/uSLedpIJffM
¿Que porcentaje es 7,6 de 152?
Respuesta: 7,6 es el 5% de 152.
CANTIDADES PORCENTAJES
152 100
7,6 X
𝑋 =
7,6 ∙ 100
152
⟹ 𝑋 =
760
152
⟹ 𝑋 = 5
∙
:
Para resolver, multiplicamos cruzado, es decir, 7,6 por 100 y luego
dividimos por 100.
¿Cuál es el 30% del 80% de 90?
´PASO 1: Calcular el 80% de 90.
El 80% de 90 es 72.
PASO 2: El resultado del paso 1 (72) será nuestro nuevo 100%. Y a este le calculamos el 30%
El 30% de 72 es 21,6, por lo tanto, el 30% del 80% de 90 es 21,6.
CANTIDADES PORCENTAJES
90 100
X 80
𝑋 =
90 ∙ 80
100
⟹ 𝑋 =
7200
100
⟹ 𝑋 = 72
CANTIDADES PORCENTAJES
72 100
X 30
𝑋 =
30 ∙ 72
100
⟹ 𝑋 =
2160
100
⟹ 𝑋 = 21,6
¿Cuál es el 30% del 80% de 90?
 Otra estrategia para estos casos es multiplicar todos los porcentajes expresándolos como fracción
o decimal. Por ejemplo:
 Como fracción:
 Como decimal:
30
100
∙
80
100
∙ 90 =
30 ∙ 80 ∙ 90
100 ∙ 100
=
216.000
10000
= 21,6
0,3 ∙ 0,8 ∙ 90 = 21,6
En un curso, el 65% de los estudiantes son
hombres. Si en total son 40 estudiantes ¿Cuántas
mujeres son?
PASO 1: Identificamos información
Total: 40 estudiantes - Porcentaje parcial: 65 %
PASO 2: Completamos tabla de porcentaje
CANTIDADES PORCENTAJES
40 100
X 65
PASO 3: Multiplicamos 40 por 65 y lo dividimos por 100.
PASO 4: Analizar a que corresponde el porcentaje obtenido.
El 65% nos indica que hay 26 hombres en la sala, por lo tanto, la diferencia de este valor con el total
del curso nos dará como resultado la cantidad de mujeres, es decir:
CANTIDAD DE MUJERES = TOTAL CURSO – CANTIDAD DE HOMBRES
CANTIDAD DE MUJERES= 40 – 26 =14.
PASO 5: Respuesta
En el curso hay 14 mujeres en total.
𝑋 =
40 ∙ 65
100
⟹ 𝑋 =
2600
100
⟹ 𝑋 = 26
AHORA QUE HAS TERMINADO EL
PPT, PUEDES RESOLVER LA
GUÍA!!
LA FECHA DE ENVÍO ES EL LUNES
08 DE JUNIO DE 2020 A LAS 23:59
HRS.
¡NO LO OLVIDES!

Más contenido relacionado

Similar a %4.pptx

Porcentajes clases de matemática
Porcentajes clases de  matemáticaPorcentajes clases de  matemática
Porcentajes clases de matemática
LUCHYNVALLEVERDE
 
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
HIKOO
 
Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)aldomat07
 
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidadeloychamp
 
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii ccesa007
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii  ccesa007Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii  ccesa007
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Estadistica resumen
Estadistica resumenEstadistica resumen
Estadistica resumen
María Alejandra Valladares
 
Pauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltosPauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltos
Antonio hernandez
 
regla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.pptregla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.ppt
GuidoArmasCalixto
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
paolagonzalez686271
 
Tip de porcentajes
Tip de porcentajesTip de porcentajes
Tip de porcentajes
HIKOO
 
P O R C E N T A J E S
P O R C E N T A J E SP O R C E N T A J E S
P O R C E N T A J E SJulio Palacio
 
Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)
Williams Nestor Cruz Niño
 
Ppt proporcionalidad y porcentajes
Ppt proporcionalidad y porcentajesPpt proporcionalidad y porcentajes
Ppt proporcionalidad y porcentajes
mayka18
 
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptxTécnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
DanielaSalazar99171
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Mate_pie.pptx
Mate_pie.pptxMate_pie.pptx
Mate_pie.pptx
Esterguzman5
 
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos SanguchoEstadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sanguchojuancarlos2693
 

Similar a %4.pptx (20)

Porcentajes clases de matemática
Porcentajes clases de  matemáticaPorcentajes clases de  matemática
Porcentajes clases de matemática
 
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
 
Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)
 
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes III ccesa007
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii ccesa007
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii  ccesa007Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii  ccesa007
Teoria y problemas resueltos de porcentajes ii ccesa007
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Estadistica resumen
Estadistica resumenEstadistica resumen
Estadistica resumen
 
Pauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltosPauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltos
 
regla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.pptregla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.ppt
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
 
Tip de porcentajes
Tip de porcentajesTip de porcentajes
Tip de porcentajes
 
P O R C E N T A J E S
P O R C E N T A J E SP O R C E N T A J E S
P O R C E N T A J E S
 
Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)
 
Ppt proporcionalidad y porcentajes
Ppt proporcionalidad y porcentajesPpt proporcionalidad y porcentajes
Ppt proporcionalidad y porcentajes
 
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptxTécnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
Técnicas de Conteo en Probabilidades 1.pptx
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Mate_pie.pptx
Mate_pie.pptxMate_pie.pptx
Mate_pie.pptx
 
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos SanguchoEstadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
 

Más de vernersalcedo

actividad 6 sesion 222 SOBRE FRACCIONES ( DIFERENTES SITUACIONES CONTEXTUALIZ...
actividad 6 sesion 222 SOBRE FRACCIONES ( DIFERENTES SITUACIONES CONTEXTUALIZ...actividad 6 sesion 222 SOBRE FRACCIONES ( DIFERENTES SITUACIONES CONTEXTUALIZ...
actividad 6 sesion 222 SOBRE FRACCIONES ( DIFERENTES SITUACIONES CONTEXTUALIZ...
vernersalcedo
 
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
vernersalcedo
 
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdfPPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
vernersalcedo
 
SESIÓN Y RÚBRICA.pdf
SESIÓN Y RÚBRICA.pdfSESIÓN Y RÚBRICA.pdf
SESIÓN Y RÚBRICA.pdf
vernersalcedo
 
porcentajes2.ppt
porcentajes2.pptporcentajes2.ppt
porcentajes2.ppt
vernersalcedo
 
%1.pptx
%1.pptx%1.pptx
%1.pptx
vernersalcedo
 

Más de vernersalcedo (6)

actividad 6 sesion 222 SOBRE FRACCIONES ( DIFERENTES SITUACIONES CONTEXTUALIZ...
actividad 6 sesion 222 SOBRE FRACCIONES ( DIFERENTES SITUACIONES CONTEXTUALIZ...actividad 6 sesion 222 SOBRE FRACCIONES ( DIFERENTES SITUACIONES CONTEXTUALIZ...
actividad 6 sesion 222 SOBRE FRACCIONES ( DIFERENTES SITUACIONES CONTEXTUALIZ...
 
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
269318702-Propuesta-de-Sesion-de-Aprendizaje-de-Matematica-CcesaUgel03.pdf
 
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdfPPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
PPT-de-Medidas-de-Tendencias-Centrales -bunoooooo.pdf
 
SESIÓN Y RÚBRICA.pdf
SESIÓN Y RÚBRICA.pdfSESIÓN Y RÚBRICA.pdf
SESIÓN Y RÚBRICA.pdf
 
porcentajes2.ppt
porcentajes2.pptporcentajes2.ppt
porcentajes2.ppt
 
%1.pptx
%1.pptx%1.pptx
%1.pptx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

%4.pptx

  • 1. PORCENTAJES PROFESORES : ANGELA BUSTAMANTE – RENATA ROJAS – FRANCO CABEZAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: 2° MEDIO Técnico Profesional San Fernando College Departamento de Ciencias
  • 2. CONCEPTOS Porcentaje Se representa con el signo % y se lee “por ciento”. Este corresponde a la cantidad de partes iguales que se consideran de un total de 100. Ejemplo  37% se lee “treinta y siete por ciento” y es equivalente a 37 100 , que significa: “37 de cada 100” El 37% se puede representar como:
  • 3. Uso del porcentaje  Para calcular el sueldo líquido. El sueldo líquido es la suma de dinero que efectivamente se recibe luego de haberse realizado todos los descuentos aplicables (salud, , otros).  Para calcular el impuesto al valor agregado (IVA), que corresponde al 19% de un cierto producto o servicio.  Para calcula el índice de precios al consumidos (IPC), que mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicio que se consume en un hogar.
  • 4. Para calcular intereses o descuentos que se aplican a ciertos productos o deudas. Para calcular el porcentaje de ganancia o pérdida de ciertos productos. ¿Dónde has visto el uso del porcentaje?
  • 5. ¿Cómo calcular el porcentaje? El porcentaje se calcula a partir de variables directamente proporcionales, es decir, si una variable aumenta la otra también aumenta y viceversa. Normalmente se usa la regla de tres simple. Revisa este enlace para recordarla: https://youtu.be/N1vI94ySy94
  • 6. ¿Cómo calcular el porcentaje? En el cálculo intervienen cuatro componentes: Puedes usar una tabla de proporcionalidad directa. CANTIDAD TOTAL ----- 100% CANTIDAD PARCIAL ----- PORCENTAJE PARCIAL CANTIDADES PORCENTAJES TOTAL 100% CANTIDAD PARCIAL PORCENTAJE PARCIAL
  • 7. EJEMPLOS ¿Cuál es el 20% de 500? Respuesta: El 20% de 500 es 100. CANTIDADES PORCENTAJES % 500 100 X 20 𝑋 = 20 ∙ 500 100 ⟹ 𝑋 = 10.000 100 ⟹ 𝑋 = 100 ∙ : Para resolver, multiplicamos cruzado, es decir, 20 por 500 y luego dividimos por 100. Puedes revisar este enlace como apoyo: https://youtu.be/uSLedpIJffM
  • 8. ¿Que porcentaje es 7,6 de 152? Respuesta: 7,6 es el 5% de 152. CANTIDADES PORCENTAJES 152 100 7,6 X 𝑋 = 7,6 ∙ 100 152 ⟹ 𝑋 = 760 152 ⟹ 𝑋 = 5 ∙ : Para resolver, multiplicamos cruzado, es decir, 7,6 por 100 y luego dividimos por 100.
  • 9. ¿Cuál es el 30% del 80% de 90? ´PASO 1: Calcular el 80% de 90. El 80% de 90 es 72. PASO 2: El resultado del paso 1 (72) será nuestro nuevo 100%. Y a este le calculamos el 30% El 30% de 72 es 21,6, por lo tanto, el 30% del 80% de 90 es 21,6. CANTIDADES PORCENTAJES 90 100 X 80 𝑋 = 90 ∙ 80 100 ⟹ 𝑋 = 7200 100 ⟹ 𝑋 = 72 CANTIDADES PORCENTAJES 72 100 X 30 𝑋 = 30 ∙ 72 100 ⟹ 𝑋 = 2160 100 ⟹ 𝑋 = 21,6
  • 10. ¿Cuál es el 30% del 80% de 90?  Otra estrategia para estos casos es multiplicar todos los porcentajes expresándolos como fracción o decimal. Por ejemplo:  Como fracción:  Como decimal: 30 100 ∙ 80 100 ∙ 90 = 30 ∙ 80 ∙ 90 100 ∙ 100 = 216.000 10000 = 21,6 0,3 ∙ 0,8 ∙ 90 = 21,6
  • 11. En un curso, el 65% de los estudiantes son hombres. Si en total son 40 estudiantes ¿Cuántas mujeres son? PASO 1: Identificamos información Total: 40 estudiantes - Porcentaje parcial: 65 % PASO 2: Completamos tabla de porcentaje CANTIDADES PORCENTAJES 40 100 X 65
  • 12. PASO 3: Multiplicamos 40 por 65 y lo dividimos por 100. PASO 4: Analizar a que corresponde el porcentaje obtenido. El 65% nos indica que hay 26 hombres en la sala, por lo tanto, la diferencia de este valor con el total del curso nos dará como resultado la cantidad de mujeres, es decir: CANTIDAD DE MUJERES = TOTAL CURSO – CANTIDAD DE HOMBRES CANTIDAD DE MUJERES= 40 – 26 =14. PASO 5: Respuesta En el curso hay 14 mujeres en total. 𝑋 = 40 ∙ 65 100 ⟹ 𝑋 = 2600 100 ⟹ 𝑋 = 26
  • 13. AHORA QUE HAS TERMINADO EL PPT, PUEDES RESOLVER LA GUÍA!! LA FECHA DE ENVÍO ES EL LUNES 08 DE JUNIO DE 2020 A LAS 23:59 HRS. ¡NO LO OLVIDES!