SlideShare una empresa de Scribd logo
CARAREFORZAMIENTO
AREA DE MATEMÁTICA,
CURSO : SEPTIMO BASICO
PROFESOR : ANTONIO HERNANDEZ
REFERENCIA : PAUTA GUÍA DE PORCENTAJE.
USO INDICADO : DESARROLLO Y ESTUDIO.
FECHA : 2019
1) Calcula los siguientes porcentajes:
Para calcular un porcentaje lo único que tenemos que hacer es multiplicar el número por el valor del
porcentaje y dividirlo entre 100:
a) 30% de 600 = 600·30/100 = 180
b) 45% de 81 = 81·45/100 = 36,45
c) 50% de 340 = 340·50/100 = 170
(Cálculo rápido: el 50% siempre será lo mismo que dividir entre 2)
d) 25% de 48 = 48·25/100 = 12
(Del mismo modo, calcular el 25% es lo mismo que dividir entre 4)
2) Calcula el término que falta en las siguientes expresiones:
Ahora la operación es la inversa. Multiplicamos nuestro resultado por 100 y dividimos entre el
porcentaje.
a) 40% de _____ es 60 → 60·100/40 = 600
b) 20% de _____ es 12 → 12·100/20 = 60
c) 15% de _____ es 35 → 35·100/15 = 233,33
d) 80% de _____ es 100 → 100·100/80 = 125
3) ¿Qué porcentaje representan las siguientes cifras?
En este caso dividimos la primera cifra entre la segunda y multiplicamos el resultado por 100.
a) 20 de 120 → (20/120) ·100 = 16,66%
b) 16 de 800 → (16/800) ·100 = 2%
c) 55 de 5000 → (55/5000) ·100 = 1,1%
d) 30 de 40 → (30/40) ·100 = 75%
4) Calcula los siguientes porcentajes:
Estos son porcentajes superiores al 100%, pero se calculan igual que los del ejercicio 1. Siempre
nos tienen que dar un resultado mayor que el número del principio.
a) 110% de 50 = 50·110/100 = 55
b) 120% de 65 = 65·120/100 = 78
c) 200% de 69 = 69·200/100 = 138
(Cálculo rápido: hallar el 200% de algo es lo mismo que multiplicar por
dos) d) 140% de 36 = 36·140/100 = 50,4
5) He visto un CD que vale 24 euros, pero que está rebajado un 10%. En la cartera tengo veinte
euros ¿Me alcanza para poder comprarlo?
Para calcular un precio con un descuento tenemos al menos dos formas.
Método 1
Calculamos primero cuánto dinero nos descuentan. En este caso, es un 10% de 24:
24·10/100 = 2,4 (Cálculo rápido: el 10% de algo es lo mismo que dividir entre 10)
Luego restamos esta cantidad al precio original:
24 - 2,4 = 21,6 euros
Método 2
Si nos descuentan el 10%, eso es lo mismo que cobrarnos solo el 90% del precio original. Así que
calculamos este porcentaje (100% menos el porcentaje de descuento) y nos sale directamente el precio
final:
24·90/100 = 21,6 euros
Ambos caminos llevan, por supuesto, al mismo resultado. Sea como sea, no tenemos suficiente dinero
para comprar el CD (que no se te olvide NUNCA responder a lo que te están preguntando).
6) Una librería vende libros por 5 euros, con la oferta especial de que si se compran tres o más,
hace un descuento del 5%. ¿Cuánto me valdrían seis libros?
Muy parecido al anterior. Primero ¿cuánto me costarían los seis libros sin descuento?. Sin necesidad
de muchos cálculos, 6·5 = 30 euros. Ahora calculamos el precio con descuento, por cualquiera de los
dos métodos del ejercicio anterior. Nosotros lo vamos a hacer por el segundo:
30·95/100 = 28,5 euros
7) Unos pantalones que normalmente costarían 50 euros, los encuentro rebajados a 30 euros ¿Qué
porcentaje de descuento se ha aplicado?
Aquí sabemos el precio inicial y el final, y nos falta el porcentaje. Es la misma situación que el
ejercicio 3.
(30/50) · 100 = 60%
Pero ¡ojo! Este no es el porcentaje de descuento, sino el porcentaje que me cobran del precio
original. Lo que me han descontado ha sido 100% - 60% = un 40%.
8) A un hombre le ponen una multa de 500 euros por exceso de velocidad, pero como tarda en
pagarla se le aplica una sobretasa del 15% ¿Cuánto debe abonar ahora?
Es parecido a los problemas con descuentos, pero ahora, en vez de rebajar, el precio original aumenta.
Podemos utilizar los dos mismos métodos del ejercicio 5.
Método 1
Calculamos primero cuánto dinero nos cobrarán de más. En este caso, es un 15% de 500:
500·15/100 = 75
Luego sumamos esta cantidad al precio original:
500 + 75 = 575 euros
Método 2
Si el precio aumenta un 15% es lo mismo que si nos cobraran un 115% (el 100% original más otro
15%). Tendremos que resolverlo como el ejercicio 4. Recuerda que nos tiene que dar siempre un
resultado mayor que el primer número.
500·115/100 = 575 euros
Obviamente, el resultado es el mismo por los dos caminos.
9) Un artículo vale 80 euros después de aplicarle un IVA del 16% ¿Cuánto valdría sin IVA?
Tenemos que hacer el siguiente razonamiento: si a un artículo se le ha aplicado un IVA del 16% es
que nos están cobrando el 116% del precio original (para los despistados, el IVA o Impuesto de Valor
Añadido es un coste adicional que se aplica a las compras y servicios). Ahora este problema es como
el ejercicio 2: conocemos el porcentaje y el resultado final. Por lo tanto lo resolvemos igual:
80·100/116 = 68,97 euros era el precio original

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentajeTanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentaje
cepecole
 
Tanto por ciento
Tanto por cientoTanto por ciento
Tanto por ciento
cepecole
 
Porcentajes Clase de mate 1
Porcentajes Clase de mate 1Porcentajes Clase de mate 1
Porcentajes Clase de mate 1guest0d0f45
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PORCENTAJES
PORCENTAJESPORCENTAJES
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajescrecer
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp113 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp113  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp113  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp113 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseintPablo Villavicencio
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Aurelio Valle
 
Descuentos
DescuentosDescuentos
Diapositivas porcentaje
Diapositivas porcentajeDiapositivas porcentaje
Diapositivas porcentaje
miguelangel1993
 
Paginas 146 147 148 149
Paginas 146 147 148 149Paginas 146 147 148 149
Paginas 146 147 148 149
SOLONUMEROS1
 
Algoritmo secuenciales
Algoritmo secuencialesAlgoritmo secuenciales
Algoritmo secuenciales
salerogustavo
 

La actualidad más candente (20)

Tanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentajeTanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentaje
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 
Tanto por ciento
Tanto por cientoTanto por ciento
Tanto por ciento
 
Boceto ceibal
Boceto ceibalBoceto ceibal
Boceto ceibal
 
Porcentajes Clase de mate 1
Porcentajes Clase de mate 1Porcentajes Clase de mate 1
Porcentajes Clase de mate 1
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp215 ccesa007
 
Powertema matematicas tema 8
Powertema matematicas tema 8Powertema matematicas tema 8
Powertema matematicas tema 8
 
PORCENTAJES
PORCENTAJESPORCENTAJES
PORCENTAJES
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp113 ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp113  ccesa007Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp113  ccesa007
Teoria y problemas de magnitudes proporcionales mp113 ccesa007
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 
Porcentajes (1)
Porcentajes (1)Porcentajes (1)
Porcentajes (1)
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Descuentos
DescuentosDescuentos
Descuentos
 
Diapositivas porcentaje
Diapositivas porcentajeDiapositivas porcentaje
Diapositivas porcentaje
 
Paginas 146 147 148 149
Paginas 146 147 148 149Paginas 146 147 148 149
Paginas 146 147 148 149
 
Porcentaje ii
Porcentaje iiPorcentaje ii
Porcentaje ii
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Algoritmo secuenciales
Algoritmo secuencialesAlgoritmo secuenciales
Algoritmo secuenciales
 

Similar a Pauta er porcentajes 2resueltos

Mate_pie.pptx
Mate_pie.pptxMate_pie.pptx
Mate_pie.pptx
Esterguzman5
 
Porcentajes nuc
Porcentajes nucPorcentajes nuc
Porcentajes nuc
mathpr
 
Problemas de Porcentajes PP32 ccesa007
Problemas de Porcentajes  PP32  ccesa007Problemas de Porcentajes  PP32  ccesa007
Problemas de Porcentajes PP32 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
HIKOO
 
Tema Problemas Aritméticos - Porcentajes
Tema Problemas Aritméticos - PorcentajesTema Problemas Aritméticos - Porcentajes
Tema Problemas Aritméticos - Porcentajes
Juan Sanmartin
 
Mate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basico
Mate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basicoMate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basico
Mate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basico
AlejandroArevaloRive
 
%1.pptx
%1.pptx%1.pptx
%1.pptx
vernersalcedo
 
Porcentajes (renzo medina)
Porcentajes (renzo medina)Porcentajes (renzo medina)
Porcentajes (renzo medina)Renzo Medina
 
Tip de porcentajes
Tip de porcentajesTip de porcentajes
Tip de porcentajes
HIKOO
 
regla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.pptregla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.ppt
GuidoArmasCalixto
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
paolagonzalez686271
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)
Williams Nestor Cruz Niño
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
Yesica Munayco Morán
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidadeloychamp
 
porcentaje sexto.pptx
porcentaje sexto.pptxporcentaje sexto.pptx
porcentaje sexto.pptx
s64324157
 
Clase 11 PREPANEXT
Clase 11 PREPANEXTClase 11 PREPANEXT
Clase 11 PREPANEXT
NEXTACADEMICO
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
Farid Se
 

Similar a Pauta er porcentajes 2resueltos (20)

Mate_pie.pptx
Mate_pie.pptxMate_pie.pptx
Mate_pie.pptx
 
Porcentajes nuc
Porcentajes nucPorcentajes nuc
Porcentajes nuc
 
Problemas de Porcentajes PP32 ccesa007
Problemas de Porcentajes  PP32  ccesa007Problemas de Porcentajes  PP32  ccesa007
Problemas de Porcentajes PP32 ccesa007
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
 
Tema Problemas Aritméticos - Porcentajes
Tema Problemas Aritméticos - PorcentajesTema Problemas Aritméticos - Porcentajes
Tema Problemas Aritméticos - Porcentajes
 
Mate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basico
Mate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basicoMate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basico
Mate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basico
 
%1.pptx
%1.pptx%1.pptx
%1.pptx
 
Porcentajes (renzo medina)
Porcentajes (renzo medina)Porcentajes (renzo medina)
Porcentajes (renzo medina)
 
Tip de porcentajes
Tip de porcentajesTip de porcentajes
Tip de porcentajes
 
regla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.pptregla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.ppt
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)Proporcionalidad (1)
Proporcionalidad (1)
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
porcentaje sexto.pptx
porcentaje sexto.pptxporcentaje sexto.pptx
porcentaje sexto.pptx
 
Clase 11 PREPANEXT
Clase 11 PREPANEXTClase 11 PREPANEXT
Clase 11 PREPANEXT
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Pauta er porcentajes 2resueltos

  • 1. CARAREFORZAMIENTO AREA DE MATEMÁTICA, CURSO : SEPTIMO BASICO PROFESOR : ANTONIO HERNANDEZ REFERENCIA : PAUTA GUÍA DE PORCENTAJE. USO INDICADO : DESARROLLO Y ESTUDIO. FECHA : 2019 1) Calcula los siguientes porcentajes: Para calcular un porcentaje lo único que tenemos que hacer es multiplicar el número por el valor del porcentaje y dividirlo entre 100: a) 30% de 600 = 600·30/100 = 180 b) 45% de 81 = 81·45/100 = 36,45 c) 50% de 340 = 340·50/100 = 170 (Cálculo rápido: el 50% siempre será lo mismo que dividir entre 2) d) 25% de 48 = 48·25/100 = 12 (Del mismo modo, calcular el 25% es lo mismo que dividir entre 4) 2) Calcula el término que falta en las siguientes expresiones: Ahora la operación es la inversa. Multiplicamos nuestro resultado por 100 y dividimos entre el porcentaje. a) 40% de _____ es 60 → 60·100/40 = 600 b) 20% de _____ es 12 → 12·100/20 = 60 c) 15% de _____ es 35 → 35·100/15 = 233,33 d) 80% de _____ es 100 → 100·100/80 = 125 3) ¿Qué porcentaje representan las siguientes cifras? En este caso dividimos la primera cifra entre la segunda y multiplicamos el resultado por 100. a) 20 de 120 → (20/120) ·100 = 16,66% b) 16 de 800 → (16/800) ·100 = 2% c) 55 de 5000 → (55/5000) ·100 = 1,1% d) 30 de 40 → (30/40) ·100 = 75%
  • 2. 4) Calcula los siguientes porcentajes: Estos son porcentajes superiores al 100%, pero se calculan igual que los del ejercicio 1. Siempre nos tienen que dar un resultado mayor que el número del principio. a) 110% de 50 = 50·110/100 = 55 b) 120% de 65 = 65·120/100 = 78 c) 200% de 69 = 69·200/100 = 138 (Cálculo rápido: hallar el 200% de algo es lo mismo que multiplicar por dos) d) 140% de 36 = 36·140/100 = 50,4 5) He visto un CD que vale 24 euros, pero que está rebajado un 10%. En la cartera tengo veinte euros ¿Me alcanza para poder comprarlo? Para calcular un precio con un descuento tenemos al menos dos formas. Método 1 Calculamos primero cuánto dinero nos descuentan. En este caso, es un 10% de 24: 24·10/100 = 2,4 (Cálculo rápido: el 10% de algo es lo mismo que dividir entre 10) Luego restamos esta cantidad al precio original: 24 - 2,4 = 21,6 euros Método 2 Si nos descuentan el 10%, eso es lo mismo que cobrarnos solo el 90% del precio original. Así que calculamos este porcentaje (100% menos el porcentaje de descuento) y nos sale directamente el precio final: 24·90/100 = 21,6 euros Ambos caminos llevan, por supuesto, al mismo resultado. Sea como sea, no tenemos suficiente dinero para comprar el CD (que no se te olvide NUNCA responder a lo que te están preguntando).
  • 3. 6) Una librería vende libros por 5 euros, con la oferta especial de que si se compran tres o más, hace un descuento del 5%. ¿Cuánto me valdrían seis libros? Muy parecido al anterior. Primero ¿cuánto me costarían los seis libros sin descuento?. Sin necesidad de muchos cálculos, 6·5 = 30 euros. Ahora calculamos el precio con descuento, por cualquiera de los dos métodos del ejercicio anterior. Nosotros lo vamos a hacer por el segundo: 30·95/100 = 28,5 euros 7) Unos pantalones que normalmente costarían 50 euros, los encuentro rebajados a 30 euros ¿Qué porcentaje de descuento se ha aplicado? Aquí sabemos el precio inicial y el final, y nos falta el porcentaje. Es la misma situación que el ejercicio 3. (30/50) · 100 = 60% Pero ¡ojo! Este no es el porcentaje de descuento, sino el porcentaje que me cobran del precio original. Lo que me han descontado ha sido 100% - 60% = un 40%. 8) A un hombre le ponen una multa de 500 euros por exceso de velocidad, pero como tarda en pagarla se le aplica una sobretasa del 15% ¿Cuánto debe abonar ahora? Es parecido a los problemas con descuentos, pero ahora, en vez de rebajar, el precio original aumenta. Podemos utilizar los dos mismos métodos del ejercicio 5. Método 1 Calculamos primero cuánto dinero nos cobrarán de más. En este caso, es un 15% de 500: 500·15/100 = 75 Luego sumamos esta cantidad al precio original: 500 + 75 = 575 euros Método 2 Si el precio aumenta un 15% es lo mismo que si nos cobraran un 115% (el 100% original más otro 15%). Tendremos que resolverlo como el ejercicio 4. Recuerda que nos tiene que dar siempre un resultado mayor que el primer número. 500·115/100 = 575 euros
  • 4. Obviamente, el resultado es el mismo por los dos caminos. 9) Un artículo vale 80 euros después de aplicarle un IVA del 16% ¿Cuánto valdría sin IVA? Tenemos que hacer el siguiente razonamiento: si a un artículo se le ha aplicado un IVA del 16% es que nos están cobrando el 116% del precio original (para los despistados, el IVA o Impuesto de Valor Añadido es un coste adicional que se aplica a las compras y servicios). Ahora este problema es como el ejercicio 2: conocemos el porcentaje y el resultado final. Por lo tanto lo resolvemos igual: 80·100/116 = 68,97 euros era el precio original