SlideShare una empresa de Scribd logo
PORCENTAJES
DEMETRIO CCESA RAYME
PORCENTAJES
1.- Concepto de Porcentaje
La expresión porcentaje o tanto por ciento equivale a “tantos de cada 100”. Es decir, hablar
del 40% es hablar de 40 de cada 100.
Teniendo en cuenta lo anterior, para hallar un tanto por ciento de una cantidad deberíamos
dividir primero por 100 para ver cuántas cientos hay en la cantidad y después multiplicaríamos
por el tanto por ciento.
Así, para hallar el 35% de 420 haríamos lo siguiente:
420 : 100 = 4,2
En la práctica lo haremos de otras formas pero esta idea nos puede venir bien para calcular
mentalmente –o con cálculos sencillos- tantos por cientos en los que aparecen ceros al final
de las cantidades.
Recuerda que para dividir por 100 un número que acaba en ceros lo que hacemos es quitar
dos ceros. Por ello, para calcular estos porcentajes quitaremos dos ceros y multiplicaremos
las cantidades resultantes:
4% de 600 = 4 . 6 = 24
20% de 60 =
(*) En este último ejemplo lo mejor es multiplicar 4 por 5 (sólo hemos quitado un cero) y del
resultado, 20, quitar el segundo cero y llegar al resultado final,2.
30% de 50 = 3 . 5 = 15 40% de 500 = 40 . 5 = 200
8% de 2000 = 4% de 50 =2 . 6 = 12 8 . 20 = 160 4 . 0,5 = 2 (*)
4,2 . 35 = 147
PORCENTAJES
2.- Cálculo de porcentajes: porcentaje como fracción
Hemos visto que 40% es lo mismo que 40 de cada 100. Pero resulta que 40 de cada 100
también lo podemos expresar en forma de fracción: 40/100. Es decir,
40% =
100
40
Por ello, hallar el 40% de 600 será lo mismo que calcular de 600. En la práctica
procederemos así: 100
40
35 % de 60 = 21
100
60.35
A esta forma de calcular porcentajes la llamaremos porcentaje como fracción o
también “con lápiz y papel”
28% de 420 = 
100
420.28
117,6 150% de 36 = 
100
36.150
54
PORCENTAJES
3.- Cálculo de porcentajes: porcentaje como regla de tres
Podemos interpretar el cálculo de un porcentaje como un problema de proporcionalidad
directa. Por ello, también podremos calcularlos por medio de una regla de tres.
Ejemplo: Calcular 40% de 650
Total Parte
100 ------ 40
650 ------ x x
40
650
100
 260
100
40.650
x 
Esta forma de calcular los porcentajes es particularmente útil para resolver algunos
problemas.
PORCENTAJES
4.- Cálculo de porcentajes: con calculadora
Calcular 35% de 60
CALCULADORA NO CIENTÍFICA
Deberás teclear:
60 x 35 %
y aparecerá el resultado en la
pantalla
21
CALCULADORA CIENTÍFICA
La secuencia de teclas depende del modelo de
calculadora. Para la Casio es:
60 x 35 SHIFT =
SHIFT activa la segunda función de las teclas
Tecla = contiene % como segunda función
SHIFT
=
%
SHIFT + = %
PORCENTAJES
6.- Cálculo de porcentajes: resumen
50 % de 300
a) Con lápiz y papel (porcentaje como fracción): 50% de 300 =

100
50.300
x
50
300
100

150
b) Como regla de tres: 50% de 300
Total Parte
100 ------ 50
300 ------ x
d) Mentalmente (con números que acaban en ceros): 50% de 300 = 50 . 3 = 150
x =

100
50.300
150
c) Con calculadora: 50% de 300 =>
e) Cálculo rápido (sólo en determinados casos): 50% de 300 = 300 : 2 = 150
50 x 300 % = 150
PORCENTAJES
7.-Problemas de porcentajes 1
Asignaremos nombres a los diferentes elementos que integran el cálculo de un tanto por
ciento:
30% de 40 = 12
porcentaje
total
parte
En mi clase, el 40% son chicas. Si en total somos 30, ¿cuántas son las chicas?
(El problema se resuelve hallando el 40% de 30 por cualquiera de los métodos que conocemos)
total : 30
chicas: 40%
40% de 30 = 12 Solución:
12 chicas
A- CÁLCULO DE LA PARTE
PORCENTAJES
8.- Problemas de porcentajes 2
En mi clase, de 30 que somos en total, 12 son chicas. ¿Qué porcentaje representan las chicas?
(Lo resolveremos por regla de tres. Y recuerda que el porcentaje es lo que corresponde a 100)
Total Chicas
30 --- 12
100 --- x
x
12
100
30

40
30
12.100
x 
Solución:
40%
Otra forma de resolverlo
Alumnos %
30 ------- 100
12 ------- x
x
100
12
30

40
30
100.12
x 
Solución:
40%
B- CÁLCULO DEL PORCENTAJE
PORCENTAJES
9.- Problemas de porcentajes 3
En mi clase hay 12 chicas y representan el 40% del total. ¿Cuántos somos en total?
(Lo resolveremos por regla de tres. Y recuerda que el porcentaje es lo que corresponde a 100)
Total Chicas
100 --- 40
x --- 12
12
40
x
100

30
40
12.100
x 
Solución:
30 alumnos/as
Otra forma de resolverlo
% Alumnos/as
40 ---------- 12
100 --------- x
x
12
100
40

30
40
12.100
x 
Solución:
30 alumnos/as
C- CÁLCULO DEL TOTAL
PORCENTAJES
10.- Problemas de porcentajes 4
Son problemas en los que algo tiene un valor inicial, aumenta en un porcentaje de su valor
y llega a un valor final.
Mi tío gana 1200 € mensuales de sueldo y le van a subir el 12%. ¿Cuánto ganará
después de la subida?
1200 + 144 = 1344
Solución:
1344 €
Otra forma de resolverlo
Solución:
1344 €
D- AUMENTO PORCENTUAL
(Si aumenta el 12%, cada 100 de antes se convienten en 112)
Sueldo: 1200 €
Aumento: 12%
12% de 1200 = 144
Sueldo: 1200 €
Aumento: 12%
112% de 1200 = 1344
PORCENTAJES
11.- Problemas de porcentajes 5
Son problemas en los que algo tiene un valor inicial, disminuye en un porcentaje de su
valor y llega a un valor final.
La camiseta que me gusta vale hoy 30 €. Si en rebajas tiene un descuento del 25%.
¿Cuánto me costará entonces?
30 – 7,5 = 22,5
Solución:
22,5 €
Otra forma de resolverlo
Solución:
22,5 €
E- DISMINUCIÓN PORCENTUAL
(Si me descuentan el 25%, pago el 75% del valor)
Precio: 30€
Decuento: 25%
25% de 30 = 7,5
Precio: 30€
Decuento: 25%
75% de 30 = 22,5
PORCENTAJES
12.- Otros problemas de aumento y disminución porcentual (1)
Mi tío gana 1344 € mensuales de sueldo después de una subida del 12%. ¿Cuánto
ganaba antes?
Antes Después
100 --- 112
x --- 1344
1344
112
x
100
 
112
1344.100
x 1200
Solución:
1200 €
Son problemas en los que se nos pide averiguar el valor inicial conociendo el valor final
y el porcentaje de aumento o disminución. Los resolveremos de dos formas
Por regla de tres
Otra forma de resolverlo
112 % de x = 1344
100% + 12% = 112%

112
100.1344
x 1200
Solución:
1200 €
Sueldo antes: x
Aumento: 12%
Sueldo después: 1344€
He pagado 22,50 € por una camiseta. Si me han descontado el 25%, ¿cuál era el
precio antes de la rebaja?
Antes Después
100 --- 75
x --- 22,50
22,50
75
x
100
 
75
22,50.100
x
Solución:
30€
13.- Otros problemas de aumento y disminución porcentual (2)
PORCENTAJES
Por regla de tres
30
Otra forma de resolverlo
75 % de x = 22, 50
100% - 25% = 75%

75
100.22,50
x
Solución:
30€
30
Precio antes: x
Descuento: 25%
Precio después: 22,50€

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3
rommeloyola70
 
P O R C E N T A J E S
P O R C E N T A J E SP O R C E N T A J E S
P O R C E N T A J E SJulio Palacio
 
Pauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltosPauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltos
Antonio hernandez
 
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
HIKOO
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Tip de porcentajes
Tip de porcentajesTip de porcentajes
Tip de porcentajes
HIKOO
 
Descuentos
DescuentosDescuentos
Estadistica resumen
Estadistica resumenEstadistica resumen
Estadistica resumen
María Alejandra Valladares
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
asrodriguez75
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
96333
 
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Luz Hernández
 
Explicacion Ejercicios Distribucion Normal
Explicacion Ejercicios Distribucion NormalExplicacion Ejercicios Distribucion Normal
Explicacion Ejercicios Distribucion Normal
Ivan Fernando Suarez Lozano
 
Estadistica soluciones
Estadistica solucionesEstadistica soluciones
Estadistica soluciones
William Murga Cruces
 
Distribuciones discretas estadis ii
Distribuciones discretas estadis iiDistribuciones discretas estadis ii
Distribuciones discretas estadis iiulatina
 
Ejemplos distribución normal
Ejemplos distribución normalEjemplos distribución normal
Ejemplos distribución normalFeLipe PueNntes
 
Problemasresueltosdedistribucinmuestral
ProblemasresueltosdedistribucinmuestralProblemasresueltosdedistribucinmuestral
Problemasresueltosdedistribucinmuestral
Raul Cuba Galindo
 
estadistica medias muestrales
estadistica medias muestralesestadistica medias muestrales
estadistica medias muestrales
Cristina Almeida Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3Proporcionalidad regla de 3
Proporcionalidad regla de 3
 
P O R C E N T A J E S
P O R C E N T A J E SP O R C E N T A J E S
P O R C E N T A J E S
 
Pauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltosPauta er porcentajes 2resueltos
Pauta er porcentajes 2resueltos
 
Porcentajes y tanto por ciento
Porcentajes y tanto por cientoPorcentajes y tanto por ciento
Porcentajes y tanto por ciento
 
Tip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xdTip de porcentajes xd
Tip de porcentajes xd
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Tip de porcentajes
Tip de porcentajesTip de porcentajes
Tip de porcentajes
 
Descuentos
DescuentosDescuentos
Descuentos
 
Estadistica resumen
Estadistica resumenEstadistica resumen
Estadistica resumen
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
 
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
Ejercicios de distribución normal estándar y área bajo la curva (5)
 
T student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beetoT student 5 ejemplos beeto
T student 5 ejemplos beeto
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Explicacion Ejercicios Distribucion Normal
Explicacion Ejercicios Distribucion NormalExplicacion Ejercicios Distribucion Normal
Explicacion Ejercicios Distribucion Normal
 
Estadistica soluciones
Estadistica solucionesEstadistica soluciones
Estadistica soluciones
 
Distribuciones discretas estadis ii
Distribuciones discretas estadis iiDistribuciones discretas estadis ii
Distribuciones discretas estadis ii
 
Ejemplos distribución normal
Ejemplos distribución normalEjemplos distribución normal
Ejemplos distribución normal
 
Problemasresueltosdedistribucinmuestral
ProblemasresueltosdedistribucinmuestralProblemasresueltosdedistribucinmuestral
Problemasresueltosdedistribucinmuestral
 
estadistica medias muestrales
estadistica medias muestralesestadistica medias muestrales
estadistica medias muestrales
 

Similar a Problemas de Porcentajes PP32 ccesa007

regla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.pptregla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.ppt
GuidoArmasCalixto
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
paolagonzalez686271
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidadeloychamp
 
Porcentajes nuc
Porcentajes nucPorcentajes nuc
Porcentajes nuc
mathpr
 
Mate_pie.pptx
Mate_pie.pptxMate_pie.pptx
Mate_pie.pptx
Esterguzman5
 
%1.pptx
%1.pptx%1.pptx
%1.pptx
vernersalcedo
 
Mate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basico
Mate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basicoMate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basico
Mate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basico
AlejandroArevaloRive
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
Yesica Munayco Morán
 
porcentaje sexto.pptx
porcentaje sexto.pptxporcentaje sexto.pptx
porcentaje sexto.pptx
s64324157
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Trucos psicotecnicos
Trucos psicotecnicosTrucos psicotecnicos
Trucos psicotecnicos
Pablo Fernández Pinos
 
%4.pptx
%4.pptx%4.pptx
%4.pptx
vernersalcedo
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
mariaeugenia12
 
Porcentajes clases de matemática
Porcentajes clases de  matemáticaPorcentajes clases de  matemática
Porcentajes clases de matemática
LUCHYNVALLEVERDE
 
Teoria elemental de porcentajes i ccesa007
Teoria elemental de porcentajes i   ccesa007Teoria elemental de porcentajes i   ccesa007
Teoria elemental de porcentajes i ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 8 : Los porcentajes
Tema 8 : Los porcentajesTema 8 : Los porcentajes
Tema 8 : Los porcentajesnatronzasol004
 
Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)aldomat07
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Aurelio Valle
 

Similar a Problemas de Porcentajes PP32 ccesa007 (20)

regla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.pptregla de tres simple y reduccion.ppt
regla de tres simple y reduccion.ppt
 
regla de tres simple.ppt
regla de tres simple.pptregla de tres simple.ppt
regla de tres simple.ppt
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Porcentajes nuc
Porcentajes nucPorcentajes nuc
Porcentajes nuc
 
Mate_pie.pptx
Mate_pie.pptxMate_pie.pptx
Mate_pie.pptx
 
%1.pptx
%1.pptx%1.pptx
%1.pptx
 
Mate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basico
Mate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basicoMate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basico
Mate_pie_2_7mo.pptx porcentaje septimo basico
 
6 porcentajes
6 porcentajes6 porcentajes
6 porcentajes
 
porcentaje sexto.pptx
porcentaje sexto.pptxporcentaje sexto.pptx
porcentaje sexto.pptx
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Trucos psicotecnicos
Trucos psicotecnicosTrucos psicotecnicos
Trucos psicotecnicos
 
%4.pptx
%4.pptx%4.pptx
%4.pptx
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Psicot. trucos
Psicot. trucosPsicot. trucos
Psicot. trucos
 
Porcentajes clases de matemática
Porcentajes clases de  matemáticaPorcentajes clases de  matemática
Porcentajes clases de matemática
 
Teoria elemental de porcentajes i ccesa007
Teoria elemental de porcentajes i   ccesa007Teoria elemental de porcentajes i   ccesa007
Teoria elemental de porcentajes i ccesa007
 
Tema 8 : Los porcentajes
Tema 8 : Los porcentajesTema 8 : Los porcentajes
Tema 8 : Los porcentajes
 
Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)Porcentajes iii 5to (2)
Porcentajes iii 5to (2)
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Problemas de Porcentajes PP32 ccesa007

  • 2. PORCENTAJES 1.- Concepto de Porcentaje La expresión porcentaje o tanto por ciento equivale a “tantos de cada 100”. Es decir, hablar del 40% es hablar de 40 de cada 100. Teniendo en cuenta lo anterior, para hallar un tanto por ciento de una cantidad deberíamos dividir primero por 100 para ver cuántas cientos hay en la cantidad y después multiplicaríamos por el tanto por ciento. Así, para hallar el 35% de 420 haríamos lo siguiente: 420 : 100 = 4,2 En la práctica lo haremos de otras formas pero esta idea nos puede venir bien para calcular mentalmente –o con cálculos sencillos- tantos por cientos en los que aparecen ceros al final de las cantidades. Recuerda que para dividir por 100 un número que acaba en ceros lo que hacemos es quitar dos ceros. Por ello, para calcular estos porcentajes quitaremos dos ceros y multiplicaremos las cantidades resultantes: 4% de 600 = 4 . 6 = 24 20% de 60 = (*) En este último ejemplo lo mejor es multiplicar 4 por 5 (sólo hemos quitado un cero) y del resultado, 20, quitar el segundo cero y llegar al resultado final,2. 30% de 50 = 3 . 5 = 15 40% de 500 = 40 . 5 = 200 8% de 2000 = 4% de 50 =2 . 6 = 12 8 . 20 = 160 4 . 0,5 = 2 (*) 4,2 . 35 = 147
  • 3. PORCENTAJES 2.- Cálculo de porcentajes: porcentaje como fracción Hemos visto que 40% es lo mismo que 40 de cada 100. Pero resulta que 40 de cada 100 también lo podemos expresar en forma de fracción: 40/100. Es decir, 40% = 100 40 Por ello, hallar el 40% de 600 será lo mismo que calcular de 600. En la práctica procederemos así: 100 40 35 % de 60 = 21 100 60.35 A esta forma de calcular porcentajes la llamaremos porcentaje como fracción o también “con lápiz y papel” 28% de 420 =  100 420.28 117,6 150% de 36 =  100 36.150 54
  • 4. PORCENTAJES 3.- Cálculo de porcentajes: porcentaje como regla de tres Podemos interpretar el cálculo de un porcentaje como un problema de proporcionalidad directa. Por ello, también podremos calcularlos por medio de una regla de tres. Ejemplo: Calcular 40% de 650 Total Parte 100 ------ 40 650 ------ x x 40 650 100  260 100 40.650 x  Esta forma de calcular los porcentajes es particularmente útil para resolver algunos problemas.
  • 5. PORCENTAJES 4.- Cálculo de porcentajes: con calculadora Calcular 35% de 60 CALCULADORA NO CIENTÍFICA Deberás teclear: 60 x 35 % y aparecerá el resultado en la pantalla 21 CALCULADORA CIENTÍFICA La secuencia de teclas depende del modelo de calculadora. Para la Casio es: 60 x 35 SHIFT = SHIFT activa la segunda función de las teclas Tecla = contiene % como segunda función SHIFT = % SHIFT + = %
  • 6. PORCENTAJES 6.- Cálculo de porcentajes: resumen 50 % de 300 a) Con lápiz y papel (porcentaje como fracción): 50% de 300 =  100 50.300 x 50 300 100  150 b) Como regla de tres: 50% de 300 Total Parte 100 ------ 50 300 ------ x d) Mentalmente (con números que acaban en ceros): 50% de 300 = 50 . 3 = 150 x =  100 50.300 150 c) Con calculadora: 50% de 300 => e) Cálculo rápido (sólo en determinados casos): 50% de 300 = 300 : 2 = 150 50 x 300 % = 150
  • 7. PORCENTAJES 7.-Problemas de porcentajes 1 Asignaremos nombres a los diferentes elementos que integran el cálculo de un tanto por ciento: 30% de 40 = 12 porcentaje total parte En mi clase, el 40% son chicas. Si en total somos 30, ¿cuántas son las chicas? (El problema se resuelve hallando el 40% de 30 por cualquiera de los métodos que conocemos) total : 30 chicas: 40% 40% de 30 = 12 Solución: 12 chicas A- CÁLCULO DE LA PARTE
  • 8. PORCENTAJES 8.- Problemas de porcentajes 2 En mi clase, de 30 que somos en total, 12 son chicas. ¿Qué porcentaje representan las chicas? (Lo resolveremos por regla de tres. Y recuerda que el porcentaje es lo que corresponde a 100) Total Chicas 30 --- 12 100 --- x x 12 100 30  40 30 12.100 x  Solución: 40% Otra forma de resolverlo Alumnos % 30 ------- 100 12 ------- x x 100 12 30  40 30 100.12 x  Solución: 40% B- CÁLCULO DEL PORCENTAJE
  • 9. PORCENTAJES 9.- Problemas de porcentajes 3 En mi clase hay 12 chicas y representan el 40% del total. ¿Cuántos somos en total? (Lo resolveremos por regla de tres. Y recuerda que el porcentaje es lo que corresponde a 100) Total Chicas 100 --- 40 x --- 12 12 40 x 100  30 40 12.100 x  Solución: 30 alumnos/as Otra forma de resolverlo % Alumnos/as 40 ---------- 12 100 --------- x x 12 100 40  30 40 12.100 x  Solución: 30 alumnos/as C- CÁLCULO DEL TOTAL
  • 10. PORCENTAJES 10.- Problemas de porcentajes 4 Son problemas en los que algo tiene un valor inicial, aumenta en un porcentaje de su valor y llega a un valor final. Mi tío gana 1200 € mensuales de sueldo y le van a subir el 12%. ¿Cuánto ganará después de la subida? 1200 + 144 = 1344 Solución: 1344 € Otra forma de resolverlo Solución: 1344 € D- AUMENTO PORCENTUAL (Si aumenta el 12%, cada 100 de antes se convienten en 112) Sueldo: 1200 € Aumento: 12% 12% de 1200 = 144 Sueldo: 1200 € Aumento: 12% 112% de 1200 = 1344
  • 11. PORCENTAJES 11.- Problemas de porcentajes 5 Son problemas en los que algo tiene un valor inicial, disminuye en un porcentaje de su valor y llega a un valor final. La camiseta que me gusta vale hoy 30 €. Si en rebajas tiene un descuento del 25%. ¿Cuánto me costará entonces? 30 – 7,5 = 22,5 Solución: 22,5 € Otra forma de resolverlo Solución: 22,5 € E- DISMINUCIÓN PORCENTUAL (Si me descuentan el 25%, pago el 75% del valor) Precio: 30€ Decuento: 25% 25% de 30 = 7,5 Precio: 30€ Decuento: 25% 75% de 30 = 22,5
  • 12. PORCENTAJES 12.- Otros problemas de aumento y disminución porcentual (1) Mi tío gana 1344 € mensuales de sueldo después de una subida del 12%. ¿Cuánto ganaba antes? Antes Después 100 --- 112 x --- 1344 1344 112 x 100   112 1344.100 x 1200 Solución: 1200 € Son problemas en los que se nos pide averiguar el valor inicial conociendo el valor final y el porcentaje de aumento o disminución. Los resolveremos de dos formas Por regla de tres Otra forma de resolverlo 112 % de x = 1344 100% + 12% = 112%  112 100.1344 x 1200 Solución: 1200 € Sueldo antes: x Aumento: 12% Sueldo después: 1344€
  • 13. He pagado 22,50 € por una camiseta. Si me han descontado el 25%, ¿cuál era el precio antes de la rebaja? Antes Después 100 --- 75 x --- 22,50 22,50 75 x 100   75 22,50.100 x Solución: 30€ 13.- Otros problemas de aumento y disminución porcentual (2) PORCENTAJES Por regla de tres 30 Otra forma de resolverlo 75 % de x = 22, 50 100% - 25% = 75%  75 100.22,50 x Solución: 30€ 30 Precio antes: x Descuento: 25% Precio después: 22,50€