SlideShare una empresa de Scribd logo
Discurso con motivo de la celebración del 4to aniversario del CEAS
I. Saludos a:
Autoridades de la Universidad y Cancillería del Peru:
- Dr. Armando Yarlequé Chocas, director de la Dirección de Unidades
Desconcentradas – VRIP.
- Dr. José Segundo Niño Montero, Vicerrector de Investigación y Posgrado,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
- Dr. Carlos Cabrera Carranza, Vicerrector Académico de Pregrado de la
UNMSM
- Sr. Embajador Fernando Julio Antonio Quirós Campos, director general de
Asia y Oceanía, Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
- Sr. Embajador Gustavo Meza Cuadra, director Rector de la
Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuellar
- Dra. Jeri Ramón Ruffner, Rectora de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
Srs/Sras representantes del cuerpo diplomático presente
- Excelentísimo Embajador de la Republica de la India, Sr. Mandarapu
Subbarayudu,
- Excelentísima Embajadora de Malasia Sra. Fenny Nuli
- Excelentísimo Embajador del Reino de Tailandia Sr. Sorayut Chasombat
- Representantes de las Embajadas de Australia, Corea, Costa Rica, Egipto,
EE. UU., Indonesia, Mexico, Republica Dominicana, y otros
- Sr. Hiroyuki Ueno, director de la Fundación Japón en Lima
II. Creación del CEAS
El 7 de noviembre del 2018 se creó el CEAS, el Centro de Estudios Asiáticos San
Marcos de la UNMSM. Somos la única Universidad pública en el Peru que tiene un
Centro de Estudios Asiáticos. Desde que regrese de estudiar en Asia e ingrese a trabajar
en la UNMSM siempre quise hacer un Centro que estudie esa dinámica región.
III. Mi relación con Asia
Yo estudie mi posgrado en Japón, hice mi Maestría y Doctorado en Economía
Internacional en la Universidad de Kobe, de 1985 a 1992, y me quede un año más. Fui
por una beca del gobierno de Japón (Japón y Asia en general ofrecen becas muy
generosas, completas). Regrese en 1993 al Peru, y desde 1996 enseño en la Facultad de
Economía de la UNMSM.
En esos años que pasé en Japón y Asia pude ver el surgimiento económico de varios
países del Asia Oriental, en particular China y los pequeños tigres: Corea, Taiwán, H.K.
y Singapur, y también el avance de los países del ASEAN (en particular Tailandia,
Malasia, Indonesia y Filipinas). Yo he visto como Asia se desarrollaba, no lo leído ni
me lo han contado.
Viaje varias veces a esos países cuando estudiaba en Japón, y después ya de regreso en
el Peru, he ido muchas veces más, ya sea a participar en eventos académicos, o como
Profesor o investigador visitante en varias Universidades, en Japón, Taiwán y China. La
primera vez que visite los países del sudeste asiático fue en 1987, y a China en 1989.
Solo el 2019 por ejemplo estuve 4 veces en China. Una de las cosas que más extrañe
justamente de estos años de pandemia fue el de no poder viajar por esa región.
Al regresar al Peru después de terminar mis estudios en Japón sabia del potencial de la
región del Asia para crecer e incrementar su importancia en el mundo. Yo enseño el
curso de Teoría del Comercio Internacional, y también desde hace más de10 años el
curso de Seminario de Economías Asiáticas (en el Seminario de Economía Regional),
en particular del Asia Oriental y la India. Pero la importancia del Asia para el mundo y
para el Peru ha crecido mucho mas de lo que mis más optimistas predicciones lo
avizoraban. Para muestra dos hechos: El extraordinario crecimiento económico de
China, y el hecho de que para el Peru el comercio con Asia es cada vez más importante:
El 2010 el 26% de lo exportado en bienes fue a Asia, el año 2021 fue la mitad de lo que
el Peru exporto: en una década se duplico la participación de Asia.
IV. Labor en el CEAS y necesidades
Justamente la necesidad de estudiar esa región, de la cual aún no se conoce mucho en el
Peru, me impulso a promover la creación del CEAS desde el primer momento que
ingrese a la Universidad. La creación del Centro en si se dio el 7 de noviembre del
2018, pero la labor de enseñanza, estudio y difusión de la realidad de esos países
empezó años antes. Una de las primeras actividades que hice fue justamente con motivo
de la entrada del Peru al APEC en 1998. Invitamos a todas las economías del APEC que
tienen representación en Lima, y la mayoría estuvieron en la Universidad hablando de la
relación del APEC con sus economías. De ahí justamente empieza mi relación con las
diversas Embajadas y representaciones diplomáticas, en particular con las de Asia, que
tenemos hasta ahora.
Dicho sea de paso, por esa época empieza mi relación con Cancillería, con mi
participación en el PECC, FOCALAE, APEC, con Gonzalo Garland en el PBEC, y con
los medios de comunicación como experto (el único en ese tiempo) en temas de Asia.
Al comienzo mi labor fue casi solitaria, pues era creo casi el único en esa época, en
1996, en el Peru que había estudiado en Asia temas de economía y relaciones
internacionales y que hacia labor docente en una Universidad. Pero después han ido mas
peruanos y en particular es motivo para mi de especial orgullo que varios alumnos míos
han estudiado o están estudiando en Asia y sean miembros del CEAS (han estudiado en
China, Taiwán, Corea, Japón, India). Dos de ellos están ahí ahora, por ejemplo, uno en
Japón y otra en China.
La labor del CEAS es estudiar la región asiática, aprender de esa exitosa experiencia de
desarrollo y ver que puede el Peru aprovechar/aprender de ella, y como las relaciones
entre nuestros países pueden ser aún mejor, proponiendo políticas públicas al respecto.
No es fácil esa tarea, por los limitados recursos que como Universidad publica tenemos,
sino que uno se debe repartirse en la función de la docencia, la administrativa, y la de
investigación.
Aun así, creo que en estos 4 años hemos hecho muchas cosas. Algunas cifras: Donación
de más de 500 libros de diversas Embajadas de Asia, Profesores visitantes el 2019,
Convenios con Universidades para promover la enseñanza e investigación sobre Asia,
realización de más de 100 Conferencias, webinars, con expertos de Asia y de todo el
mundo, becas de Embajadas y de JICA para estudios en Asia, viajes de miembros de
Asia a eventos académicos en la región, etc.
Continuaremos en nuestra labor, y podríamos hacer muchos más con más recursos.
Ojalá sea así. El Peru lo necesita. La Universidad tiene limitados recursos pues el
gobierno central no brinda los fondos suficientes (comparado con otros países, como
México).
V. Agradecimientos
Quiero agradecer a muchas personas e instituciones que han apoyado la labor del
CEAS. Primero la Universidad, a través del apoyo de las más altas autoridades como el
VRIP del cual depende directamente el CEAS, de la Rectora.
Segundo, agradecer a las diversas Embajadas, en particular del Asia, que nos apoyan de
diversas formas. Como la donación de libros: Embajadas de ASEAN, Japón, China,
India, y otras que nos han prometido donar libros. A través de las generosas becas que
también ofrecen a los estudiantes, de China, Japón, Corea, India, y otros. Agradecer a
las Embajadas que han colaborado con el préstamo de objetos par las exposiciones que
habrá desde hoy lunes 7 al viernes 11: Australia, India, Tailandia, etc.
Agradecer a los artistas que están colaborando con la exposición que hay desde hoy
lunes 7 al viernes 11 relacionada con Asia.
Agradecer a Roció Ramírez, secretaria del CEAS (solo somos dos en el CEAS, pero ella
se multiplica para hacer el trabajo de varias personas), a voluntarios como Keyco
Almendra, Alejandro Zambrano, Manuel Peña, a Roció Hilario que nos apoyo hoy y en
otras oportunidades también.
Agradecer a las autoridades de la Biblioteca Central de la UNMSM por el apoyo que
siempre nos dan, en particular para los eventos de este 4to aniversario: director
También a los de Imagen Institucional de la Universidad, a RTV de la Universidad, que
siempre nos ayudan a promocionar las actividades del CEAS.
7 de noviembre del 2022

Más contenido relacionado

Similar a 4to aniversario del CEAS.docx

Importancia de la economia en la era de la globalizacion
Importancia de la economia en la era de la globalizacionImportancia de la economia en la era de la globalizacion
Importancia de la economia en la era de la globalizacion
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Actividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul m
Actividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul mActividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul m
Actividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul m
paulminiguano
 
Importancia del economista en la era de la globalizacion
Importancia del economista en la era de la globalizacionImportancia del economista en la era de la globalizacion
Importancia del economista en la era de la globalizacion
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanosLibro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanos
InterMedia Consulting
 
Resume Steven 3'1'15 Español
Resume Steven 3'1'15 EspañolResume Steven 3'1'15 Español
Resume Steven 3'1'15 EspañolSteven Robnak
 
Escrito
EscritoEscrito
Cómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizaje
Cómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizajeCómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizaje
Cómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizaje
EduardoAndere
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
merycaceres123
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
carlos bravo
 
Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)
Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)
Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)
Saul_Romero
 
Using Pictures to Tell a Story for History Class
Using Pictures to Tell a Story for History ClassUsing Pictures to Tell a Story for History Class
Using Pictures to Tell a Story for History Class
irmarisrn
 
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.pptTRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
gurian
 
Revista Peruana de Estudios del Asia-Pacifico
Revista Peruana de Estudios del Asia-PacificoRevista Peruana de Estudios del Asia-Pacifico
Revista Peruana de Estudios del Asia-Pacifico
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
11º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
11º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.11º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
11º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.Tutorias Uady
 

Similar a 4to aniversario del CEAS.docx (20)

Importancia de la economia en la era de la globalizacion
Importancia de la economia en la era de la globalizacionImportancia de la economia en la era de la globalizacion
Importancia de la economia en la era de la globalizacion
 
Actividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul m
Actividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul mActividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul m
Actividad 1 los fundamentos tericos de mi practica docente paul m
 
Importancia del economista en la era de la globalizacion
Importancia del economista en la era de la globalizacionImportancia del economista en la era de la globalizacion
Importancia del economista en la era de la globalizacion
 
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanosLibro estilo de vida de los adolescentes peruanos
Libro estilo de vida de los adolescentes peruanos
 
Resume Steven 3'1'15 Español
Resume Steven 3'1'15 EspañolResume Steven 3'1'15 Español
Resume Steven 3'1'15 Español
 
Realidad iniversitaria
Realidad iniversitariaRealidad iniversitaria
Realidad iniversitaria
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Radares a[1]
Radares a[1]Radares a[1]
Radares a[1]
 
Cómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizaje
Cómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizajeCómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizaje
Cómo es la mejor educación en el mundo y la cultura del aprendizaje
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Taller sena2
Taller sena2Taller sena2
Taller sena2
 
Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)
Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)
Cumplimos sesenta años con la Escuela Normal Superior en Villavicencio (Meta)
 
Using Pictures to Tell a Story for History Class
Using Pictures to Tell a Story for History ClassUsing Pictures to Tell a Story for History Class
Using Pictures to Tell a Story for History Class
 
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.pptTRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
TRABAJO EDUCACION Y DESARROLLO.ppt
 
Revista Peruana de Estudios del Asia-Pacifico
Revista Peruana de Estudios del Asia-PacificoRevista Peruana de Estudios del Asia-Pacifico
Revista Peruana de Estudios del Asia-Pacifico
 
11º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
11º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.11º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
11º Boletín electrónico de Tutoría, Mundo T.
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

4to aniversario del CEAS.docx

  • 1. Discurso con motivo de la celebración del 4to aniversario del CEAS I. Saludos a: Autoridades de la Universidad y Cancillería del Peru: - Dr. Armando Yarlequé Chocas, director de la Dirección de Unidades Desconcentradas – VRIP. - Dr. José Segundo Niño Montero, Vicerrector de Investigación y Posgrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. - Dr. Carlos Cabrera Carranza, Vicerrector Académico de Pregrado de la UNMSM - Sr. Embajador Fernando Julio Antonio Quirós Campos, director general de Asia y Oceanía, Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. - Sr. Embajador Gustavo Meza Cuadra, director Rector de la Academia Diplomática del Perú Javier Pérez de Cuellar - Dra. Jeri Ramón Ruffner, Rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Srs/Sras representantes del cuerpo diplomático presente - Excelentísimo Embajador de la Republica de la India, Sr. Mandarapu Subbarayudu, - Excelentísima Embajadora de Malasia Sra. Fenny Nuli - Excelentísimo Embajador del Reino de Tailandia Sr. Sorayut Chasombat - Representantes de las Embajadas de Australia, Corea, Costa Rica, Egipto, EE. UU., Indonesia, Mexico, Republica Dominicana, y otros - Sr. Hiroyuki Ueno, director de la Fundación Japón en Lima II. Creación del CEAS El 7 de noviembre del 2018 se creó el CEAS, el Centro de Estudios Asiáticos San Marcos de la UNMSM. Somos la única Universidad pública en el Peru que tiene un Centro de Estudios Asiáticos. Desde que regrese de estudiar en Asia e ingrese a trabajar en la UNMSM siempre quise hacer un Centro que estudie esa dinámica región. III. Mi relación con Asia Yo estudie mi posgrado en Japón, hice mi Maestría y Doctorado en Economía Internacional en la Universidad de Kobe, de 1985 a 1992, y me quede un año más. Fui
  • 2. por una beca del gobierno de Japón (Japón y Asia en general ofrecen becas muy generosas, completas). Regrese en 1993 al Peru, y desde 1996 enseño en la Facultad de Economía de la UNMSM. En esos años que pasé en Japón y Asia pude ver el surgimiento económico de varios países del Asia Oriental, en particular China y los pequeños tigres: Corea, Taiwán, H.K. y Singapur, y también el avance de los países del ASEAN (en particular Tailandia, Malasia, Indonesia y Filipinas). Yo he visto como Asia se desarrollaba, no lo leído ni me lo han contado. Viaje varias veces a esos países cuando estudiaba en Japón, y después ya de regreso en el Peru, he ido muchas veces más, ya sea a participar en eventos académicos, o como Profesor o investigador visitante en varias Universidades, en Japón, Taiwán y China. La primera vez que visite los países del sudeste asiático fue en 1987, y a China en 1989. Solo el 2019 por ejemplo estuve 4 veces en China. Una de las cosas que más extrañe justamente de estos años de pandemia fue el de no poder viajar por esa región. Al regresar al Peru después de terminar mis estudios en Japón sabia del potencial de la región del Asia para crecer e incrementar su importancia en el mundo. Yo enseño el curso de Teoría del Comercio Internacional, y también desde hace más de10 años el curso de Seminario de Economías Asiáticas (en el Seminario de Economía Regional), en particular del Asia Oriental y la India. Pero la importancia del Asia para el mundo y para el Peru ha crecido mucho mas de lo que mis más optimistas predicciones lo avizoraban. Para muestra dos hechos: El extraordinario crecimiento económico de China, y el hecho de que para el Peru el comercio con Asia es cada vez más importante: El 2010 el 26% de lo exportado en bienes fue a Asia, el año 2021 fue la mitad de lo que el Peru exporto: en una década se duplico la participación de Asia. IV. Labor en el CEAS y necesidades Justamente la necesidad de estudiar esa región, de la cual aún no se conoce mucho en el Peru, me impulso a promover la creación del CEAS desde el primer momento que ingrese a la Universidad. La creación del Centro en si se dio el 7 de noviembre del 2018, pero la labor de enseñanza, estudio y difusión de la realidad de esos países empezó años antes. Una de las primeras actividades que hice fue justamente con motivo de la entrada del Peru al APEC en 1998. Invitamos a todas las economías del APEC que tienen representación en Lima, y la mayoría estuvieron en la Universidad hablando de la
  • 3. relación del APEC con sus economías. De ahí justamente empieza mi relación con las diversas Embajadas y representaciones diplomáticas, en particular con las de Asia, que tenemos hasta ahora. Dicho sea de paso, por esa época empieza mi relación con Cancillería, con mi participación en el PECC, FOCALAE, APEC, con Gonzalo Garland en el PBEC, y con los medios de comunicación como experto (el único en ese tiempo) en temas de Asia. Al comienzo mi labor fue casi solitaria, pues era creo casi el único en esa época, en 1996, en el Peru que había estudiado en Asia temas de economía y relaciones internacionales y que hacia labor docente en una Universidad. Pero después han ido mas peruanos y en particular es motivo para mi de especial orgullo que varios alumnos míos han estudiado o están estudiando en Asia y sean miembros del CEAS (han estudiado en China, Taiwán, Corea, Japón, India). Dos de ellos están ahí ahora, por ejemplo, uno en Japón y otra en China. La labor del CEAS es estudiar la región asiática, aprender de esa exitosa experiencia de desarrollo y ver que puede el Peru aprovechar/aprender de ella, y como las relaciones entre nuestros países pueden ser aún mejor, proponiendo políticas públicas al respecto. No es fácil esa tarea, por los limitados recursos que como Universidad publica tenemos, sino que uno se debe repartirse en la función de la docencia, la administrativa, y la de investigación. Aun así, creo que en estos 4 años hemos hecho muchas cosas. Algunas cifras: Donación de más de 500 libros de diversas Embajadas de Asia, Profesores visitantes el 2019, Convenios con Universidades para promover la enseñanza e investigación sobre Asia, realización de más de 100 Conferencias, webinars, con expertos de Asia y de todo el mundo, becas de Embajadas y de JICA para estudios en Asia, viajes de miembros de Asia a eventos académicos en la región, etc. Continuaremos en nuestra labor, y podríamos hacer muchos más con más recursos. Ojalá sea así. El Peru lo necesita. La Universidad tiene limitados recursos pues el gobierno central no brinda los fondos suficientes (comparado con otros países, como México). V. Agradecimientos
  • 4. Quiero agradecer a muchas personas e instituciones que han apoyado la labor del CEAS. Primero la Universidad, a través del apoyo de las más altas autoridades como el VRIP del cual depende directamente el CEAS, de la Rectora. Segundo, agradecer a las diversas Embajadas, en particular del Asia, que nos apoyan de diversas formas. Como la donación de libros: Embajadas de ASEAN, Japón, China, India, y otras que nos han prometido donar libros. A través de las generosas becas que también ofrecen a los estudiantes, de China, Japón, Corea, India, y otros. Agradecer a las Embajadas que han colaborado con el préstamo de objetos par las exposiciones que habrá desde hoy lunes 7 al viernes 11: Australia, India, Tailandia, etc. Agradecer a los artistas que están colaborando con la exposición que hay desde hoy lunes 7 al viernes 11 relacionada con Asia. Agradecer a Roció Ramírez, secretaria del CEAS (solo somos dos en el CEAS, pero ella se multiplica para hacer el trabajo de varias personas), a voluntarios como Keyco Almendra, Alejandro Zambrano, Manuel Peña, a Roció Hilario que nos apoyo hoy y en otras oportunidades también. Agradecer a las autoridades de la Biblioteca Central de la UNMSM por el apoyo que siempre nos dan, en particular para los eventos de este 4to aniversario: director También a los de Imagen Institucional de la Universidad, a RTV de la Universidad, que siempre nos ayudan a promocionar las actividades del CEAS. 7 de noviembre del 2022