SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 46
Descargar para leer sin conexión
Investigación sobre
el Adolescente Escolar
en el Perú
RAD@Res
Investigación sobre el Adolescente Escolar en el Perú
La información contenida, las denominaciones empleadas
y las opiniones vertidas en esta publicación, así como la
presentación de datos que en ella figuran, no implican por
parte del Ministerio de Educación y de la UNESCO,
ninguna toma de posición, ni su punto de vista oficial.




RAD@Res: Investigación sobre el adolescente escolar en el Perú

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº: 2005-9276

© Ministerio de Educación
Calle Van de Velde N° 160, San Borja
Teléfono: 215-5869
Fax: 215-5800 anexo 2045
Correo electrónico: otupi@minedu.gob.pe
Página web: www.minedu.gob.pe

Representación de UNESCO en el Perú
Av. Javier Prado Este 2465
San Borja - Perú
Edificio Museo de la Nación, piso 8
Teléfono: (51 1) 476 9871
Fax: (51 1) 476 9872
E-mail: unescope@amauta.rcp.net.pe
Página web: www.unesco.org/lima

Primera edición
1.000 ejemplares

Edición:      Susana Finocchietti
Carátula:     Logotipo creado por los adolescentes participantes en RAD@Res
Diagramación: Gisella Scheuch

Lima, Perú

Los contenidos de este cuaderno pueden ser reproducidos
en cualquier medio, citando la fuente.
ALTA DIRECCIÓN

                JAVIER SOTA NADAL
                 Ministro de Educación

              IDEL VEXLER TALLEDO
           Viceministro de Gestión Pedagógica

             HELENN CHÁVEZ DEPAZ
          Viceministra de Gestión Institucional

             PEDRO PATRÓN BEDOYA
                 Secretario General


OFICINA DE TUTORÍA Y PREVENCIÓN INTEGRAL

      FRANCISCO JAVIER MARCONE FLORES
    Jefe de la Oficina de Tutoría y Prevención Integral
                     Oficial de Enlace

             DARSY CALDERÓN ROJAS
        Jefa de la Unidad de Prevención Integral

          MARÍA TERESA RAMOS FLORES
             Jefa de la Unidad de Tutoría

    GLORIA PATRICIA MALPARTIDA ANTÓN
       Coordinadora del Proyecto RAD@Res

     CARLOS MANUEL GAMARRA ROMERO
                Asistente




                   PATRICIA URIBE
        Representante de la UNESCO en el Perú
JAVIER SOTA NADAL
                                           MINISTRO DE EDUCACIÓN




L
         a Ley General de Educación reconoce que        escolares investigadores, monitores de educación
         el estudiante es el centro del proceso y       superior y docentes, hemos quedado impresiona-
         del sistema educativo. En ese sentido, a       dos por la sinceridad y claridad con la que se han
los estudiantes les corresponde una educación de        expresado los estudiantes de secundaria. Para
calidad con profesores responsables de su apren-        muchos puede resultar sorprendente que los y las
dizaje y de su formación integral. También deben        adolescentes hayan mencionado como problemas
recibir buen trato, una adecuada orientación, el        de la educación, los que están considerados en la
ingreso oportuno al sistema y las alternativas para     agenda pública y expresados en los lineamientos
culminar su educación.                                  de política del sector. Ellos piden que sus docen-
    Pero así como tienen derecho a una buena            tes estén mejor preparados y que se preocupen
educación, también tienen que participar en el          por ellos, quieren una educación más vinculada
proceso educativo, asumiendo con responsabili-          con la vida, desean que sus escuelas sean lugares
dad el aprendizaje, construyendo una conviven-          amables y seguros, y solicitan mejor infraestruc-
cia armoniosa con sus compañeros, profesores y          tura y equipamiento, entre otros.
la comunidad, y organizándose en municipios es-             También manifiestan sus inquietudes con re-
colares. La Ley es explícita en señalar que el estu-    lación al sentido de su vida, sus expectativas so-
diante debe «opinar sobre la calidad del servicio       bre el futuro, lo que piensan de la amistad y de la
educativo que recibe».                                  pareja ideal. Expresan sus deseos de vivir en fa-
    El Proyecto «RAD@Res» es el primer esfuer-          milias integradas en las que se sientan queridos.
zo realizado por el Ministerio de Educación, con        Nos preocupa sobremanera, su deseo de emigrar
la cooperación técnica de la UNESCO, para reco-         del país y su poco interés por el compromiso so-
ger la opinión de los estudiantes de Secundaria acer-   cial y político.
ca de la educación que están recibiendo. Fueron             Los resultados obtenidos en este estudio son
los mismos alumnos de Secundaria y de Educa-            una invitación a nuevas investigaciones para que
ción Superior, los que participaron en la elabora-      nos ayuden a reflexionar, y repensar la educa-
ción y aplicación de los instrumentos de esta in-       ción secundaria. Todo este proceso debería ins-
vestigación cualitativa. Esto ha permitido que los      cribirse en el marco del Proyecto Educativo Na-
adolescentes encuestados no sólo se hayan expre-        cional que se encuentra en construcción. Asi-
sado con espontaneidad, sino que hayan utilizado        mismo, refuerzan el compromiso del Ministerio
sus propias palabras. Gracias a este esfuerzo tene-     de Educación en promover la participación es-
mos acceso a información que nos habla de sus           tudiantil y establecer espacios de escucha a nues-
gustos, deseos, necesidades y valores.                  tros estudiantes, en las instituciones educativas
    Sin dejar de destacar el papel desempeñado          y en todas las instancias de gestión educativa des-
por los equipos regionales, conformados por             centralizada.
PATRICIA URIBE
                                   REPRESENTANTE DE LA UNESCO EN EL PERÚ




E
          l Plan a Plazo Medio de la UNESCO 1996-      estrategias técnicas normalizadas, que hayan per-
          2001 consideró la necesidad de profundi-     mitido escuchar al adolescente a través del debate
          zar en el conocimiento de la fracción cada   entre ellos mismos.
vez más numerosa de la población mundial, com-             Desde 1999 hasta 2002 diversos intentos no
prender mejor los problemas ligados a sus vidas,       prosperaron. Es en el año 2003 que el Ministerio
sus conductas, sus aspiraciones: los jóvenes.          de Educación decide asumir el riesgo. En con-
    Me propuse entonces estimular una investi-         junto formulamos el proyecto que incluía como
gación sobre las necesidades y aspiraciones de         propósito, además de sus objetivos explícitos,
los jóvenes en el Perú, desarrollada por los pro-      buscar pistas que permitieran saber si desde la
pios jóvenes, y en mayo de 1999, con ocasión           perspectiva de los estudiantes de secundaria, el
del IV Seminario Nacional «Educación de ado-           sistema actual contribuye y en qué medida, a in-
lescentes: actualidad y perspectivas», organiza-       ducir a los jóvenes al desarrollo de sus esferas
do por Foro Educativo presenté por primera vez         espirituales, de autonomía personal y los dota de
la iniciativa de dar una mirada diferente a los jó-    las condiciones que les permitan hacer frente a
venes y adolescentes que entonces denominé             los desafíos de un mundo abierto y globalizado.
«comunes y corrientes», que son los que consti-            En 2004 nació RAD@Res y en esta publica-
tuyen una mayoría, pero cuya situación de vul-         ción entregamos los resultados de lo que espero
nerabilidad y riesgo es crecientemente preocu-         constituya la primera etapa de una experiencia muy
pante, precisamente, por el poco espacio de es-        enriquecedora. Esperamos con ella propiciar una
cucha y acción que se les da.                          reflexión sobre los hallazgos e incidir en la for-
    Son numerosas las investigaciones, encuestas y     mulación y ejecución de políticas que establezcan
diagnósticos que hay sobre los jóvenes y adoles-       la sincronía necesaria entre la escuela y su tiempo
centes en el Perú, la mayoría de ellos producto del    social, y el fortalecimiento de mecanismos de so-
análisis e interpretaciones hechas por adultos u       cialización entre generaciones.
orientadas a comportamientos sociales patógenos.           RAD@Res no debe concluir aquí: la reflexión
    Nuestra idea fue buscar en la Secundaria, al       sobre sus hallazgos debería multiplicar las inicia-
joven y al adolescente para interactuar con él; in-    tivas que incluyan a los jóvenes en el proceso de
volucrarlo como protagonista de su realidad, de        construir una escuela, que les sea pertinente, so-
sus inquietudes y preocupaciones, las que difícil-     bre la base de la dignidad, la autoestima, la valora-
mente comparten con adultos, pero que entre            ción de su identidad cultural y el sentido solidario
pares, suscitan espacios de comunicación y escu-       de vivir en sociedad.
cha propios. Quizá, no sea la primera vez que se           Nuestro agradecimiento a todas y cada una
ha llevado a cabo una investigación de este tipo,      de las personas que hicieron posible RAD@Res:
pero no conocemos información confiable sobre          En primer lugar a los y las jóvenes que no sólo
respondieron con entusiasmo, sino que se invo-        dulidades. A Martha Luz Parodi y Francisco Ca-
lucraron con ilusión y esperanzas. A los Coordi-      jiao, cuyo acompañamiento al proyecto se dio con
nadores y Coordinadoras Regionales que supie-         rigor profesional, humor y respeto absoluto por
ron establecer sintonías, y con los Monitores y       las tradiciones y valores culturales propios del ser
Monitoras, crear vínculos de confianza para cons-     peruano. Al Ministerio de Educación en las per-
truir juntos el desafío planteado por RAD@Res.        sonas de Ernesto Ráez y Francisco Marcone, quie-
A Patricia Malpartida y Carlos Gamarra que no         nes desde la Jefatura de la Oficina de Tutoría y
dudaron en asumir la coordinación de un proyec-       Prevención Integral dieron todas las facilidades
to inédito y supieron sortear dificultades e incre-   necesarias para ejecutar el Proyecto.
CONTENIDO




Capítulo I
MARCO DE REFERENCIA DE LA EDUCACIÓN PERUANA ........................................................................ 13
JOSÉ RIVERO HERRERA

Capítulo II
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................................... 29
MARTHA LUZ PARODI ZULUAGA Y FRANCISCO CAJIAO RESTREPO

Capítulo III
CÓMO SE DESARROLLÓ EL PROYECTO ............................................................................................... 37
GLORIA PATRICIA MALPARTIDA ANTÓN Y CARLOS MANUEL GAMARRA ROMERO

Capítulo IV
LOS RESULTADOS .............................................................................................................................. 47
GLORIA PATRICIA MALPARTIDA ANTÓN Y CARLOS MANUEL GAMARRA ROMERO

Capítulo V
TESTIMONIOS ................................................................................................................................... 91

Capítulo VI
LO QUE MOSTRÓ LA INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 111
MARTHA LUZ PARODI ZULUAGA Y FRANCISCO CAJIAO RESTREPO

Capítulo VII
REFLEXIONES SOBRE EL PROYECTO ................................................................................................ 121

      ¿Qué gana el Perú con el proyecto RAD@Res? ........................................................................... 123
      LUIS FERNÁN CISNEROS COLOMA

      La ilusión del poder y el poder de la ilusión: hacia una continuidad
      funcional posible ....................................................................................................................... 127
      MARCOS GHEILER MUCINIK

      Joven adolescente, nuevo actor para renovar la educación y el país ............................................. 131
      EDMUNDO MURRUGARRA FLORIÁN

ANEXOS ..........................................................................................................................................   137
    Los instrumentos ......................................................................................................................         139
    Estructura de gestión ................................................................................................................          155
    Equipos regionales ....................................................................................................................         157

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 161

SOBRE LOS AUTORES ...................................................................................................................... 163
Capítulo I

MARCO DE REFERENCIA DE
 LA EDUCACIÓN PERUANA

      JOSÉ RIVERO HERRERA
¡Juntos buscando el cambio!




14
RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú




                                  1. Contexto global




LA EDUCACIÓN PERUANA EN CRISIS                          un 23,6% lo ha hecho sin repetir ningún grado o
                                                        año, mientras que el 76,4% ha finalizado sus es-
En un período largo de 32 años (entre 1968 y el         tudios hasta con cinco repeticiones sumados am-
2002) las variables de población, matrícula y maes-     bos niveles (Orihuela, 2004).
tros crecieron considerablemente; la población en           Se suma a lo anterior, un relativamente bajo
un 106%, la matrícula en un 169% y el número            número de horas efectivamente dictadas, especial-
de maestros en un 350%. Sin embargo el PBI cre-         mente en las zonas rurales, un bajo nivel de desa-
ció solamente un 119%, modesto respecto del de          rrollo profesional del magisterio (sin incentivos
la población. El gasto en el sector educación des-      ni salarios suficientes, y sin una carrera pública
cendió en el período señalado en un 40%; el gas-        que estimule su profesionalismo) así como altos
to estatal por alumno bajó también a la mitad de        niveles de corrupción en los órganos intermedios
lo que era en 1968, y el sueldo de los docentes,        del sector.
peor aún, sólo un 35% del punto inicial (Guada-             La actual escuela pública ha demostrado ser
lupe, 2002).                                            incapaz de generar buenos aprendizajes.
    La calidad de la educación es reconocida como           Los resultados de recientes pruebas interna-
uno de los problemas más graves del país. El            cionales constituyen un serio revés para el país, lo
amplio y sostenido esfuerzo nacional por una            que confirma una deficiencia en los aprendizajes
cobertura amplia, casi universal a nivel nacional       básicos. Los alumnos de tercero y cuarto grado
en primaria, más alta que la de otros países de la      obtuvieron calificaciones muy bajas en las prue-
región, se ha basado en una inversión menor a la        bas de matemática y lenguaje en la evaluación
que esos países han realizado. Los resultados ob-       comparada, promovida por el Laboratorio Lati-
tenidos, en materia de aprendizaje en estudiantes       noamericana de Evaluación de la Calidad Educa-
y egresados, han sido magros.                           tiva de la UNESCO, ocupando el último lugar en
    La débil capacidad de retención de los estu-        matemática y el antepenúltimo en lenguaje, entre
diantes en el sistema educativo peruano, se de-         trece países participantes. En la denominada prue-
muestra en los siguientes datos: de 900.500 alum-       ba PISA (Program for International Student
nos que ingresaron al primer año de educación           Assesment) que patrocinan la OECD y la
primaria en 1992, sólo el 74,1% culminó este ni-        UNESCO, tomada en 2001 a jóvenes de 15 años
vel educativo y el 49,4% ha completado la secun-        en 41 países participantes —la mayoría europeos—
daria; de los egresados de secundaria solamente         el Perú ocupó el último lugar en las pruebas de



                                                                                                              15
¡Juntos buscando el cambio!




lectura, matemática y ciencias; el 54% de los jó-             • La Nueva Ley General de Educación
venes peruanos participantes se situó en el nivel
0, en una escala de cinco niveles de competencia              La característica más importante de la Ley Gene-
lectora (OECD-UNESCO, 2003).                                  ral de Educación Nº 28044 es que constituye un
    En el año 2003 la educación peruana fue de-               instrumento jurídico nuevo, producto de un am-
clarada en estado de emergencia nacional.1                    plio debate que duró dos años aproximadamen-
                                                              te. Como resultado del consenso político de la
                                                              representación nacional en el Congreso de la Re-
NUEVOS ASPECTOS FAVORABLES AL                                 pública, así como de la participación del Acuerdo
CAMBIO EDUCATIVO                                              Nacional, del Foro Educativo, de las Institucio-
                                                              nes Profesionales, Universidades, Gremios Em-
Existen, sin embargo, elementos esperanzadores                presariales, Organizaciones Sindicales y de la So-
para enfrentar esta difícil situación:                        ciedad Civil, dicha ley se concibió para un perío-
                                                              do de largo aliento de 20 ó 30 años, en el que los
                                                              gobiernos que se alternaran en el poder deberían
• La educación en el Acuerdo Nacional                         respetar la vigencia de dicha norma.
                                                                  La Ley General de Educación fue publicada
El Acuerdo Nacional está conformado por 30 po-                en el diario oficial en su edición del 29 de julio de
líticas de Estado orientadas hacia cuatro objeti-             2003.
vos básicos: democracia y estado de derecho; equi-                Los siguientes constituyen rasgos innovado-
dad y justicia social; competitividad del país; y Es-         res en la nueva Ley General de Educación (Rive-
tado eficiente, transparente y descentralizado.               ro, 2003):
     En cuanto a la política concerniente a la edu-
cación, el Acuerdo Nacional le ha otorgado im-                a) Gratuidad: Planteada como rasgo central del
portantes funciones sociales propias asociando                   sistema educativo y elemento de equidad.
éstas a una idea de desarrollo humano que de-                 b) Prioridad a la atención de la calidad educativa: Ga-
manda cambios paralelos en ámbitos sociales,                     rantiza el funcionamiento del Sistema nacio-
políticos y económicos.                                          nal de Acreditación y Certificación Educativa
     Debido a la composición y naturaleza «con-                  referida a la educación básica. Estimula un
vocante y representativa» del Foro del Acuerdo                   programa de formación y capacitación per-
Nacional, es importante remarcar que en la Po-                   manente, como pre-requisito para la evalua-
lítica acordada en materia educativa (La 12ª Po-                 ción docente.
lítica de Estado adoptada se ha denominado «Ac-               c) Mayor autonomía a centros educativos: Se podrá
ceso universal a una educación pública gratuita                  seleccionar y designar al personal docente y
y de calidad y promoción y defensa de la cultura                 administrativo desde los propios centros edu-
y del deporte») se fijan catorce objetivos del Es-               cativos; éstos podrán recibir directamente
tado consensuados entre las fuerzas allí repre-                  asignaciones, decidir sobre los textos y mate-
sentadas.                                                        riales educativos, de acuerdo con su realidad.


1
  En el año 2004 y con vistas a los años siguientes, el Ministerio de Educación ha considerado necesario desarrollar Ejes
Estratégicos del Programa Nacional de Emergencia Educativa, conforme dispone el Decreto Supremo N° 029-2003-ED, del
13 de diciembre de 2003. En éste se establecen los lineamientos generales de la Emergencia Educativa enfocando su acción
en cinco grandes ejes estratégicos: 1) Calidad Educativa y cultura de éxito escolar. 2) Equidad y Educación inclusiva. 3)
Profesionalización y desarrollo de la función magisterial. 4) Transparencia y modernización de la Gestión Educativa. 5)
Inversión y mejora del financiamiento del desarrollo educativo.




16
RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú




d) Articulación del sistema educativo: Tanto con la              Objetivo estratégico 1:
   sociedad como con la producción. Plantea la                   Educación, equidad y calidad
   necesaria coherencia curricular entre todos los
   niveles del sistema, y la organización de redes               1) Educación inicial: Garantizar el acceso uni-
   institucionales como instancias de coopera-                      versal a la educación inicial de los niños y ni-
   ción, intercambio y ayuda recíproca.                             ñas de tres a cinco años y ampliar gradual-
e) Fortalecimiento de la articulación intersectorial.               mente la atención integral de la primera in-
f) Introduce el concepto de «sociedad educadora» y pro-             fancia, especialmente en áreas rurales, aten-
   mueve la participación de la comunidad: El com-                  diendo la diversidad étnico-cultural y
   promiso por la educación trasciende al Esta-                     sociolingüística del país.
   do e involucra al conjunto de la sociedad; la                 2) Educación primaria: Asegurar el acceso y per-
   participación se orienta a atender la impor-                     manencia de todos los niños y niñas en una
   tancia de factores no-escolares en la educa-                     educación primaria pertinente, reduciendo sig-
   ción y a asumir mejor los desafíos del sistema                   nificativamente la repetición, la deserción es-
   educativo; la sociedad participa a través de los                 colar y la sobre-edad, y garantizar el logro de
   Consejos Educativos Descentralizados,                            competencias básicas que les permitan una
g) Educación inclusiva: Enfatiza compromisos del                    continuidad educativa exitosa. Superar la per-
   estado y la sociedad con niños y niñas que                       sistente desigualdad en los niveles de apren-
   tienen necesidades educativas especiales.                        dizaje escolar, en la calidad y en la cobertura
h) Educación inicial: Se da mayor importancia a                     de la oferta educativa, que afecta de manera
   este nivel; confirma la atención del infante                     particular a la población rural.
   desde su nacimiento en formas no escolari-                    3) Educación secundaria: Incrementar la cober-
   zadas y escolarizadas.                                           tura y la eficiencia interna de la educación se-
i) Destina no menos del 6% del PBI a la educa-                      cundaria garantizando la igualdad entre géne-
   ción estatal y crea el Fondo Nacional de De-                     ros, y lograr competencias básicas que per-
   sarrollo de la educación Peruana.                                mitan a los egresados el ejercicio pleno de la
                                                                    ciudadanía, integrase al mundo del trabajo y
                                                                    seguir aprendiendo. Asegurar condiciones
• El Plan Nacional de Educación                                     para que los adolescentes se enfrenten con
  Para Todos                                                        éxito a los riesgos y amenazas que limitan su
                                                                    realización personal y sus oportunidades de
En septiembre de 2005 fue presentado al país                        aprendizaje.
—como principal resultado de la Comisión con-                    4) Alfabetización: Reducir significativamente el
vocada— el Plan Nacional de Educación para To-                      analfabetismo, particularmente en la pobla-
dos proyectado hasta el año 2015, de acuerdo con                    ción vernáculo-hablante, femenina y rural para
los compromisos asumidos por el Perú, en el Foro                    asegurar su mejor desempeño familiar y so-
Mundial sobre la Educación, en Dakar,2 de cum-                      cial, y facilitarle su continuidad educativa en
plir con las metas y propósitos del mismo. Este                     el marco de una educación permanente.
Plan tiene cuatro objetivos estratégicos que se re-              5) Educación Básica Alternativa: Ampliar las po-
sumen en:                                                           sibilidades de educación básica para niños,


2
 En Dakar, en el Marco de Acción Mundial por cumplir hasta el 2015 fueron adoptados los siguientes seis objetivos estraté-
gicos: Mejorar la calidad de la educación. Asegurar la equidad entre los géneros. Reducir el analfabetismo adulto. Ampliar las
oportunidades educativas de jóvenes y adultos. Lograr la conclusión universal de la educación primaria de calidad. Ampliar la
atención integral de la primera infancia.




                                                                                                                         17
¡Juntos buscando el cambio!




   adolescentes, jóvenes y adultos que no se in-           gulación, supervisión, control de recursos y
   sertaron oportunamente en el sistema o lo               rendición de cuentas al ciudadano.
   abandonaron, que requieren compatibilizar           9) Gestión de servicios educativos: Establecer
   estudio y trabajo, asegurándoles múltiples              estructuras administrativas centradas en la ins-
   opciones educativas adecuadas a sus necesi-             titución educativa como unidad básica, y
   dades y demandas específicas, y lograr com-             orientadas a su autonomía de gestión, con
   petencias básicas que les permitan el ejerci-           amplia participación ciudadana en los proce-
   cio pleno de la ciudadanía, una mejor prepa-            sos de gestión, control de resultados y rendi-
   ración en y para el trabajo, el desarrollo de           ción de cuentas.
   capacidades empresariales y una educación           10) Participación ciudadana: Legitimar la partici-
   permanente.                                             pación de la sociedad civil en la elaboración,
6) Educación Técnico-productiva: Fortalecer la             monitoreo y evaluación de las políticas edu-
   educación técnico-productiva adecuándola al             cativas, así como de los planes y programas
   marco legal vigente, mejorando la calidad, per-         nacionales, regionales y locales. Asegurar la
   tinencia y cobertura de sus servicios, y asegu-         participación de la comunidad educativa en
   rando estudiantes con competencias básicas              la gestión de las instituciones educativas. Ar-
   para su desempeño como persona, y aptitu-               ticular y complementar servicios entre las ins-
   des laborales y empresariales, en una perspec-          tituciones educativas públicas y privadas.
   tiva de desarrollo sostenible y competitivo.

                                                       Objetivo estratégico 4:
Objetivo estratégico 2:                                Financiamiento
Magisterio
                                                       11) Financiamiento: Garantizar un financiamiento
7) Revalorización magisterial: Recuperar el va-            priorizado, sostenido y eficiente de la educa-
   lor social del magisterio y fortalecer la carrera       ción, asegurando un incremento del presu-
   pública magisterial, ofreciendo altos niveles           puesto público del sector educación del or-
   de profesionalización, asegurando una mejor             den del 6% del PBI; mejorar la asignación de
   calidad de vida y condiciones de trabajo ade-           recursos con un sentido de equidad y focali-
   cuadas e implementando sistemas de evalua-              zación hacia las intervenciones de mayor im-
   ción del desempeño sobre la base de están-              pacto educativo y social; movilizar la coope-
   dares básicos consensuados con el magiste-              ración nacional e internacional y promover la
   rio, sus organizaciones representativas y la co-        inversión privada.
   munidad educativa.

                                                       • Proyecto Educativo Nacional
Objetivo estratégico 3:
Gobernabilidad y gestión educativa                     En septiembre de 2005 el Consejo Nacional de
                                                       Educación —entidad a la que la Ley General de
8) Gobierno sectorial: Implementar una estra-          Educación asigna «la formulación, seguimiento y eva-
   tegia ordenada y gradual de la descentraliza-       luación del Proyecto Educativo Nacional...» (PEN)—
   ción de la gestión educativa y fortalecer las       presentó al país una propuesta para el debate, la
   capacidades del gobierno central y descentra-       adopción y puesta en práctica del PEN en el que
   lizado, en la definición de políticas educati-      se formulaban planteamientos de políticas de
   vas, promoción, planificación y gestión, re-        Estado para un período que abarcara un largo



18
RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú




plazo, hasta el 2021, año coincidente con el bi-                una gestión y financiamiento de la educación nacional
centenario de la independencia nacional.                        con ética pública, equidad, calidad y eficiencia»). Sus
   Los seis objetivos estratégicos del PEN y sus                resultados: a) Gestión ética, eficaz y descen-
principales resultados fueron enunciados así                    tralizada de la educación; b) Educación gestio-
(CNE, 2005):                                                    nada con participación ciudadana; c) Educa-
                                                                ción financiada y administrada eficientemente.
1) Oportunidades y resultados educativos de                  5) Educación Superior de calidad aporta al de-
   igual calidad para todos («Una Educación Bási-               sarrollo y la competitividad nacional («Asegu-
   ca que asegure igualdad de oportunidades y resulta-          rar la calidad de la Educación Superior y su aporte
   dos educativos de calidad para todos los peruanos,           al desarrollo socioeconómico y cultural en base a prio-
   cerrando las brechas de inequidad educativa»). Se            ridades, así como a una inserción competitiva en la
   esperan estos tres resultados principales: a)                economía mundial»). Se propone obtener como
   13 años de buena educación para todos; b)                    principales resultados: a) conocimientos re-
   Acceso a la calidad sin exclusiones; c) La pri-              levantes para el desarrollo; b) profesionales
   mera infancia como prioridad nacional.                       éticos, competentes y productivos; c) nuevo
2) Instituciones educativas que garantizan apren-               sistema de educación superior asociado con
   dizajes pertinentes de calidad («Transformar las             políticas de desarrollo.
   instituciones de Educación Básica en organizaciones       6) Una sociedad que educa a sus ciudadanos y
   efectivas e innovadoras capaces de ofrecer una educa-        los compromete con su comunidad («Fomen-
   ción pertinente y de calidad, realizar el potencial de       tar en todo el país una sociedad dispuesta a formar
   las personas y aportar al desarrollo social»). Este          ciudadanos informados, propositivos y comprometi-
   objetivo estratégico tendría como resultados:                dos con el desarrollo y bienestar de la comunidad»).
   a) Todos aprenden a ser mejores, actuar bien                 Se plantean como resultados por alcanzar: a)
   y convivir entre diferentes; b) Instituciones                Gobiernos locales democráticos forman ciu-
   enseñan bien y lo hacen con éxito; c) Centros                dadanía; b) Empresas, organizaciones y líde-
   educativos acogedores e integradores.                        res comprometidos con la educación; c) Me-
3) Maestros bien preparados que ejercen profe-                  dios de comunicación asumen con iniciativa
   sionalmente la docencia («Asegurar el desarro-               su rol educador.
   llo profesional docente, revalorando su papel en el
   marco de una carrera pública centrada en el desempe-          Al conjunto de estos objetivos y resultados co-
   ño responsable y efectivo, así como de una formación      rresponden 42 políticas generales y 59 específicas.
   continua integral»). Se plantea obtener con él                El documento que ha presentado al país este
   los siguientes resultados: a) Profesión docen-            PEN constituye un importante aporte al país. Es
   te revalorada; b) Sistema integral de forma-              una propuesta realizada por especialistas perua-
   ción docente continua; y c) Carrera pública               nos con distintas experiencias profesionales y vi-
   docente renovada.                                         siones plurales; su construcción ha significado
4) Una educación financiada, gobernada con                   mucho debate interno, con múltiples núcleos ins-
   transparencia y que logra resultados («Asegurar           titucionales en regiones y en la capital del país.




                                                                                                                   19
¡Juntos buscando el cambio!




                    2. El sistema educativo nacional




DATOS BÁSICOS                                       1) Educación Básica: (Art. 31º, 32º, 33º, 34º). Cons-
                                                       tituye la etapa medular del sistema educativo
El sistema educativo peruano atiende aproxima-         nacional que atiende a cerca de 8 millones de
damente a 8’300.000 escolares; 7 millones en la        estudiantes. La Ley precisa educar a los estu-
administración pública (83% de la demanda) y           diantes integralmente en sus dimensiones or-
1’500.000 en la privada (17% de la demanda).           gánica, afectiva y cognitiva; desarrollar su ca-
Los docentes suman 420.000; de ellos 300.000           pacidad, valores y actitudes, asimilar o apren-
están en la educación pública y 120.000 en la          der durante su vida, así como generar apren-
privada.                                               dizajes en ciencias, humanidades, tecnologías,
    El Estado cuenta con un presupuesto aproxi-        cultura, artes, educación física y el deporte.
mado de 1.800 millones de dólares con un pro-          La Educación Básica considera tres modali-
medio de gasto por alumno en la educación pú-          dades fundamentales:
blica de 230 dólares al año y un sueldo docente        • Educación Básica Regular (Art. 36º) (Inicial,
promedio, en el sector, de 280 dólares al mes. No           Primaria y Secundaria).
se ha logrado un incremento del presupuesto de         • Educación Básica Alternativa (Art. 37º), es
educación coherente con el crecimiento del PBI;             una modalidad que busca la preparación
el gasto público representa alrededor del 3% del            para el trabajo y el desarrollo de las ca-
PBI, cifra menor al promedio latinoamericano                pacidades empresariales; responde a las
(4,6%) (MED 2004).                                          necesidades de jóvenes y adultos, niños
                                                            y adolescentes que no se insertaron por
                                                            diversas razones a la Educación Básica
LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA                                   Regular. La Alfabetización está compren-
EDUCATIVO NACIONAL                                          dida en esta modalidad (Art. 38º).
                                                       • Educación Básica Especial (Art. 39º), desti-
La Ley General de Educación Nº 28044 estable-               nada a personas con discapacidad para
ce una nueva estructura del sistema educativo na-           el aprendizaje, niños y adolescentes su-
cional: la Educación Básica, la Educación Supe-             perdotados o con talentos. En el Art. 32
rior, la Educación Técnico-Productiva, la Educa-            se puntualiza que la tutoría y orientación
ción a Distancia y la Educación Comunitaria que             educativa es un servicio inherente al cu-
tienen las siguientes características generales:            rrículo y tiene un carácter formativo y



20
RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú




         preventivo, que permite el acompaña-                  b) Educación Superior No Universitaria. Es la
         miento socio-afectivo y cognitivo a los                  educación que se imparte en los Institu-
         estudiantes. Para los estudiantes con                    tos, Escuelas y otros centros de enseñan-
         NEE se requiere que este servicio sea                    za superior, conducente a la formación
         comprensivo y sensible ajustándose a las                 de profesionales del nivel de categoría no
         necesidades educativas asociadas a dis-                  universitaria.
         capacidad y a quienes presenten talento
         y «superdotación».                               3) Educación a Distancia (Art. 27º).
                                                             Educación que reemplaza al sistema presen-
2) Educación Superior (Art. 49, 50 y 51). Es la etapa        cial y es aplicable a todas las etapas.
   que consolida la formación integral de las per-
   sonas, produce conocimiento, desarrolla inves-         4) Educación Técnico-Productiva (Arts. 40º al 45º).
   tigación e innovación y forma profesionales               Tiene como finalidad desarrollar competen-
   en el más alto nivel de especialización y per-            cias laborales y empresariales para su incor-
   feccionamiento en todos los campos del sa-                poración al mercado ocupacional, ya sea como
   ber. Esta educación se imparte en las Univer-             dependiente o independiente.
   sidades, Institutos, Escuelas y otros centros.
   Por tal razón se señalan dos etapas o fases:           5) Educación Comunitaria (Arts. 46º al 48º).
   a) Educación Superior Universitaria. (De varios           El Estado valora y promueve esta forma
        proyectos de la Ley Universitaria se ha              de educación que se desarrolla desde las ins-
        elaborado un Dictamen de Ley de la                   tituciones y organizaciones sociales que es-
        Educación Superior Universitaria, en la              tán más allá de las instituciones educativas,
        Comisión de Educación del Congreso de                para fomentar las habilidades y destrezas
        la República, el que debe ser discutido y            de las personas, en el contexto de una so-
        aprobado por el pleno del Congreso.                  ciedad educadora.




                                                                                                                21
¡Juntos buscando el cambio!




                 3. La educación y la sociedad:
          sus vínculos con los jóvenes y adolescentes




LA TASA DE COBERTURA Y                                  atraso, son más elevados en el área rural, en las
FLUIDEZ DEL PROGRESO                                    escuelas públicas y en poblaciones en situación
ESTUDIANTIL                                             de pobreza extrema, tanto para primaria como
                                                        para secundaria (MED, 2005).
En el año 2003 únicamente el 31% de los jóvenes
de 17 a 24 años que no había concluido la educa-
ción básica asistió a un centro o programa de en-       ASPECTOS MÁS IMPORTANTES EN
señanza regular. La cobertura educativa de este         LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
grupo etario es menor en el área rural, entre la        ASOCIADOS A LA EDUCACIÓN DE
población femenina y en los hogares en situación        ADOLESCENTES Y JÓVENES
de pobreza; la población excluida del sistema edu-
cativo es la que se encuentra más dispersa y tam-       La Ley General de Educación promulgada en el
bién en mayor desventaja socioeconómica. Du-            año 2003, profundiza la orientación humanista y
rante el período 1997-2003 no se registraron va-        de equidad social que caracteriza a algunos Títu-
riaciones significativas en este indicador, de acuer-   los de la Constitución Política de 1993, y precisa
do con la Encuesta Nacional de Hogares del INEI         la orientación que debe seguirse en los progra-
(MED, 2005).                                            mas educativos vinculados, de un modo u otro,
    En el nivel secundario, aproximadamente el          con los jóvenes, como personas y potenciales ciu-
10% de los alumnos matriculados desaprobaron            dadanos productivos.
el grado. Cerca del 6% no llega al final del año
escolar, no presentándose mayores diferencias
entre grados; el retiro en el área rural y entre los    • Desarrollo integral
pobres extremos sigue alcanzando magnitudes
importantes en este nivel. La mayor deserción en        La cuestión central de definir el concepto de desa-
secundaria se produce en el primero y en el últi-       rrollo integral de la persona humana es atendida
mo grado, siendo mayor la cantidad de hombres           en el Artículo 9°, titulado: Fines de la Educación:
que de mujeres desertoras. La probabilidad de
concluir secundaria en 5 años no presenta varia-        a) «Formar personas capaces de lograr su rea-
ciones de mayor magnitud. Los porcentajes de               lización ética, intelectual, artística, cultural,
alumnos en extra-edad, con tres o más años de              afectiva, física, espiritual y religiosa, promo-



22
RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú




     viendo la formación y consolidación de su                   ejecutar políticas compensatorias para los sectores
     identidad y autoestima y su integración ade-                de la población que lo necesiten; ejecutar proyec-
     cuada y crítica en la sociedad...».                         tos educativos orientados a revertir situaciones
                                                                 de desigualdad; priorizar la asignación de recur-
     En el Título II, Universalización, Calidad y                sos por alumno en las zonas de mayor exclusión;
Equidad de la Educación, el Artículo 10°: Crite-                 asegurar mecanismos que permitan la reincorpo-
rios para la universalización, la calidad y la equi-             ración de los estudiantes al sistema educativo y
dad, define: «Para lograr la universalización, calidad y         medidas para retener a los que se encuentran en
equidad en la educación se adopta un enfoque intercultural       riesgo de exclusión del servicio; adecuar la presta-
y se realiza una acción descentralizada, intersectorial, pre-    ción de servicios educativos a las necesidades de la
ventiva, compensatoria y de recuperación que contribuya a        población, con énfasis en el apoyo a los menores
igualar las oportunidades de desarrollo integral de los es-      que trabajan y; movilizar los recursos para imple-
tudiantes y a lograr satisfactorios resultados en su apren-      mentar programas de alfabetización.
dizaje». El énfasis de este artículo se sitúa en la
equidad, incluyendo acciones compensatorias y
de recuperación.                                                 • Diversificación curricular y calidad
                                                                   educativa

• Equidad                                                        En el Artículo 13º: Calidad de la Educación, se
                                                                 señala que uno de los actores que interactúa para
A diferencia de las leyes generales de educación                 el logro de la calidad es: inciso b) «Currículos bási-
anteriores, la LGE vigente concede primera im-                   cos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes
portancia a la equidad, de manera tal, que dos in-               niveles y modalidades educativas que deben ser diversifica-
cisos del Artículo 8°, que trata sobre los Princi-               dos en las instancias regionales y locales, y en los centros
pios de la educación, están dedicados a esta te-                 educativos, para atender a las particularidades de cada
mática, en los siguientes términos:                              ámbito».
                                                                      Como una tradición del Ministerio de Educa-
b) La equidad, que garantiza a todos iguales                     ción, la elaboración curricular ha estado centrada
   oportunidades de acceso, permanencia y tra-                   en la atención a las necesidades de aprendizaje de
   to en un sistema educativo de calidad                         los menores que cursan los niveles de educación
c) La inclusión, que incorpora a las personas con                primaria y secundaria. Ahora la Ley General de
   discapacidad, grupos sociales excluidos, mar-                 Educación ofrece la posibilidad de que los currí-
   ginados y vulnerables, especialmente en el ám-                culos de la Educación Básica sean producto del
   bito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo           trabajo concertado de sus tres modalidades (Re-
   u otra causa de discriminación, contribuyen-                  gular, Alternativa y Especial).
   do así a la eliminación de la pobreza, la exclu-                   El Artículo 32° señala que la Educación Bási-
   sión y las desigualdades.                                     ca «satisface las necesidades básicas de aprendi-
                                                                 zaje de niños, jóvenes y adultos», y el Artículo 33°
    Los Artículos 17° y 18° dan cuenta específica                dispone: «El Ministerio de Educación es respon-
del peso que en esta Ley General tiene el princi-                sable de diseñar los currículos básicos naciona-
pio de la equidad social, que expresa un compro-                 les. En la instancia regional y local se diversifi-
miso preferencial por los pobres y/o excluidos                   can... cada Institución Educativa construye su
del país.                                                        propuesta curricular, que tiene valor oficial».
    En el Artículo 18°: Medidas de equidad, se                        Según la LGE vigente, la Educación Básica es
determina que las autoridades educativas deben:                  una etapa educativa, que se define por el tipo de



                                                                                                                         23
¡Juntos buscando el cambio!




aprendizajes que promueve; esto quiere decir que           que se brinda a los de Educación Básica, se realiza con
no se distingue por estar orientada a un tipo es-          enfoque y acción intersectoriales del Estado y de éste con la
pecífico de personas. Por lo que señala el Art. 33°,       sociedad».
la definición de las necesidades básicas de apren-
dizaje se produce, en última instancia, en cada
institución educativa, tomando en cuenta las pe-           • La modalidad EBA (Educación
culiaridades del entorno y los rasgos culturales             Básica alternativa)
locales y regionales.
    La Educación Básica Regular, en el nivel de            La opción teórica y política de esta LGE por co-
educación secundaria, donde están comprendidos             locar en el centro a los sujetos de la educación, ha
mayormente los adolescentes de ambos sexos, de             dado lugar a la re-conceptualización del término
acuerdo con el nuevo Diseño Curricular Nacio-              modalidad educativa, que a diferencia de antaño
nal, se han introducido reajustes en las áreas de          cuando se la definía por las formas y procedimien-
las Ciencias Sociales y Persona, Familia y Relacio-        tos que utilizaba, ahora sólo toma en cuenta algu-
nes Humanas. En el área de las Ciencias Sociales           nas de las características de las personas que atien-
los componentes se denominan: Historia del Perú            de educativamente («Modalidad: son alternativas de
en el Contexto Mundial; Espacio Geográfico, So-            atención educativa que se organizan en función de las ca-
ciedad y Economía y Ciudadanía, con el fin de              racterísticas específicas de las personas a quienes se destina
fortalecer la identidad y la conciencia histórica, el      este servicio»).
conocimiento, la comprensión y la valoración de                 El Artículo 37°, Educación Básica Alternati-
los contextos generales, en un mundo globaliza-            va, precisa que la EBA «es una modalidad que tiene
dos, así como el reconocimiento de los derechos            los mismos objetivos y calidad equivalente a la Educación
y las responsabilidades ciudadanas. En el área de          Básica Regular; enfatiza la preparación para el trabajo y
Persona, Familia y Relaciones Humanas los com-             el desarrollo de capacidades empresariales. Se organiza
ponentes son: Identidad y Personalidad, Autofor-           flexiblemente en función de las necesidades y demandas
mación e Interacción y Formación Filosófica.               específicas de los estudiantes. El ingreso y el tránsito de un
                                                           grado a otro se harán en función de las competencias que el
                                                           estudiante haya desarrollado».
• Programas complementarios                                     Este artículo menciona la flexibilidad de la or-
                                                           ganización de la EBA y con ello deja abierta la
El espíritu de la Ley General de Educación es aten-        posibilidad de concebir una estructura ajustada a
der integralmente las necesidades de los niños, ado-       los requerimientos y necesidades diversas de ni-
lescentes, jóvenes y adultos, por lo que dispone que       ños, jóvenes y adultos. Sin embargo luego usa el
el servicio educativo trascienda los aprendizajes, y       término grado, aludiendo a la estructura organi-
alcance a aspectos complementarios, así por ejem-          zativa todavía vigente en la educación de adultos.
plo, en el Título I: Fundamentos y Disposiciones                En este Artículo se dice también que la EBA
Generales, del Artículo 4°, Gratuidad de la Educa-         responde a las necesidades de:
ción, queda indicado que la educación es gratuita
en todos sus niveles y modalidades.                        a) «Jóvenes y adultos que no tuvieron acceso a la
                                                              educación regular o no pudieron culminarla.
                                                           b) Niños y adolescentes que no se insertaron
• Articulación intersectorial                                 oportunamente en la Educación Básica Re-
                                                              gular o que abandonaron el Sistema Educati-
En el Artículo 11º, Articulación Intersectorial se            vo y su edad les impide continuar los estu-
señala: «La atención a los estudiantes, especialmente la      dios regulares.



24
RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú




c) Estudiantes que necesitan compatibilizar el                • Tutoría y Orientación Educacional
   estudio y el trabajo».
                                                              Es importante señalar que a través del D.S 0025-
Esta parte del Art. 37° ofrece una mirada de la               2001-ED se crea la Oficina de Tutoría y Preven-
EBA como ámbito al que concurren únicamen-                    ción Integral, la cual se encargará de planificar,
te sujetos con carencias, limitaciones y proble-              normar, dirigir, ejecutar, coordinar, supervisar,
mas. Una visión con mayor horizonte y pers-                   evaluar y difundir las políticas, estrategias y accio-
pectiva más esperanzadora acerca de la EBA po-                nes de tutoría y prevención integral. Es un servi-
dría agregar que ésta también responde a estu-                cio inherente al currículo y tiene un carácter for-
diantes emprendedores, que desean aprender en                 mativo y preventivo.
un ambiente de innovación pedagógica e insti-                     Según las Orientaciones y Normas nacionales
tucional, que aspiran a integrar los aprendizajes             para la gestión en las instituciones de educación
logrados en la comunidad y el trabajo, con los                básica y educación técnica productiva (RM Nº
del sistema educativo.                                        048-2005-ED), la Tutoría y Orientación Educa-
                                                              cional es un servicio de acompañamiento socio-
                                                              afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes
• Alfabetización                                              que debe integrarse al desarrollo curricular, apor-
                                                              tar al logro de los aprendizajes y a la formación
En el Artículo 37° se indica además que «La Alfa-             integral, en la perspectiva del desarrollo humano;
betización está comprendida en la Educación Básica Al-        la convivencia y disciplina escolar indica que cada
ternativa», y en el Artículo 38° se precisa que los           institución educativa establece sus propias nor-
programas de alfabetización «preparan para conti-             mas de convivencia en un proceso de concerta-
nuar su formación en los niveles siguientes del Sistema       ción, las que se actualizan permanentemente. Los
Educativo».                                                   estudiantes, docentes y auxiliares de disciplina de-
    Los artículos de la LGE que se refieren a la              ben desarrollar relaciones de respeto mutuo, tan-
alfabetización necesitan ser complementados                   to dentro, como fuera de la institución educativa.
con una definición más precisa y actualizada del                  En el Art. 34 de la Ley General de Educación
concepto.                                                     se especifica que son agentes de la Tutoría y la
                                                              Orientación Educacional el tutor formal, los pro-
                                                              fesores, los directivos, el psicólogo escolar si lo
• Educación Comunitaria                                       hubiera, los padres de familia y los propios estu-
                                                              diantes. En otro párrafo se menciona que el di-
En el Capítulo correspondiente a la Educación                 rector de la I.E. garantiza por lo menos una hora
Comunitaria, el Artículo 47°, Convalidación de                semanal para la labor tutorial grupal en cada sec-
los Aprendizajes, dispone que: «Los aprendizajes que          ción, la que forma parte laboral del profesor, y
se logren a través de programas desarrollados por organi-     estará a cargo del tutor formal.
zaciones de la sociedad, debidamente certificados, pueden         El Art. 41 establece que la EBA, por su carác-
ser convalidados en los niveles de Educación Básica y Téc-    ter flexible, requiere de un servicio de tutoría y
nico Productiva». Este artículo no contempla la po-           orientación que responda adecuadamente a las de-
sibilidad de que las personas puedan lograr apren-            mandas personales y de aprendizaje de cada estu-
dizajes significativos y valorables en ámbitos o ins-         diante. Sus actividades se desarrollan en las áreas
tituciones sin tener que solicitar certificación al           personal, social, académica, vocacional, salud cor-
Estado.                                                       poral y mental, ayuda social, cultura y actualidad.




                                                                                                                    25
¡Juntos buscando el cambio!




LA ACCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL                             Asimismo, el CPJ tiene como objetivo pro-
DE LA JUVENTUD (CONAJU)                                mover la participación del joven a través de for-
                                                       mas, modalidades y mecanismos acordes con sus
El Consejo Nacional de la Juventud (CONAJU),           expectativas en función del desarrollo local, re-
creado en agosto de 2002, es un espacio de en-         gional y nacional. También busca generar espa-
cuentro entre la sociedad civil joven y el Gobier-     cios de comunicación intergeneracional y entre
no, para diseñar políticas públicas en favor de los    sus pares; así como desarrollar y promover estu-
jóvenes                                                dios e investigaciones en materia de juventud.
    Estas políticas públicas recogerán las deman-          Velar por los derechos de los jóvenes e incen-
das y propuestas de todo el país, a través de la       tivar el cumplimiento de sus deberes y obligacio-
concertación, diálogo y participación comprome-        nes para con la sociedad constituyen otros de los
tida de los jóvenes y las diversas instancias del      objetivos del CPJ.
Gobierno.
    El Consejo Nacional de la Juventud está con-
formado por la Comisión Nacional de la Juven-          POLÍTICAS ESPECÍFICAS SOBRE
tud (CNJ) y el Consejo de Participación de la Ju-      JUVENTUD
ventud (CPJ).
    Asimismo está conformado por el Comité de          Las políticas de juventudes son un elemento
Coordinación del CONAJU, los Gobiernos loca-           estratégico de una visión de desarrollo sosteni-
les, regionales, organismos a nivel central y orga-    ble, basadas en el manejo racional y equilibra-
nizaciones privadas relacionadas con la labor de       do del ambiente, el fortalecimiento de las capa-
juventud.                                              cidades de las personas y de las comunidades,
    El órgano rector del CONAJU, es la Comi-           como capital humano y social, y en el ejercicio
sión Nacional de la Juventud (CNJ).                    pleno de los deberes y derechos de todos los
    La Comisión Nacional de la Juventud es un          ciudadanos.
Organismo Público Descentralizado, con rango               Por lo tanto, las políticas de juventudes no son
ministerial, adscrito a la Presidencia del Consejo     sólo las políticas de un sector poblacional, sino
de Ministros. Tiene autonomía técnico-funcional,       parte integral de las políticas y las estrategias de
administrativa, económica y financiera. Constitu-      mediano y largo plazo del Estado, para el desa-
ye pliego presupuestal.                                rrollo sostenible del país y de sus regiones.
    Tiene como objetivo la promoción, coordina-            Lo anterior se vincula con la presentación del
ción y articulación de políticas de Estado orienta-    documento «Lineamientos de Política Nacional
das al desarrollo integral de los jóvenes, con én-     de Juventudes», realizado por el Consejo Nacio-
fasis en el cultivo de valores éticos y morales, ba-   nal de la Juventud, el 4 de octubre de 2005, con el
sados en los principios de la solidaridad, respeto     fin de trazar una visión y un marco orientador
y responsabilidad, mediante la participación efec-     que guíe las acciones del Estado, para elaborar
tiva en el proceso de desarrollo local, regional y     coordinadamente políticas públicas que contribu-
nacional.                                              yan a que los jóvenes sean actores estratégicos
    En tanto, el Consejo de Participación de la Ju-    del desarrollo del país en los próximos años.
ventud (CPJ) es un organismo de representación,            Dichos lineamientos comprenden diversas
concertación y participación de la juventud, que       áreas temáticas, como la promoción del volunta-
acoge, evalúa, formula y propone políticas e ini-      riado, innovación en la educación, seguridad ciu-
ciativas orientadas a la promoción y desarrollo in-    dadana, oportunidades económicas en el campo
tegral de la juventud.                                 y la biodiversidad de recursos en el país.




26
RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú




     El documento, de acuerdo con lo expresado               líderes de organizaciones juveniles, los especialis-
por la ex-Presidenta del CONAJU,3 fue elabora-               tas de las universidades y los centros de investiga-
do a partir de talleres con jóvenes en todo el país,         ción, los funcionarios de los sectores públicos,
así como consultas con expertos internacionales              los gobiernos regionales y locales, los represen-
que desarrollaron trabajos similares en México,              tantes de iglesias, y las organizaciones no guber-
Argentina, Chile, Colombia y El Salvador.                    namentales.
     El Presidente del Consejo de Ministros de                   Los principios de las políticas de juventud están
entonces,4 destacó este trabajo realizado para los           referidos a la descentralización, la trasversalidad, la
jóvenes, que son 14 millones, la mitad de la po-             equidad, la participación y la pluriculturalidad.
blación de peruanos. Señaló como tesis, el peli-                 Son once los lineamientos de política nacio-
gro de que América Latina envejezca antes de                 nal de juventudes:
haber madurado. «Durante más de 35 años no
creció. Es una situación gravísima». Indicó que el           a) Promover la participación de los jóvenes en
reto es dar a esta juventud que amanece en un                   el fortalecimiento del sistema democrático.
mundo poco dinámico, la oportunidad de desa-                 b) Organizar y consolidar un sistema de políti-
rrollarse en 20 años, «si no seremos viejos y po-               cas públicas de juventud.
bres». «Tenemos que ser maduros y prósperos.                 c) Promover una cultura de paz y seguridad ciu-
Salir al desarrollo, dejar la pobreza y ser un país             dadana.
más maduro, más igualitario en términos de opor-             d) Asegurar una educación de calidad para la ciu-
tunidades para toda la población. Es una tarea                  dadanía y la inclusión.
que no termina con un gobierno; se va a lograr               e) Reconocer y promover las culturas y las iden-
en 25 ó 30 años. Es necesario que haya un con-                  tidades.
senso en la población sobre hacia dónde vamos».              f) Promover estilos de vida y entornos saluda-
     Los Lineamientos de Política Nacional de Juventu-          bles.
des: una apuesta para transformar el futuro, fueron apro-    g) Promover el empleo digno y las capacidades
bados mediante Decreto Supremo Nº 061-2005-                     productivas de los jóvenes.
PCM (publicado el 7 de agosto de 2005 en el dia-             h) Generar y fortalecer capacidades, prácticas y
rio oficial El Peruano).                                        relaciones ambientales sostenibles.
     De acuerdo con el texto de presentación, es-            i) Organizar un sistema de prevención y reha-
tos lineamientos recogen el sentir y las aspiracio-             bilitación de jóvenes en conflicto con la ley.
nes nacionales plasmadas en el Acuerdo Nacio-                j) Promover la igualdad de oportunidades de los
nal y se enmarcan en el proceso de descentraliza-               jóvenes con discapacidad.
ción. Su elaboración implicó el desarrollo de                k) Fortalecer las capacidades de los jóvenes que
cuatro procesos simultáneos: técnico, participati-              viven en áreas rurales y comunidades nativas.
vo, político y comunicativo, los que contaron con
la participación de todos los sectores públicos y                Este documento apuesta a construir un futu-
de la ciudadanía.                                            ro distinto para el país; es una invitación a que los
     Los Lineamientos de Política Nacional de Ju-            jóvenes asuman el reto de participar en la toma
ventudes presentan un conjunto de enunciados,                de decisiones públicas y contribuyan con la pro-
fruto del diálogo entre los partidos políticos, la           fundización de la democracia, como actores es-
empresa privada, los medios de comunicación, los             tratégicos para el desarrollo sostenible.


3
    Carmen Vegas.
4
    Pedro Pablo Kuczynski.




                                                                                                                   27
Capítulo II

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


     MARTHA LUZ PARODI ZULUAGA
      FRANCISCO CAJIAO RESTREPO
¡Juntos buscando el cambio!




30
RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú




JÓVENES Y RADARES                                        llo del espíritu investigativo de los jóvenes y de
                                                         los docentes.
Un radar detecta y ubica objetos en un área deter-           En la etapa evolutiva de la adolescencia, una
minada, luego envía señales a una torre de con-          de las características más interesantes que emer-
trol para que se tomen las decisiones adecuadas          ge en el desarrollo de su pensamiento es su capa-
ante los hechos observados. De manera semejan-           cidad para construir ideales sobre un mundo me-
te y siguiendo la analogía, el Proyecto RAD@Res          jor, y la posibilidad de verse a sí mismos, como
constituyó un proceso mediante el cual los jóve-         constructores de éste. Jean Piaget definía la Ado-
nes, en compañía de profesores y otros agentes           lescencia como «La edad metafísica por excelen-
educativos, intentaron detectar, a través de una         cia: el yo es suficientemente fuerte como para re-
labor investigativa, la situación en que se encon-       construir el universo y lo suficientemente grande
traban los adolescentes frente a la Educación, con       para incorporárselo».
la esperanza de que las autoridades educativas               Esta definición, sin duda, se ajusta a lo ob-
nacionales y regionales recibieran sus resultados,       servado en el Proyecto RAD@Res, en cuyo de-
como señales que indicarían necesidades de trans-        sarrollo, los jóvenes que participaron como in-
formación.                                               vestigadores «iniciados» desplegaron entusiasmo,
    En este sentido, el Proyecto RAD@Res ha              ideas, deseos de mejorar la educación de los de-
puesto al adolescente como «observador» de la            más jóvenes de su país, propuestas, trabajo inte-
Educación que se ofrece a los jóvenes peruanos.          lectual y físico, y la esperanza de que todo este
Se trata de una iniciativa innovadora por cuanto,        esfuerzo aportaría nuevas perspectivas para la
según dicen los propios adolescentes, es la pri-         solución de los problemas detectados a través
mera vez que en un proyecto de esta envergadu-           de la investigación.
ra, sus voces son tomadas en cuenta.                         Aquéllos que vivieron la experiencia cotidiana
    Más allá de los resultados obtenidos, el proce-      de la educación, y sintieron sus efectos positivos
so mismo y la experiencia vivida por los partici-        y negativos, ofrecieron a través de RAD@Res,
pantes suscitaron ideas y reflexiones, no sólo para      claves de gran valor para comprender la calidad de la edu-
complementar la comprensión de las problemá-             cación en Perú.
ticas educativas halladas, sino para plantear alter-         Posiblemente, muchos de los resultados po-
nativas pedagógicas tendientes al mejoramiento           drían ser previsibles. Sin embargo, el hecho de
de la calidad de la educación, a través del desarro-     que fueran los jóvenes quienes hayan realizado



                                                                                                               31
¡Juntos buscando el cambio!




gran parte del estudio, hace que los resultados que        Si a pesar de las deficiencias del sistema edu-
aparecen en este informe final y otros resultados      cativo, gran cantidad de jóvenes demostraron sa-
que quedaron inscritos en las regiones, en las ins-    biduría, sentido crítico, esperanza y deseos de vi-
tituciones educativas, en la mente y en el corazón     vir en un mundo mejor, ¿cómo serían estos mis-
de jóvenes y profesores, cobren mayor valor y          mos jóvenes y otros, si contaran con una
profundidad.                                           educación pertinente, útil para el desarrollo per-
    No es lo mismo leer en un estudio cualquiera       sonal y social, con capacidad para el desarrollo de
que el 70% de los adolescentes posee un bajo ni-       la comunidad y del país? Es posible que la ima-
vel de autonomía, que escuchar reiterativamente        gen que aparecería como respuesta fuera positi-
este resultado, a través de todos los instrumentos     va, optimista, emocionante.
aplicados en RAD@Res, donde se ha indagado                 El Proyecto RAD@Res podría concebirse
sobre los deseos, necesidades, gustos y valores de     como un modelo de trabajo conjunto entre adul-
los adolescentes. Ser autónomo es una aspiración       tos y adolescentes, factible de extrapolarse a otras
de todo ser humano; en la adolescencia, precisa-       actividades que se desarrollan en el campo de la
mente, se empieza a sentir su necesidad de forma       educación.
urgente, como también la de detectar cuándo el             La manera en que los adolescentes y adultos
contexto ayuda o no ayuda y si sirve para lograr       trabajaron conjuntamente en RAD@Res fue diver-
esta dimensión que define a cada individuo como        sa. En primer lugar, participaron varias institucio-
único. Así mismo, la autonomía se expresa me-          nes, unas con predominio de adultos (UNESCO,
diante la capacidad de decidir sobre lo que se quie-   Ministerio de Educación, universidades) y otras,
re para sí mismo. «Lo que nos gusta o no nos           con preponderancia de adolescentes (Institucio-
gusta» puntualiza aspectos de la manera de ser y       nes educativas, Consejo Nacional de la Juventud
vivir la vida, tanto como la posibilidad de cons-      - CONAJU), persiguiendo un objetivo común;
truir de manera creativa un mundo mejor. La au-        unas y otras resultaron de gran valor para el pro-
tonomía es, tal vez, el valor supremo de todo ser      yecto, pues aportaron una visión complementa-
humano.                                                ria sobre la situación de la calidad de la educación
    La genética ha demostrado que ninguna per-         y una articulación que originaría posibilidades de
sona es físicamente igual a otra, mientras que la      intervención.
autonomía expresa la posibilidad que todo ser              Las potencialidades y características de los
humano tiene de ser, lo que desea ser. El cuestio-     adolescentes unidas a la experiencia de docentes
namiento que hacen los jóvenes a la Educación          y otros educadores constituyeron una alianza va-
es si las instituciones educativas y los profesores    liosa de aprendizaje para todos, desde el punto
tienen la capacidad y la voluntad para desarrollar     de vista pedagógico, y una estrategia de acción
sus talentos, para percibirlos como personas que       para comprender, desde una perspectiva de cor-
piensan por sí mismos, para tomarlos en cuenta,        te científico, una realidad que afecta a los jóve-
para hacerlos partícipes de la comprensión de las      nes peruanos en particular, y al sistema educati-
problemáticas educativas, y para encauzarlos ha-       vo en general.
cia la solución de sus dificultades.
    Los resultados son más contundentes, cuan-
do detrás de cada cifra se han escuchado miles de      UN PROYECTO CON HISTORIA
adolescentes con nombre propio, con diversidad
de historias personales que expresan frustración,      La idea de este proyecto se remonta al año 1998,
desánimo, incredulidad, desesperanza e impoten-        cuando un grupo de personas vinculadas con la
cia, en gran medida debidas a un contexto educa-       educación peruana, a través de Foro Educativo,
tivo de precarias condiciones.                         tuvieron conocimiento, gracias a la Representante



32
RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú




de la UNESCO en Lima, de un trabajo que se                2) Una propuesta como ésta podría llevarse a
había realizado unos años antes en Colombia.                 cabo, sólo si se involucraba a los propios ado-
Entre 1994 y 1996 se desarrolló una investiga-               lescentes como investigadores de su realidad,
ción sobre la cultura de los estudiantes adoles-             ya que de esta forma era posible tener acceso
centes en Colombia, que se denominó Proyecto                 a sus inquietudes, preocupaciones y concep-
Atlántida. El reto de ese trabajo fue observar               tos, partiendo de su propia visión de la reali-
con una mirada diferente a la de otros investiga-            dad y de su lenguaje, que no siempre es com-
dores, la población adolescente, desde la óptica             partida con los adultos, de la misma manera
de la psicología evolutiva, la sociología del desa-          en que lo hacen entre ellos.
rrollo, la economía y, en muchos casos, la pato-             Esto permitiría avanzar en la búsqueda de for-
logía social que se expresa en fenómenos como                mas de democratización del saber, abriendo
la drogadicción, la criminalidad temprana y los              espacios para que los jóvenes tuvieran acceso
desórdenes de conducta. En aquella experiencia               a la investigación de su propia realidad, y con-
se trató de interactuar con el adolescente común,            tribuyendo a suscitar una reflexión sobre los
dentro de su espacio, para obtener nuevas visio-             temas propuestos, dentro del ámbito de las
nes y datos relevantes sobre su forma de asumir              instituciones escolares.
la vida.
    A través de conversaciones informales con             3) Un grupo de instituciones de educación su-
funcionarios del Ministerio de Educación sobre               perior, formadoras de maestros en diferentes
la experiencia del Proyecto Atlántida, surgió la idea        regiones del país, trabajarían conjuntamente
de realizar un trabajo similar con adolescentes              con los jóvenes. Estas instituciones, al ser las
peruanos. En el año 2003, las autoridades del Mi-            principales ejecutoras de la investigación, se-
nisterio de Educación suscribieron un acuerdo                rían las depositarias del saber acumulado a lo
con la Representación de la UNESCO en el Perú                largo del proyecto, las que, en conjunción con
para comenzar con el proyecto.                               los profesores especializados en diferentes
    Durante las conversaciones previas al inicio,            disciplinas, perfilarían un trabajo grupal. Di-
se identificaron tres factores puntuales para la eje-        cho trabajo conformaría un foro permanen-
cución del proyecto:                                         te de carácter interregional e inter-universita-
                                                             rio sobre la problemática escolar del país. Esta
1) Ninguna investigación, que estudiara las acti-            interacción con las universidades permitiría
   tudes y los comportamientos de los jóvenes                la inclusión, dentro del proceso investigativo,
   de diferentes regiones y estratos sociales en             de estudiantes en práctica, dándoles una opor-
   relación con la escuela y con la misión central           tunidad para que se involucraran en el cono-
   que a ella se le encomienda, se había registra-           cimiento directo de los problemas educativos.
   do, con anterioridad, en el Perú.
   Saber si la escuela contribuye efectivamente
   con el desarrollo del conocimiento, la cien-           LOS TEMAS DE LA INVESTIGACIÓN
   cia, la tecnología y la cultura de los jóvenes, y
   averiguar cómo lo hace, es vital para cualquier        Con estos presupuestos se programó un primer
   sociedad. De igual manera, lo es indagar so-           taller, convocado por el Ministerio de Educación,
   bre la capacidad de influir efectivamente en           en el cual participaron jóvenes escolares de dife-
   la formación de valores éticos y ciudadanos,           rentes regiones, acompañados por un grupo de
   además de tratar de establecer alguna relación         funcionarios del Ministerio y otras personas vin-
   entre la función de la escuela y los aspectos          culadas con universidades, con el Consejo Nacio-
   individuales de desarrollo humano.                     nal de la Juventud y con asociaciones educativas



                                                                                                                33
¡Juntos buscando el cambio!




de Lima. Con ellos se procedió a identificar los        DISEÑAR INSTRUMENTOS
temas que les resultaran de mayor interés, en un
proceso participativo que se prolongó por tres          El diseño de los instrumentos metodológicos que
días. Este trabajo de exploración temática con-         guíen cualquier investigación es el primer paso
cluyó con cuatro grandes núcleos en torno a los         para definir lo que se quiere indagar. Esto suele
cuales se haría la investigación: los valores, los      plantear grandes problemas a los investigadores,
deseos, los gustos y las necesidades de los jóve-       pues el tipo de instrumentos que se diseñe, el len-
nes peruanos que cursan la escuela secundaria.          guaje que se use, la forma en se apliquen dichos
    El proceso a través del cual se llegó a este pro-   instrumentos para recoger la información, y las
grama fue muy interesante, pues permitió ver que        posibilidades de organización e interpretación de
estos cuatro aspectos reflejaban las preocupacio-       los datos, establecen el «poder» que tendrá un
nes de un grupo social, al cual se le insiste de for-   proyecto para acercarse a su objeto de conoci-
ma permanente en la importancia de desarrollar          miento. Por eso, en este caso particular, fue fun-
valores, en tanto que para ellos son trascendenta-      damental la participación de los jóvenes en el di-
les sus necesidades y sus deseos más apremian-          seño de los instrumentos que se utilizaron.
tes. De igual manera, fue posible ver que no siem-           El segundo taller, de tres días de duración, se
pre los deseos de largo plazo, como proyectos de        dedicó a este objetivo, contando con un nuevo
vida, coinciden con los gustos inmediatos que           grupo de jóvenes provenientes de las regiones se-
usualmente están influidos por los medios de co-        leccionadas, para participar en el proyecto.
municación y la cultura del consumo y la moda.               En primer lugar se redefinieron los temas ori-
En todos los casos, los jóvenes que participaron        ginales y luego se iniciaron los ejercicios de crea-
en un taller en esta primera etapa, fueron cons-        tividad que permitieran acercarse a temas tan com-
cientes de que la escuela jugaba un rol fundamen-       plejos como los valores, deseos, gustos y necesi-
tal en su proceso de formación y socialización.         dades de los adolescentes a través de un lenguaje
    Se acordó que el trabajo se realizaría, al me-      que les fuera familiar y con unas preguntas que
nos, en ocho regiones, de tal manera que al finali-     resultaran atractivas, originales y capaces de iden-
zarlo, se pudiera tener una visión amplia de la         tificar la información referente a cada tópico.
cultura escolar del país.                                    Se estableció que el criterio para usar los ins-
    Otra actividad importante del taller estuvo di-     trumentos que se desarrollarían debería ser sus-
rigida hacia el diseño de una estrategia metodoló-      ceptible de codificación, a la manera de encues-
gica que permitiera la organización del proyecto,       tas, con el fin de que los datos resultaran compa-
vinculando universidades de cada región y con-          rables, y facilitaran, a la vez, su aplicación en los
formando un comité de investigación que asu-            diferentes colegios.
miera la responsabilidad de su desarrollo, inclu-            Para cualquier investigador con experiencia
yendo la recolección de la información, el proce-       resulta sorprendente la capacidad de los jóvenes
samiento y la discusión inicial de los resultados.      para crear modelos verdaderamente originales,
    La última etapa del taller se centró en la defi-    teniendo en cuenta que no han recibido una pre-
nición de un nombre para el proyecto, que los           paración previa en temas de investigación. Con
jóvenes bautizaron RAD@Res, simbolizando su             muy pocos elementos, la creatividad comienza a
intención de poner un radar sobre la escuela se-        fluir, y el entusiasmo por indagar sobre sus pro-
cundaria, para explorar lo que ocurre con sus ha-       pias experiencias y las de sus compañeros se con-
bitantes.                                               vierte en un juego intelectual, al cual no están
    Al concluir el taller, el Ministro de Educa-        habituados. El reto de diseñar en tres días una
ción de entonces, hizo el lanzamiento oficial del       investigación tan grande, sobre temas tan com-
Proyecto.                                               plejos y con un grupo de adolescentes sin entre-



34
RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú




namiento previo, resulta una osadía. Sin embar-         «La bandera de la necesidad»
go, mediante el compromiso que asumieron, se            «La persona ideal»
llegó a identificar seis herramientas muy intere-       «La pareja ideal»
santes, que si bien no eran garantía de un estu-        «La guía de colegios»
dio académico, con todas las características de
validez estadística y rigor conceptual, sí permiti-         A través de ellos (que serán descritos en otro
rían una aproximación al adolescente desde la           lugar del informe) se condensaron las principales
visión de sí mismo. Esto, quizá, haya sido lo más       inquietudes e interrogantes de los participantes.
interesante del proyecto.                               Además de la elaboración de los instrumentos se
    Los instrumentos que se diseñaron recibieron        hizo una aplicación de cada uno de ellos, a mane-
los siguientes nombres:                                 ra de monitoreo, para examinar los resultados que
«El pozo de los deseos»                                 podrían arrojar, y se estableció el procedimiento
«El premio mayor»                                       para utilizarlos en cada región.




                                                                                                              35
Capítulo III

CÓMO SE DESARROLLÓ EL PROYECTO


       GLORIA PATRICIA MALPARTIDA ANTÓN
       CARLOS MANUEL GAMARRA ROMERO
¡Juntos buscando el cambio!




38
RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú




E
          l Ministerio de Educación tiene como po-        flexión crítica y su rol como conductores del co-
          lítica de trabajo promover la participación     nocimiento, los cuales se materializaron a través
          de los agentes educativos en la construc-       de su protagonismo en todas las etapas de la in-
ción de un sistema educativo mucho más demo-              vestigación. Esto contribuyó para que su partici-
crático; por ello, en coordinación con la UNES-           pación fuera activa, tanto en los procesos forma-
CO, se planteó la trascendencia que adquiriría la         tivos del proyecto como en su desarrollo, dentro
ejecución de un proyecto de investigación que per-        de un entorno social sincero y espontáneo.
mitiera saber cuáles eran las demandas, percep-
ciones y opiniones del adolescente sobre el siste-
ma educativo público.                                     OBJETIVOS
    El 11 de julio de 2003 se suscribió un Conve-
nio de Cooperación Interinstitucional entre el Mi-        Los objetivos que se establecieron para llevar a
nisterio de Educación y la Organización de las            cabo el Proyecto fueron los siguientes:
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (UNESCO), con el fin de implementar            Objetivo general:
y ejecutar un Proyecto, el cual fue aprobado y pu-        Conocer los valores, gustos, deseos y necesida-
blicado como R.S 034-2003-ED, el que finalmente           des de los adolescentes escolares en el Perú
se denominó RAD@Res.
    La ejecución del proyecto, considerada como           Objetivos específicos:
prioritaria para los fines de la Educación Secun-         • Conocer las demandas de los adolescentes de
daria, consistió en la realización de una investiga-         distintas ciudades del país respecto de la edu-
ción profunda de los deseos, gustos, necesidades             cación.
y valores que tienen los adolescentes escolares en        • Tener una aproximación a la imagen de los
el Perú, respecto de la educación que reciben, con           adolescentes peruanos de diferentes regiones.
el fin de diseñar un sistema educativo que aborde         • Promover la participación de los adolescen-
su crítica realidad, tratando de vincular sus inte-          tes a través de procesos de investigación de
reses y la educación que desearían recibir frente a          su propia realidad.
la actual oferta educativa.                               • Promover la articulación de la población es-
    El proyecto planteó la necesidad de recono-              colar y de educación superior en procesos de
cer en los jóvenes escolares su capacidad de re-             investigación.



                                                                                                                39
¡Juntos buscando el cambio!




•    Formar un grupo de personas encargadas de            En esta reunión se llevaron a cabo las accio-
     la investigación, para la debida aplicación del   nes siguientes:
     proyecto, en las diferentes regiones donde se
     desarrollara.                                     •   Explicación de la organización de la propuesta.
•    Ofrecer al sector educación la información        •   Delineamiento de los objetivos: general y es-
     necesaria, con el fin de recoger las expectati-       pecíficos del proyecto.
     vas de los adolescentes y definir políticas.      •   Selección de las regiones donde se ejecutaría
                                                           el proyecto.
                                                       •   Integración de los comités de consulta, de ges-
METODOLOGÍA                                                tión y regionales.
                                                       •   Especificación de las siete etapas del pro-
Durante la ejecución del proyecto, la técnica me-          yecto:
todológica esencial fue el trabajo grupal con par-         1. Concepción y diseño
ticipación activa a través de la modalidad de talle-       2. Implementación
res, realizados a medida que se desarrollaban las          3. Diseño de instrumentos de recolección
distintas etapas que caracterizaron el proyecto. Las            de información
actividades cumplidas en los talleres se especifi-         4. Aplicación de los instrumentos de reco-
carán en el ítem: «desarrollo».                                 lección de información en las institucio-
    En la elaboración de los instrumentos de in-                nes educativas
vestigación, la metodología utilizada fue de ca-           5. Visitas de acompañamiento y supervisión
rácter cualitativo y descriptivo. Las herramientas,        6. Sistematización e interpretación de los
lúdicas y creativas, fueron elaboradas por adoles-              datos obtenidos
centes para adolescentes.                                  7. Elaboración de los informes regionales
    El proyecto se realizó bajo un esquema de                   y del informe final
cascada lo que implicó que se organizara un pro-       •   Determinación de temas, tópicos y pregun-
grama de capacitación, impartido primeramente              tas para la investigación.
a los representantes de los equipos regionales,        •   Exposición de la metodología que se utiliza-
para que luego se encargaran de difundirlo a los           ría en los talleres subsiguientes.
demás participantes; así, la capacitación fluyó        •   Elección del nombre del proyecto.
como una forma de «irradiación» hacia los dis-
tintos niveles.
                                                       REGIONES PARTICIPANTES

DESARROLLO                                             La población participante se constituyó con estu-
                                                       diantes de instituciones de educación secundaria
En marzo de 2003 se llevó a cabo una reunión           de las regiones de: Arequipa, Callao, Cusco, Huá-
conducida por un consultor internacional de la         nuco, La Libertad, Lima, Loreto y Piura, que fue-
UNESCO, donde participaron funcionarios del            ron seleccionadas por sugerencias de los adoles-
Ministerio de Educación, jóvenes adolescentes de       centes que en ese momento representaban al Con-
cinco regiones del país, representantes del Insti-     sejo de Nacional de la Juventud - CONAJU (pe-
tuto Peruano de Administración de Empresas             riodo 2003), y otros jóvenes de algunas de las
(IPAE), integrantes de la Sociedad Nacional de         regiones mencionadas. Por razones estrictamen-
Industrias y miembros del Consorcio de Colegios        te presupuestarias no se pudo invitar a todas las
Católicos del Perú.                                    regiones del país.




40
RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú




   Aún así, esta población escolar (1.200 jóve-                  Representante de la UNESCO en el Perú, una
nes) configuró una muestra significativa de lo que               coordinadora nacional y un asistente.
acontecía en la educación peruana, desde la ópti-
ca del estudiante.                                          3. Comités Regionales: Asumieron la dirección
                                                               de la investigación en la región y la remisión
                                                               de los informes a la coordinación nacional.
COMITÉS                                                        Estuvieron compuestos por:
                                                               • Un coordinador(a) (docente de educa-
Para que el Proyecto tuviera un funcionamiento                      ción superior).
eficaz se formaron, a nivel nacional, comités cons-            • Cinco monitores(estudiantes de educa-
tituidos de la siguiente manera:                                    ción superior).
                                                               • Diez escolares investigadores (estudian-
1. Comité de consulta: Su función fue asesorar                      tes de educación secundaria).
   durante el desarrollo del proyecto, así como
   brindar apoyo institucional en la medida que                 Una coordinadora nacional y un asistente lle-
   el proyecto lo requiriera. Los representantes            varon a cabo la ejecución del proyecto.
   de diversas entidades constituyeron el primer                Durante el primer taller se cumplieron las dos
   equipo interinstitucional de trabajo, contan-            primeras etapas del proyecto: «Concepción y di-
   do con la asesoría de dos consultores inter-             seño», e «Implementación», que fueron explica-
   nacionales de la UNESCO. Este equipo estu-               das por uno de los consultores de la UNESCO.
   vo integrado con miembros de las siguientes              En dichas etapas se esbozaron los temas, tópi-
   instituciones:                                           cos y preguntas para la investigación; se expuso
   • Ministerio de Educación, a través de la                sobre la metodología que se utilizaría en los ta-
         Oficina de Tutoría y Prevención Integral,          lleres subsiguientes, y se eligió el nombre del
         de la Dirección Nacional de Educación              proyecto, que fue sugerido por los jóvenes estu-
         Secundaria y Superior Tecnológica y del            diantes y aprobado por todos los participantes.
         Centro de Atención a la Comunidad                  Tras un breve debate se decidió denominarlo
         Educativa (CACE).                                  RAD@Res1.
   • Consejo Nacional de la Juventud (CO-                       Los cuatro temas, tópicos y preguntas para ini-
         NAJU), mediante la Comisión Nacional               ciar la investigación versaron sobre:
         de la Juventud y el Consejo de Participa-
         ción de la juventud.                               a) VALORES
   • Instituto Peruano de Administración de                    Describir lo que más valora un adolescente a
         Empresas (IPAE).                                      nivel personal y escolar.
   • Sociedad Nacional de Industrias.
   • Consorcio de Colegios Católicos del Perú.                   TÓPICOS:
                                                                 Valores personales y valores escolares
2. Comité de Gestión: Tuvo la misión de po-                      PREGUNTAS:
   tenciar los esfuerzos y asegurar la oportuna                  ¿Qué valores personales privilegian los ado-
   ejecución del Proyecto. Se constituyó con un                  lescentes según su género?
   representante del Ministerio de Educación, la                 ¿Qué valores debe promover un colegio ideal?


1
 Palabra yuxtapuesta. RADAR: instrumento que permite descubrir la presencia y posición en el espacio de un cuerpo;
es: sigla de escolares de educación secundaria.




                                                                                                                  41
Escuchando a los adolescentes
Escuchando a los adolescentes
Escuchando a los adolescentes
Escuchando a los adolescentes
Escuchando a los adolescentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5Sebaz Vga
 
Ensayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrezEnsayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrezRamongg1961
 
200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectora
200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectora200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectora
200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectoraguest9b66c6
 
Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1Alejandrofebres2
 
Propuesta curricular 2016
Propuesta curricular 2016Propuesta curricular 2016
Propuesta curricular 2016Valentin Flores
 
Pescc convivir
Pescc convivirPescc convivir
Pescc convivirmilena1016
 
Proyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioProyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioadixaxa
 
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidad
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y ComunidadCuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidad
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidadedoome
 
Marco teorico y Metodologico Del Proyecto
Marco teorico y Metodologico Del Proyecto Marco teorico y Metodologico Del Proyecto
Marco teorico y Metodologico Del Proyecto EscuelaLasNieves
 
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2Valentin Flores
 
Calendario escolar 2012 2013 portal
Calendario escolar 2012 2013 portalCalendario escolar 2012 2013 portal
Calendario escolar 2012 2013 portalJulio Cesar Silverio
 
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1edoome
 
PEIC SANTIAGO MARIÑO
 PEIC SANTIAGO MARIÑO PEIC SANTIAGO MARIÑO
PEIC SANTIAGO MARIÑObetzyfuentes22
 
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y CorporalidadCuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidadedoome
 
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitanEl modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitanValentin Flores
 

La actualidad más candente (18)

NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
 
Ensayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrezEnsayo ramon gerardo gutierrez
Ensayo ramon gerardo gutierrez
 
200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectora
200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectora200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectora
200511062136460.Evaluacion De Comprension Lectora
 
Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1Lineas estratégicas PARTE 1
Lineas estratégicas PARTE 1
 
Propuesta curricular 2016
Propuesta curricular 2016Propuesta curricular 2016
Propuesta curricular 2016
 
Pescc convivir
Pescc convivirPescc convivir
Pescc convivir
 
Proyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitarioProyecto educativo integral comunitario
Proyecto educativo integral comunitario
 
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidad
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y ComunidadCuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidad
Cuaderno Docente Conversemos 8: Familia y Comunidad
 
Marco teorico y Metodologico Del Proyecto
Marco teorico y Metodologico Del Proyecto Marco teorico y Metodologico Del Proyecto
Marco teorico y Metodologico Del Proyecto
 
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan 2
 
Calendario escolar 2012 2013 portal
Calendario escolar 2012 2013 portalCalendario escolar 2012 2013 portal
Calendario escolar 2012 2013 portal
 
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
Cuaderno Docente "Conversemos" Nro. 1
 
PEIC SANTIAGO MARIÑO
 PEIC SANTIAGO MARIÑO PEIC SANTIAGO MARIÑO
PEIC SANTIAGO MARIÑO
 
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y CorporalidadCuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
 
Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.Trabajo final de panorama.
Trabajo final de panorama.
 
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitanEl modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
El modelo educativo que los pueblos originarios necesitan
 
765
765765
765
 
002 hernandez
002 hernandez002 hernandez
002 hernandez
 

Destacado

Ficha de actividad 6 canto 2012
Ficha de actividad  6 canto 2012Ficha de actividad  6 canto 2012
Ficha de actividad 6 canto 2012leina
 
03 crucigrama-prehistorico-solución
03 crucigrama-prehistorico-solución03 crucigrama-prehistorico-solución
03 crucigrama-prehistorico-soluciónleina
 
Hatajo de negritos
Hatajo de negritosHatajo de negritos
Hatajo de negritosRoger Saúl
 
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015ZIPERTZ S.R.L
 
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROSProgramacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROSZIPERTZ S.R.L
 
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5ºprogramaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5ºZIPERTZ S.R.L
 
Historia del perú para niños 1
Historia del perú para niños 1Historia del perú para niños 1
Historia del perú para niños 1Tochy
 
Programacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016okProgramacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016okZIPERTZ S.R.L
 
Formatos para informes para docentes 2016
Formatos para informes para docentes  2016Formatos para informes para docentes  2016
Formatos para informes para docentes 2016ZIPERTZ S.R.L
 
Temario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundaria
Temario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundariaTemario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundaria
Temario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundarialeina
 
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de MundoCompendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de MundoLa Akademia
 
Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016ZIPERTZ S.R.L
 
Banco de preguntas de historia del perú tema
Banco de preguntas de historia del perú  temaBanco de preguntas de historia del perú  tema
Banco de preguntas de historia del perú temaleina
 
Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoRoger Saúl
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASZIPERTZ S.R.L
 

Destacado (20)

Ficha de actividad 6 canto 2012
Ficha de actividad  6 canto 2012Ficha de actividad  6 canto 2012
Ficha de actividad 6 canto 2012
 
03 crucigrama-prehistorico-solución
03 crucigrama-prehistorico-solución03 crucigrama-prehistorico-solución
03 crucigrama-prehistorico-solución
 
Hatajo de negritos
Hatajo de negritosHatajo de negritos
Hatajo de negritos
 
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
Unidad de aprendizaje nº 02 3° SEÑOR DE LOS MILAGROS 2015
 
Acertijos
AcertijosAcertijos
Acertijos
 
Religiones del mundo
Religiones del mundoReligiones del mundo
Religiones del mundo
 
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROSProgramacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
Programacion anual CTA 1° 2015 SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5ºprogramaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
programaciones, unidades, carteles de ciencia tecnologia 2015 de 1 a 5º
 
Historia del perú para niños 1
Historia del perú para niños 1Historia del perú para niños 1
Historia del perú para niños 1
 
Programacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016okProgramacion 4 to 2016ok
Programacion 4 to 2016ok
 
Silabo de Historia y Geografia
Silabo de Historia y GeografiaSilabo de Historia y Geografia
Silabo de Historia y Geografia
 
Formatos para informes para docentes 2016
Formatos para informes para docentes  2016Formatos para informes para docentes  2016
Formatos para informes para docentes 2016
 
Silabus ca 5º
Silabus ca 5ºSilabus ca 5º
Silabus ca 5º
 
Temario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundaria
Temario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundariaTemario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundaria
Temario de historia,geografía y economía 2011 3° y 4° secundaria
 
Silabo 1º secundaria formac ciud
Silabo 1º secundaria formac ciudSilabo 1º secundaria formac ciud
Silabo 1º secundaria formac ciud
 
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de MundoCompendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
Compendio Academico de Historia del Peru y de Mundo
 
Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016Programacion anual-4-fcc-2016
Programacion anual-4-fcc-2016
 
Banco de preguntas de historia del perú tema
Banco de preguntas de historia del perú  temaBanco de preguntas de historia del perú  tema
Banco de preguntas de historia del perú tema
 
Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to grado
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
 

Similar a Escuchando a los adolescentes

El cuento y las ti cs en el pes
El cuento  y las ti cs en  el pesEl cuento  y las ti cs en  el pes
El cuento y las ti cs en el pesPMANLOP
 
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docxcarpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docxMarcoAntonioFlorezEs
 
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoriaFundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoriaRamapithecusGarcia
 
Educacion infantil derecho_espana
Educacion infantil derecho_espanaEducacion infantil derecho_espana
Educacion infantil derecho_espanaVanesa Lima Mendoza
 
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Wilmer Flores Castro
 
Educacion parvularia
Educacion parvulariaEducacion parvularia
Educacion parvulariaAdalberto
 
Fundamento curriculares de la primera infancia educacion parvularia
Fundamento curriculares de la primera infancia educacion parvulariaFundamento curriculares de la primera infancia educacion parvularia
Fundamento curriculares de la primera infancia educacion parvulariaAdalberto
 
Modulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyectoModulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyecto17212117
 
programa de parvularia
programa de parvularia programa de parvularia
programa de parvularia Ana Godoy
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilOpcionesTecnicas
 
Presentación proyecto de grado maestría jesus parra
Presentación  proyecto de grado maestría jesus parraPresentación  proyecto de grado maestría jesus parra
Presentación proyecto de grado maestría jesus parraJesus Antonio Parra Pinto
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantilJaNe Tfy
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantillulufriendly
 
Capitulo i yanelis
Capitulo i yanelisCapitulo i yanelis
Capitulo i yanelisyaneliv
 
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...Fernando Bratschi
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula cumaisabel
 
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribeEducacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribelinafernandamartinez5
 

Similar a Escuchando a los adolescentes (20)

El cuento y las ti cs en el pes
El cuento  y las ti cs en  el pesEl cuento  y las ti cs en  el pes
El cuento y las ti cs en el pes
 
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docxcarpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
carpeta pedagogicacarpeta pedagogica 446.docx
 
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoriaFundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
Fundamentos propuesta garcia_o_primaria_g1_villavictoria
 
Educacion infantil derecho_espana
Educacion infantil derecho_espanaEducacion infantil derecho_espana
Educacion infantil derecho_espana
 
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
Sistematización sin amor-no-hay-aprendizaje-2014
 
Educacion parvularia
Educacion parvulariaEducacion parvularia
Educacion parvularia
 
Fundamento curriculares de la primera infancia educacion parvularia
Fundamento curriculares de la primera infancia educacion parvulariaFundamento curriculares de la primera infancia educacion parvularia
Fundamento curriculares de la primera infancia educacion parvularia
 
Modulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyectoModulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyecto
 
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares  Pablo VIProyecto Escuelas Familiares  Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
 
programa de parvularia
programa de parvularia programa de parvularia
programa de parvularia
 
Educación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantilEducación y desarrollo infantil
Educación y desarrollo infantil
 
Presentación proyecto de grado maestría jesus parra
Presentación  proyecto de grado maestría jesus parraPresentación  proyecto de grado maestría jesus parra
Presentación proyecto de grado maestría jesus parra
 
Ed. infantil un_derecho
Ed. infantil un_derechoEd. infantil un_derecho
Ed. infantil un_derecho
 
Llsssssssss
LlsssssssssLlsssssssss
Llsssssssss
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Educación infantil
Educación infantilEducación infantil
Educación infantil
 
Capitulo i yanelis
Capitulo i yanelisCapitulo i yanelis
Capitulo i yanelis
 
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
Impacto de las Políticas Socioeducativas en la Trayectoria Escolar y Educativ...
 
Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula Proyecto pedagógico los valores en el aula
Proyecto pedagógico los valores en el aula
 
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribeEducacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
 

Más de Roger Saúl

Bases del concurso
Bases del concursoBases del concurso
Bases del concursoRoger Saúl
 
HISTORIA DEL PERU
HISTORIA DEL PERUHISTORIA DEL PERU
HISTORIA DEL PERURoger Saúl
 
Separatas normas legales la gaceta
Separatas normas legales la gacetaSeparatas normas legales la gaceta
Separatas normas legales la gacetaRoger Saúl
 
15 convivencia-es
15 convivencia-es15 convivencia-es
15 convivencia-esRoger Saúl
 
Rp cta2-k20 -sesión n° 20
Rp cta2-k20 -sesión n° 20Rp cta2-k20 -sesión n° 20
Rp cta2-k20 -sesión n° 20Roger Saúl
 
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14Roger Saúl
 
Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4
Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4
Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4Roger Saúl
 
áRbol del problema
áRbol del problemaáRbol del problema
áRbol del problemaRoger Saúl
 
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444Roger Saúl
 
Proyecto completo clima familiar
Proyecto  completo clima familiarProyecto  completo clima familiar
Proyecto completo clima familiarRoger Saúl
 
Manual para padres
Manual para padresManual para padres
Manual para padresRoger Saúl
 
Despierta,papa,despierta
Despierta,papa,despiertaDespierta,papa,despierta
Despierta,papa,despiertaRoger Saúl
 
Hermosisisimo para los_hijos_sgg
Hermosisisimo para los_hijos_sggHermosisisimo para los_hijos_sgg
Hermosisisimo para los_hijos_sggRoger Saúl
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Roger Saúl
 
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexicoCuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexicoRoger Saúl
 
Aplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevoAplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevoRoger Saúl
 

Más de Roger Saúl (18)

Bases del concurso
Bases del concursoBases del concurso
Bases del concurso
 
HISTORIA DEL PERU
HISTORIA DEL PERUHISTORIA DEL PERU
HISTORIA DEL PERU
 
Separatas normas legales la gaceta
Separatas normas legales la gacetaSeparatas normas legales la gaceta
Separatas normas legales la gaceta
 
15 convivencia-es
15 convivencia-es15 convivencia-es
15 convivencia-es
 
Rp cta2-k20 -sesión n° 20
Rp cta2-k20 -sesión n° 20Rp cta2-k20 -sesión n° 20
Rp cta2-k20 -sesión n° 20
 
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
 
Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4
Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4
Rp cta2-k04 -manual de corrección ficha n° 4
 
áRbol del problema
áRbol del problemaáRbol del problema
áRbol del problema
 
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444Discurso brigadas escolares  20144444444444444444444444444444
Discurso brigadas escolares 20144444444444444444444444444444
 
Proyecto completo clima familiar
Proyecto  completo clima familiarProyecto  completo clima familiar
Proyecto completo clima familiar
 
Radares c[1]
Radares c[1]Radares c[1]
Radares c[1]
 
Radares b[1]
Radares b[1]Radares b[1]
Radares b[1]
 
Manual para padres
Manual para padresManual para padres
Manual para padres
 
Despierta,papa,despierta
Despierta,papa,despiertaDespierta,papa,despierta
Despierta,papa,despierta
 
Hermosisisimo para los_hijos_sgg
Hermosisisimo para los_hijos_sggHermosisisimo para los_hijos_sgg
Hermosisisimo para los_hijos_sgg
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexicoCuaderno de actividades historia 2 mexico
Cuaderno de actividades historia 2 mexico
 
Aplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevoAplicación de las neurociencias nuevo
Aplicación de las neurociencias nuevo
 

Escuchando a los adolescentes

  • 2.
  • 3. RAD@Res Investigación sobre el Adolescente Escolar en el Perú
  • 4. La información contenida, las denominaciones empleadas y las opiniones vertidas en esta publicación, así como la presentación de datos que en ella figuran, no implican por parte del Ministerio de Educación y de la UNESCO, ninguna toma de posición, ni su punto de vista oficial. RAD@Res: Investigación sobre el adolescente escolar en el Perú Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº: 2005-9276 © Ministerio de Educación Calle Van de Velde N° 160, San Borja Teléfono: 215-5869 Fax: 215-5800 anexo 2045 Correo electrónico: otupi@minedu.gob.pe Página web: www.minedu.gob.pe Representación de UNESCO en el Perú Av. Javier Prado Este 2465 San Borja - Perú Edificio Museo de la Nación, piso 8 Teléfono: (51 1) 476 9871 Fax: (51 1) 476 9872 E-mail: unescope@amauta.rcp.net.pe Página web: www.unesco.org/lima Primera edición 1.000 ejemplares Edición: Susana Finocchietti Carátula: Logotipo creado por los adolescentes participantes en RAD@Res Diagramación: Gisella Scheuch Lima, Perú Los contenidos de este cuaderno pueden ser reproducidos en cualquier medio, citando la fuente.
  • 5. ALTA DIRECCIÓN JAVIER SOTA NADAL Ministro de Educación IDEL VEXLER TALLEDO Viceministro de Gestión Pedagógica HELENN CHÁVEZ DEPAZ Viceministra de Gestión Institucional PEDRO PATRÓN BEDOYA Secretario General OFICINA DE TUTORÍA Y PREVENCIÓN INTEGRAL FRANCISCO JAVIER MARCONE FLORES Jefe de la Oficina de Tutoría y Prevención Integral Oficial de Enlace DARSY CALDERÓN ROJAS Jefa de la Unidad de Prevención Integral MARÍA TERESA RAMOS FLORES Jefa de la Unidad de Tutoría GLORIA PATRICIA MALPARTIDA ANTÓN Coordinadora del Proyecto RAD@Res CARLOS MANUEL GAMARRA ROMERO Asistente PATRICIA URIBE Representante de la UNESCO en el Perú
  • 6.
  • 7. JAVIER SOTA NADAL MINISTRO DE EDUCACIÓN L a Ley General de Educación reconoce que escolares investigadores, monitores de educación el estudiante es el centro del proceso y superior y docentes, hemos quedado impresiona- del sistema educativo. En ese sentido, a dos por la sinceridad y claridad con la que se han los estudiantes les corresponde una educación de expresado los estudiantes de secundaria. Para calidad con profesores responsables de su apren- muchos puede resultar sorprendente que los y las dizaje y de su formación integral. También deben adolescentes hayan mencionado como problemas recibir buen trato, una adecuada orientación, el de la educación, los que están considerados en la ingreso oportuno al sistema y las alternativas para agenda pública y expresados en los lineamientos culminar su educación. de política del sector. Ellos piden que sus docen- Pero así como tienen derecho a una buena tes estén mejor preparados y que se preocupen educación, también tienen que participar en el por ellos, quieren una educación más vinculada proceso educativo, asumiendo con responsabili- con la vida, desean que sus escuelas sean lugares dad el aprendizaje, construyendo una conviven- amables y seguros, y solicitan mejor infraestruc- cia armoniosa con sus compañeros, profesores y tura y equipamiento, entre otros. la comunidad, y organizándose en municipios es- También manifiestan sus inquietudes con re- colares. La Ley es explícita en señalar que el estu- lación al sentido de su vida, sus expectativas so- diante debe «opinar sobre la calidad del servicio bre el futuro, lo que piensan de la amistad y de la educativo que recibe». pareja ideal. Expresan sus deseos de vivir en fa- El Proyecto «RAD@Res» es el primer esfuer- milias integradas en las que se sientan queridos. zo realizado por el Ministerio de Educación, con Nos preocupa sobremanera, su deseo de emigrar la cooperación técnica de la UNESCO, para reco- del país y su poco interés por el compromiso so- ger la opinión de los estudiantes de Secundaria acer- cial y político. ca de la educación que están recibiendo. Fueron Los resultados obtenidos en este estudio son los mismos alumnos de Secundaria y de Educa- una invitación a nuevas investigaciones para que ción Superior, los que participaron en la elabora- nos ayuden a reflexionar, y repensar la educa- ción y aplicación de los instrumentos de esta in- ción secundaria. Todo este proceso debería ins- vestigación cualitativa. Esto ha permitido que los cribirse en el marco del Proyecto Educativo Na- adolescentes encuestados no sólo se hayan expre- cional que se encuentra en construcción. Asi- sado con espontaneidad, sino que hayan utilizado mismo, refuerzan el compromiso del Ministerio sus propias palabras. Gracias a este esfuerzo tene- de Educación en promover la participación es- mos acceso a información que nos habla de sus tudiantil y establecer espacios de escucha a nues- gustos, deseos, necesidades y valores. tros estudiantes, en las instituciones educativas Sin dejar de destacar el papel desempeñado y en todas las instancias de gestión educativa des- por los equipos regionales, conformados por centralizada.
  • 8.
  • 9. PATRICIA URIBE REPRESENTANTE DE LA UNESCO EN EL PERÚ E l Plan a Plazo Medio de la UNESCO 1996- estrategias técnicas normalizadas, que hayan per- 2001 consideró la necesidad de profundi- mitido escuchar al adolescente a través del debate zar en el conocimiento de la fracción cada entre ellos mismos. vez más numerosa de la población mundial, com- Desde 1999 hasta 2002 diversos intentos no prender mejor los problemas ligados a sus vidas, prosperaron. Es en el año 2003 que el Ministerio sus conductas, sus aspiraciones: los jóvenes. de Educación decide asumir el riesgo. En con- Me propuse entonces estimular una investi- junto formulamos el proyecto que incluía como gación sobre las necesidades y aspiraciones de propósito, además de sus objetivos explícitos, los jóvenes en el Perú, desarrollada por los pro- buscar pistas que permitieran saber si desde la pios jóvenes, y en mayo de 1999, con ocasión perspectiva de los estudiantes de secundaria, el del IV Seminario Nacional «Educación de ado- sistema actual contribuye y en qué medida, a in- lescentes: actualidad y perspectivas», organiza- ducir a los jóvenes al desarrollo de sus esferas do por Foro Educativo presenté por primera vez espirituales, de autonomía personal y los dota de la iniciativa de dar una mirada diferente a los jó- las condiciones que les permitan hacer frente a venes y adolescentes que entonces denominé los desafíos de un mundo abierto y globalizado. «comunes y corrientes», que son los que consti- En 2004 nació RAD@Res y en esta publica- tuyen una mayoría, pero cuya situación de vul- ción entregamos los resultados de lo que espero nerabilidad y riesgo es crecientemente preocu- constituya la primera etapa de una experiencia muy pante, precisamente, por el poco espacio de es- enriquecedora. Esperamos con ella propiciar una cucha y acción que se les da. reflexión sobre los hallazgos e incidir en la for- Son numerosas las investigaciones, encuestas y mulación y ejecución de políticas que establezcan diagnósticos que hay sobre los jóvenes y adoles- la sincronía necesaria entre la escuela y su tiempo centes en el Perú, la mayoría de ellos producto del social, y el fortalecimiento de mecanismos de so- análisis e interpretaciones hechas por adultos u cialización entre generaciones. orientadas a comportamientos sociales patógenos. RAD@Res no debe concluir aquí: la reflexión Nuestra idea fue buscar en la Secundaria, al sobre sus hallazgos debería multiplicar las inicia- joven y al adolescente para interactuar con él; in- tivas que incluyan a los jóvenes en el proceso de volucrarlo como protagonista de su realidad, de construir una escuela, que les sea pertinente, so- sus inquietudes y preocupaciones, las que difícil- bre la base de la dignidad, la autoestima, la valora- mente comparten con adultos, pero que entre ción de su identidad cultural y el sentido solidario pares, suscitan espacios de comunicación y escu- de vivir en sociedad. cha propios. Quizá, no sea la primera vez que se Nuestro agradecimiento a todas y cada una ha llevado a cabo una investigación de este tipo, de las personas que hicieron posible RAD@Res: pero no conocemos información confiable sobre En primer lugar a los y las jóvenes que no sólo
  • 10. respondieron con entusiasmo, sino que se invo- dulidades. A Martha Luz Parodi y Francisco Ca- lucraron con ilusión y esperanzas. A los Coordi- jiao, cuyo acompañamiento al proyecto se dio con nadores y Coordinadoras Regionales que supie- rigor profesional, humor y respeto absoluto por ron establecer sintonías, y con los Monitores y las tradiciones y valores culturales propios del ser Monitoras, crear vínculos de confianza para cons- peruano. Al Ministerio de Educación en las per- truir juntos el desafío planteado por RAD@Res. sonas de Ernesto Ráez y Francisco Marcone, quie- A Patricia Malpartida y Carlos Gamarra que no nes desde la Jefatura de la Oficina de Tutoría y dudaron en asumir la coordinación de un proyec- Prevención Integral dieron todas las facilidades to inédito y supieron sortear dificultades e incre- necesarias para ejecutar el Proyecto.
  • 11. CONTENIDO Capítulo I MARCO DE REFERENCIA DE LA EDUCACIÓN PERUANA ........................................................................ 13 JOSÉ RIVERO HERRERA Capítulo II PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................................... 29 MARTHA LUZ PARODI ZULUAGA Y FRANCISCO CAJIAO RESTREPO Capítulo III CÓMO SE DESARROLLÓ EL PROYECTO ............................................................................................... 37 GLORIA PATRICIA MALPARTIDA ANTÓN Y CARLOS MANUEL GAMARRA ROMERO Capítulo IV LOS RESULTADOS .............................................................................................................................. 47 GLORIA PATRICIA MALPARTIDA ANTÓN Y CARLOS MANUEL GAMARRA ROMERO Capítulo V TESTIMONIOS ................................................................................................................................... 91 Capítulo VI LO QUE MOSTRÓ LA INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 111 MARTHA LUZ PARODI ZULUAGA Y FRANCISCO CAJIAO RESTREPO Capítulo VII REFLEXIONES SOBRE EL PROYECTO ................................................................................................ 121 ¿Qué gana el Perú con el proyecto RAD@Res? ........................................................................... 123 LUIS FERNÁN CISNEROS COLOMA La ilusión del poder y el poder de la ilusión: hacia una continuidad funcional posible ....................................................................................................................... 127 MARCOS GHEILER MUCINIK Joven adolescente, nuevo actor para renovar la educación y el país ............................................. 131 EDMUNDO MURRUGARRA FLORIÁN ANEXOS .......................................................................................................................................... 137 Los instrumentos ...................................................................................................................... 139 Estructura de gestión ................................................................................................................ 155 Equipos regionales .................................................................................................................... 157 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 161 SOBRE LOS AUTORES ...................................................................................................................... 163
  • 12.
  • 13. Capítulo I MARCO DE REFERENCIA DE LA EDUCACIÓN PERUANA JOSÉ RIVERO HERRERA
  • 14. ¡Juntos buscando el cambio! 14
  • 15. RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú 1. Contexto global LA EDUCACIÓN PERUANA EN CRISIS un 23,6% lo ha hecho sin repetir ningún grado o año, mientras que el 76,4% ha finalizado sus es- En un período largo de 32 años (entre 1968 y el tudios hasta con cinco repeticiones sumados am- 2002) las variables de población, matrícula y maes- bos niveles (Orihuela, 2004). tros crecieron considerablemente; la población en Se suma a lo anterior, un relativamente bajo un 106%, la matrícula en un 169% y el número número de horas efectivamente dictadas, especial- de maestros en un 350%. Sin embargo el PBI cre- mente en las zonas rurales, un bajo nivel de desa- ció solamente un 119%, modesto respecto del de rrollo profesional del magisterio (sin incentivos la población. El gasto en el sector educación des- ni salarios suficientes, y sin una carrera pública cendió en el período señalado en un 40%; el gas- que estimule su profesionalismo) así como altos to estatal por alumno bajó también a la mitad de niveles de corrupción en los órganos intermedios lo que era en 1968, y el sueldo de los docentes, del sector. peor aún, sólo un 35% del punto inicial (Guada- La actual escuela pública ha demostrado ser lupe, 2002). incapaz de generar buenos aprendizajes. La calidad de la educación es reconocida como Los resultados de recientes pruebas interna- uno de los problemas más graves del país. El cionales constituyen un serio revés para el país, lo amplio y sostenido esfuerzo nacional por una que confirma una deficiencia en los aprendizajes cobertura amplia, casi universal a nivel nacional básicos. Los alumnos de tercero y cuarto grado en primaria, más alta que la de otros países de la obtuvieron calificaciones muy bajas en las prue- región, se ha basado en una inversión menor a la bas de matemática y lenguaje en la evaluación que esos países han realizado. Los resultados ob- comparada, promovida por el Laboratorio Lati- tenidos, en materia de aprendizaje en estudiantes noamericana de Evaluación de la Calidad Educa- y egresados, han sido magros. tiva de la UNESCO, ocupando el último lugar en La débil capacidad de retención de los estu- matemática y el antepenúltimo en lenguaje, entre diantes en el sistema educativo peruano, se de- trece países participantes. En la denominada prue- muestra en los siguientes datos: de 900.500 alum- ba PISA (Program for International Student nos que ingresaron al primer año de educación Assesment) que patrocinan la OECD y la primaria en 1992, sólo el 74,1% culminó este ni- UNESCO, tomada en 2001 a jóvenes de 15 años vel educativo y el 49,4% ha completado la secun- en 41 países participantes —la mayoría europeos— daria; de los egresados de secundaria solamente el Perú ocupó el último lugar en las pruebas de 15
  • 16. ¡Juntos buscando el cambio! lectura, matemática y ciencias; el 54% de los jó- • La Nueva Ley General de Educación venes peruanos participantes se situó en el nivel 0, en una escala de cinco niveles de competencia La característica más importante de la Ley Gene- lectora (OECD-UNESCO, 2003). ral de Educación Nº 28044 es que constituye un En el año 2003 la educación peruana fue de- instrumento jurídico nuevo, producto de un am- clarada en estado de emergencia nacional.1 plio debate que duró dos años aproximadamen- te. Como resultado del consenso político de la representación nacional en el Congreso de la Re- NUEVOS ASPECTOS FAVORABLES AL pública, así como de la participación del Acuerdo CAMBIO EDUCATIVO Nacional, del Foro Educativo, de las Institucio- nes Profesionales, Universidades, Gremios Em- Existen, sin embargo, elementos esperanzadores presariales, Organizaciones Sindicales y de la So- para enfrentar esta difícil situación: ciedad Civil, dicha ley se concibió para un perío- do de largo aliento de 20 ó 30 años, en el que los gobiernos que se alternaran en el poder deberían • La educación en el Acuerdo Nacional respetar la vigencia de dicha norma. La Ley General de Educación fue publicada El Acuerdo Nacional está conformado por 30 po- en el diario oficial en su edición del 29 de julio de líticas de Estado orientadas hacia cuatro objeti- 2003. vos básicos: democracia y estado de derecho; equi- Los siguientes constituyen rasgos innovado- dad y justicia social; competitividad del país; y Es- res en la nueva Ley General de Educación (Rive- tado eficiente, transparente y descentralizado. ro, 2003): En cuanto a la política concerniente a la edu- cación, el Acuerdo Nacional le ha otorgado im- a) Gratuidad: Planteada como rasgo central del portantes funciones sociales propias asociando sistema educativo y elemento de equidad. éstas a una idea de desarrollo humano que de- b) Prioridad a la atención de la calidad educativa: Ga- manda cambios paralelos en ámbitos sociales, rantiza el funcionamiento del Sistema nacio- políticos y económicos. nal de Acreditación y Certificación Educativa Debido a la composición y naturaleza «con- referida a la educación básica. Estimula un vocante y representativa» del Foro del Acuerdo programa de formación y capacitación per- Nacional, es importante remarcar que en la Po- manente, como pre-requisito para la evalua- lítica acordada en materia educativa (La 12ª Po- ción docente. lítica de Estado adoptada se ha denominado «Ac- c) Mayor autonomía a centros educativos: Se podrá ceso universal a una educación pública gratuita seleccionar y designar al personal docente y y de calidad y promoción y defensa de la cultura administrativo desde los propios centros edu- y del deporte») se fijan catorce objetivos del Es- cativos; éstos podrán recibir directamente tado consensuados entre las fuerzas allí repre- asignaciones, decidir sobre los textos y mate- sentadas. riales educativos, de acuerdo con su realidad. 1 En el año 2004 y con vistas a los años siguientes, el Ministerio de Educación ha considerado necesario desarrollar Ejes Estratégicos del Programa Nacional de Emergencia Educativa, conforme dispone el Decreto Supremo N° 029-2003-ED, del 13 de diciembre de 2003. En éste se establecen los lineamientos generales de la Emergencia Educativa enfocando su acción en cinco grandes ejes estratégicos: 1) Calidad Educativa y cultura de éxito escolar. 2) Equidad y Educación inclusiva. 3) Profesionalización y desarrollo de la función magisterial. 4) Transparencia y modernización de la Gestión Educativa. 5) Inversión y mejora del financiamiento del desarrollo educativo. 16
  • 17. RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú d) Articulación del sistema educativo: Tanto con la Objetivo estratégico 1: sociedad como con la producción. Plantea la Educación, equidad y calidad necesaria coherencia curricular entre todos los niveles del sistema, y la organización de redes 1) Educación inicial: Garantizar el acceso uni- institucionales como instancias de coopera- versal a la educación inicial de los niños y ni- ción, intercambio y ayuda recíproca. ñas de tres a cinco años y ampliar gradual- e) Fortalecimiento de la articulación intersectorial. mente la atención integral de la primera in- f) Introduce el concepto de «sociedad educadora» y pro- fancia, especialmente en áreas rurales, aten- mueve la participación de la comunidad: El com- diendo la diversidad étnico-cultural y promiso por la educación trasciende al Esta- sociolingüística del país. do e involucra al conjunto de la sociedad; la 2) Educación primaria: Asegurar el acceso y per- participación se orienta a atender la impor- manencia de todos los niños y niñas en una tancia de factores no-escolares en la educa- educación primaria pertinente, reduciendo sig- ción y a asumir mejor los desafíos del sistema nificativamente la repetición, la deserción es- educativo; la sociedad participa a través de los colar y la sobre-edad, y garantizar el logro de Consejos Educativos Descentralizados, competencias básicas que les permitan una g) Educación inclusiva: Enfatiza compromisos del continuidad educativa exitosa. Superar la per- estado y la sociedad con niños y niñas que sistente desigualdad en los niveles de apren- tienen necesidades educativas especiales. dizaje escolar, en la calidad y en la cobertura h) Educación inicial: Se da mayor importancia a de la oferta educativa, que afecta de manera este nivel; confirma la atención del infante particular a la población rural. desde su nacimiento en formas no escolari- 3) Educación secundaria: Incrementar la cober- zadas y escolarizadas. tura y la eficiencia interna de la educación se- i) Destina no menos del 6% del PBI a la educa- cundaria garantizando la igualdad entre géne- ción estatal y crea el Fondo Nacional de De- ros, y lograr competencias básicas que per- sarrollo de la educación Peruana. mitan a los egresados el ejercicio pleno de la ciudadanía, integrase al mundo del trabajo y seguir aprendiendo. Asegurar condiciones • El Plan Nacional de Educación para que los adolescentes se enfrenten con Para Todos éxito a los riesgos y amenazas que limitan su realización personal y sus oportunidades de En septiembre de 2005 fue presentado al país aprendizaje. —como principal resultado de la Comisión con- 4) Alfabetización: Reducir significativamente el vocada— el Plan Nacional de Educación para To- analfabetismo, particularmente en la pobla- dos proyectado hasta el año 2015, de acuerdo con ción vernáculo-hablante, femenina y rural para los compromisos asumidos por el Perú, en el Foro asegurar su mejor desempeño familiar y so- Mundial sobre la Educación, en Dakar,2 de cum- cial, y facilitarle su continuidad educativa en plir con las metas y propósitos del mismo. Este el marco de una educación permanente. Plan tiene cuatro objetivos estratégicos que se re- 5) Educación Básica Alternativa: Ampliar las po- sumen en: sibilidades de educación básica para niños, 2 En Dakar, en el Marco de Acción Mundial por cumplir hasta el 2015 fueron adoptados los siguientes seis objetivos estraté- gicos: Mejorar la calidad de la educación. Asegurar la equidad entre los géneros. Reducir el analfabetismo adulto. Ampliar las oportunidades educativas de jóvenes y adultos. Lograr la conclusión universal de la educación primaria de calidad. Ampliar la atención integral de la primera infancia. 17
  • 18. ¡Juntos buscando el cambio! adolescentes, jóvenes y adultos que no se in- gulación, supervisión, control de recursos y sertaron oportunamente en el sistema o lo rendición de cuentas al ciudadano. abandonaron, que requieren compatibilizar 9) Gestión de servicios educativos: Establecer estudio y trabajo, asegurándoles múltiples estructuras administrativas centradas en la ins- opciones educativas adecuadas a sus necesi- titución educativa como unidad básica, y dades y demandas específicas, y lograr com- orientadas a su autonomía de gestión, con petencias básicas que les permitan el ejerci- amplia participación ciudadana en los proce- cio pleno de la ciudadanía, una mejor prepa- sos de gestión, control de resultados y rendi- ración en y para el trabajo, el desarrollo de ción de cuentas. capacidades empresariales y una educación 10) Participación ciudadana: Legitimar la partici- permanente. pación de la sociedad civil en la elaboración, 6) Educación Técnico-productiva: Fortalecer la monitoreo y evaluación de las políticas edu- educación técnico-productiva adecuándola al cativas, así como de los planes y programas marco legal vigente, mejorando la calidad, per- nacionales, regionales y locales. Asegurar la tinencia y cobertura de sus servicios, y asegu- participación de la comunidad educativa en rando estudiantes con competencias básicas la gestión de las instituciones educativas. Ar- para su desempeño como persona, y aptitu- ticular y complementar servicios entre las ins- des laborales y empresariales, en una perspec- tituciones educativas públicas y privadas. tiva de desarrollo sostenible y competitivo. Objetivo estratégico 4: Objetivo estratégico 2: Financiamiento Magisterio 11) Financiamiento: Garantizar un financiamiento 7) Revalorización magisterial: Recuperar el va- priorizado, sostenido y eficiente de la educa- lor social del magisterio y fortalecer la carrera ción, asegurando un incremento del presu- pública magisterial, ofreciendo altos niveles puesto público del sector educación del or- de profesionalización, asegurando una mejor den del 6% del PBI; mejorar la asignación de calidad de vida y condiciones de trabajo ade- recursos con un sentido de equidad y focali- cuadas e implementando sistemas de evalua- zación hacia las intervenciones de mayor im- ción del desempeño sobre la base de están- pacto educativo y social; movilizar la coope- dares básicos consensuados con el magiste- ración nacional e internacional y promover la rio, sus organizaciones representativas y la co- inversión privada. munidad educativa. • Proyecto Educativo Nacional Objetivo estratégico 3: Gobernabilidad y gestión educativa En septiembre de 2005 el Consejo Nacional de Educación —entidad a la que la Ley General de 8) Gobierno sectorial: Implementar una estra- Educación asigna «la formulación, seguimiento y eva- tegia ordenada y gradual de la descentraliza- luación del Proyecto Educativo Nacional...» (PEN)— ción de la gestión educativa y fortalecer las presentó al país una propuesta para el debate, la capacidades del gobierno central y descentra- adopción y puesta en práctica del PEN en el que lizado, en la definición de políticas educati- se formulaban planteamientos de políticas de vas, promoción, planificación y gestión, re- Estado para un período que abarcara un largo 18
  • 19. RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú plazo, hasta el 2021, año coincidente con el bi- una gestión y financiamiento de la educación nacional centenario de la independencia nacional. con ética pública, equidad, calidad y eficiencia»). Sus Los seis objetivos estratégicos del PEN y sus resultados: a) Gestión ética, eficaz y descen- principales resultados fueron enunciados así tralizada de la educación; b) Educación gestio- (CNE, 2005): nada con participación ciudadana; c) Educa- ción financiada y administrada eficientemente. 1) Oportunidades y resultados educativos de 5) Educación Superior de calidad aporta al de- igual calidad para todos («Una Educación Bási- sarrollo y la competitividad nacional («Asegu- ca que asegure igualdad de oportunidades y resulta- rar la calidad de la Educación Superior y su aporte dos educativos de calidad para todos los peruanos, al desarrollo socioeconómico y cultural en base a prio- cerrando las brechas de inequidad educativa»). Se ridades, así como a una inserción competitiva en la esperan estos tres resultados principales: a) economía mundial»). Se propone obtener como 13 años de buena educación para todos; b) principales resultados: a) conocimientos re- Acceso a la calidad sin exclusiones; c) La pri- levantes para el desarrollo; b) profesionales mera infancia como prioridad nacional. éticos, competentes y productivos; c) nuevo 2) Instituciones educativas que garantizan apren- sistema de educación superior asociado con dizajes pertinentes de calidad («Transformar las políticas de desarrollo. instituciones de Educación Básica en organizaciones 6) Una sociedad que educa a sus ciudadanos y efectivas e innovadoras capaces de ofrecer una educa- los compromete con su comunidad («Fomen- ción pertinente y de calidad, realizar el potencial de tar en todo el país una sociedad dispuesta a formar las personas y aportar al desarrollo social»). Este ciudadanos informados, propositivos y comprometi- objetivo estratégico tendría como resultados: dos con el desarrollo y bienestar de la comunidad»). a) Todos aprenden a ser mejores, actuar bien Se plantean como resultados por alcanzar: a) y convivir entre diferentes; b) Instituciones Gobiernos locales democráticos forman ciu- enseñan bien y lo hacen con éxito; c) Centros dadanía; b) Empresas, organizaciones y líde- educativos acogedores e integradores. res comprometidos con la educación; c) Me- 3) Maestros bien preparados que ejercen profe- dios de comunicación asumen con iniciativa sionalmente la docencia («Asegurar el desarro- su rol educador. llo profesional docente, revalorando su papel en el marco de una carrera pública centrada en el desempe- Al conjunto de estos objetivos y resultados co- ño responsable y efectivo, así como de una formación rresponden 42 políticas generales y 59 específicas. continua integral»). Se plantea obtener con él El documento que ha presentado al país este los siguientes resultados: a) Profesión docen- PEN constituye un importante aporte al país. Es te revalorada; b) Sistema integral de forma- una propuesta realizada por especialistas perua- ción docente continua; y c) Carrera pública nos con distintas experiencias profesionales y vi- docente renovada. siones plurales; su construcción ha significado 4) Una educación financiada, gobernada con mucho debate interno, con múltiples núcleos ins- transparencia y que logra resultados («Asegurar titucionales en regiones y en la capital del país. 19
  • 20. ¡Juntos buscando el cambio! 2. El sistema educativo nacional DATOS BÁSICOS 1) Educación Básica: (Art. 31º, 32º, 33º, 34º). Cons- tituye la etapa medular del sistema educativo El sistema educativo peruano atiende aproxima- nacional que atiende a cerca de 8 millones de damente a 8’300.000 escolares; 7 millones en la estudiantes. La Ley precisa educar a los estu- administración pública (83% de la demanda) y diantes integralmente en sus dimensiones or- 1’500.000 en la privada (17% de la demanda). gánica, afectiva y cognitiva; desarrollar su ca- Los docentes suman 420.000; de ellos 300.000 pacidad, valores y actitudes, asimilar o apren- están en la educación pública y 120.000 en la der durante su vida, así como generar apren- privada. dizajes en ciencias, humanidades, tecnologías, El Estado cuenta con un presupuesto aproxi- cultura, artes, educación física y el deporte. mado de 1.800 millones de dólares con un pro- La Educación Básica considera tres modali- medio de gasto por alumno en la educación pú- dades fundamentales: blica de 230 dólares al año y un sueldo docente • Educación Básica Regular (Art. 36º) (Inicial, promedio, en el sector, de 280 dólares al mes. No Primaria y Secundaria). se ha logrado un incremento del presupuesto de • Educación Básica Alternativa (Art. 37º), es educación coherente con el crecimiento del PBI; una modalidad que busca la preparación el gasto público representa alrededor del 3% del para el trabajo y el desarrollo de las ca- PBI, cifra menor al promedio latinoamericano pacidades empresariales; responde a las (4,6%) (MED 2004). necesidades de jóvenes y adultos, niños y adolescentes que no se insertaron por diversas razones a la Educación Básica LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA Regular. La Alfabetización está compren- EDUCATIVO NACIONAL dida en esta modalidad (Art. 38º). • Educación Básica Especial (Art. 39º), desti- La Ley General de Educación Nº 28044 estable- nada a personas con discapacidad para ce una nueva estructura del sistema educativo na- el aprendizaje, niños y adolescentes su- cional: la Educación Básica, la Educación Supe- perdotados o con talentos. En el Art. 32 rior, la Educación Técnico-Productiva, la Educa- se puntualiza que la tutoría y orientación ción a Distancia y la Educación Comunitaria que educativa es un servicio inherente al cu- tienen las siguientes características generales: rrículo y tiene un carácter formativo y 20
  • 21. RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú preventivo, que permite el acompaña- b) Educación Superior No Universitaria. Es la miento socio-afectivo y cognitivo a los educación que se imparte en los Institu- estudiantes. Para los estudiantes con tos, Escuelas y otros centros de enseñan- NEE se requiere que este servicio sea za superior, conducente a la formación comprensivo y sensible ajustándose a las de profesionales del nivel de categoría no necesidades educativas asociadas a dis- universitaria. capacidad y a quienes presenten talento y «superdotación». 3) Educación a Distancia (Art. 27º). Educación que reemplaza al sistema presen- 2) Educación Superior (Art. 49, 50 y 51). Es la etapa cial y es aplicable a todas las etapas. que consolida la formación integral de las per- sonas, produce conocimiento, desarrolla inves- 4) Educación Técnico-Productiva (Arts. 40º al 45º). tigación e innovación y forma profesionales Tiene como finalidad desarrollar competen- en el más alto nivel de especialización y per- cias laborales y empresariales para su incor- feccionamiento en todos los campos del sa- poración al mercado ocupacional, ya sea como ber. Esta educación se imparte en las Univer- dependiente o independiente. sidades, Institutos, Escuelas y otros centros. Por tal razón se señalan dos etapas o fases: 5) Educación Comunitaria (Arts. 46º al 48º). a) Educación Superior Universitaria. (De varios El Estado valora y promueve esta forma proyectos de la Ley Universitaria se ha de educación que se desarrolla desde las ins- elaborado un Dictamen de Ley de la tituciones y organizaciones sociales que es- Educación Superior Universitaria, en la tán más allá de las instituciones educativas, Comisión de Educación del Congreso de para fomentar las habilidades y destrezas la República, el que debe ser discutido y de las personas, en el contexto de una so- aprobado por el pleno del Congreso. ciedad educadora. 21
  • 22. ¡Juntos buscando el cambio! 3. La educación y la sociedad: sus vínculos con los jóvenes y adolescentes LA TASA DE COBERTURA Y atraso, son más elevados en el área rural, en las FLUIDEZ DEL PROGRESO escuelas públicas y en poblaciones en situación ESTUDIANTIL de pobreza extrema, tanto para primaria como para secundaria (MED, 2005). En el año 2003 únicamente el 31% de los jóvenes de 17 a 24 años que no había concluido la educa- ción básica asistió a un centro o programa de en- ASPECTOS MÁS IMPORTANTES EN señanza regular. La cobertura educativa de este LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN grupo etario es menor en el área rural, entre la ASOCIADOS A LA EDUCACIÓN DE población femenina y en los hogares en situación ADOLESCENTES Y JÓVENES de pobreza; la población excluida del sistema edu- cativo es la que se encuentra más dispersa y tam- La Ley General de Educación promulgada en el bién en mayor desventaja socioeconómica. Du- año 2003, profundiza la orientación humanista y rante el período 1997-2003 no se registraron va- de equidad social que caracteriza a algunos Títu- riaciones significativas en este indicador, de acuer- los de la Constitución Política de 1993, y precisa do con la Encuesta Nacional de Hogares del INEI la orientación que debe seguirse en los progra- (MED, 2005). mas educativos vinculados, de un modo u otro, En el nivel secundario, aproximadamente el con los jóvenes, como personas y potenciales ciu- 10% de los alumnos matriculados desaprobaron dadanos productivos. el grado. Cerca del 6% no llega al final del año escolar, no presentándose mayores diferencias entre grados; el retiro en el área rural y entre los • Desarrollo integral pobres extremos sigue alcanzando magnitudes importantes en este nivel. La mayor deserción en La cuestión central de definir el concepto de desa- secundaria se produce en el primero y en el últi- rrollo integral de la persona humana es atendida mo grado, siendo mayor la cantidad de hombres en el Artículo 9°, titulado: Fines de la Educación: que de mujeres desertoras. La probabilidad de concluir secundaria en 5 años no presenta varia- a) «Formar personas capaces de lograr su rea- ciones de mayor magnitud. Los porcentajes de lización ética, intelectual, artística, cultural, alumnos en extra-edad, con tres o más años de afectiva, física, espiritual y religiosa, promo- 22
  • 23. RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú viendo la formación y consolidación de su ejecutar políticas compensatorias para los sectores identidad y autoestima y su integración ade- de la población que lo necesiten; ejecutar proyec- cuada y crítica en la sociedad...». tos educativos orientados a revertir situaciones de desigualdad; priorizar la asignación de recur- En el Título II, Universalización, Calidad y sos por alumno en las zonas de mayor exclusión; Equidad de la Educación, el Artículo 10°: Crite- asegurar mecanismos que permitan la reincorpo- rios para la universalización, la calidad y la equi- ración de los estudiantes al sistema educativo y dad, define: «Para lograr la universalización, calidad y medidas para retener a los que se encuentran en equidad en la educación se adopta un enfoque intercultural riesgo de exclusión del servicio; adecuar la presta- y se realiza una acción descentralizada, intersectorial, pre- ción de servicios educativos a las necesidades de la ventiva, compensatoria y de recuperación que contribuya a población, con énfasis en el apoyo a los menores igualar las oportunidades de desarrollo integral de los es- que trabajan y; movilizar los recursos para imple- tudiantes y a lograr satisfactorios resultados en su apren- mentar programas de alfabetización. dizaje». El énfasis de este artículo se sitúa en la equidad, incluyendo acciones compensatorias y de recuperación. • Diversificación curricular y calidad educativa • Equidad En el Artículo 13º: Calidad de la Educación, se señala que uno de los actores que interactúa para A diferencia de las leyes generales de educación el logro de la calidad es: inciso b) «Currículos bási- anteriores, la LGE vigente concede primera im- cos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes portancia a la equidad, de manera tal, que dos in- niveles y modalidades educativas que deben ser diversifica- cisos del Artículo 8°, que trata sobre los Princi- dos en las instancias regionales y locales, y en los centros pios de la educación, están dedicados a esta te- educativos, para atender a las particularidades de cada mática, en los siguientes términos: ámbito». Como una tradición del Ministerio de Educa- b) La equidad, que garantiza a todos iguales ción, la elaboración curricular ha estado centrada oportunidades de acceso, permanencia y tra- en la atención a las necesidades de aprendizaje de to en un sistema educativo de calidad los menores que cursan los niveles de educación c) La inclusión, que incorpora a las personas con primaria y secundaria. Ahora la Ley General de discapacidad, grupos sociales excluidos, mar- Educación ofrece la posibilidad de que los currí- ginados y vulnerables, especialmente en el ám- culos de la Educación Básica sean producto del bito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo trabajo concertado de sus tres modalidades (Re- u otra causa de discriminación, contribuyen- gular, Alternativa y Especial). do así a la eliminación de la pobreza, la exclu- El Artículo 32° señala que la Educación Bási- sión y las desigualdades. ca «satisface las necesidades básicas de aprendi- zaje de niños, jóvenes y adultos», y el Artículo 33° Los Artículos 17° y 18° dan cuenta específica dispone: «El Ministerio de Educación es respon- del peso que en esta Ley General tiene el princi- sable de diseñar los currículos básicos naciona- pio de la equidad social, que expresa un compro- les. En la instancia regional y local se diversifi- miso preferencial por los pobres y/o excluidos can... cada Institución Educativa construye su del país. propuesta curricular, que tiene valor oficial». En el Artículo 18°: Medidas de equidad, se Según la LGE vigente, la Educación Básica es determina que las autoridades educativas deben: una etapa educativa, que se define por el tipo de 23
  • 24. ¡Juntos buscando el cambio! aprendizajes que promueve; esto quiere decir que que se brinda a los de Educación Básica, se realiza con no se distingue por estar orientada a un tipo es- enfoque y acción intersectoriales del Estado y de éste con la pecífico de personas. Por lo que señala el Art. 33°, sociedad». la definición de las necesidades básicas de apren- dizaje se produce, en última instancia, en cada institución educativa, tomando en cuenta las pe- • La modalidad EBA (Educación culiaridades del entorno y los rasgos culturales Básica alternativa) locales y regionales. La Educación Básica Regular, en el nivel de La opción teórica y política de esta LGE por co- educación secundaria, donde están comprendidos locar en el centro a los sujetos de la educación, ha mayormente los adolescentes de ambos sexos, de dado lugar a la re-conceptualización del término acuerdo con el nuevo Diseño Curricular Nacio- modalidad educativa, que a diferencia de antaño nal, se han introducido reajustes en las áreas de cuando se la definía por las formas y procedimien- las Ciencias Sociales y Persona, Familia y Relacio- tos que utilizaba, ahora sólo toma en cuenta algu- nes Humanas. En el área de las Ciencias Sociales nas de las características de las personas que atien- los componentes se denominan: Historia del Perú de educativamente («Modalidad: son alternativas de en el Contexto Mundial; Espacio Geográfico, So- atención educativa que se organizan en función de las ca- ciedad y Economía y Ciudadanía, con el fin de racterísticas específicas de las personas a quienes se destina fortalecer la identidad y la conciencia histórica, el este servicio»). conocimiento, la comprensión y la valoración de El Artículo 37°, Educación Básica Alternati- los contextos generales, en un mundo globaliza- va, precisa que la EBA «es una modalidad que tiene dos, así como el reconocimiento de los derechos los mismos objetivos y calidad equivalente a la Educación y las responsabilidades ciudadanas. En el área de Básica Regular; enfatiza la preparación para el trabajo y Persona, Familia y Relaciones Humanas los com- el desarrollo de capacidades empresariales. Se organiza ponentes son: Identidad y Personalidad, Autofor- flexiblemente en función de las necesidades y demandas mación e Interacción y Formación Filosófica. específicas de los estudiantes. El ingreso y el tránsito de un grado a otro se harán en función de las competencias que el estudiante haya desarrollado». • Programas complementarios Este artículo menciona la flexibilidad de la or- ganización de la EBA y con ello deja abierta la El espíritu de la Ley General de Educación es aten- posibilidad de concebir una estructura ajustada a der integralmente las necesidades de los niños, ado- los requerimientos y necesidades diversas de ni- lescentes, jóvenes y adultos, por lo que dispone que ños, jóvenes y adultos. Sin embargo luego usa el el servicio educativo trascienda los aprendizajes, y término grado, aludiendo a la estructura organi- alcance a aspectos complementarios, así por ejem- zativa todavía vigente en la educación de adultos. plo, en el Título I: Fundamentos y Disposiciones En este Artículo se dice también que la EBA Generales, del Artículo 4°, Gratuidad de la Educa- responde a las necesidades de: ción, queda indicado que la educación es gratuita en todos sus niveles y modalidades. a) «Jóvenes y adultos que no tuvieron acceso a la educación regular o no pudieron culminarla. b) Niños y adolescentes que no se insertaron • Articulación intersectorial oportunamente en la Educación Básica Re- gular o que abandonaron el Sistema Educati- En el Artículo 11º, Articulación Intersectorial se vo y su edad les impide continuar los estu- señala: «La atención a los estudiantes, especialmente la dios regulares. 24
  • 25. RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú c) Estudiantes que necesitan compatibilizar el • Tutoría y Orientación Educacional estudio y el trabajo». Es importante señalar que a través del D.S 0025- Esta parte del Art. 37° ofrece una mirada de la 2001-ED se crea la Oficina de Tutoría y Preven- EBA como ámbito al que concurren únicamen- ción Integral, la cual se encargará de planificar, te sujetos con carencias, limitaciones y proble- normar, dirigir, ejecutar, coordinar, supervisar, mas. Una visión con mayor horizonte y pers- evaluar y difundir las políticas, estrategias y accio- pectiva más esperanzadora acerca de la EBA po- nes de tutoría y prevención integral. Es un servi- dría agregar que ésta también responde a estu- cio inherente al currículo y tiene un carácter for- diantes emprendedores, que desean aprender en mativo y preventivo. un ambiente de innovación pedagógica e insti- Según las Orientaciones y Normas nacionales tucional, que aspiran a integrar los aprendizajes para la gestión en las instituciones de educación logrados en la comunidad y el trabajo, con los básica y educación técnica productiva (RM Nº del sistema educativo. 048-2005-ED), la Tutoría y Orientación Educa- cional es un servicio de acompañamiento socio- afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes • Alfabetización que debe integrarse al desarrollo curricular, apor- tar al logro de los aprendizajes y a la formación En el Artículo 37° se indica además que «La Alfa- integral, en la perspectiva del desarrollo humano; betización está comprendida en la Educación Básica Al- la convivencia y disciplina escolar indica que cada ternativa», y en el Artículo 38° se precisa que los institución educativa establece sus propias nor- programas de alfabetización «preparan para conti- mas de convivencia en un proceso de concerta- nuar su formación en los niveles siguientes del Sistema ción, las que se actualizan permanentemente. Los Educativo». estudiantes, docentes y auxiliares de disciplina de- Los artículos de la LGE que se refieren a la ben desarrollar relaciones de respeto mutuo, tan- alfabetización necesitan ser complementados to dentro, como fuera de la institución educativa. con una definición más precisa y actualizada del En el Art. 34 de la Ley General de Educación concepto. se especifica que son agentes de la Tutoría y la Orientación Educacional el tutor formal, los pro- fesores, los directivos, el psicólogo escolar si lo • Educación Comunitaria hubiera, los padres de familia y los propios estu- diantes. En otro párrafo se menciona que el di- En el Capítulo correspondiente a la Educación rector de la I.E. garantiza por lo menos una hora Comunitaria, el Artículo 47°, Convalidación de semanal para la labor tutorial grupal en cada sec- los Aprendizajes, dispone que: «Los aprendizajes que ción, la que forma parte laboral del profesor, y se logren a través de programas desarrollados por organi- estará a cargo del tutor formal. zaciones de la sociedad, debidamente certificados, pueden El Art. 41 establece que la EBA, por su carác- ser convalidados en los niveles de Educación Básica y Téc- ter flexible, requiere de un servicio de tutoría y nico Productiva». Este artículo no contempla la po- orientación que responda adecuadamente a las de- sibilidad de que las personas puedan lograr apren- mandas personales y de aprendizaje de cada estu- dizajes significativos y valorables en ámbitos o ins- diante. Sus actividades se desarrollan en las áreas tituciones sin tener que solicitar certificación al personal, social, académica, vocacional, salud cor- Estado. poral y mental, ayuda social, cultura y actualidad. 25
  • 26. ¡Juntos buscando el cambio! LA ACCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL Asimismo, el CPJ tiene como objetivo pro- DE LA JUVENTUD (CONAJU) mover la participación del joven a través de for- mas, modalidades y mecanismos acordes con sus El Consejo Nacional de la Juventud (CONAJU), expectativas en función del desarrollo local, re- creado en agosto de 2002, es un espacio de en- gional y nacional. También busca generar espa- cuentro entre la sociedad civil joven y el Gobier- cios de comunicación intergeneracional y entre no, para diseñar políticas públicas en favor de los sus pares; así como desarrollar y promover estu- jóvenes dios e investigaciones en materia de juventud. Estas políticas públicas recogerán las deman- Velar por los derechos de los jóvenes e incen- das y propuestas de todo el país, a través de la tivar el cumplimiento de sus deberes y obligacio- concertación, diálogo y participación comprome- nes para con la sociedad constituyen otros de los tida de los jóvenes y las diversas instancias del objetivos del CPJ. Gobierno. El Consejo Nacional de la Juventud está con- formado por la Comisión Nacional de la Juven- POLÍTICAS ESPECÍFICAS SOBRE tud (CNJ) y el Consejo de Participación de la Ju- JUVENTUD ventud (CPJ). Asimismo está conformado por el Comité de Las políticas de juventudes son un elemento Coordinación del CONAJU, los Gobiernos loca- estratégico de una visión de desarrollo sosteni- les, regionales, organismos a nivel central y orga- ble, basadas en el manejo racional y equilibra- nizaciones privadas relacionadas con la labor de do del ambiente, el fortalecimiento de las capa- juventud. cidades de las personas y de las comunidades, El órgano rector del CONAJU, es la Comi- como capital humano y social, y en el ejercicio sión Nacional de la Juventud (CNJ). pleno de los deberes y derechos de todos los La Comisión Nacional de la Juventud es un ciudadanos. Organismo Público Descentralizado, con rango Por lo tanto, las políticas de juventudes no son ministerial, adscrito a la Presidencia del Consejo sólo las políticas de un sector poblacional, sino de Ministros. Tiene autonomía técnico-funcional, parte integral de las políticas y las estrategias de administrativa, económica y financiera. Constitu- mediano y largo plazo del Estado, para el desa- ye pliego presupuestal. rrollo sostenible del país y de sus regiones. Tiene como objetivo la promoción, coordina- Lo anterior se vincula con la presentación del ción y articulación de políticas de Estado orienta- documento «Lineamientos de Política Nacional das al desarrollo integral de los jóvenes, con én- de Juventudes», realizado por el Consejo Nacio- fasis en el cultivo de valores éticos y morales, ba- nal de la Juventud, el 4 de octubre de 2005, con el sados en los principios de la solidaridad, respeto fin de trazar una visión y un marco orientador y responsabilidad, mediante la participación efec- que guíe las acciones del Estado, para elaborar tiva en el proceso de desarrollo local, regional y coordinadamente políticas públicas que contribu- nacional. yan a que los jóvenes sean actores estratégicos En tanto, el Consejo de Participación de la Ju- del desarrollo del país en los próximos años. ventud (CPJ) es un organismo de representación, Dichos lineamientos comprenden diversas concertación y participación de la juventud, que áreas temáticas, como la promoción del volunta- acoge, evalúa, formula y propone políticas e ini- riado, innovación en la educación, seguridad ciu- ciativas orientadas a la promoción y desarrollo in- dadana, oportunidades económicas en el campo tegral de la juventud. y la biodiversidad de recursos en el país. 26
  • 27. RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú El documento, de acuerdo con lo expresado líderes de organizaciones juveniles, los especialis- por la ex-Presidenta del CONAJU,3 fue elabora- tas de las universidades y los centros de investiga- do a partir de talleres con jóvenes en todo el país, ción, los funcionarios de los sectores públicos, así como consultas con expertos internacionales los gobiernos regionales y locales, los represen- que desarrollaron trabajos similares en México, tantes de iglesias, y las organizaciones no guber- Argentina, Chile, Colombia y El Salvador. namentales. El Presidente del Consejo de Ministros de Los principios de las políticas de juventud están entonces,4 destacó este trabajo realizado para los referidos a la descentralización, la trasversalidad, la jóvenes, que son 14 millones, la mitad de la po- equidad, la participación y la pluriculturalidad. blación de peruanos. Señaló como tesis, el peli- Son once los lineamientos de política nacio- gro de que América Latina envejezca antes de nal de juventudes: haber madurado. «Durante más de 35 años no creció. Es una situación gravísima». Indicó que el a) Promover la participación de los jóvenes en reto es dar a esta juventud que amanece en un el fortalecimiento del sistema democrático. mundo poco dinámico, la oportunidad de desa- b) Organizar y consolidar un sistema de políti- rrollarse en 20 años, «si no seremos viejos y po- cas públicas de juventud. bres». «Tenemos que ser maduros y prósperos. c) Promover una cultura de paz y seguridad ciu- Salir al desarrollo, dejar la pobreza y ser un país dadana. más maduro, más igualitario en términos de opor- d) Asegurar una educación de calidad para la ciu- tunidades para toda la población. Es una tarea dadanía y la inclusión. que no termina con un gobierno; se va a lograr e) Reconocer y promover las culturas y las iden- en 25 ó 30 años. Es necesario que haya un con- tidades. senso en la población sobre hacia dónde vamos». f) Promover estilos de vida y entornos saluda- Los Lineamientos de Política Nacional de Juventu- bles. des: una apuesta para transformar el futuro, fueron apro- g) Promover el empleo digno y las capacidades bados mediante Decreto Supremo Nº 061-2005- productivas de los jóvenes. PCM (publicado el 7 de agosto de 2005 en el dia- h) Generar y fortalecer capacidades, prácticas y rio oficial El Peruano). relaciones ambientales sostenibles. De acuerdo con el texto de presentación, es- i) Organizar un sistema de prevención y reha- tos lineamientos recogen el sentir y las aspiracio- bilitación de jóvenes en conflicto con la ley. nes nacionales plasmadas en el Acuerdo Nacio- j) Promover la igualdad de oportunidades de los nal y se enmarcan en el proceso de descentraliza- jóvenes con discapacidad. ción. Su elaboración implicó el desarrollo de k) Fortalecer las capacidades de los jóvenes que cuatro procesos simultáneos: técnico, participati- viven en áreas rurales y comunidades nativas. vo, político y comunicativo, los que contaron con la participación de todos los sectores públicos y Este documento apuesta a construir un futu- de la ciudadanía. ro distinto para el país; es una invitación a que los Los Lineamientos de Política Nacional de Ju- jóvenes asuman el reto de participar en la toma ventudes presentan un conjunto de enunciados, de decisiones públicas y contribuyan con la pro- fruto del diálogo entre los partidos políticos, la fundización de la democracia, como actores es- empresa privada, los medios de comunicación, los tratégicos para el desarrollo sostenible. 3 Carmen Vegas. 4 Pedro Pablo Kuczynski. 27
  • 28.
  • 29. Capítulo II PRESENTACIÓN DEL PROYECTO MARTHA LUZ PARODI ZULUAGA FRANCISCO CAJIAO RESTREPO
  • 30. ¡Juntos buscando el cambio! 30
  • 31. RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú JÓVENES Y RADARES llo del espíritu investigativo de los jóvenes y de los docentes. Un radar detecta y ubica objetos en un área deter- En la etapa evolutiva de la adolescencia, una minada, luego envía señales a una torre de con- de las características más interesantes que emer- trol para que se tomen las decisiones adecuadas ge en el desarrollo de su pensamiento es su capa- ante los hechos observados. De manera semejan- cidad para construir ideales sobre un mundo me- te y siguiendo la analogía, el Proyecto RAD@Res jor, y la posibilidad de verse a sí mismos, como constituyó un proceso mediante el cual los jóve- constructores de éste. Jean Piaget definía la Ado- nes, en compañía de profesores y otros agentes lescencia como «La edad metafísica por excelen- educativos, intentaron detectar, a través de una cia: el yo es suficientemente fuerte como para re- labor investigativa, la situación en que se encon- construir el universo y lo suficientemente grande traban los adolescentes frente a la Educación, con para incorporárselo». la esperanza de que las autoridades educativas Esta definición, sin duda, se ajusta a lo ob- nacionales y regionales recibieran sus resultados, servado en el Proyecto RAD@Res, en cuyo de- como señales que indicarían necesidades de trans- sarrollo, los jóvenes que participaron como in- formación. vestigadores «iniciados» desplegaron entusiasmo, En este sentido, el Proyecto RAD@Res ha ideas, deseos de mejorar la educación de los de- puesto al adolescente como «observador» de la más jóvenes de su país, propuestas, trabajo inte- Educación que se ofrece a los jóvenes peruanos. lectual y físico, y la esperanza de que todo este Se trata de una iniciativa innovadora por cuanto, esfuerzo aportaría nuevas perspectivas para la según dicen los propios adolescentes, es la pri- solución de los problemas detectados a través mera vez que en un proyecto de esta envergadu- de la investigación. ra, sus voces son tomadas en cuenta. Aquéllos que vivieron la experiencia cotidiana Más allá de los resultados obtenidos, el proce- de la educación, y sintieron sus efectos positivos so mismo y la experiencia vivida por los partici- y negativos, ofrecieron a través de RAD@Res, pantes suscitaron ideas y reflexiones, no sólo para claves de gran valor para comprender la calidad de la edu- complementar la comprensión de las problemá- cación en Perú. ticas educativas halladas, sino para plantear alter- Posiblemente, muchos de los resultados po- nativas pedagógicas tendientes al mejoramiento drían ser previsibles. Sin embargo, el hecho de de la calidad de la educación, a través del desarro- que fueran los jóvenes quienes hayan realizado 31
  • 32. ¡Juntos buscando el cambio! gran parte del estudio, hace que los resultados que Si a pesar de las deficiencias del sistema edu- aparecen en este informe final y otros resultados cativo, gran cantidad de jóvenes demostraron sa- que quedaron inscritos en las regiones, en las ins- biduría, sentido crítico, esperanza y deseos de vi- tituciones educativas, en la mente y en el corazón vir en un mundo mejor, ¿cómo serían estos mis- de jóvenes y profesores, cobren mayor valor y mos jóvenes y otros, si contaran con una profundidad. educación pertinente, útil para el desarrollo per- No es lo mismo leer en un estudio cualquiera sonal y social, con capacidad para el desarrollo de que el 70% de los adolescentes posee un bajo ni- la comunidad y del país? Es posible que la ima- vel de autonomía, que escuchar reiterativamente gen que aparecería como respuesta fuera positi- este resultado, a través de todos los instrumentos va, optimista, emocionante. aplicados en RAD@Res, donde se ha indagado El Proyecto RAD@Res podría concebirse sobre los deseos, necesidades, gustos y valores de como un modelo de trabajo conjunto entre adul- los adolescentes. Ser autónomo es una aspiración tos y adolescentes, factible de extrapolarse a otras de todo ser humano; en la adolescencia, precisa- actividades que se desarrollan en el campo de la mente, se empieza a sentir su necesidad de forma educación. urgente, como también la de detectar cuándo el La manera en que los adolescentes y adultos contexto ayuda o no ayuda y si sirve para lograr trabajaron conjuntamente en RAD@Res fue diver- esta dimensión que define a cada individuo como sa. En primer lugar, participaron varias institucio- único. Así mismo, la autonomía se expresa me- nes, unas con predominio de adultos (UNESCO, diante la capacidad de decidir sobre lo que se quie- Ministerio de Educación, universidades) y otras, re para sí mismo. «Lo que nos gusta o no nos con preponderancia de adolescentes (Institucio- gusta» puntualiza aspectos de la manera de ser y nes educativas, Consejo Nacional de la Juventud vivir la vida, tanto como la posibilidad de cons- - CONAJU), persiguiendo un objetivo común; truir de manera creativa un mundo mejor. La au- unas y otras resultaron de gran valor para el pro- tonomía es, tal vez, el valor supremo de todo ser yecto, pues aportaron una visión complementa- humano. ria sobre la situación de la calidad de la educación La genética ha demostrado que ninguna per- y una articulación que originaría posibilidades de sona es físicamente igual a otra, mientras que la intervención. autonomía expresa la posibilidad que todo ser Las potencialidades y características de los humano tiene de ser, lo que desea ser. El cuestio- adolescentes unidas a la experiencia de docentes namiento que hacen los jóvenes a la Educación y otros educadores constituyeron una alianza va- es si las instituciones educativas y los profesores liosa de aprendizaje para todos, desde el punto tienen la capacidad y la voluntad para desarrollar de vista pedagógico, y una estrategia de acción sus talentos, para percibirlos como personas que para comprender, desde una perspectiva de cor- piensan por sí mismos, para tomarlos en cuenta, te científico, una realidad que afecta a los jóve- para hacerlos partícipes de la comprensión de las nes peruanos en particular, y al sistema educati- problemáticas educativas, y para encauzarlos ha- vo en general. cia la solución de sus dificultades. Los resultados son más contundentes, cuan- do detrás de cada cifra se han escuchado miles de UN PROYECTO CON HISTORIA adolescentes con nombre propio, con diversidad de historias personales que expresan frustración, La idea de este proyecto se remonta al año 1998, desánimo, incredulidad, desesperanza e impoten- cuando un grupo de personas vinculadas con la cia, en gran medida debidas a un contexto educa- educación peruana, a través de Foro Educativo, tivo de precarias condiciones. tuvieron conocimiento, gracias a la Representante 32
  • 33. RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú de la UNESCO en Lima, de un trabajo que se 2) Una propuesta como ésta podría llevarse a había realizado unos años antes en Colombia. cabo, sólo si se involucraba a los propios ado- Entre 1994 y 1996 se desarrolló una investiga- lescentes como investigadores de su realidad, ción sobre la cultura de los estudiantes adoles- ya que de esta forma era posible tener acceso centes en Colombia, que se denominó Proyecto a sus inquietudes, preocupaciones y concep- Atlántida. El reto de ese trabajo fue observar tos, partiendo de su propia visión de la reali- con una mirada diferente a la de otros investiga- dad y de su lenguaje, que no siempre es com- dores, la población adolescente, desde la óptica partida con los adultos, de la misma manera de la psicología evolutiva, la sociología del desa- en que lo hacen entre ellos. rrollo, la economía y, en muchos casos, la pato- Esto permitiría avanzar en la búsqueda de for- logía social que se expresa en fenómenos como mas de democratización del saber, abriendo la drogadicción, la criminalidad temprana y los espacios para que los jóvenes tuvieran acceso desórdenes de conducta. En aquella experiencia a la investigación de su propia realidad, y con- se trató de interactuar con el adolescente común, tribuyendo a suscitar una reflexión sobre los dentro de su espacio, para obtener nuevas visio- temas propuestos, dentro del ámbito de las nes y datos relevantes sobre su forma de asumir instituciones escolares. la vida. A través de conversaciones informales con 3) Un grupo de instituciones de educación su- funcionarios del Ministerio de Educación sobre perior, formadoras de maestros en diferentes la experiencia del Proyecto Atlántida, surgió la idea regiones del país, trabajarían conjuntamente de realizar un trabajo similar con adolescentes con los jóvenes. Estas instituciones, al ser las peruanos. En el año 2003, las autoridades del Mi- principales ejecutoras de la investigación, se- nisterio de Educación suscribieron un acuerdo rían las depositarias del saber acumulado a lo con la Representación de la UNESCO en el Perú largo del proyecto, las que, en conjunción con para comenzar con el proyecto. los profesores especializados en diferentes Durante las conversaciones previas al inicio, disciplinas, perfilarían un trabajo grupal. Di- se identificaron tres factores puntuales para la eje- cho trabajo conformaría un foro permanen- cución del proyecto: te de carácter interregional e inter-universita- rio sobre la problemática escolar del país. Esta 1) Ninguna investigación, que estudiara las acti- interacción con las universidades permitiría tudes y los comportamientos de los jóvenes la inclusión, dentro del proceso investigativo, de diferentes regiones y estratos sociales en de estudiantes en práctica, dándoles una opor- relación con la escuela y con la misión central tunidad para que se involucraran en el cono- que a ella se le encomienda, se había registra- cimiento directo de los problemas educativos. do, con anterioridad, en el Perú. Saber si la escuela contribuye efectivamente con el desarrollo del conocimiento, la cien- LOS TEMAS DE LA INVESTIGACIÓN cia, la tecnología y la cultura de los jóvenes, y averiguar cómo lo hace, es vital para cualquier Con estos presupuestos se programó un primer sociedad. De igual manera, lo es indagar so- taller, convocado por el Ministerio de Educación, bre la capacidad de influir efectivamente en en el cual participaron jóvenes escolares de dife- la formación de valores éticos y ciudadanos, rentes regiones, acompañados por un grupo de además de tratar de establecer alguna relación funcionarios del Ministerio y otras personas vin- entre la función de la escuela y los aspectos culadas con universidades, con el Consejo Nacio- individuales de desarrollo humano. nal de la Juventud y con asociaciones educativas 33
  • 34. ¡Juntos buscando el cambio! de Lima. Con ellos se procedió a identificar los DISEÑAR INSTRUMENTOS temas que les resultaran de mayor interés, en un proceso participativo que se prolongó por tres El diseño de los instrumentos metodológicos que días. Este trabajo de exploración temática con- guíen cualquier investigación es el primer paso cluyó con cuatro grandes núcleos en torno a los para definir lo que se quiere indagar. Esto suele cuales se haría la investigación: los valores, los plantear grandes problemas a los investigadores, deseos, los gustos y las necesidades de los jóve- pues el tipo de instrumentos que se diseñe, el len- nes peruanos que cursan la escuela secundaria. guaje que se use, la forma en se apliquen dichos El proceso a través del cual se llegó a este pro- instrumentos para recoger la información, y las grama fue muy interesante, pues permitió ver que posibilidades de organización e interpretación de estos cuatro aspectos reflejaban las preocupacio- los datos, establecen el «poder» que tendrá un nes de un grupo social, al cual se le insiste de for- proyecto para acercarse a su objeto de conoci- ma permanente en la importancia de desarrollar miento. Por eso, en este caso particular, fue fun- valores, en tanto que para ellos son trascendenta- damental la participación de los jóvenes en el di- les sus necesidades y sus deseos más apremian- seño de los instrumentos que se utilizaron. tes. De igual manera, fue posible ver que no siem- El segundo taller, de tres días de duración, se pre los deseos de largo plazo, como proyectos de dedicó a este objetivo, contando con un nuevo vida, coinciden con los gustos inmediatos que grupo de jóvenes provenientes de las regiones se- usualmente están influidos por los medios de co- leccionadas, para participar en el proyecto. municación y la cultura del consumo y la moda. En primer lugar se redefinieron los temas ori- En todos los casos, los jóvenes que participaron ginales y luego se iniciaron los ejercicios de crea- en un taller en esta primera etapa, fueron cons- tividad que permitieran acercarse a temas tan com- cientes de que la escuela jugaba un rol fundamen- plejos como los valores, deseos, gustos y necesi- tal en su proceso de formación y socialización. dades de los adolescentes a través de un lenguaje Se acordó que el trabajo se realizaría, al me- que les fuera familiar y con unas preguntas que nos, en ocho regiones, de tal manera que al finali- resultaran atractivas, originales y capaces de iden- zarlo, se pudiera tener una visión amplia de la tificar la información referente a cada tópico. cultura escolar del país. Se estableció que el criterio para usar los ins- Otra actividad importante del taller estuvo di- trumentos que se desarrollarían debería ser sus- rigida hacia el diseño de una estrategia metodoló- ceptible de codificación, a la manera de encues- gica que permitiera la organización del proyecto, tas, con el fin de que los datos resultaran compa- vinculando universidades de cada región y con- rables, y facilitaran, a la vez, su aplicación en los formando un comité de investigación que asu- diferentes colegios. miera la responsabilidad de su desarrollo, inclu- Para cualquier investigador con experiencia yendo la recolección de la información, el proce- resulta sorprendente la capacidad de los jóvenes samiento y la discusión inicial de los resultados. para crear modelos verdaderamente originales, La última etapa del taller se centró en la defi- teniendo en cuenta que no han recibido una pre- nición de un nombre para el proyecto, que los paración previa en temas de investigación. Con jóvenes bautizaron RAD@Res, simbolizando su muy pocos elementos, la creatividad comienza a intención de poner un radar sobre la escuela se- fluir, y el entusiasmo por indagar sobre sus pro- cundaria, para explorar lo que ocurre con sus ha- pias experiencias y las de sus compañeros se con- bitantes. vierte en un juego intelectual, al cual no están Al concluir el taller, el Ministro de Educa- habituados. El reto de diseñar en tres días una ción de entonces, hizo el lanzamiento oficial del investigación tan grande, sobre temas tan com- Proyecto. plejos y con un grupo de adolescentes sin entre- 34
  • 35. RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú namiento previo, resulta una osadía. Sin embar- «La bandera de la necesidad» go, mediante el compromiso que asumieron, se «La persona ideal» llegó a identificar seis herramientas muy intere- «La pareja ideal» santes, que si bien no eran garantía de un estu- «La guía de colegios» dio académico, con todas las características de validez estadística y rigor conceptual, sí permiti- A través de ellos (que serán descritos en otro rían una aproximación al adolescente desde la lugar del informe) se condensaron las principales visión de sí mismo. Esto, quizá, haya sido lo más inquietudes e interrogantes de los participantes. interesante del proyecto. Además de la elaboración de los instrumentos se Los instrumentos que se diseñaron recibieron hizo una aplicación de cada uno de ellos, a mane- los siguientes nombres: ra de monitoreo, para examinar los resultados que «El pozo de los deseos» podrían arrojar, y se estableció el procedimiento «El premio mayor» para utilizarlos en cada región. 35
  • 36.
  • 37. Capítulo III CÓMO SE DESARROLLÓ EL PROYECTO GLORIA PATRICIA MALPARTIDA ANTÓN CARLOS MANUEL GAMARRA ROMERO
  • 38. ¡Juntos buscando el cambio! 38
  • 39. RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú E l Ministerio de Educación tiene como po- flexión crítica y su rol como conductores del co- lítica de trabajo promover la participación nocimiento, los cuales se materializaron a través de los agentes educativos en la construc- de su protagonismo en todas las etapas de la in- ción de un sistema educativo mucho más demo- vestigación. Esto contribuyó para que su partici- crático; por ello, en coordinación con la UNES- pación fuera activa, tanto en los procesos forma- CO, se planteó la trascendencia que adquiriría la tivos del proyecto como en su desarrollo, dentro ejecución de un proyecto de investigación que per- de un entorno social sincero y espontáneo. mitiera saber cuáles eran las demandas, percep- ciones y opiniones del adolescente sobre el siste- ma educativo público. OBJETIVOS El 11 de julio de 2003 se suscribió un Conve- nio de Cooperación Interinstitucional entre el Mi- Los objetivos que se establecieron para llevar a nisterio de Educación y la Organización de las cabo el Proyecto fueron los siguientes: Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el fin de implementar Objetivo general: y ejecutar un Proyecto, el cual fue aprobado y pu- Conocer los valores, gustos, deseos y necesida- blicado como R.S 034-2003-ED, el que finalmente des de los adolescentes escolares en el Perú se denominó RAD@Res. La ejecución del proyecto, considerada como Objetivos específicos: prioritaria para los fines de la Educación Secun- • Conocer las demandas de los adolescentes de daria, consistió en la realización de una investiga- distintas ciudades del país respecto de la edu- ción profunda de los deseos, gustos, necesidades cación. y valores que tienen los adolescentes escolares en • Tener una aproximación a la imagen de los el Perú, respecto de la educación que reciben, con adolescentes peruanos de diferentes regiones. el fin de diseñar un sistema educativo que aborde • Promover la participación de los adolescen- su crítica realidad, tratando de vincular sus inte- tes a través de procesos de investigación de reses y la educación que desearían recibir frente a su propia realidad. la actual oferta educativa. • Promover la articulación de la población es- El proyecto planteó la necesidad de recono- colar y de educación superior en procesos de cer en los jóvenes escolares su capacidad de re- investigación. 39
  • 40. ¡Juntos buscando el cambio! • Formar un grupo de personas encargadas de En esta reunión se llevaron a cabo las accio- la investigación, para la debida aplicación del nes siguientes: proyecto, en las diferentes regiones donde se desarrollara. • Explicación de la organización de la propuesta. • Ofrecer al sector educación la información • Delineamiento de los objetivos: general y es- necesaria, con el fin de recoger las expectati- pecíficos del proyecto. vas de los adolescentes y definir políticas. • Selección de las regiones donde se ejecutaría el proyecto. • Integración de los comités de consulta, de ges- METODOLOGÍA tión y regionales. • Especificación de las siete etapas del pro- Durante la ejecución del proyecto, la técnica me- yecto: todológica esencial fue el trabajo grupal con par- 1. Concepción y diseño ticipación activa a través de la modalidad de talle- 2. Implementación res, realizados a medida que se desarrollaban las 3. Diseño de instrumentos de recolección distintas etapas que caracterizaron el proyecto. Las de información actividades cumplidas en los talleres se especifi- 4. Aplicación de los instrumentos de reco- carán en el ítem: «desarrollo». lección de información en las institucio- En la elaboración de los instrumentos de in- nes educativas vestigación, la metodología utilizada fue de ca- 5. Visitas de acompañamiento y supervisión rácter cualitativo y descriptivo. Las herramientas, 6. Sistematización e interpretación de los lúdicas y creativas, fueron elaboradas por adoles- datos obtenidos centes para adolescentes. 7. Elaboración de los informes regionales El proyecto se realizó bajo un esquema de y del informe final cascada lo que implicó que se organizara un pro- • Determinación de temas, tópicos y pregun- grama de capacitación, impartido primeramente tas para la investigación. a los representantes de los equipos regionales, • Exposición de la metodología que se utiliza- para que luego se encargaran de difundirlo a los ría en los talleres subsiguientes. demás participantes; así, la capacitación fluyó • Elección del nombre del proyecto. como una forma de «irradiación» hacia los dis- tintos niveles. REGIONES PARTICIPANTES DESARROLLO La población participante se constituyó con estu- diantes de instituciones de educación secundaria En marzo de 2003 se llevó a cabo una reunión de las regiones de: Arequipa, Callao, Cusco, Huá- conducida por un consultor internacional de la nuco, La Libertad, Lima, Loreto y Piura, que fue- UNESCO, donde participaron funcionarios del ron seleccionadas por sugerencias de los adoles- Ministerio de Educación, jóvenes adolescentes de centes que en ese momento representaban al Con- cinco regiones del país, representantes del Insti- sejo de Nacional de la Juventud - CONAJU (pe- tuto Peruano de Administración de Empresas riodo 2003), y otros jóvenes de algunas de las (IPAE), integrantes de la Sociedad Nacional de regiones mencionadas. Por razones estrictamen- Industrias y miembros del Consorcio de Colegios te presupuestarias no se pudo invitar a todas las Católicos del Perú. regiones del país. 40
  • 41. RAD@Res: Investigación Sobre el Adolescente Escolar en el Perú Aún así, esta población escolar (1.200 jóve- Representante de la UNESCO en el Perú, una nes) configuró una muestra significativa de lo que coordinadora nacional y un asistente. acontecía en la educación peruana, desde la ópti- ca del estudiante. 3. Comités Regionales: Asumieron la dirección de la investigación en la región y la remisión de los informes a la coordinación nacional. COMITÉS Estuvieron compuestos por: • Un coordinador(a) (docente de educa- Para que el Proyecto tuviera un funcionamiento ción superior). eficaz se formaron, a nivel nacional, comités cons- • Cinco monitores(estudiantes de educa- tituidos de la siguiente manera: ción superior). • Diez escolares investigadores (estudian- 1. Comité de consulta: Su función fue asesorar tes de educación secundaria). durante el desarrollo del proyecto, así como brindar apoyo institucional en la medida que Una coordinadora nacional y un asistente lle- el proyecto lo requiriera. Los representantes varon a cabo la ejecución del proyecto. de diversas entidades constituyeron el primer Durante el primer taller se cumplieron las dos equipo interinstitucional de trabajo, contan- primeras etapas del proyecto: «Concepción y di- do con la asesoría de dos consultores inter- seño», e «Implementación», que fueron explica- nacionales de la UNESCO. Este equipo estu- das por uno de los consultores de la UNESCO. vo integrado con miembros de las siguientes En dichas etapas se esbozaron los temas, tópi- instituciones: cos y preguntas para la investigación; se expuso • Ministerio de Educación, a través de la sobre la metodología que se utilizaría en los ta- Oficina de Tutoría y Prevención Integral, lleres subsiguientes, y se eligió el nombre del de la Dirección Nacional de Educación proyecto, que fue sugerido por los jóvenes estu- Secundaria y Superior Tecnológica y del diantes y aprobado por todos los participantes. Centro de Atención a la Comunidad Tras un breve debate se decidió denominarlo Educativa (CACE). RAD@Res1. • Consejo Nacional de la Juventud (CO- Los cuatro temas, tópicos y preguntas para ini- NAJU), mediante la Comisión Nacional ciar la investigación versaron sobre: de la Juventud y el Consejo de Participa- ción de la juventud. a) VALORES • Instituto Peruano de Administración de Describir lo que más valora un adolescente a Empresas (IPAE). nivel personal y escolar. • Sociedad Nacional de Industrias. • Consorcio de Colegios Católicos del Perú. TÓPICOS: Valores personales y valores escolares 2. Comité de Gestión: Tuvo la misión de po- PREGUNTAS: tenciar los esfuerzos y asegurar la oportuna ¿Qué valores personales privilegian los ado- ejecución del Proyecto. Se constituyó con un lescentes según su género? representante del Ministerio de Educación, la ¿Qué valores debe promover un colegio ideal? 1 Palabra yuxtapuesta. RADAR: instrumento que permite descubrir la presencia y posición en el espacio de un cuerpo; es: sigla de escolares de educación secundaria. 41