SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE
SUELOS
CLASIFICACIÓN
DE SUELOS
• CONTENIDO
• Introducción
• Clasificación Unificada de
Suelos (S.U.C.S)
• Clasificación AASHTO
• Clasificación F.A.A
INTRODUCCION
Los suelos con propiedades
similares pueden ser clasificados
en grupos o subgrupos en función
de las características mecánicas y
su comportamiento para la
ingeniería.
Los sistemas de clasificación
proporcionan un LENGUAJE
COMUN para expresar de forma
concisa las características
generales de los suelos, que son
infinitamente variadas, sin una
descripción detallada
QUE ES LA CLASIFICACION DE SUELOS ?
En la actualidad, existen tres sistemas elaborados que
utilizan la distribución granulométrica y la plasticidad de
los suelos que son utilizados para aplicaciones
ingenieriles.
 Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S)
 Sistema de Clasificación AASHTO
 Sistema de Clasificación FAA
QUE SISTEMAS EXISTEN ?
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
• La forma original de este sistema fue propuesto por
Casagrande en 1948 para su uso en los trabajos de
construcción del aeródromo realizado por el Cuerpo de
Ingenieros del Ejercito durante la Segunda Guerra
Mundial.
• Fue revisada en 1952 por el U.S Bureau of
Reclamation.
• Actualmente se rige bajo la normativa ASTM D-2487
CLASIFICACION UNIFICADA
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO
Este sistema de clasificación de suelos fue desarrollado
en 1929 como el Sistema de Clasificación de
Administración de Carreteras. Ha sido objeto de varias
revisiones, con la actual versión propuesta por la
Comisión de Clasificación de Materiales para los Tipos de
de
Carreteras Subrasantes y Granulares de la Junta
Investigación de Carreteras en 1945 (Norma ASTM D-
3282; método AASHTO M145).
Criterios Generales
1. Tamaño de grano
Grava: fracción que pasa el tamiz de 75 mm y es retenida en el
tamiz núm. 10 (2 mm).
Arena: fracción que pasa el tamiz núm. 10 (2 mm) y es
retenida en el tamiz núm. 200 (0.075 mm).
Limo y arcilla: fracción que pasa el tamiz núm. 200
2.Plasticidad: el término limoso se aplica cuando las
fracciones finas del suelo tienen un índice de plasticidad de 10
o menos. El término arcilloso se aplica cuando las fracciones
finas tienen un índice de plasticidad de 11o más.
Categorías del suelo según AASHTO
Suelos granulares. Son suelos cuyo porcentaje que pasa el
tamiz Nº 200 es menor o igual al 35% del total de la muestra.
Estos suelos constituyen los gruposA-1,A-2 yA-3.
Suelos limo-arcilla o material fino. Son suelos cuyo
porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 es mayor al 35% del total
de la muestra. Estos suelos constituyen los grupos A-4, A-5, A-
6 yA-7.
Suelos orgánicos. Son los suelos que están constituidos
principalmente por materia orgánica. Este tipo de suelos
constituye el grupo A-8.
Tamaño de partículas
Cantos rodados. Son fragmentos de roca, usualmente
redondeados por abrasión, que son retenidos en el tamiz de 3”
(75 mm).
Grava. Es la fracción que pasa el tamiz de 3” (75 mm) y es
retenido en el tamiz Nº 10 (2 mm).
Arena. Es la fracción que pasa el tamiz Nº 10 (2 mm) y es
retenido en el tamiz Nº 200 (0.075 mm).
El limo y la arcilla. Son partículas que pasan el tamiz Nº 200
(0.075 mm).
más
𝐼𝐺 = 𝐹200 − 35 0,2 + 0,005 𝐿𝐿 − 40 + 0,01(𝐹200 − 15)(𝐼𝑃 − 10)
𝐹200 = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧 200
LL= Limite Liquido
IP= Índice de plasticidad
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN F.A.A
%Grava =
%Arena =
%Fino=
Total =
70
22
9
100
Clasifique el suelo siguiente mediante el S.U.C.S.
EJEMPLO
CURVA
GRANULOMETRICA
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0 0.01 0.1 1 10 100
Diametro delas Particulas
[mm]
%
Que
pasa
ANALISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS - ASTM D422
0
0
.00
65.00
0.00
.23
0
PESO SECODELA MUESTRA TOTAL
Peso total de la muestra húmeda [g] 8085
Peso muestraretenida tamiz No. 10 63
Peso muestra quepasa tamiz No.10 172
Peso del agua [g] 4
Peso muestra secapasa tamiz No.10 1715
Peso de la muestra total seca [g] 808
.77
0.77
CALCULO DEHUMEDADES Hu meda d
Natural Higrosc.
Tara No. 4 9
Tara + muestra húmeda(g) 448.8 0 396.6
Tara + muestra seca(g) 427.3 0 395.8
Peso del agua(g) 21.50 0.80
Peso de la tara (g) 67.20 71.10
Peso de la muestra seca(g) 360.1 0 324.7
Contenido de humedad (%) 5.97 0.25
ANALISIS DEL AGREGADOGRUESO
TAMIZ
[g]
Abertura Peso %
[mm] Rete nido Parc ia l
%Rp
ACUMULADO
Retenido Pasa
%Rt %Pt
21/2" 63.500 0.00 0.00 0.00 100.00
2" 50.800 0.00 0.00 0.00 100.00
1 1/2" 38.100 1036.00 12.82 12.82 87.18
1" 25.400 1376.00 17.03 29.85 70.15
3/4" 19.100 678.00 8.39 38.24 61.76
ANALISIS DEL AGREGADOFINO
TAMIZ
Abertura
[mm]
Peso
Retenido
[g]
%
Parc ial
%Rp
ACUMULADO % Pasa
de l Tota l
%Pt
Retenido
%Rt
Pasa
%P
N° 10 2.000 0.00 0.00 0.00 100.00 21.23
N° 40 0.425 101.20 33.82 33.82 66.18 14.05
N° 100 0.149 45.80 15.30 49.12 50.88 10.80
N° 200 0.074 27.90 9.32 58.44 41.56 8.82
TOTAL 174.90
3/8" 9.560 1614.00 19.97 58.21 41.79
No 4 4.760 928.00 11.48 69.70 30.30
78.77 21.23
No 10 2.000
TOTAL
733.00 9.07
6365.00
ANALISIS MECANICO DELA PARTEFINA
Peso Muestra Húmeda [g]
PesoMuestra Seca [g]
300.0
0299.2
6
CARACTERISTICAS DELA
GRANULOMETRIA
D10= 0.10 CU = 108.00
D30= 6.00 CC = 33.33
D60= 10.80 MAL GRADUADA
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIDAD: CLASIFICACIÓN DE SUELOS
20
•
•
•
•
•
•
Retenido en la Malla N° 200 = 92%
Retenido en la Malla N° 4 = 70 %
Porcentaje de Fino = 9% (5% - 12%)
Carta de plasticidad = CL – ML
Cu = 108 ; Cc = 33.33
Arena = 22%
Porcentaje
de
Humedad
[%]
I.P. = 8.6
L.P. = 14.4
%Grava = 70
%Arena = 22
% Fino = 9
Total = 100
L.L. = 23.0
CURVA DE ESCURRIMIENTO y = -0.2063x + 28.164
R² =0.9941
25
25
24
24
23
23
22
22
21
21
20
15 20 25 30 35
Diametrode las Particulas [mm]
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIDAD: CLASIFICACIÓN DE SUELOS
21
GP-GC: Grava mal graduada con arcilla y arena (o arcilla limosa y arena)
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIDAD: CLASIFICACIÓN DE SUELOS
22
MECÁNICA DE SUELOS I
UNIDAD: CLASIFICACIÓN DE SUELOS
23
RECOMENDACIÓN
El ingeniero debe ser precavido al utilizar la
el campo de
normativa de
aplicación, ya
clasificación según
que soluciones a problemas mas
complejos como:
(i) flujo de agua en el suelo
(ii) asentamientos
(iii)problemas de estabilidad de taludes
soportado solo en la clasificación, puede llevar a
resultados desastrosos.

Más contenido relacionado

Similar a 5. Clasificacion de suelos.pptx

Granulometría
GranulometríaGranulometría
Granulometría
tecnico en construccion
 
5. granulometria
5. granulometria5. granulometria
5. granulometria
RonaldElvisEspinozaR1
 
20170313 perfil y_propiedades_subrasante
20170313 perfil y_propiedades_subrasante20170313 perfil y_propiedades_subrasante
20170313 perfil y_propiedades_subrasante
Raquel Suarez
 
PRESENTACION DE TESISISISISSI, PARA LA UNIVERSIDAD
PRESENTACION DE TESISISISISSI, PARA LA UNIVERSIDADPRESENTACION DE TESISISISISSI, PARA LA UNIVERSIDAD
PRESENTACION DE TESISISISISSI, PARA LA UNIVERSIDAD
jhonatan abanto chuquez
 
01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf
01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf
01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf
GabrielSaldivar10
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
Ramiro Bautista A.
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
HUGO CUBA BENAVENTE
 
14. ensayo granulometrico grava arena (2)
14. ensayo granulometrico grava arena (2)14. ensayo granulometrico grava arena (2)
14. ensayo granulometrico grava arena (2)
elvisdannysotohuarip
 
Ensayo Granulométrico Grava Arena
Ensayo Granulométrico Grava ArenaEnsayo Granulométrico Grava Arena
Ensayo Granulométrico Grava Arena
WaldoGutierrezAyme
 
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección JaénAgregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Granulometria de suelos
Granulometria de suelosGranulometria de suelos
Granulometria de suelos
tecnico en construccion
 
01 Ensayos para subrasante.pdf
01 Ensayos para subrasante.pdf01 Ensayos para subrasante.pdf
01 Ensayos para subrasante.pdf
Kriete1
 
Práctico 2.a Clasificación de suelos (Diapositivas).pdf
Práctico 2.a Clasificación de suelos (Diapositivas).pdfPráctico 2.a Clasificación de suelos (Diapositivas).pdf
Práctico 2.a Clasificación de suelos (Diapositivas).pdf
BRAIANBAZN
 
Informe granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granularesInforme granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granulares
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 
Gg 11
Gg 11Gg 11
Clas suelos aashto
Clas suelos aashtoClas suelos aashto
Clas suelos aashto
Roemer Palomino Espiñal
 
Suelos
SuelosSuelos
Slurry seal
Slurry sealSlurry seal
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOSSLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
Emilio Castillo
 
Slurry seal
Slurry sealSlurry seal

Similar a 5. Clasificacion de suelos.pptx (20)

Granulometría
GranulometríaGranulometría
Granulometría
 
5. granulometria
5. granulometria5. granulometria
5. granulometria
 
20170313 perfil y_propiedades_subrasante
20170313 perfil y_propiedades_subrasante20170313 perfil y_propiedades_subrasante
20170313 perfil y_propiedades_subrasante
 
PRESENTACION DE TESISISISISSI, PARA LA UNIVERSIDAD
PRESENTACION DE TESISISISISSI, PARA LA UNIVERSIDADPRESENTACION DE TESISISISISSI, PARA LA UNIVERSIDAD
PRESENTACION DE TESISISISISSI, PARA LA UNIVERSIDAD
 
01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf
01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf
01 Definición de Fisuras en el concreto.pdf
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
 
14. ensayo granulometrico grava arena (2)
14. ensayo granulometrico grava arena (2)14. ensayo granulometrico grava arena (2)
14. ensayo granulometrico grava arena (2)
 
Ensayo Granulométrico Grava Arena
Ensayo Granulométrico Grava ArenaEnsayo Granulométrico Grava Arena
Ensayo Granulométrico Grava Arena
 
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección JaénAgregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
 
Granulometria de suelos
Granulometria de suelosGranulometria de suelos
Granulometria de suelos
 
01 Ensayos para subrasante.pdf
01 Ensayos para subrasante.pdf01 Ensayos para subrasante.pdf
01 Ensayos para subrasante.pdf
 
Práctico 2.a Clasificación de suelos (Diapositivas).pdf
Práctico 2.a Clasificación de suelos (Diapositivas).pdfPráctico 2.a Clasificación de suelos (Diapositivas).pdf
Práctico 2.a Clasificación de suelos (Diapositivas).pdf
 
Informe granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granularesInforme granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granulares
 
Gg 11
Gg 11Gg 11
Gg 11
 
Clas suelos aashto
Clas suelos aashtoClas suelos aashto
Clas suelos aashto
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Slurry seal
Slurry sealSlurry seal
Slurry seal
 
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOSSLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
SLURRY SEAL Y MICROPAVIMENTOS
 
Slurry seal
Slurry sealSlurry seal
Slurry seal
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

5. Clasificacion de suelos.pptx

  • 2. CLASIFICACIÓN DE SUELOS • CONTENIDO • Introducción • Clasificación Unificada de Suelos (S.U.C.S) • Clasificación AASHTO • Clasificación F.A.A
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. INTRODUCCION Los suelos con propiedades similares pueden ser clasificados en grupos o subgrupos en función de las características mecánicas y su comportamiento para la ingeniería. Los sistemas de clasificación proporcionan un LENGUAJE COMUN para expresar de forma concisa las características generales de los suelos, que son infinitamente variadas, sin una descripción detallada
  • 7. QUE ES LA CLASIFICACION DE SUELOS ?
  • 8. En la actualidad, existen tres sistemas elaborados que utilizan la distribución granulométrica y la plasticidad de los suelos que son utilizados para aplicaciones ingenieriles.  Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S)  Sistema de Clasificación AASHTO  Sistema de Clasificación FAA QUE SISTEMAS EXISTEN ?
  • 9.
  • 10. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS • La forma original de este sistema fue propuesto por Casagrande en 1948 para su uso en los trabajos de construcción del aeródromo realizado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejercito durante la Segunda Guerra Mundial. • Fue revisada en 1952 por el U.S Bureau of Reclamation. • Actualmente se rige bajo la normativa ASTM D-2487
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN AASHTO Este sistema de clasificación de suelos fue desarrollado en 1929 como el Sistema de Clasificación de Administración de Carreteras. Ha sido objeto de varias revisiones, con la actual versión propuesta por la Comisión de Clasificación de Materiales para los Tipos de de Carreteras Subrasantes y Granulares de la Junta Investigación de Carreteras en 1945 (Norma ASTM D- 3282; método AASHTO M145).
  • 39. Criterios Generales 1. Tamaño de grano Grava: fracción que pasa el tamiz de 75 mm y es retenida en el tamiz núm. 10 (2 mm). Arena: fracción que pasa el tamiz núm. 10 (2 mm) y es retenida en el tamiz núm. 200 (0.075 mm). Limo y arcilla: fracción que pasa el tamiz núm. 200 2.Plasticidad: el término limoso se aplica cuando las fracciones finas del suelo tienen un índice de plasticidad de 10 o menos. El término arcilloso se aplica cuando las fracciones finas tienen un índice de plasticidad de 11o más.
  • 40. Categorías del suelo según AASHTO Suelos granulares. Son suelos cuyo porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 es menor o igual al 35% del total de la muestra. Estos suelos constituyen los gruposA-1,A-2 yA-3. Suelos limo-arcilla o material fino. Son suelos cuyo porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 es mayor al 35% del total de la muestra. Estos suelos constituyen los grupos A-4, A-5, A- 6 yA-7. Suelos orgánicos. Son los suelos que están constituidos principalmente por materia orgánica. Este tipo de suelos constituye el grupo A-8.
  • 41. Tamaño de partículas Cantos rodados. Son fragmentos de roca, usualmente redondeados por abrasión, que son retenidos en el tamiz de 3” (75 mm). Grava. Es la fracción que pasa el tamiz de 3” (75 mm) y es retenido en el tamiz Nº 10 (2 mm). Arena. Es la fracción que pasa el tamiz Nº 10 (2 mm) y es retenido en el tamiz Nº 200 (0.075 mm). El limo y la arcilla. Son partículas que pasan el tamiz Nº 200 (0.075 mm).
  • 42.
  • 43.
  • 44. más
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. 𝐼𝐺 = 𝐹200 − 35 0,2 + 0,005 𝐿𝐿 − 40 + 0,01(𝐹200 − 15)(𝐼𝑃 − 10) 𝐹200 = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑚𝑖𝑧 200 LL= Limite Liquido IP= Índice de plasticidad
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. %Grava = %Arena = %Fino= Total = 70 22 9 100 Clasifique el suelo siguiente mediante el S.U.C.S. EJEMPLO CURVA GRANULOMETRICA 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0.01 0.1 1 10 100 Diametro delas Particulas [mm] % Que pasa ANALISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS - ASTM D422 0 0 .00 65.00 0.00 .23 0 PESO SECODELA MUESTRA TOTAL Peso total de la muestra húmeda [g] 8085 Peso muestraretenida tamiz No. 10 63 Peso muestra quepasa tamiz No.10 172 Peso del agua [g] 4 Peso muestra secapasa tamiz No.10 1715 Peso de la muestra total seca [g] 808 .77 0.77 CALCULO DEHUMEDADES Hu meda d Natural Higrosc. Tara No. 4 9 Tara + muestra húmeda(g) 448.8 0 396.6 Tara + muestra seca(g) 427.3 0 395.8 Peso del agua(g) 21.50 0.80 Peso de la tara (g) 67.20 71.10 Peso de la muestra seca(g) 360.1 0 324.7 Contenido de humedad (%) 5.97 0.25 ANALISIS DEL AGREGADOGRUESO TAMIZ [g] Abertura Peso % [mm] Rete nido Parc ia l %Rp ACUMULADO Retenido Pasa %Rt %Pt 21/2" 63.500 0.00 0.00 0.00 100.00 2" 50.800 0.00 0.00 0.00 100.00 1 1/2" 38.100 1036.00 12.82 12.82 87.18 1" 25.400 1376.00 17.03 29.85 70.15 3/4" 19.100 678.00 8.39 38.24 61.76 ANALISIS DEL AGREGADOFINO TAMIZ Abertura [mm] Peso Retenido [g] % Parc ial %Rp ACUMULADO % Pasa de l Tota l %Pt Retenido %Rt Pasa %P N° 10 2.000 0.00 0.00 0.00 100.00 21.23 N° 40 0.425 101.20 33.82 33.82 66.18 14.05 N° 100 0.149 45.80 15.30 49.12 50.88 10.80 N° 200 0.074 27.90 9.32 58.44 41.56 8.82 TOTAL 174.90 3/8" 9.560 1614.00 19.97 58.21 41.79 No 4 4.760 928.00 11.48 69.70 30.30 78.77 21.23 No 10 2.000 TOTAL 733.00 9.07 6365.00 ANALISIS MECANICO DELA PARTEFINA Peso Muestra Húmeda [g] PesoMuestra Seca [g] 300.0 0299.2 6 CARACTERISTICAS DELA GRANULOMETRIA D10= 0.10 CU = 108.00 D30= 6.00 CC = 33.33 D60= 10.80 MAL GRADUADA
  • 71. MECÁNICA DE SUELOS I UNIDAD: CLASIFICACIÓN DE SUELOS 20 • • • • • • Retenido en la Malla N° 200 = 92% Retenido en la Malla N° 4 = 70 % Porcentaje de Fino = 9% (5% - 12%) Carta de plasticidad = CL – ML Cu = 108 ; Cc = 33.33 Arena = 22% Porcentaje de Humedad [%] I.P. = 8.6 L.P. = 14.4 %Grava = 70 %Arena = 22 % Fino = 9 Total = 100 L.L. = 23.0 CURVA DE ESCURRIMIENTO y = -0.2063x + 28.164 R² =0.9941 25 25 24 24 23 23 22 22 21 21 20 15 20 25 30 35 Diametrode las Particulas [mm]
  • 72. MECÁNICA DE SUELOS I UNIDAD: CLASIFICACIÓN DE SUELOS 21 GP-GC: Grava mal graduada con arcilla y arena (o arcilla limosa y arena)
  • 73. MECÁNICA DE SUELOS I UNIDAD: CLASIFICACIÓN DE SUELOS 22
  • 74. MECÁNICA DE SUELOS I UNIDAD: CLASIFICACIÓN DE SUELOS 23 RECOMENDACIÓN El ingeniero debe ser precavido al utilizar la el campo de normativa de aplicación, ya clasificación según que soluciones a problemas mas complejos como: (i) flujo de agua en el suelo (ii) asentamientos (iii)problemas de estabilidad de taludes soportado solo en la clasificación, puede llevar a resultados desastrosos.