SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Tipos de
Suelos
Suelos de
Grano
Grueso
Grava
Arena
Suelos de
Grano Fino
Limo
Arcilla
Suelo Natural
Mezcla de 2 o más
tipos de suelos.
Se asigna el nombre
del componente
que tiene mayor
influencia en su
comportamiento.
Material Orgánico parcial o
completamente descompuesto.
Los otros
componentes se
usan como adjetivos.
Sistemas
de
Clasificación
de
Suelos
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
(Unified Soil Classification System)- SUCS.
Todo Proyecto de Infraestructura
(Edificaciones, Hidráulica,
Sanitaria, Vial)
Sistema AASHTO (American Association of State
Highway and Transportation Officials).
Proyectos de Infraestructura Vial
(carreteras y pavimentos)
Parámetros de
Clasificación
Granulometría Plasticidad
7.1. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
7.1.1. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN SUCS
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
(Braja M. Das, 2012)
La curva granulométrica, define la calidad de gradación cuando el suelo tenga como máximo 12% de finos.
a) Coeficiente de Uniformidad:
Donde:
D10 … Tamaño de partícula, tal que, el 10% del suelo es mas fino. (Tamaño efectivo).
D60 … Tamaño de partícula, tal que, el 60% del suelo es mas fino.
Su valor numérico decrece cuando la uniformidad aumenta.
Parámetros de Suelos de Grano grueso
b) Coeficiente de Curvatura :
Donde:
D10 … Tamaño de partícula, tal que, el 10% del suelo es mas fino.
D60 … Tamaño de partícula, tal que, el 60% del suelo es mas fino.
D30 … Tamaño de partícula, tal que, el 30% del suelo es mas fino.
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Carta de Plasticidad de Casagrande (1942)
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
(Braja M. Das, 2012)
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
(Braja M. Das, 2012)
CLASIFICACION AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACION AASHTO
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
a Tanto por ciento que en exceso sobre 35 y sin pasar de 75, pasa por el tamiz N° 200 ASTM.
Número entero y positivo. Varía de 0 a 40.
b Tanto por ciento que en exceso sobre 15 y sin pasar de 55, pasa por el tamiz N° 200 ASTM.
Número entero y positivo. Varía de 0 a 40.
c Es la parte del límite líquido (LL) que excede de 40 sin pasar de 60. Número entero y positivo.
Varía de 0 a 20.
d Es la parte del índice de plasticidad (IP) que excede de 10 y no pasa de 30. Número entero y
positivo. Varía de 0 a 20.
El índice de grupo indica la idoneidad de un suelo determinado para construir explanaciones. Cuanto más
bajo es el índice de Grupo, mejor es el suelo.
CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Unidad.
VII.-
CLASIFICACIÓN
DE
SUELOS
Clasificación de Suelos; Santamarina y Narsilio
Evolución del entendimiento del comportamiento de los suelos
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Evolución del entendimiento del comportamiento de los suelos
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Unidad.
VII.-
CLASIFICACIÓN
DE
SUELOS
EJEMPLO 1
MUESTRA
PESO MUESTRA (gr)
PESO MUESTRA SECADA (gr)
PESOS FINOS LAVADOS (gr)
TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE
ASTM RETENIDO PARCIAL
RETENIDO RETENIDO PASA
(Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%)
3" 75.00 506.75 10.14 10.14 89.87
2" 50.00 448.65 8.97 19.11 80.89
1 1/2" 38.10 440.11 8.80 27.91 72.09
1" 25.00 549.73 10.99 38.90 61.10
3/4" 19.00 212.93 4.26 43.16 56.84
1/2" 12.50 266.37 5.33 48.49 51.51
3/8" 9.50 184.61 3.69 52.18 47.82
N° 4 4.75 309.92 6.20 58.38 41.62
N° 10 2.00 376.54 7.53 65.91 34.09
N° 20 0.85 354.67 7.09 73.01 26.99
N° 40 0.425 390.78 7.82 80.82 19.18
N° 50 0.30 163.38 3.27 84.09 15.91
N° 100 0.15 213.72 4.27 88.36 11.64
N° 200 0.074 82.83 1.66 90.02 9.98
Platillo 7.65
Platillo + Pérdida por lavado 499.01 9.98 100.00 -
5,000.00 100.00
SEG03 / M-301
5,000.00
4,508.64
491.36
PORCENTAJE ACUMULADO
L. PLASTICO
29.78 13.65
LIMITE LIQUIDO
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
EJEMPLO 2
MUESTRA
PESO MUESTRA (gr)
PESO MUESTRA SECADA (gr)
PESOS FINOS LAVADOS (gr)
TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE
ASTM RETENIDO PARCIAL
RETENIDO RETENIDO PASA
(Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%)
3" 75.00 469.98 9.40 9.40 90.60
2" 50.00 - - 9.40 90.60
1 1/2" 38.10 214.51 4.29 13.69 86.31
1" 25.00 675.60 13.51 27.20 72.80
3/4" 19.00 388.25 7.77 34.97 65.03
1/2" 12.50 515.22 10.30 45.27 54.73
3/8" 9.50 193.00 3.86 49.13 50.87
N° 4 4.75 323.56 6.47 55.60 44.40
N° 10 2.00 293.56 5.87 61.47 38.53
N° 20 0.85 323.78 6.48 67.95 32.05
N° 40 0.425 505.49 10.11 78.06 21.94
N° 50 0.30 142.18 2.84 80.90 19.10
N° 100 0.15 273.37 5.47 86.37 13.63
N° 200 0.074 96.51 1.93 88.30 11.70
Platillo 11.71
Platillo + Pérdida por lavado 584.99 11.70 100.00 -
5,000.00 100.00
PORCENTAJE ACUMULADO
SEG01 / M-101
5,000.00
4,426.72
573.28
L. PLASTICO
49.94 26.60
LIMITE LIQUIDO
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
EJEMPLO 3
MUESTRA
PESO MUESTRA (gr)
PESO MUESTRA SECADA (gr)
PESOS FINOS LAVADOS (gr)
TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE
ASTM RETENIDO PARCIAL
RETENIDO RETENIDO PASA
(Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%)
3" 75.00 - - - 100.00
2" 50.00 - - - 100.00
1 1/2" 38.10 - - - 100.00
1" 25.00 - - - 100.00
3/4" 19.00 - - - 100.00
1/2" 12.50 - - - 100.00
3/8" 9.50 12.20 3.05 3.05 96.95
N° 4 4.75 19.40 4.85 7.90 92.10
N° 10 2.00 25.20 6.30 14.20 85.80
N° 20 0.85 33.10 8.28 22.48 77.53
N° 40 0.425 28.40 7.10 29.58 70.43
N° 50 0.30 21.60 5.40 34.98 65.03
N° 100 0.15 18.50 4.63 39.60 60.40
N° 200 0.074 13.20 3.30 42.90 57.10
Platillo 1.80
Platillo + Pérdida por lavado 228.40 57.10 100.00 -
400.00 100.00
PORCENTAJE ACUMULADO
SEG01 / M-102
400.00
173.40
226.60
L. PLASTICO
53.93 29.78
LIMITE LIQUIDO
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
EJEMPLO 4
MUESTRA
PESO MUESTRA (gr)
PESO MUESTRA SECADA (gr)
PESOS FINOS LAVADOS (gr)
TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE
ASTM RETENIDO PARCIAL
RETENIDO RETENIDO PASA
(Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%)
3" 75.00 - - - 100.00
2" 50.00 - - - 100.00
1 1/2" 38.10 - - - 100.00
1" 25.00 - - - 100.00
3/4" 19.00 - - - 100.00
1/2" 12.50 1.90 0.63 0.63 99.37
3/8" 9.50 - - 0.63 99.37
N° 4 4.75 2.40 0.80 1.43 98.57
N° 10 2.00 4.90 1.63 3.07 96.93
N° 20 0.85 5.48 1.83 4.89 95.11
N° 40 0.425 3.44 1.15 6.04 93.96
N° 50 0.30 2.68 0.89 6.93 93.07
N° 100 0.15 16.74 5.58 12.51 87.49
N° 200 0.074 28.30 9.43 21.95 78.05
Platillo 1.96 0.65
Platillo + Pérdida por lavado 234.16 78.05 100.00 -
300.00 100.65
PORCENTAJE ACUMULADO
P012 / M-1202
300.00
67.80
232.20
L. PLASTICO
25.50 19.45
LIMITE LIQUIDO
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
EJEMPLO 5 DE CLASIFICACION DE SUELOS
Cantera Tres Tomas – Ferreñafe - Lambayeque
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Más contenido relacionado

Similar a Unidad VII. Clasificación de Suelos (4).pdf

Similar a Unidad VII. Clasificación de Suelos (4).pdf (20)

4. ENSAYOS.pdf
4. ENSAYOS.pdf4. ENSAYOS.pdf
4. ENSAYOS.pdf
 
Ensayos de laboratorio
Ensayos de laboratorioEnsayos de laboratorio
Ensayos de laboratorio
 
Informe 2 suelos gran
Informe 2 suelos granInforme 2 suelos gran
Informe 2 suelos gran
 
DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO.pptxDISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
 
Capacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdcCapacidad de soporte pdc
Capacidad de soporte pdc
 
PPT DEA SEMANA 07-2024 MECa.SUELOS.pptx
PPT DEA  SEMANA 07-2024 MECa.SUELOS.pptxPPT DEA  SEMANA 07-2024 MECa.SUELOS.pptx
PPT DEA SEMANA 07-2024 MECa.SUELOS.pptx
 
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección JaénAgregados para el Concreto UNC Sección Jaén
Agregados para el Concreto UNC Sección Jaén
 
Ensayos de corte
Ensayos de corteEnsayos de corte
Ensayos de corte
 
Granulometría
GranulometríaGranulometría
Granulometría
 
Agregados para el concreto11.2017
Agregados para el concreto11.2017Agregados para el concreto11.2017
Agregados para el concreto11.2017
 
Catalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminado
Catalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminadoCatalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminado
Catalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminado
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
Granulometria de Agregados.pdf crucero dj
Granulometria de Agregados.pdf crucero djGranulometria de Agregados.pdf crucero dj
Granulometria de Agregados.pdf crucero dj
 
Aviasterciarias
AviasterciariasAviasterciarias
Aviasterciarias
 
Espectros de-carga
Espectros de-cargaEspectros de-carga
Espectros de-carga
 
Agregados idu et-2005
Agregados idu et-2005Agregados idu et-2005
Agregados idu et-2005
 
A53 mp
A53 mpA53 mp
A53 mp
 
Medidas de tuberia
Medidas de tuberiaMedidas de tuberia
Medidas de tuberia
 
A53 mp
A53 mpA53 mp
A53 mp
 
Informe granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granularesInforme granlometria para bases granulares
Informe granlometria para bases granulares
 

Más de ElenaPelaezBenavides

Más de ElenaPelaezBenavides (10)

columnas r2.pdf
columnas r2.pdfcolumnas r2.pdf
columnas r2.pdf
 
1. Unidad IX.- Propiedades Hidraulicas del Suelo.pdf
1. Unidad IX.- Propiedades Hidraulicas del Suelo.pdf1. Unidad IX.- Propiedades Hidraulicas del Suelo.pdf
1. Unidad IX.- Propiedades Hidraulicas del Suelo.pdf
 
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdfSesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
 
Sesión 13 Inst. Elect..pdf
Sesión 13 Inst. Elect..pdfSesión 13 Inst. Elect..pdf
Sesión 13 Inst. Elect..pdf
 
Sesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdfSesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdf
 
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdfSesión 12 Ins. Sanit..pdf
Sesión 12 Ins. Sanit..pdf
 
MEDICION DE DISTANCIAS TOPO I (1).pptx
MEDICION DE DISTANCIAS TOPO I (1).pptxMEDICION DE DISTANCIAS TOPO I (1).pptx
MEDICION DE DISTANCIAS TOPO I (1).pptx
 
FISICO, QUIMICA DE ARCILLAS.pdf
FISICO, QUIMICA DE ARCILLAS.pdfFISICO, QUIMICA DE ARCILLAS.pdf
FISICO, QUIMICA DE ARCILLAS.pdf
 
Mecanica de suelos - Juarez Badillo (1).pdf
Mecanica de suelos - Juarez Badillo (1).pdfMecanica de suelos - Juarez Badillo (1).pdf
Mecanica de suelos - Juarez Badillo (1).pdf
 
Unidad VII. Clasificación de Suelos (5).pdf
Unidad VII. Clasificación de Suelos (5).pdfUnidad VII. Clasificación de Suelos (5).pdf
Unidad VII. Clasificación de Suelos (5).pdf
 

Último

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 

Último (20)

Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Unidad VII. Clasificación de Suelos (4).pdf

  • 1. Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS Tipos de Suelos Suelos de Grano Grueso Grava Arena Suelos de Grano Fino Limo Arcilla Suelo Natural Mezcla de 2 o más tipos de suelos. Se asigna el nombre del componente que tiene mayor influencia en su comportamiento. Material Orgánico parcial o completamente descompuesto. Los otros componentes se usan como adjetivos.
  • 2. Sistemas de Clasificación de Suelos Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (Unified Soil Classification System)- SUCS. Todo Proyecto de Infraestructura (Edificaciones, Hidráulica, Sanitaria, Vial) Sistema AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials). Proyectos de Infraestructura Vial (carreteras y pavimentos) Parámetros de Clasificación Granulometría Plasticidad 7.1. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 3. 7.1.1. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN SUCS Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS (Braja M. Das, 2012)
  • 4. La curva granulométrica, define la calidad de gradación cuando el suelo tenga como máximo 12% de finos. a) Coeficiente de Uniformidad: Donde: D10 … Tamaño de partícula, tal que, el 10% del suelo es mas fino. (Tamaño efectivo). D60 … Tamaño de partícula, tal que, el 60% del suelo es mas fino. Su valor numérico decrece cuando la uniformidad aumenta. Parámetros de Suelos de Grano grueso b) Coeficiente de Curvatura : Donde: D10 … Tamaño de partícula, tal que, el 10% del suelo es mas fino. D60 … Tamaño de partícula, tal que, el 60% del suelo es mas fino. D30 … Tamaño de partícula, tal que, el 30% del suelo es mas fino. Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 5. Carta de Plasticidad de Casagrande (1942) Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS (Braja M. Das, 2012)
  • 6. Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS (Braja M. Das, 2012)
  • 7. CLASIFICACION AASHTO (American Association of State Highway and Transportation Officials Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 8. CLASIFICACION AASHTO Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 9. Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS a Tanto por ciento que en exceso sobre 35 y sin pasar de 75, pasa por el tamiz N° 200 ASTM. Número entero y positivo. Varía de 0 a 40. b Tanto por ciento que en exceso sobre 15 y sin pasar de 55, pasa por el tamiz N° 200 ASTM. Número entero y positivo. Varía de 0 a 40. c Es la parte del límite líquido (LL) que excede de 40 sin pasar de 60. Número entero y positivo. Varía de 0 a 20. d Es la parte del índice de plasticidad (IP) que excede de 10 y no pasa de 30. Número entero y positivo. Varía de 0 a 20. El índice de grupo indica la idoneidad de un suelo determinado para construir explanaciones. Cuanto más bajo es el índice de Grupo, mejor es el suelo.
  • 10. CARACTERISTICAS DE LOS SUELOS Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 12. Clasificación de Suelos; Santamarina y Narsilio Evolución del entendimiento del comportamiento de los suelos Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 13. Evolución del entendimiento del comportamiento de los suelos Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 15. EJEMPLO 1 MUESTRA PESO MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECADA (gr) PESOS FINOS LAVADOS (gr) TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE ASTM RETENIDO PARCIAL RETENIDO RETENIDO PASA (Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%) 3" 75.00 506.75 10.14 10.14 89.87 2" 50.00 448.65 8.97 19.11 80.89 1 1/2" 38.10 440.11 8.80 27.91 72.09 1" 25.00 549.73 10.99 38.90 61.10 3/4" 19.00 212.93 4.26 43.16 56.84 1/2" 12.50 266.37 5.33 48.49 51.51 3/8" 9.50 184.61 3.69 52.18 47.82 N° 4 4.75 309.92 6.20 58.38 41.62 N° 10 2.00 376.54 7.53 65.91 34.09 N° 20 0.85 354.67 7.09 73.01 26.99 N° 40 0.425 390.78 7.82 80.82 19.18 N° 50 0.30 163.38 3.27 84.09 15.91 N° 100 0.15 213.72 4.27 88.36 11.64 N° 200 0.074 82.83 1.66 90.02 9.98 Platillo 7.65 Platillo + Pérdida por lavado 499.01 9.98 100.00 - 5,000.00 100.00 SEG03 / M-301 5,000.00 4,508.64 491.36 PORCENTAJE ACUMULADO L. PLASTICO 29.78 13.65 LIMITE LIQUIDO Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 16. EJEMPLO 2 MUESTRA PESO MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECADA (gr) PESOS FINOS LAVADOS (gr) TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE ASTM RETENIDO PARCIAL RETENIDO RETENIDO PASA (Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%) 3" 75.00 469.98 9.40 9.40 90.60 2" 50.00 - - 9.40 90.60 1 1/2" 38.10 214.51 4.29 13.69 86.31 1" 25.00 675.60 13.51 27.20 72.80 3/4" 19.00 388.25 7.77 34.97 65.03 1/2" 12.50 515.22 10.30 45.27 54.73 3/8" 9.50 193.00 3.86 49.13 50.87 N° 4 4.75 323.56 6.47 55.60 44.40 N° 10 2.00 293.56 5.87 61.47 38.53 N° 20 0.85 323.78 6.48 67.95 32.05 N° 40 0.425 505.49 10.11 78.06 21.94 N° 50 0.30 142.18 2.84 80.90 19.10 N° 100 0.15 273.37 5.47 86.37 13.63 N° 200 0.074 96.51 1.93 88.30 11.70 Platillo 11.71 Platillo + Pérdida por lavado 584.99 11.70 100.00 - 5,000.00 100.00 PORCENTAJE ACUMULADO SEG01 / M-101 5,000.00 4,426.72 573.28 L. PLASTICO 49.94 26.60 LIMITE LIQUIDO Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 17. EJEMPLO 3 MUESTRA PESO MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECADA (gr) PESOS FINOS LAVADOS (gr) TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE ASTM RETENIDO PARCIAL RETENIDO RETENIDO PASA (Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%) 3" 75.00 - - - 100.00 2" 50.00 - - - 100.00 1 1/2" 38.10 - - - 100.00 1" 25.00 - - - 100.00 3/4" 19.00 - - - 100.00 1/2" 12.50 - - - 100.00 3/8" 9.50 12.20 3.05 3.05 96.95 N° 4 4.75 19.40 4.85 7.90 92.10 N° 10 2.00 25.20 6.30 14.20 85.80 N° 20 0.85 33.10 8.28 22.48 77.53 N° 40 0.425 28.40 7.10 29.58 70.43 N° 50 0.30 21.60 5.40 34.98 65.03 N° 100 0.15 18.50 4.63 39.60 60.40 N° 200 0.074 13.20 3.30 42.90 57.10 Platillo 1.80 Platillo + Pérdida por lavado 228.40 57.10 100.00 - 400.00 100.00 PORCENTAJE ACUMULADO SEG01 / M-102 400.00 173.40 226.60 L. PLASTICO 53.93 29.78 LIMITE LIQUIDO Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 18. EJEMPLO 4 MUESTRA PESO MUESTRA (gr) PESO MUESTRA SECADA (gr) PESOS FINOS LAVADOS (gr) TAMICES ABERTURA PESO PORCENTAJE ASTM RETENIDO PARCIAL RETENIDO RETENIDO PASA (Pulg.) (mm.) (gr.) (%) (%) (%) 3" 75.00 - - - 100.00 2" 50.00 - - - 100.00 1 1/2" 38.10 - - - 100.00 1" 25.00 - - - 100.00 3/4" 19.00 - - - 100.00 1/2" 12.50 1.90 0.63 0.63 99.37 3/8" 9.50 - - 0.63 99.37 N° 4 4.75 2.40 0.80 1.43 98.57 N° 10 2.00 4.90 1.63 3.07 96.93 N° 20 0.85 5.48 1.83 4.89 95.11 N° 40 0.425 3.44 1.15 6.04 93.96 N° 50 0.30 2.68 0.89 6.93 93.07 N° 100 0.15 16.74 5.58 12.51 87.49 N° 200 0.074 28.30 9.43 21.95 78.05 Platillo 1.96 0.65 Platillo + Pérdida por lavado 234.16 78.05 100.00 - 300.00 100.65 PORCENTAJE ACUMULADO P012 / M-1202 300.00 67.80 232.20 L. PLASTICO 25.50 19.45 LIMITE LIQUIDO Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS
  • 19. EJEMPLO 5 DE CLASIFICACION DE SUELOS Cantera Tres Tomas – Ferreñafe - Lambayeque Unidad. VII.- CLASIFICACIÓN DE SUELOS